Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECOLOGÍA Y FAUNA

MONOGRAFÍA

COSMOVISIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

ASIGNATURA: Relaciones Comunitarias y Manejo de Conflictos


Ambientales

DOCENTE: Blga. Nora Bendayán Acosta, M.Sc.

ALUMNOS: Ana Inuma Yanqui.

Luis Fernando Arévalo Pacaya.

Valeria Cristina Villacrez Castillo.

Sefora Paredes López.

Samuel Yumbato Zumba.

Iquitos-Perú

2022
DEDICATORIA

Dedicamos este presente trabajo monográfico a todos nuestros seres queridos que día
a día nos apoyan incondicionalmente en este maravillo proceso de formación
profesional, a la Blga. Nora, por su gran paciencia y dedicación, sobre todo por ser
parte de nuestra formación como futuros profesionales y por último a nuestros
queridos compañeros y compañeras, por ser parte de esta amena experiencia.

Anita, Luis, Valeria, Séfora, Samuel.

2
ÍNDICE

Pág.
DEDICATORIA...............................................................................................................................2
ÍNDICE..........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................................5
1. COSMOVISIÓN.................................................................................................................5
1.1. CONCEPTO................................................................................................................5
1.2. ELEMENTOS..............................................................................................................5
1.3. IMPORTANCIA DE UNA COSMOVISIÓN INDÍGENA EN LOS ASPECTOS
SOCIOCULTURALES..............................................................................................................6
2. MITOS Y LEYENDAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA SELVA PERUANA.................8
2.1. MITOS Y LEYENDAS..................................................................................................8
El bufeo colorado (AGUA)....................................................................................................9
Cuando el sol era un perezoso (FUEGO)............................................................................11
El Chullachaqui (TIERRA)...................................................................................................12
El Ayaymama (AIRE)..........................................................................................................13
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................15
ANEXOS......................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................18

3
INTRODUCCIÓN

La cosmovisión está íntimamente ligada a la religión, la política, la economía y el


medio ambiente. En los sistemas cosmológicos de los pueblos indígenas la tradición
tiene un enorme peso y, gracias a las investigaciones de arqueólogos, historiadores y
lingüistas, ha sido posible conocer el origen prehispánico de muchos de los elementos
que forman los sistemas actuales de creencia y conocimiento.

La cosmovisión expresa la relación de los hombres con los dioses, establece el orden
jerárquico del cosmos, la concepción del cuerpo humano, estructura la vida
comunitaria y agrupa el conjunto de los mitos que explican el origen del mundo. La
cosmovisión indígena tiene un claro origen agrícola; en ella el medio ambiente (el
territorio real y simbólico es un factor fundamental y tiene como uno de sus rasgos
característicos el que no exista una separación —como en el pensamiento occidental
— entre naturaleza y cultura, orden natural y orden social, individuo y sociedad. El
ámbito de lo sobrenatural ocupa un lugar preponderante de la cosmovisión y tampoco
está desligado del mundo social. Se considera que el orden político está fundado en la
jerarquía divina, que numerosas enfermedades del cuerpo son resultado de la acción
de desequilibrios o daños causados por fuerzas sobrenaturales. Las calamidades, las
tensiones sociales y los enfrentamientos entre individuos o grupos también pueden ser
entendidos como resultado de un conflicto entre los hombres y la divinidad (los dueños
de aguas, bosques, cuevas, montes, cerros).

4
MARCO TEÓRICO

1. COSMOVISIÓN

1.1. CONCEPTO

Cosmovisión es el conjunto de creencias, valores y sistemas de


conocimiento que articulan la vida social de los grupos indígenas. El
historiador Alfredo López Austin define la cosmovisión como "el conjunto
estructurado de los diversos sistemas ideológicos con los que el grupo
social, en un momento histórico, pretende aprender el universo, engloba
todos los sistemas, los ordena y los ubica", como concepto integrador,
articula diversos planos de la existencia, que dan un sentido y coherencia a
una forma de vivir, de pensar, aunque también algunas pautas culturales no
son uniformes ni exentas de contradicciones (por ejemplo, la religión).

La concepción que un grupo social tiene de su cosmos, es decir de su


entorno natural y social inmediato. Se realiza a través de las ideaciones
surgidas a partir de preguntas fundamentales como: ¿Quiénes somos? ¿De
dónde venimos? ¿A dónde vamos después de la vida? ¿Qué es y quién
creó todo lo que nos rodea? Así, las sociedades han ido creando, poco a
poco en el transcurso de milenios, elaboradas explicaciones que a la vez
han servido para normar su vida cotidiana.

1.2. ELEMENTOS

Todos los elementos del cosmos están ordenados en una gran


organización colectiva, donde cada cosa tiene su lugar, entrelazando
energías y fuerzas para dar al universo una organización equilibrada y
armónica. Aquí, en la tierra, observamos a todas las cosas y a todos los
seres en una situación colectiva. Las plantas y los animales, forman
conglomerados según sus especies y moran en territorios específicos
adecuados como su medio ambiente. Estas colectividades del cosmos y de
la naturaleza han inspirado o enseñado a los pueblos indios para confluir a
la organización social en comunidades y practicar el comunitarismo en sus

5
formas de vida y, así, vivir organizados como una continuación del cosmos
y de la madre tierra.

La cosmovisión integra tres componentes: Imágenes del mundo,


valoraciones de la vida y orientaciones de la voluntad.

a) Las imágenes del mundo son construidas por la colectividad ésta


hace referencia a las nociones comunes y el comportamiento
sentimental respecto de qué es y cómo la colectividad debe relacionarse
con la naturaleza, con las cosas, las personas y los dioses. Se trata
entonces de una imagen aprehendida afectivamente que da sentido a
los ideales.

b) Las valoraciones de la vida se refieren a las creencias en principios


que dan sentido de ubicación a los actores culturales, definiendo sus
intenciones, anhelos, tendencias y pautas de estimación, agrado,
displacer, valoración o desaprobación de las conductas propias y
ajenas.

c) Las orientaciones de la voluntad connotan las tendencias y normas


que forman, restringen y proyectan la vida psíquica de los grupos en
tanto son asimiladas por el individuo. Se trata de las manifestaciones de
placer sancionadas y válidas socialmente que autorizan al sujeto a
proyectar su vida psíquica, efectuando acciones y emitiendo juicios de
valor sobre los otros.

1.3. IMPORTANCIA DE UNA COSMOVISIÓN INDÍGENA EN LOS ASPECTOS


SOCIOCULTURALES

Pérez Pino sostiene que la importancia de la cosmovisión de los pueblos


originarios, particularmente es un denominador común la unión indisoluble
de su medio ambiente respecto del enfoque con que “miran su mundo”, y
es así que cada pueblo, cada cultura es el espejo del mundo natural en el
que vive, relacionado aspectos socioculturales.

La cosmovisión, al mismo tiempo, depende de las relaciones sociales que


ese individuo haya tenido, ya que el ser humano es un ser social y no
puede criarse o crecer alejado de un ambiente así.

6
La educación, por ejemplo, es una actividad social, necesaria e importante
en la vida de toda persona. Se ha comprobado que las personas que viven
aisladas, como esos casos famosos en donde aparecen niños que se
habían perdido en la selva muchos años, no desarrollan muchas
habilidades, es como si se atrofiaran por la falta de práctica y aprendizaje.

Al mismo tiempo, quienes reciben una escasa o mala educación limitan su


cosmovisión, porque no pueden asimilar una gran cantidad de
conocimientos necesarios acerca de su entorno o de otros temas
importantes. Por ejemplo, desconocer la situación política o económica de
su propio país hace que no puedan ver la totalidad del entorno en el que
viven o que directamente no la comprendan y por eso no puedan generar
una idea general del entorno.

Actualmente nuestras cosmovisiones amazónicas son la mayor influencia


en la forma en que interpretamos nuestras experiencias y respondemos a
esas experiencias. ¿Cómo es que las personas que viven en el mismo
vecindario, con experiencias similares del mundo que les rodea, pueden
llegar a conclusiones tan radicalmente diferentes sobre el mundo y cómo
debemos vivir en él? Ésta compuesta por distintas percepciones,
conceptualizaciones y valoraciones que un individuo hace o tiene sobre su
entorno. A partir de las cosmovisiones, cada individuo interpreta el contexto
en el que está inserto. Es también a partir de ella que van a elaborar sus
propias definiciones de las cuestiones diarias de todo ser humano, sobre
términos como “ayuda”, “política”, “familia”, entre otras. Podemos decir que
la cosmovisión, entonces, es integral y general, relacionando directamente
en nuestro día a día.

Se considera que el orden político está fundado en la jerarquía divina, que


numerosas enfermedades del cuerpo son resultado de la acción de
desequilibrios o daños causados por fuerzas sobrenaturales. Las
calamidades, las tensiones sociales y los enfrentamientos entre individuos
o grupos también pueden ser entendidos como resultado de un conflicto
entre los hombres y la divinidad (los dueños de aguas, bosques, cuevas,
montes, cerros).

La intervención de los dioses se busca constantemente para obtener la


protección y conseguir el buen desempeño de las distintas actividades de la
vida cotidiana. En el nacimiento, el matrimonio, la construcción de una

7
casa, o en la siembra, que se invoca la ayuda de las divinidades o se busca
ahuyentar aquellas entidades que pudieran ser una amenaza para la tarea
que se lleva a cabo.

En las cosmovisiones indígenas el tiempo y el calendario ocupan un lugar


destacado. Los mitos sobre el origen del mundo establecen cómo se pasó
de un tiempo primordial, dónde sólo existían los dioses, al tiempo de los
hombres. Por su parte, tanto el calendario de 365 días como el ritual de 260
tienen una importancia clave en los sistemas cosmológicos y en la
organización de la vida social. El calendario no sólo determina los tiempos
adecuados para la siembra y la cosecha, sino que fija los días en que
deben realizarse las fiestas religiosas, las cuales sirven para adorar a los
dioses (y desde tiempos coloniales a los santos patronos), realizar
intercambios comerciales y renovar las autoridades tradicionales.

Existe también una estrecha relación entre el conjunto de los sistemas de


creencias y saberes y la estructura familiar. Las comunidades indígenas
suelen estar formadas por familias extensas, cuyo vínculo no es
exclusivamente consanguíneo, sino que está establecido en términos de la
pertenencia a un linaje en que un dios tutelar es considerado como el
antepasado común de los miembros del grupo.

2. MITOS Y LEYENDAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA SELVA


PERUANA

2.1. MITOS Y LEYENDAS

Recordemos que los mitos son relatos que narran hazañas centradas en
seres sobrenaturales, héroes o dioses, que sirven para explicar ciertos
hechos, las leyendas son relatos imaginarios que se encuadran en un
determinado momento histórico o del tiempo.

La amazonia peruana tiene diversas mitologías que son parte de la cultura


ancestral y popular del poblador nativo de la amazonia, con sus creencias y
culturas cautivan a muchos turistas y aun a los ciudadanos de las ciudades
del Perú, y la mayoría por no decir todas sus mitologías están basados en
fuerzas de la naturaleza, cuidado del bosque y deidades misteriosas.

8
Debido a que el Perú es un país plurilinguistico estas creencias son
difundidas en sus principales idiomas, de manera oral y de generación en
generación, estas mitologías forman parte de la cosmovisión de los pueblos
nativos de la amazonia peruana.

Las leyendas y mitos de todas las culturas surgen de la cosmovisión de un


determinado pueblo en base a múltiples factores como la lengua, el
entorno, el clima y las diversas formas de vida. La Amazonía ocupa hasta
un 70% de la superficie total del Perú y que en sus territorios viven hasta 50
pueblos originarios. Algunos de los más representativos son:

 Runa Mula.
 Simpira.
 Motelo mama.
 El bufeo colorado.
 Sachamama, madre de la selva
 Yacumama, madre de las aguas
 Ayaymama
 El Tunche maligno, alma errante del bosque
 Chullachaqui, la criatura de los pies desiguales
 El Yacuruna, fiel guardián de los peces de la Amazonía
 Yaras, las sirenas selváticas protectoras de los peces
 El maligno, espectro demoníaco de la selva
 Los Ishingos, los duendes del monte
 El Mapingari o Sacharuna, padre del monte
 El barco fantasma
 La Cuda, un ser sórdido y aterrador
 Mayantú, el duende bondadoso que cura
 La Lamparilla, espectro del mal

Algunas de las leyendas más características de la selva peruana, que, al estar


íntimamente unidas con la naturaleza, podemos dividir entre los cuatro
elementos primordiales.

9
El bufeo colorado (AGUA)

En las calurosas noches de la amazonía no es extraño escuchar a pescadores


invocar la presencia de los delfines rosados. “Bufeo”, “Bufeo” -exclaman-
oteando las aguas oscuras en busca de un reflejo rojizo momentáneo que les
indique el camino que haya podido tomar el animal, después de que en sus
comunidades desaparezca alguna bella joven sin motivo aparente.

Según cuenta la leyenda, en días de fiesta por el aniversario de algunas


comunidades, llegaban de los poblados vecinos decenas de habitantes para
comenzar las celebraciones. Entre ellos, puede verse un hombre alto y
apuesto, con apariencia extranjera, que lleva un impoluto traje blanco y
usualmente un sombrero de paja de ala ancha. En la confusión de los festejos,
este extraño visitante seducirá a una chica en base a historias maravillosas de
relatos y tierras remotas. Cuando la joven sucumbe al hechizo de su encanto,
el hombre la irá guiando fuera de las miradas hacia la vereda del río, y la
invitará a sumergirse en sus profundas aguas. Una vez allí el hombre tomará
su auténtica apariencia de delfín rosado, el rey de las aguas, que usa
carachamas como zapatos y anguilas como correas para su pantalón.

La joven seducida por el delfín rosado, una vez que comienza a surcar su
nuevo mundo acuático, empieza a perder la memoria de quién fuera en el
pasado y surcan la piel de su cuerpo miles de brillantes escamas. Es en ese
momento en que la joven está casada y feliz con el bufeo, que solo un chamán
puede arrancarla del fondo del río Ucayali. ¿Cómo es posible?

El chamán puede levantar el río como un mosquitero para ver todo lo que
ocurre en su fondo. Puede ser –en un caso extremo- que el viejo brujo entre en
la mente de la chica embrujada y logre convencerla de que debe regresar con
su familia.

Si accede, deberá pasar una semana junto al chamán para recuperar su forma
humana y deshacerse de su cuerpo flemoso y sus escamas, y otra más para
volver a hacerle saber quién fue antes de su rapto. La creencia en el Delfín
está tan arraigada, que en la selva peruana se dice que todos los hijos
expósitos son descendencia de los affaires del bufeo rosado.

10
La leyenda del delfín rosado es una de las más populares y conocidas de la selva amazónica

Cuando el sol era un perezoso (FUEGO)

*Del libro ‘El paraíso amazónico del Perú. MANU. Parque Nacional y Reserva
de la biosfera.

Según cuenta la leyenda el sol era hace mucho tiempo un oso perezoso, que
subía muy lentamente hacia el cielo para calentar un poquito la tierra. Luego se
iba de repente sumiendo a la tierra en oscuridad y frío. En su devenir
caprichoso, el sol calentaba y volvía a enfriar a los hombres, que esperaban
esos momentos de luz para reunir sus alimentos y dejarse entibiar por sus
rayos. Más tarde aparecieron dos soles, fruto de la unión de la luna con una
mujer. Los dos soles (también caprichosos) se bañaban en los ríos como patos,
que la gente trababa de atrapar para subirlos al cielo y dar así calor. Pero estos
animales eran tan escurridizos que tuvieron que llamar al chamán, que
aguantando la respiración entró en el río y pudo sujetarlos por sus patas.

El brujo los guardó en un saco y preparó distintas coronas hechas con


plumajes de pájaros de vivos colores. Primero entrelazó una corona con
plumas rojas de guacamayo bandera, pero cuando el sol llegó al cielo, quemó
la tierra y los tejados de las aldeas. Más tarde hizo otra corona con plumas
verdosas de periquito amarillo, aunque igualmente erró y el resultado fue
demasiado frío. Al darse cuenta de ello, mezcló plumas amarillas de
guacamayo dorado y algunas rojas de guacamayo bandera y consiguió así el
equilibrio perfecto. De los dos soles que fueron al cielo, uno estuvo debajo y el
otro en el reino celestial más allá del cielo. El primero escapó y desde entonces
deambula de este a oeste, escondiéndose en la noche para descansar. El otro,

11
más allá de la mirada de los hombres alumbra por siempre y solo podemos
verlo en sueños y alucinaciones.

Perezoso

El Chullachaqui (TIERRA)

Parte de la tradición dice que el Chullachaqui es el guardián de la selva, el que


cuida los animales y las plantas de la amazonía de los cazadores que traen
malas energías a la zona. Su nombre proviene de la quechua chulla: pie, y
chaqui: pequeño o corto, es decir, el de los pies desiguales.

Para otros es una especie de demonio o trasgo chiquito que toma la apariencia
de un amigo o familiar para hacerte perder en lo más tupido de la selva. La
seña distintiva de este ser es precisamente su talón volteado hacia delante, y
podremos identificarlo por la forma que deja su huella en la tierra. Las personas

12
que afortunadamente han sabido identificar al Chullachaqui, darán la vuelta y
tratarán de huir en sentido contrario al que les muestra. Los incautos que
caigan en sus manos, sufrirán horrores, hasta morir solos en una selvática
agonía.

*Se dice que en el distrito de Belén en Iquitos hay un señor que tiene un pie
más grande que otro, y es contratado para un desfile de carnaval en el que
representa al Chullacaqui. En algunas representaciones común ver a este ser
mitológico con una pierna humana y otra de macho cabrío.

El Chullachaqui

El Ayaymama (AIRE)

El Ayaymama es un pájaro pequeño de la selva cuyo nombre onomatopéyico (una


palabra que suena como lo que significa) proviene del sonido que hace que es similar
al grito extraño de un niño joven llamando "ay-ay mama.” Según la leyenda, la
Ayaymama se originó de dos niños cuya madre falleció y que su padre se casó con

13
una mujer fría de corazón que miraba a los niños como obstáculos a su felicidad. La
mala madrastra convenció a su marido para abandonar a los niños. Por consiguiente,
un día se fueron al campo para una excursión, cuyo propósito real fue abandonar a los
niños y dejarles para mantenerse solos. Durante la noche, los niños mágicamente se
pusieron alas y pudieron volar y regresaron a su casa y tristemente cantaron, "Ay-Ay
Mama Huischuhuarca." que significa "Nuestra madre se ha muerto y nos abandonó."

Otra versión de la leyenda dice ese una madre indígena amazónica, queriendo salvar
a sus niños de una epidemia que mataban en gran número su pueblo, los trajo lejos de
su pueblo natal para el interior del bosque y los dejó en un lugar seguro al lado de una
quebrada con muchos árboles frutas a la redonda. Ellos comieron y jugaron durante el
día, pero al atardecer, comenzaron a extrañar a su madre. Para encontrar a su madre,
ellos salieron del refugio que su madre había hecho para ellos y quedaron perdidos
profundo en la mitad del bosque. El espíritu del bosque estaba triste cuando él los vio
llorando y los cambió en aves. Los niños luego volaron para su pueblo, pero todo el
mundo había muerto y hasta hoy día, pueden oírse por todo el bosque gritando su
canción de “Ay-Ay Mama.”

14
Leyenda del Ayaymama

CONCLUSIÓN

Las comunidades indígenas poseen una gran cosmovisión común o, por el contrario,
cada grupo cuenta con una forma particular de concebir la relación entre el hombre, la
sociedad y el mundo natural y sobrenatural, siendo únicas o muchas veces parecidos,
lo cierto es que, pese a la diversidad en las formas de la cosmovisión, mitos y
leyendas es posible establecer una serie de rasgos generales que comparten todas las
comunidades indígenas y que constituyen uno de los elementos fundamentales de su
identidad cultural, la cual tiene que ser revalorada en el mundo actual, teniendo en
cuenta que actualmente se viene perdiendo drásticamente esta riqueza pluricultural,
cuyo causante es la globalización y la intervención errada de las políticas públicas, por
lo tanto el conocer también los mitos y leyendas, es fundamental para poder entender
nuestra historia u origen de la gran amazonia o selva peruana, la cual nos identifica
como tal.

15
ANEXOS

Representación pluricultural de las cosmovisiones en la amazonía

16
Representación de un ritual y cosmovisiones amazónicos

Representación de mitos y leyendas de la selva peruana

17
Diversidad Biológica y cultural de las cosmovisiones indígenas en la selva Peruana

BIBLIOGRAFÍA

1. Pregunta. Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas [Internet].


Unam.mx. [citado 4 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?
num_pre=25

2. Gob.mx. [citado 4 de agosto de 2022]. Disponible en:


https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/
AtlasPatrimonioCultural/05COSMOVISION.pdf

3. COSMOVISIONES Y FILOSOFÍAS [Internet]. Gob.bo. [citado 4 de agosto


de 2022]. Disponible en:
https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/biblioteca/cosmovisiones_y_f
ilosofias.pdf

4. Org.mx. [citado 4 de agosto de 2022]. Disponible en:


https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n5/n5a7.pdf

5. Toro R. Cosmovision [Internet]. Morrisville, NC: Lulu.com; 2016 [citado 8 de


agosto de 2022]. Disponible en: https://concepto.de/cosmovision/

6. ¿Cuál es la importancia de la cosmovisión para las personas y los pueblos?


[Internet]. Organosdepalencia.com. [citado 7 de agosto de 2022]. Disponible

18
en: https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/33684-cual-es-la-
importancia-de-la-cosmovision-para-las-personas-y-los-pueblos

7. Pregunta. Los pueblos indígenas [Internet]. Unam.mx. [citado 7 de agosto


de 2022]. Disponible en:
https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?
num_pre=25

8. Leyendas Populares De La Selva Peruana [Internet]. Tarapoto.com. 2020


[citado 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://tarapoto.com/leyendas-
populares-selva-peruana/

19

También podría gustarte