Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL ESTADO BARINAS
COORDINACIÓN ÁREA DE POSTGRADO

Descriptores del Pensamiento Gerencial Emergente” y


“La Gerencia en el Contexto Actual Venezolano”

Autora: María Petit C.I 10.562.994

Profesor: Luis Eliseo Castellano Azócar (Ph.D)


Barinas, Noviembre de 2021

El mundo de hoy se perfila con características muy diferentes al de otras


épocas, que nos obliga a buscar respuestas diferentes, entre ellas podemos
destacar que las empresas exitosas habrán de ser verdaderamente globales,
donde el ritmo en la creación de conocimientos y la velocidad de aprendizaje
serán claves fundamentales para distinguir el éxito del fracaso.
En este orden de ideas, la actividad intelectual, productora de
conocimientos y por ende el uso creciente de la información y el conocimiento
para innovar se convierten en el elemento de supervivencia de las organizaciones.
Es por ello, que Drucker (1999, p.17) manifiesta que “el desafío económico de la
sociedad poscapitalista será la productividad del trabajo del saber y del trabajador
del saber”. De esta manera, se puede considerar al conocimiento como uno de los
factores de la producción, con la tendencia a que las organizaciones rediseñen
sus operaciones hacia el servicio y comercialización del ámbito cultural y del
conocimiento, que produce un cambio inevitable en el aspecto físico de las
organizaciones en esta nueva economía.
Lo anterior involucra cambios en el pensamiento del gerente para hacer
negocios. De hecho, se ha observado una revolución en las prácticas gerenciales
pasando por el uso de teorías de Benchmarking o búsqueda de las mejores
prácticas, Ecisiones, Segregaciones, Spinoffs o nacimiento de empresas a partir
de otra, Joint Ventures o Alianzas Estratégicas, Outsourcing o externalización de
determinadas áreas funcionales, Calidad Total, Coaching o entrenamiento
asistido, Reingeniería de Procesos, entre otras, con la finalidad de que estas
empresas intenten mantenerse en rendimientos crecientes, y de esta forma ser
más productivas, eficientes y rentables.
Por lo tanto, además de las dimensiones tradicionales de la planificación
estratégica deberían tender a incluir los elementos humanizantes. Por ello, Ibáñez
y Castillo (2009) exponen que el pensamiento gerencial tradicional (PTG) resulta
de la combinación de nuevas y antiguas teorías, incluyendo la psicología, la física
clásica y la cuántica, así como de la mezcla de procesos y métodos, que aunque
se lee ingenuo representa una gran complejidad en su interacción. De allí la
importancia de la flexibilidad que debe tener el nuevo paradigma. Para Ibáñez y
Castillo (2009:93) el Pensamiento Gerencial Tradicional “incorpora al individuo
como dimensión, basada en la mecánica cuántica”, denotándose su
hipercomplejidad tanto por lo emocional, cognoscitivo y conductual. Y por otra
parte se incorpora a la dimensión al ambiente, dada la importancia que ello
requiere en la actualidad para proteger y desarrollar el sistema de convivencia
planetaria.
En el transcurso de la historia, las rupturas epistemológicas en la gerencia
se han hecho denotar y por ende su hacer, su práctica discursiva, su
intersubjetividad, su sistema de valores, sus creencias, su racionalidad, su modo
de producir o generar conocimiento, emergiendo de esta manera una nueva
gerencia que se viene observando en la realidad organizacional. La gerencia es
imprescindible en el tratamiento del comportamiento de las personas y sus
organizaciones, a medida que la vida del hombre en sociedad evolucionó pues en
la misma medida lo hicieron las organizaciones y prácticas gerenciales, de modo
tal que considerando al hombre como el eje de la sociedad y principal actor de la
misma, es él quien a través de su conocimiento organizado y la práctica del
mismo, intenta asegurar el progreso económico y el bienestar material de nuestra
sociedad.
A lo largo de la historia han brindado distintos estudiosos y científicos que
aún sin contar en su momento con la certeza de diseñar y crear teorías de aporte
al funcionamiento y coordinación de los procedimientos en las organizaciones,
produjeron paulatinamente bases de comprensión y entendimiento desde
perspectivas y ópticas variadas. Tal es el caso de Taylor, Fayol, Mayo, entre otros,
quienes con sus experimentos y trabajos de campo dentro de las sociedades y
organizaciones industriales crearon principios y argumentos teóricos. En la
actualidad el uso creciente de la información y el conocimiento para innovar se
convierten en el elemento de supervivencia de las organizaciones, por esto se
llega a considerar al conocimiento como uno de los factores de la producción, que
debe aprovechar la gerencia para convertirse en agente ensamblador de
información de distintas fuentes que le permita tomar las decisiones más
adecuadas con el convencimiento de poder realizar grandes logros, donde los
conceptos, ideas, e imágenes (no las cosas) son los auténticos artículos con valor.
Carlos Z, (at) mencionan en su investigación científica sobre “Descriptores
del Pensamiento Gerencial Emergente”, que existen cuatro dimensiones en el
pensamiento emergente de una organización, ellas son epistemológica,
axiológica, estratégica y tecnológica con sus respectivos descriptores.
Hablar de epistemología del pensamiento gerencial emergente significa
hablar de cambio, se trata de superar la comodidad de la certeza y enfrentar el
desafío de la incertidumbre a través de una dinámica gerencial que anticipe
futuros y busque la participación de nuevos actores sociales comienza a emerger
que se caracteriza por la relatividad, la valoración al pluralismo, la diversidad, el
caos, En esta dimensión permite avizorar el compromiso de estas ciencias con
para afrontar creativamente el cambio acelerado y adaptarse permanentemente a
los cambios paradigmáticos de sociedad.
Por otra parte la dimensión axiológica se considera promotora del desarrollo
y cumplimiento de los anhelos individuales, colectivos y sociales del ser humano,
toma en cuenta el compromiso, la conducta humana, el liderazgo como valores
que nutren al espíritu humano: la verdad, la belleza, la justicia y la bondad, como
formas superiores de vida social que ordenan y dan sentido a la existencia, con
base en el conocimiento y potencial humanos. En la concepción de un
pensamiento emergente la ética juega un papel preponderante ya que se ha
comenzado a valorar su importancia en la toma de decisiones convirtiéndolas en
escenarios corporativos con agentes morales activos que internalizan la moralidad
de sus actos y acciones.
En cuanto a la dimensión estratégica se plantea una subdimension
estructural con descriptores tales como el crecimiento, la independencia y la
revolución del conocimiento, entre otras. Esta dimensión está íntimamente
vinculada al término estrategia en el sentido de que las organizaciones tienen que
ser competitivas para lo cual deben saber elegir las mejores actividades y tareas.
será necesario sustentarse en la flexibilidad, en la adaptación de los planes a
partir de nuevos conocimientos, en la comunicación y diálogo permanente, y en
los resultados que permitan potenciar la condición competitiva de los individuos y
responder efectivamente al reto del cambio.
Dimensión tecnológica por su parte, provee a las ciencias gerenciales y
administrativas de herramientas que favorecen las transformaciones estructurales
y la transición de las sociedades industrializadas del mundo globalizado a
sociedades de la información. No obstante, es necesario que se logre un cambio
de paradigma que promueva el aspecto gerencial como recurso estratégico y que
consienta, al mismo tiempo, utilizar mejor las herramientas que nos permiten la
aplicación de las TIC en todo el entorno social, ya que éstas son uno de los
principales factores externos de cambio en las universidades, en particular sobre
su impacto en la gestión del conocimiento en las organizaciones públicas y
privadas. (Maldonado, 2007)
En fin los descriptores del pensamiento emergente en las ciencias
administrativas y gerenciales nos muestran que es necesario construir un
andamiaje teórico para explicar, comprender e interpretar las acciones
organizacionales. El pensamiento emergente se concibe como un componente
estratégico para que las organizaciones puedan reformular, estructurar y reorientar
sus acciones en función de profundizar acerca de la filosofía corporativa.
Afrontar el cambio y asumir un pensamiento emergente en donde subyacen
las interrelaciones, las redes humanas, la complejidad, la incertidumbre y la
ambigüedad forman parte de las estrategias organizacionales.
Las dimensiones de pensamiento emergentes con sus respectivos
descriptores deben analizarse en forma integral y como un sistema. Cada uno de
ellos sirve de apoyo a la gerencia con su significado, sistema de valores y usos
tecnológicos como el medio para ampliar y acelerar el manejo e intercambio de
información y de comunicación, aspecto fundamental en las organizaciones del
siglo XXI
Por lo tanto, la tendencia del discurso de la gerencia se orienta a
redimensionar sus operaciones hacia el servicio y comercialización del ámbito
cultural y del conocimiento que produce un cambio inevitable en el aspecto físico
de las organizaciones en esta nueva economía. En efecto, todo este conjunto de
teorías e interpretaciones permiten aportar que la gerencia es una ciencia social al
apoyarse en un conjunto de conocimientos transdisciplinaria con el objeto de
buscar el bienestar y la armonía, ya que si bien es cierto que otros autores
introdujeron la discusión sobre la gerencia como ciencia, en esta investigación se
contribuye con la interpretación de un objeto de estudio para la gerencia como uno
de los elementos para su categorización como ciencia.
En este sentido, el objeto de la gerencia en un sentido más amplio, cambia
de la gerencia tradicional por una concepción de metagerencia ecológica
emocional al incluir los principios gerenciales tradicionales haciendo énfasis en el
manejo estratégico gerencial tanto de las emociones del ser y sus valores éticos,
así como en la estabilidad ecológica de sí mismo y con su entorno al considerar
que las transformaciones nacen de la energía que tiene el hombre para
trascender. Es por esto, que la energía del hombre dirigida al logro de los objetivos
organizacionales estará subordinada a la motivación que tenga este individuo para
esto, donde el manejo psicoemocional y digno de las personas tendrá una
importancia para el futuro de las organizaciones, permitiendo lograr la armo.
Comparativamente a otras épocas, el cambio ha sido abrumador entre el
gerente en épocas anteriores y por ende un entorno diferente, y el gerente de hoy.
El liderazgo presente en el proceso gerencial tiene una línea generacional, donde
gerentes de generaciones anteriores han adaptado su apertura al talento joven, lo
que indica que los líderes actuales tuvieron que aprender a convivir, a trabajar con
generaciones más jóvenes, a sacar provecho que tienen los jóvenes para traer,
esto constituye el principal cambio en los líderes actuales, la aceptación, el perder
el temor por lo nuevo, escuchando nuevas propuestas. Otro de los cambios
relevantes en la gerencia actual, es la inclusión de las personas, sin importar, color
de piel, inclinación sexual, raza, por lo que el líder debe tener mente abierta para
el todo, esto se convierte en un tema de aceptación, de asumir y querer hacer las
cosas bajo un contexto de diversidad.
Para ir adentrando en la problemática venezolana, Fedecámaras (2019),
señaló “lo difícil que resulta mantener operativas las empresas ante tantas
dificultades: el colapso de los servicios públicos, dificultades de abastecimiento,
crédito, merma del poder adquisitivo, alternativas para mantener el talento humano
y garantizar empleos dignos” (p. 6). En efecto, el epicentro para tomar las sendas
del reimpulso económico y social del país, radica en que las autoridades estén
proclives a un giro político que favorezca la aplicabilidad de modelos y enfoques
gerenciales modernos que parten de la inversión en investigación, desarrollo,
promoción y divulgación gestadas en las casas de estudios, cuyas praxis deben
emplearse en las organizaciones con miras al restablecimiento, recuperación y
renovación del funcionamiento de las estructuras y procesos productivos en el
marco de la gerencia venezolana, para la incorporación abierta a la globalización
4.0 y a los desafíos de la cuarta revolución industrial.
Resulta de gran interés, reflexionar sobre el comportamiento de la gerencia
y la necesidad de agregarse a lo que se ha denominado un mundo multilateral, es
decir, alianzas, concertación y acuerdos entre las Naciones, orientado a la
integración de diversos sectores que unen los esfuerzos hacia el desarrollo
económico, social, cultural, ambiental sustentable y sostenible para que las
sociedades mejoren la condiciones de vida para el bienestar común de los
habitantes.
En Venezuela por ejemplo, organizaciones de diferentes sectores, estratos
y ambientes, han venido gerenciando de manera innovadora de forma
espontánea, siendo esto una afirmación local de la dialogística, lo Hologramático y
la recursividad en ellas. Gómez y Márquez (1997), lo enfatizan:...Lo admirable es
que organizaciones lideradas por personas con poca o ninguna formación
gerencial, muchas veces pertenecientes  a la población menos aventajada,
practiquen la gerencia con estilos y prácticas tan innovadoras   como las descritas.
En el fondo han encontrado la forma de practicar la gerencia con sentido común...
(p.10) Estos articulistas con  relación a la manera de gerencia en Venezuela,
refieren la necesidad de no desechar ningún planteamiento sino más bien
agregarlo. Está el caso de las técnicas traídas del exterior que se promocionan
como lo más nuevo, sin embargo organizaciones como las mencionadas ya lo
venían aplicando pero a su manera. Lo del exterior más las modalidades
autóctonas hay que conciliarlas, sistematizarlas y asumirlas entrando así dentro de
lo que se denomina el pensamiento complejo.
La gerencia de las empresas en su concepción científica inspiradas en los
pensamientos de Taylor (1985), se fundamenta en el precepto de asegurar la
máxima prosperidad al empleador, conjuntamente con la máxima prosperidad para
el empleado, a través de rendimientos máximos, costos de producción reducidos y
pagos de altos salarios. Partiendo del allí, en la actualidad de la gerencia
venezolana, el compromiso de los gerentes en la administración estatal o privada,
le urge reestructurar las formas de aplicar enfoques y teorías gerenciales para
favorecer cambios palpables, que obtengan resultados sociales, económicos y
políticos que vislumbren un horizonte de progreso, apalancado por los recursos
naturales con los que se cuenta, cuyos principales impulsores potenciales son: el
petróleo, gas, la minería, la agricultura y el turismo, orientados a la satisfacción
real de las demandas de la sociedad.
Estos cambios organizacionales y gerenciales, son necesarios para
adherirse a los nuevos esquemas de integración que ofrece la globalización como
proceso, aún más con el advenimiento en la tercera década del milenio, de la
versión emergente de la globalización 4.0, definida por Klaus Schwab (citado por
Lacoste, 2019) como “la integración de las diferentes sociedades del mundo en un
único mercado. Hoy todos compramos y vendemos de forma global. Los clientes,
los proveedores están en cualquier parte del mundo. La materia prima y los
consumidores no tienen fronteras (…)” (p. 2).
Lara, Danilo; Rodríguez, Pedro; del Canto, Ero, mencionan en su artículo de
“Gerencia En El Contexto Actual Venezolano” que un gerente exitoso debe
realizar una gestión integral de todo el entorno de su organización, es decir hacer
una revisión de 360º para evaluar todos los elementos del entorno y poder
identificar las amenazas existentes para saber equilibrar todas las actividades
requeridas en su función.»
Enfoque de Sistemas: de acuerdo a este enfoque, la gerencia es y debe ser
situacional. Los exponentes de otras teorías no han tomado en cuenta el entorno y
su integración en cada enfoque, por lo que con frecuencia asumen que sus teorías
son aplicables en todo momento. Hacer gerencia es lograr el cumplimiento de
objetivos a través de la gente, y por tratarse de una labor retadora, suelen
requerirse ciertas habilidades para desempeñar efectivamente dicha labor. De
acuerdo al profesor Robert Kratz (1974) en su artículo “Habilidades de un
Administrador efectivo”, todos los gerentes requieren al menos de 3 habilidades
gerenciales.
En relación a ello menciona las habilidades conceptuales las cuales incluyen
habilidades de análisis, creatividad e iniciativa son las que ayudan al gerente a
identificar la causa de los problemas y a solucionarlos en beneficio de la
organización, las habilidades interpersonales o de relaciones humanas, las cuales
se refieren al trabajo conjunto , ayudando al gerente a entender, comunicarse,
dirigir, motivar y desarrollar el espíritu de equipo y las habilidades técnicas que se
refieren a un trabajo en particular.
También menciona que los gerentes deben tener habilidades
interpersonales las cuales están relacionadas a los valores axiológicos dentro de
la organización. Entre ellos se pueden mencionar: la comunicación la cual es
indispensable para comunicar los planes y políticas a sus subordinados y demás
trabajadores. Debe estimular el libre flujo de la comunicación en la organización.
Se requieren en todos los niveles de la gerencia, la administración, es la que va
ayudar al gerente a realizar planes y políticas, a coordinar diferentes actividades
de la organización y a controlarla completamente, el liderazgo de manera que
pueda influenciar sobre su personal a cargo, resolución de problemas; que sepa
identificar y solucionar cada dificultad que se le presente.
Por otra parte Hellriegel (2002), establece que las competencias
gerenciales son “un conjunto de conocimientos, destrezas, comportamientos y
aptitudes que necesita una persona para ser eficiente en una amplia gama de
labores gerenciales y en diversas organizaciones” (p.5),
Evaluando los aspectos positivos del gerente venezolano se presenta la
creatividad y la capacidad para adaptarse al entorno cambiante que recurrente lo
obliga a adoptar nuevas estrategias para poder conseguir los objetivos de la
organización. Igualmente Martin (1984) considera que los gerentes venezolanos,
en general, logran acuerdos en situaciones donde hay preferencias diferentes y
son buenos negociadores, que ceden en algunos puntos cuando lo consideran
necesario para lograr un objetivo. Para Ogliastri (1997), los venezolanos al
negociar prefieren hacerlo de una manera amistosa e informal. Utilizan el regateo,
son brillantes improvisadores, son flexibles en el manejo del tiempo, son
emocionales y usan tácticas de poder, son arriesgados y confían en la contraparte
si sienten afinidad y se desarrolla la amistad. Son más abiertos, espontáneos e
informales que la mayoría de los latinoamericanos.
En un estudio realizado por Márquez (2008), citado por Lara, Danilo (at)
con un grupo de gerentes venezolanos, se encontró que estos son personas que
utilizan el análisis y la lógica como forma dominante de enfrentar situaciones.
Éstos prefieren estructuras donde cada quien sepa muy bien lo que se debe
hacer, y además donde las cadenas de mando estén bien definidas. Por otra
parte, los resultados de ese mismo estudio indican que los gerentes abren
espacios para la participación y reconocen trabajos bien realizados, lo cual es un
factor importante para generar motivación y compromiso en la gente. Sin embargo,
son percibidos como poco sensibles a las necesidades de los otros.
La capacidad de emprender y de manejar creativamente los cambios son
otras características comunes en el gerente venezolano. Las circunstancias
económicas, políticas y sociales de la historia moderna de Venezuela han sacado
a relucir o equipado muy particularmente a su gente en cuanto a sus capacidades
para navegar en “aguas turbulentas”, es decir, a manejarse en medio de altos
niveles de incertidumbre y ambigüedad. Como se puede apreciar hay muchos
elementos demuestran que el venezolano como gerente tiene un balance
favorable y que representan la esperanza para poder construir un conglomerado
de organizaciones altamente productivas, evidentemente desarrollando estrategias
para mitigar o eliminar el efecto de las limitaciones anteriormente señaladas, para
poder desarrollar todo el potencial de estas organizaciones permitiendo una
innovación permanente en la tecnología, generando mejora de las condiciones
sociales y dando aportes significativos a la economía nacional. Queda entonces
evaluar los retos que se perfilan en el porvenir como es el decaimiento del petróleo
como fuente de energía primaria en el mundo, bien por la aparición o
mejoramiento de tecnologías sustitutas o por su agotamiento por lo que debemos
preparar a los nuestros para el mañana
La gerencia ha sido objeto de estudio desde las primeras formas de
organización del hombre, y como tal, distintos enfoques han sido adoptados como
respuesta a la necesidad de alcanzar nuevos objetivos o enfrentar distintas
situaciones, y es por esta razón que las técnicas y posiciones apropiadas se
determinan en función de la situación, y de allí se concluye que el análisis
situacional y la adaptabilidad son dos claves del éxito indispensables para la
supervivencia en la actualidad. El gerente es llamado a ser la piedra angular del
funcionamiento de una organización, puesto que de su desempeño depende el
éxito de su organización, por ello es necesario que las personas que ejerzan este
puesto posean una serie de actitudes y aptitudes necesarias para poder ejercer
cabalmente dicha función.
En conclusión el gerente Venezolano actual ha demostrado ser uno de los
líderes más retadores hoy, donde la constante determinación de la situación
interna de las empresas y externa a ellas, con una frecuencia cada vez menor
imposibilita en algunas ocasiones realizar proyecciones sólidas, dado el grado de
incertidumbre en cuestión, incluso a corto plazo. El pensamiento emergente surge
como un componente estratégico para que las organizaciones puedan reformular,
estructurar y reorientar sus acciones en función de profundizar acerca de la
filosofía corporativa. Al considerar todo desde un enfoque sistémico, llevara más a
la integración  que a la desintegración, permitiendo la antropogenia (aspecto
hologramático), en este punto prácticamente se busca que  la organización sea
inteligente. En otras palabras, la totalidad de la empresa no es mas que la
totalidad de sus integrantes, sin embargo  usa solo lo que requiere  y de esa
manera permite su recursividad.
Referencias Bibliográficas

Drucker, P. (1999). La Sociedad postcapitalista (M. Merino, trad.) Buenos Aires:


Editorial Sudamericana S.A. Trabajo original publicado en 1992.
 Gómez, Henry / Márquez, Patricia. (1997). Gerencia avanzada hecha en
Venezuela. Debates IESA. Volumen   3. N° 2. Octubre –
Hellriegel, D y Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional. Edición 12°.
Cengage Learning Editores. México.
Ibáñez, N. y Castillo R. (2008). Epistemología de la gerencia y sus métodos.
Venezuela: comala.com
Lacoste, J. (2019). ¿Qué es la Globalización 4.0 y cómo te va a afectar a ti?
Negocio, sociedad y transformación digital. Recuperado de:
https://jalacoste.com/globalizacion4-0
Lara, Danilo; Rodríguez, Pedro; del Canto, Ero, mencionan en su artículo de
“Gerencia En El Contexto Actual Venezolano”

También podría gustarte