Está en la página 1de 2

PREGUNTAS EXÁMENES ANTROPOLOGÍA SOCIAL I

-Caracteriza, siguiendo a Kottak, los rasgos básicos del concepto de “cultura”


en antropología.

-Caracterice brevemente el método de la antropología social.

-Contrasta, siguiendo a Peacok y Kottak, el método de la antropología con el de


otras disciplinas y actividades.

-¿En qué sentidos puede la evolución cultural ser mal-adaptante?

-Diferencia entre los conceptos de etnicidad y raza.

-Caracteriza algunas diferencias sociolingüísticas en las formas del habla de


los hombres y mujeres, según Tannen.

-¿En qué consiste el fenómeno de la estratificación social del habla que


demostró W. Labov?

-¿Cuáles son las lenguas con una morfosintaxis menos elaborada y precisa?
Razona la respuesta.

-¿Cuántas y cuáles razas existen en el mundo? Razona tu respuesta.

-¿Se aplica en Brasil la regla de hipofiliación?

-Señale algunos de los universales que caracterizan, según Kottak, al Homo


Sapiens como especie.

-¿En qué consiste el fenómeno que Hall denominó la "burbuja personal"?

-Según Laura Bohannan, ¿en qué consiste el problema de la comparación del


significado cultural?

- Enumera, con ilustraciones, algunos factores de los que depende la


variabilidad en el comportamiento no verbal humano.

-¿Por qué es importante el concepto de relevancia en la antropología


cognitiva?

-Aplica el concepto de “paradigma” a algún dominio semántico de la vida


cotidiana.

-Explica la diferencia entre taxonomías, paradigmas y árboles como estructuras


clasificatorias.

-Aplica el concepto de “taxonomía” a algún dominio semántico de la vida


cotidiana.
TEMAS EXÁMENES ANTROPOLOGÍA SOCIAL I

-TEMA: El método en antropología. ¿Qué es lo específico del modo de


investigación antropológico? ¿Cómo se relacionan el trabajo de campo y el tipo
de teorización que hacen los antropólogos? Fundamenta tu exposición en los
textos de Kottak, Peacock, Keesing, Kaplan y Manners.

-TEMA:.Comenta el siguiente texto de Claude Levi-Strauss:

“En otras palabras, la distinción entre las dos formas de historia ¿depende
de la naturaleza intrínseca de las culturas a las que se aplica, o por
ventura resulta de la perspectiva etnocéntrica en la que nos situamos
siempre para evaluar una cultura diferente? Consideraríamos así como
acumulativa toda cultura que se desenvolviese en un sentido análogo a la
nuestra, es decir, cuyo desarrollo estuviese dotado para nosotros de
significación. En tanto, las otras culturas nos parecerían estacionarias, no
necesariamente por serlo, sino porque su línea de desarrollo no significa
nada para nosotros, no es medible en términos del sistema de referencias
que utilizamos”. (Raza e Historia, pg. 109).

-TEMA: Escoge algún problema cultural que esté sometido a debate en la


opinión pública. A la luz de lo estudiado en el conjunto de la asignatura,
¿tendría la perspectiva antropológica algo que aportar? Señala de forma
concreta qué autores, conceptos, teorías y datos podrian ser pertinentes para
ese debate.

-TEMA: Resume y comenta los principales argumentos de Claude Levi-Strauss


en cuanto a (1) los conceptos de raza, historia y cultura, (2) la crítica al
evolucionismo, (3) el diálogo y la colaboración entre culturas, (4) la noción de
una “civilización mundial”.

-TEMA: Una parte de esta asignatura se ha dedicado al estudio de las


dimensiones simbólicas de la cultura. Haciendo uso de los distintos autores
estudiados, identifica los tres conceptos o herramientas de análisis que te
parezcan más útiles para su abordaje, mencionando a qué campos o
fenómenos culturales podrían aplicarse.

También podría gustarte