Está en la página 1de 13

C.E.R.

Z
NOMBRE: CHISTIAN JOSUE MARTINEZ RIVAS

GRADO: SEGUNDO AÑO GENERAL

SECCION: A

MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES

TEMA: DICIPLINAS SOCIALES


Historia
Campo de Estudio:
La historia como una disciplina del campo de las ciencias sociales reconstruye el
pasado a partir de documentos y evidencias (de tipo material y oral) que son
clasificadas, valoradas, interpretadas, cuestionadas y conectadas con otros hechos,
mismas que se someten a un análisis crítico con la intención de comprender y
explicar las dinámicas de las sociedades del pasado. La intención del historiador al
ejecutar esta tarea, es responder preguntas muy concretas que surgen desde el
presente y se plantean a partir de las necesidades de su tiempo. Por lo tanto, la
historiografía (que es la historia escrita desde la indagación y la reflexión del
pasado) narra, describe y explica el pasado a la luz del presente.

Objeto de Estudio:
El objeto de estudio de la historia son las sociedades y sus transformaciones en el
tiempo. La finalidad de la historia es la interpretación de la totalidad de los hechos
sucedidos en el pasado de la humanidad. El historiador realiza la interpretación
ubicando los sucesos, procesos y cambios históricos en el tiempo y el espacio, así
como analizando sus causas y consecuencias para encontrar la relación del pasado
con el presente con el fin de poder hacer una posible proyección futura.
En la actualidad, la importancia de la historia no radica únicamente en los
acontecimientos mismos, sino en su explicación y los cambios que se dan en y por
ellos. La narración de los hechos, las relaciones con su ambiente, así como su
comprensión e interpretación forman parte de cualquier estudio histórico integral.

Su Relación con la Sociedad:


La historia es una ciencia que nos permite conocer ese pasado para entender el
presente que vivimos y construir nuestro futuro. Una de las principales razones
porlas que es importante estudiar historia en la actualidad es para entender el
cambio de la sociedad actual y cómo surge la sociedad en la que vivimos.
Es importante que las personas se vinculen con la realidad de su país que les ayude a
construir una sociedad mejor. Saber de la actualidad, no es preocuparse sólo de los
programas de televisión, las redes sociales o los juegos en red… es buscar en profundidad
las razones para explicar la propia identidad, para comprender la moral de la sociedad, para
entender a la gente, pero, sobre todo, para tener un criterio propio a la hora de analizar las
interpretaciones contradictorias que surgen en el día a día.

Antropología

Campo de Estudio:
Ya se mencionó que la Antropología se interesa por el conocimiento del hombre
como ser biológico y como ser social creador de cultura. Biológico, porque estudia
los diferentes cambios que ha experimentado como ser vivo, y como ser social
creador de cultura; analiza el desarrollo de las diferentes formas de organización
social tales como: religión, lenguaje, instrumentos de trabajo, formas de vida,
etcétera. Como puedes darte cuenta, hemos mencionado en varias ocasiones la
palabra cultura, pero es necesario que comprendas su concepto, al igual que los
Proceso que de ella surgen como son: aculturación, endoculturacion, etnocentrismo
y relativismo cultural.

Objeto de Estudio:
La antropología estudia a la humanidad sus sociedades del presente y del pasado,
así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
Su Relación con la Sociedad:
La antropología como diciplina académica conocida también como antropología
general principales: antropología sociocultural arqueología, biología y lingüística.

Sociología

Campo de Estudio: La Sociología es una ciencia social que se encarga de


estudiar las diferentes formas de comportamiento que el individuo tiene dentro
de un grupo social, por ende, es importante conocer cuáles son los fenómenos
sociales que se generan en torno de los diferentes grupos sociales.

Objeto de Estudio: Las sociedades están en constante desarrollo, evolución y


cambios, siendo la sociología esa disciplina que se encarga de investigar y
analizar estos fenómenos. Si quieres estudiar o te interesa esta área, es
importante que conozcas cuál es el principal y verdadero objeto de estudio de la
sociología, sus relaciones con otros campos y otras temas relacionados, ya que a
partir de esa información serás capaz de decidir si, realmente, te quieres dedicar a
ella. ¡Vamos allá! .La sociología es un campo de estudio apasionante y
esclarecedor que analiza y explica asuntos importantes de nuestra vida personal,
nuestras comunidades, su cultura y el mundo. En el artículo de hoy te
comentaremos más sobre el objeto de estudio de la sociología, así que quédate
con nosotros.
Su Relación con la Sociedad: La sociología es una disciplina que da contexto a
todos los aspectos relacionados con la sociedad, entre ellos el presente. En otras
palabras, esta ciencia nos permite comprender por qué somos como somos y por
qué un determinado problema es persistente en nuestra comunidad

Psicología
Campo de estudio:
Existen muchos, la primera rama por explorar es la psicología clínica, esta es la
que se encarga de la investigación, evaluación, diagnóstico y en algunos casos el
tratamiento de conductas “anormales” entendiendo anormal bajo su definición en
estadística (algo que ocurre con poca frecuencia). Los psicólogos clínicos son
especialistas en la evaluación y aplicaciones de diversas pruebas psicológicas
para por ejemplo, determinar si la aflicción de una persona es o no un trastorno
psicológico.

Objeto de Estudio:
son las conductas humanas en sus distintos ambientes, esto quiere decir que el
campo de estudio de la psicología es extremamente grande, sabiendo esto nacen
las dudas.

Su Relación con la Sociedad:


La psicología permite tener un mejor desarrollo personal y social. En la actualidad la
psicología es fundamental para poder estudiar todo lo que acontece dentro de la sociedad,
sin ella, muchos de los problemas que existen no podrían ser comprendidos de manera
correcta para enfrentarlos de forma asertiva.
Geografía

Campo des estudio: Los campos de estudio de la geografía se pueden clasificar en


geomorfológicos, elementos hidrográficos, elementos climatológicos, elementos
biológicos y elementos humanos. Asimismo, la geografía se encarga del estudio de la
interacción entre el ser humano y el medio ambiente.

Objeto de Estudio:
El objeto de estudio de la geografía es la descripción y análisis del planeta Tierra,
así como la disposición y la distribución de los elementos que existen en la
superficie terrestre.

Su Relación con la Sociedad:


La Geografía es una ciencia que piensa el territorio y los efectos que produce la
interacción ser humano-naturaleza. Por lo tanto, nos ayuda a: circular, es decir, a
desplazarse conociendo el territorio, adquiriendo experiencia y nuevos conocimientos por
comparación con otros lugares conocidos.
Etnografía

Campo de Estudio:
Etimológicamente, etnografía se entiende como el estudio descriptivo de las
costumbres y tradiciones de los pueblos (RAE). Este enfoque se sustenta de
manera específica desde el elemento distintivo de las ciencias sociales: la
descripción.

Objeto de Estudio:
La adaptación del método etnográfico clásico a espacios no corpóreos obliga a
tener en cuenta una serie de nociones innatas al propio objeto de estudio y que afectan,
directa o indirectamente, al método etnográfico. Estas diferencias respecto al método
etnográfico clásico tienen especial relevancia en relación a tres aspectos

Su Relación con la Sociedad:


La etnografía es un método utilizado por la antropología social y ciencias afines
que permite describir y analizar: las costumbres, prácticas, creencias, lugares, espacios y
formas de vida de las sociedades que el antropólogo busca investigar.

Economía
Campo de Estudio:
Los campos de estudio de la Economía son la macroeconomía y la
microeconomía. La primera estudia el comportamiento de la economía global, es
decir, regiones geográficas particulares, países, continentes y el mundo en
general. Mientras que microeconomía analiza el comportamiento individual de los
consumidores (personas, hogares, negocios y organizaciones gubernamentales).

Objeto de Estudio:
De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de
estudio, que van desde los mecanismos de fijación de precios de los bienes y
servicios disponibles en una comunidad, el comportamiento de los mercados
financieros y su impacto en la sociedad, el comercio internacional, la intervención
del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de
combate de la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos
económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan.

Su Relación con la Sociedad:


Toda acción económica es acción social, por lo cual toda la economía es siempre también
realización de la sociedad. Por esto tratamos a la economía como un sistema parcial de la
sociedad, y esto es lo que debe anunciar el título La economía de la sociedad.

Pedagogía
Campo de Estudio:
La Pedagogía en sí misma, tiene la capacidad de establecer diversos métodos
que hagan posible el análisis dialéctico educativo-cultural. De hecho, su etimología
está relacionada con el arte o ciencia de enseñar, es decir, mantiene relación
entre lo instructivo y lo educativo. Dado lo anterior, es muy importante que, como
futuro Pedagogo, poseas una amplia visión pluralista que te permita comprender y
observar los fenómenos educacionales desde diversas perspectivas, ya sean
sociales, políticas, religiosas o psicológicas; se apela a que sea plural porque no
debe hacer distinciones raciales, sino resolver los conflictos con versatilidad,
empatía, justicia y racionalidad.
Objeto de Estudio:
Entonces, la pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un fenómeno
sociocultural, por lo que se debe combinar con otras disciplinas para generar un
concepto de la educación más amplio, como por ejemplo, la historia, la psicología,
la filosofía, la sociología, la política, entre otras.

Su Relación con la Sociedad:


La pedagogía tiene una gran responsabilidad en cualquier sociedad, la responsabilidad de
enseñar a pensar y a adquirir las habilidades que permitan a sus ciudadanos vivir de
manera más libre y democrática.

Didáctica
Campo de Estudio:
El propósito de este trabajo es desarrollar un núcleo de cuestiones y problemas acerca de
la enseñanza con el objeto de posibilitar nuevas miradas al campo de la didáctica. Para
ello abordaremos, desde una mirada histórica, el análisis de los conceptos que dieron
cuenta de la teoría acerca de la enseñanza hasta su revisión actual.

Objeto de Estudio:
La Didáctica, ciencia cuyo objeto de estudio es el proceso docente-educativo, se
caracteriza por un sistema de conceptos, categorías y leyes, los que en su
integración permiten su dirección y potencian su desarrollo en aras de lograr
profesionales independientes y creadores, comprometidos con su quehacer social.
Su Relación con la Sociedad:
La didáctica cumple un papel fundamental en todo este proceso, siendo un elemento vital
para la adaptación de dichas estrategias y metodologías a la acción docente, por lo mismo
un recurso indispensable para el éxito del docente tanto en el aula como en la
investigación de su rol frente a la educación en la modalidad.

Política

Campo de Estudio:
es realmente amplia, pues no se trata solamente de crear esbozos en campañas
presidenciales o gubernamentales, sino que va muchísimo más allá. Por supuesto,
trata distintos temas dependiendo de la especialidad de los politólogos expertos,
siendo estos capaces de ejercer en subcampos como las relaciones
internacionales, la geopolítica, y mucho más.

Objeto de Estudio:
El objeto de estudio de las Ciencias políticas es, como dijimos antes, la política. Esto
equivale a decir que se ocupa de las relaciones de poder que se establecen dentro de ese
pacto de convivencia mutua que es el Estado. Esto no significa que sea una doctrina sobre
el arte de gobernar, ni mucho menos un método aplicable.

Su Relación con la Sociedad:


La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad
en virtud de la cual una sociedad, compuesta por seres humanos libres, resuelve los
problemas que le plantea su convivencia colectiva.

Filosofía

Campo de Estudio:
Los estudios de filosofía se basan en estudiar y analizar los dilemas del ser
humano, desembocando en una multiplicidad de disciplinas que buscan la
reflexión y comprensión de la percepción humana sobre la vida.

Objeto de Estudio:
La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el
mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral
del hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la
realidad, los hechos científicos, etc.
Su Relación con la Sociedad:
La filosofía es la base de la sociedad, del mantenimiento de la misma. Sin filosofía sería
imposible mantener una sociedad libre, justa y pacífica. Donde hay sociedades que no son
justas, ni pacíficas, ni libres, es que la filosofía está prohibida.

También podría gustarte