Está en la página 1de 5

13. ¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un mercado físico o virtual donde se ponen en contacto


demandantes y oferentes de capital, los que realizan transacciones a través
de intermediarios autorizados. Muchas veces se conoce simplemente como «la
bolsa».

 EMY M.: Un criterio personal es que permiten en sí, una negociación e


intercambio entre diversas empresas que requieren financiamiento, los cuales
buscan invertir su dinero para obtener una rentabilidad.

14. ¿QUE ES IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y EL IMPUESTO AL


VALOR AGREGADO?
También llamado por sus abreviaturas ISLR es el impuesto que se impone y
aumenta las garantías de las personas naturales y jurídicas como empresas u
organismos legales de cualquier estado, localidad o ciudad establecida, según los
ingresos monetarios proporcionados durante un año fiscal. 

 EMY M: El ISLR es un aporte social, económico y humanitario al país ya que


con las contribuciones de valor, que son obligatoriamente pagados a los entes
públicos ayuda en la construcción, reparación de carreteras, limpieza de
ciudades, entre otras.

IVA
Es un impuesto indirecto sobre el consumo, que grava las entregas de bienes y las
prestaciones de servicios.

Es indirecto porque no se aplica de manera directa a la renta de los


contribuyentes, si no que se paga según el consumo que haga cada persona.
Cuantos más productos o servicios compres más IVA pagarás.

 EMY M: Básicamente se puede decir que el IVA es un impuesto que se aplica


según el gasto o consumo que se genera en cada compra. Y esto puede ser
beneficioso para la empresa pero tiene la desventaja de quien lo paga es el
consumidor.

DECLARACION DEFINITVA DE RENTA:

Es aquella que se presenta una vez ha finalizado el ejercicio fiscal. Para ello, el
contribuyente tiene un plazo máximo de tres (3) meses a partir de la fecha de
cierre. Es oportuno acotar que la legislación venezolana le permite a las personas
jurídicas  tener cierres contables diferentes al año calendario. 

 EMY M.: Es un deber formal el cual los contribuyentes tienen tres meses para
cumplir con el pago acordado, y es decir en cada cierre contable según las
diferentes fechas ya establecidas.

DECLARACIÓN ESTIMADA

La presentan las personas jurídicas que dentro del año inmediatamente anterior al
ejercicio en curso, hayan obtenido enriquecimientos netos superiores a 1.500
Unidades Tributarias (UT). Es decir, los contribuyentes que no hayan llegado a
ese mínimo no deben presentar este tipo de declaración. Para ello, se cuenta con
seis (6) meses a partir de la fecha de cierre. Es muy importante recordar que
los contribuyentes calificados como especiales no deben presentar declaración
estimada ya que están sujetos al sistema de anticipo quincenal de ISLR.

 EMY M.: Según criterio personal se puede decir que el lapso de tiempo es justo
ya que los contribuyentes hacen la declaración dentro del año en curso con un
mínimo UT de 1.500. Mientras que los que no llegan ese mínimo no
presentaran esa declaración.

DECRETO 1808

Habla de las retenciones En los casos de personas naturales residentes en el


país, la retención del impuesto sólo procederá si el beneficiario de los sueldos,
salarios y demás remuneraciones similares, obtiene o estima obtener, de uno o
más deudores o pagadores, un total anual que exceda de mil unidades tributarias
(1.000 U.T.)

DECLARACION IVA

Se refiere a la declaración y pago de los impuestos mensuales al valor agregado


(IVA). Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben ser
presentadas mes a mes en el Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago
Simultáneo. En él se declaran y pagan los impuestos mensuales, producto de las
ventas, compras, ventas exentas y de Exportaciones..

 EMY M: Esta declaración tiene que hacerla todos los contribuyentes para así
mostrar una transparencia en todos los procesos cada mes, producto de las
ventas, compras.
Dentro de las Declaraciones de IVA existen:

• Declaración de IVA con pago


• Declaración de IVA sin movimiento
• Declaración de IVA sin pago y con movimiento.

15. ¿QUE ES LA AUDITORIA Y SUS TIPOS?

La Auditoría se define como un proceso sistemático de obtener y evaluar los


registros patrimoniales de un individuo o empresa a fin de verificar su estado
financiero.  Tiene como objeto determinar la razonabilidad, integridad y
autenticidad de los estados financieros, expedientes y demás documentos
administrativos contables presentados por la dirección así como expresar las
mejoras o sugerencias de la organización.  La tarea del Auditor es analizar la
exactitud y veracidad de los registros mostrados por una empresa, a fin de corregir
errores, irregularidades y fraudes.

 EMY M: Considero que la auditoria es importante ya que ayuda a la empresa


verificar la autenticidad de todos los procesos que se llevan cabo de manera tal
que pueda hacer correcciones de ciertas irregularidades o en su defecto
fraudes.

AUDITORIA EXTERNA

Es aquella realizada por un agente que no pertenece a la empresa evaluada. Así,


normalmente una empresa auditora externa inspecciona los procesos de otra
firma, la cual ha contratado sus servicios. Lo que se busca con este tipo de
auditoría es un punto de vista externo, de un tercero ajeno a la sociedad
mercantil analizada.

 EMY M: Trabaja de manera que no pertenece a la empresa pero su objetivo


es de una tercera opinión, un punto de vista diferente desde afuera para así
ayudar a mejorar significativamente.

AUDITORIA INTERNA

Es aquella elaborada por una persona (o grupo de personas) que trabaja dentro
de la propia empresa. La idea es que la organización se auto examine para
encontrar puntos en los que pueda mejorar.

 EMY M: Considero que es una manera práctica y eficiente ya que conociendo


las debilidades internas en las empresas se pueden trabajar y llegar a un
objetivo en conjunto.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Es una Revisión y examen que llevan a cabo las Entidades Fiscalizadoras


Superiores a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las
dependencias y entidades del Gobierno Central, Estadal y Municipal en el
cumplimiento de sus atribuciones legales.

 EMY M.: Es necesaria ya que permite Comprender las operaciones, de las


dependencias y entidades de la Administración Pública, si los estados
financieros son razonables, si los objetivos y metas efectivamente han sido
alcanzadas y si los recursos han sido administrados de manera eficiente.

AUDITORIA ESPECIAL

 Una auditoría especial puede definirse como un tipo de auditoría estrictamente


definida que se lleva a cabo para investigar un área específica de las actividades
de la organización. De hecho, se puede observar que este tipo de auditoría es
iniciada principalmente por un tercero, como una agencia gubernamental (o, en
ocasiones, de la Administración Pública, si tiene competencia) o la autoridad fiscal.

 EMY M: Tiene como objetivo hacer una investigación mas especifica y


estricta por parte de un tercero esto ayuda ser mas meticuloso con el
proceso operativo o administrativo de la empresa.

AUDITORIA OPERATIVA

La auditoria operativa es aquella centrada en evaluar de forma exhaustiva el


empleo de los recursos con los que cuenta una organización y si de forma
eficiente y de calidad logra sus objetivos marcados

Por medio de la realización de una auditoría operativa las empresas e instituciones


de todo tipo tienen la posibilidad de estudiar si funcionan de manera eficiente. 

 EMY M: Evalúa los recursos que cuenta y maneja la organización es


importante ya que por medio de esas evaluaciones es posible ofrecer una
estrategia completa de tal manera que funcione al ponerse en práctica. Al
mismo tiempo debe establecer unos parámetros de calidad en los que cada
empresa debe operar. 

16. ¿QUE ES UN PRESUPUESTO?

En economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita para hacer


frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal
manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a
suponer la realización de dicho objetivo.
 EMY M: Un criterio personal es que ayuda en el alto nivel de estrategias y plan
de negocios que marcan el camino de la empresa.

 17. ¿QUE ES UN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS?

Es la expresión analítica de los procedimientos administrativos a través de los


cuales se canaliza la actividad operativa del organismo. Este manual es una guía
(como hacer las cosas) de trabajo al personal y es muy valiosa para orientar al
personal de nuevo ingreso. La implementación de este manual sirve para
aumentar la certeza de que el personal utiliza los sistemas y procedimientos
administrativos prescritos al realizar su trabajo

 EMY M: Es una forma de guiar y orientarnos de cómo hacer las cosas aunque
es muy importante para el personal nuevo ingreso no deja de ser relevante
para todo el personal en general.

18. ¿POR QUE EN UN DEPARTAMENTO DEBE DE ESTAR EN SU GRUPO DE


TRABAJO UN ESPECIALISTA EN EL CA MPO LABORAL?

Es importante contar con un personal calificado, alienado a los objetivos y valores


de la empresa es vital.

Esto será fundamental en su crecimiento y triunfo en el paso del tiempo.

El mismo, trabaja en la elección del profesional idóneo para las competencias y


perfil que la organización necesita sumar a su equipo .

 EMY M.: Esto quiere decir que la empresa siempre considera una especialista
en las campo laboral ya que conoces sistemas, procesos y operaciones y su
conocimiento previo y/o experiencia ayuda significativamente las enseñanza
de nuevos ingresos o aprendices.

También podría gustarte