Está en la página 1de 6

Toxicología

Gestión de Residuos

Jensy Alexandra Lopez Nieto, I.D 708838

Estefanía Moya Bedoya, I.D 728127

Roberson Ramírez Rivera, I.D 764816

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Sede virtual y a Distancia

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo

UNIMINUTO Pereira

2022
Gestión de Residuos

Jensy Alexandra Lopez Nieto, I.D 708838

Estefanía Moya Bedoya, I.D 728127

Roberson Ramírez Rivera, I.D 764816

Asignatura: Toxicología

Tutor: Néstor Javier Velásquez Bonilla

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Sede virtual y a Distancia

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo

UNIMINUTO Pereira

2022
Propuesta Gestión de Residuos Aprovechables

La empresa elegida es la E.S.E. HOSPITAL MENTAL DE FILANDIA, en la cual se

evidencia la correcta disposición de residuos con riesgo biológico (residuos peligrosos y

cortopunzantes) y residuos No aprovechables. En cambio, se observa que los residuos

aprovechables no están teniendo una correcta disposición del material, y además la empresa

recolectora para la institución hace su recorrido cada 25 días, proceso que esta conllevando

al no aprovechamiento del material, la acumulación que representa un riesgo sanitario por

la aparición de plagas e insectos, lo que representa un sobrecosto a la empresa, esto debido

a que en el Departamento no cuentan con las suficientes empresas de aprovechamientos.

Ciclo PHVA:

Nombre de la empresa: E.S.E Hospital Mental de Filandia

Sector: Salud

Función: Prestación de servicios de salud con internación de usuarios con problemas de

salud mental.

Numero de Empleados: 180 personas.

Ubicación: Filandia, Quindío.

Necesidades: La empresa no cuenta con un gestor de residuos aprovechables.


OBJETIVOS:

Ayudar a la conservación del planeta, mediante una gestión de residuos.

Diseñar e implementar un programa de Gestión de residuos aprovechables para la

E.S.E. HOSPITAL MENTAL DE FILANDIA.

Realizar autodiagnóstico de recipientes y cantidad de residuos (Kilos).

Realizar recolección de los residuos aprovechables oportunamente.

En el Hacer:

La propuesta de gestión de residuos aprovechables se basa en realizar un acompañamiento

de sensibilización a la empresa mediante la capacitación, monitoreo y ofrecer una

contraprestación física gradualmente (Dar recipientes, capacitaciones certificadas, bolsas de

recolección de residuos).

La divulgación se hace mediante campañas ecológicas que contengan información que

incite al cuidado del medio ambiente con el actuar de una correcta selección y reutilización

de materiales aprovechables lo cual, se realiza por medio de la entrega de material didáctico

como folletos, plegables, instauración de carteleras y demás elementos pedagógicos.

El riesgo evaluado en la instalación con respecto a los residuos sería un desgaste en

operación por mala segregación por parte de la institución, incendio por la acumulación de

materiales (Plástico, cartón, papel), afectación al material por agentes externos

(Inundaciones o lluvia), y la no recolección oportuna por parte del programa instaurado.


Verificación.:

La empresa plantea un cronograma de verificación quincenal in situ para conocer la

correcta segregación de estos residuos y de paso realizar corrección y sensibilización a los

trabajadores que estén haciendo mala segregación.

Actuar:

Se evidenciaría en la reducción de la cantidad (kilos) de residuos no aprovechables, ya que

se apunta a que se realice una buena disposición del material dentro de la empresa.

En la reutilización se evidencio el uso de ciertos elementos en las áreas de terapia

ocupacional como (artesanías con papelería, productos plásticos e icopor) y además se

establecería un acuerdo con el área de compras de la empresa un informe de consumo del

papel (resmas).

En el verificar del reciclaje de los residuos nos basamos en el autodiagnóstico inicial en el

que obtuvimos cierta cantidad de residuos después de dar inicio con la contraprestación del

programa de nuestra empresa (capacitaciones, sensibilizaciones, campañas, etc.), se

evidencia la reducción de la cantidad de residuos obtenidos en nuestra recolección.


Bibliografía

https://www.minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/decreto-unico-minsalud-780-de-

2016.aspx.

https://view.genial.ly/5efbb882dd64680d98047746

También podría gustarte