Está en la página 1de 20

. .

Unidad didáctica 3
,,
La resp1rac1on

¿Qué aprenderás?
• ¿Qué estructuras forman el aparato respiratorio?
• ¿Cómo funciona el aparato respiratorio?
• ¿Cuáles son los signos y síntomas respiratorios más frecuentes?
• ¿Qué es una insuficiencia respiratoria?
Unidad didáctica 3. La respiración

3.1. La respiración
La respiración es una función básica del organismo, pues unos pocos mi­
nutos sin respirar bastan para acabar con la vida de una persona. Por eso
atender a la respiración de la víctima será una de las principales tareas en
la atención inicial en situaciones de emergencia.

La respiración consiste en el aporte de oxígeno desde el aire hasta las


células y en la expulsión de dióxido de carbono desde las células hasta el
medio ambiente.

Por tanto, distinguimos dos objetivos de la respiración:

• Proporcionar a todas las células. del organismo el oxígeno (0 2) que


necesitan para realizar el metabolismo celular.

• Expulsar del organismo el dióxido de carbono ((0 2) resultante del


metabolismo celular.

Para realizar estos objetivos son necesarios diversos procesos y la partici­


pación de los sistemas respiratorio y circulatorio:

• Transporte o conducción. Entre el exterior y la zona de intercambio


gaseoso a través del aparato respiratorio y entre esa zona y las células
a través del aparato circulatorio.

• Intercambio gaseoso. Se realiza a dos niveles: en los pulmones,


donde la sangre toma oxígeno y libera dióxido de carbono, y a nivel
celular donde se realiza el proceso inverso.

Fig. 3.1. • Respiración celular. Las células utilizan el oxígeno para realizar su
Esquema del proceso metabolismo; este metabolismo produce dióxido de carbono.
respiratorio.

l.
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso

m, 'C02
� I•.
e� tm
;, .;
:;:,,..¡.
. 'g

Transporte aparato
circulatorio
1
Respiración
celular
Transporte aparato
respiratorio

Actividades
1. Explica qué es la respiración, en qué fases se divide y qué aparatos y sistemas participan en ella. ¿Por qué es
tan importante en la atención a situaciones de emergencia?

l J
• Unidad didáctica 3. La respiración {.

3.2. Anatomía del aparato respiratorio


El aparato respiratorio tiene la respiración como función principal, aunque
también cumple otras, como permitir la fonación, limpiar la sangre de al­
gunos tipos de fármacos y ayudar a regular el pH sanguíneo.

Dentro de la función respiratoria, el aparato respiratorio se ocupa de:

• Tomar el aire exterior, limpiarlo y calentarlo.

• Conducir ese aire hasta la zona de intercambio gaseoso con la sangre.

• Permitir el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre (el aire cede


el oxígeno y toma el dióxido de carbono).

• Conducir el aire cargado de dióxido de carbono hasta el exterior.

Para realizar estos procesos, el aparato respiratorio consta de distintas es­


tructuras, que podemos agrupar en:

• Vías respiratorias altas: fosas nasales y faringe.

• Vías respiratorias bajas: laringe, tráquea, bronquios y sus ramifi­


caciones y alveolos. Parte d� los bronquios y todas las ramificaciones
siguientes forman parte de un órgano doble denominado pulmón.

¡Tenlo en cuenta!
La función de intercambio gaseoso se realiza exclusivamente en la zona
terminal de las vías respiratorias bajas, en unas cavidades rodeadas de Cé;l­
pilares denominadas alveolos.
Fig. 3.2.
Las vías respiratorias.

Vías altas:

Faringe
Vías bajas:

Tráquea

Bronquios
Pulmón
Bronquiolos izquierdo

Alveolos
I Unidad didáctica 3. La respiración

-i 3.2.1. Vías respiratorias altas


mque ·Tenlo Las fosas nasales
de al- 'en cuenta! Las fosas nasales son la parte inicial del aparato respiratorio y a través de
-;.,_En la parte superior ellas entra el aire inspirado. Las paredes internas de las fosas están tapi­
de la cavidad nasal zadas con una mucosa que contiene dispositivos que permiten calentar,
,· f '-
. ..encontramos una mucosa humidificar y liberar de partículas el aire inspirado.
¡, denominada olfatoria, que
. contiene las terminaciones
ngre. 1.. nerviosas periféricas del La faringe
cede f· nervio olfatorio y, por
�llo; permite percibir los
olores. Por esta razón,
La faringe es la zona de conexión entre el tubo digestivo y las vías respira­
torias. Está formada por la unión entre las cavidades nasal y bucal por un
. esta parte interna de la lado, y el esófago y la laringe por otro; teniendo esto en cuenta, podemos
r. nariz se denomina región dividirla en tres partes: nasal o rinofaringe, oral u orofaringe y laríngea o
· olfatoria. laringofaringe.
,s es-

e; 3.2.2. Vías respiratorias bajas


mifi­
:mes
La laringe
ón. La laringe es un órgano impar situado delante· de la faringe, con la
que se comunica directamente a través del orificio de entrada en la
laringe; por debajo se continúa con la tráquea. Está constituida por
,na una armazón de cartílagos articulados entre sí y unidos por músculos
:a- y membranas. Los principales cartílagos son el tiroides, la epiglotis y
los aritenoides.

A la entrada de la laringe se encuentra un espacio limitado que recibe el


nombre de glotis. Cerrando la glotis se encuentra un cartílago en forma
de lengüeta que recibe el nombre de epiglotis y que evita la entrada
de alimentos, vómitos o cuerpos extraños a los pulmones (broncoaspi­
ración).

La laringe presenta un estrechamiento en su interior, producido por cuatro


repliegues, dos a cada lado. Son las cuerdas vocales, superiores e inferio­
res, que se encargan de la fonación.

La tráquea
La tráquea es la prolongación de la laringe que comienza a la altura del
borde inferior de la VI vértebra cervical y termina a la altura del borde
superior de la V vértebra torácica, donde se bifurca en los dos bronquios.
La carina es la cresta de la base de la tráquea que separa las aberturas
derecha e izquierda de los bronquios principales.

Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello mien­


tras que el resto es intratorácica. Consta de 16 a 20 anillos cartilaginosos
incompletos, que se denominan cartílagos traqueales.

La tráquea está tapizada con una mucosa formada por un epitelio vibrátil
-con cilios-, que se encuentra en movimiento constante para hacer ascen­
der las secreciones o los cuerpos extraños que puedan penetrar en las vías
aéreas y así conseguir su expulsión.
·.1'\ ... ! '
�- Unidad didáctica 3. La respiración
{

Los bronquios y sus ramificaciones


La tráquea se divide en los bronquios principales: derecho e izquierdo. E
lugar de la división de la tráquea en dos bronquios recibe el nombre ae
bifurcación traqueal.
Los bronquios se dirigen asimétricamente hacia los lados, el bronquio de­
recho es más corto, pero más ancho y se aleja de la tráquea casi en ángulc
obtuso. El bronquio izquierdo es más largo, más estrecho y más horizonta

¡Tenlo en cuenta!
La asimetría de los bronquios explica que los cuerpos extraños, y también
los tubos endotraqueales y las sondas de aspiración, tiendan a situarse
más frecuentemente en el bronquio principal derecho y que en el pulmón
correspondiente se produzcan la mayoría de las broncoaspiraciones.

Al llegar los bronquios a los pulmones, penetran en ellos por el hilio pul­
monar, acompañados de vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, e
inician su ramificación. El bronquio derecho se divide en tres ramas: supe­
rior, media e inferior; y el izquierdo en dos: superior e inferior.

Fig. 3.3. En el interior de los pulmones cada una de estas ramas se divide en bron­
La tráquea se bifurca en dos quios de menos calibre, dando lugar a los llamados bronquiolos. Estos, a
bronquios que, a su vez, se su vez, se subdividen progresivamente en bronquiolos de primero, segun­
ramifican en bronquiolos. do y tercer orden, bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios. Los
bronquiolos, además de transportar eí.éfüe, limpian las sustancias nocivas
que llegan al pulmón mediante el sistema ciliar, que les permite expulsar
al exterior las mucosidades y las partículas extrañas.

Los alveolos
Finalmente, los bronquiolos respiratorios se subdividen en conductos al­
veolares y sacos alveolares. El conjunto formado por bronquiolo respirato­
rio, conducto alveolar y los sacos alveolares se denomina unidad respira­
toria terminal o acino.

Capilares sanguíneos

Saco alveolar

Fig. 3.4.
Unidad respiratoria terminal.

Los sacos alveolares están formados por varios alveolos, que constituyen
la unidad terminal de la vía aérea y que tienen como función fundamental
el intercambio gaseoso. Los alveolos tienen forma redondeada y su diá­
metro varía en la profundidad de la respiración. Son los responsables de la
estructura esponjosa del parénquima -tejido- pulmonar.
Unidad didáctica 3. La respiración

¡Tenlo La pared alveolar está formada por células epiteliales, capilares pulmona­
en cuenta! res, tejido conjuntivo y células intersticiales. Esa pared delimita una peque­
lo. El ña cavidad, la luz alveolar, en la cual hay macrófagos, que limpian el aire
e de Las células que conforman que viene contaminado desde el exterior.
la pared alveolar se
denominan neumocitos. El aire inspirado llega hasta la luz alveolar y atraviesa la pared para llegar
Ide­ hasta los capilares. Estos capilares proceden de las arterias pulmonares.
gulo
ntal.
¡Tenlo en cuenta!
Una persona tiene unos 300 millones de alveolos. Los alveolos de una per­
sona extendidos y juntos ocuparían una superficie de entre 100 y 140 m2 .
en
rse
ón
¡Tenlo • 3.2.3. Los pulmones
en cuenta! Las conducciones más pequeñas y la zona de intercambio gaseoso del
lUl- El parénquima pulmonar aparato respiratorio se encuentran formando parte de un órgano deno­
5, e carece de nervios minado pulmón.
ipe- sensitivos, por lo que
muchos procesos El pulmón es un órgano par situado en la cavidad torácica, al que rodea
pulmonares no duelen. una membrana denominada pleura. El espacio que separa ambos pulmo­
on- nes se denomina mediastino, y en él encontramos órganos importantes
s, a como el corazón, el timo y los grandes vasos: aorta, venas cavas, etc. Por
un­ su zona inferior, los pulmones quedan separados de los órganos abdomi­
Los nales por un músculo denominado diafragma.
vas
lsar Cada pulmón tiene forma de semicono irregular, con una base dirigida
hacia abajo y un ápex o vértice. En ellos distinguimos tres caras:

• Cara diafragmática. Es la inferior, en contacto con el diafragma.

• Cara costal. Es la exterior, en contacto con las costillas.


al­
to­ • Cara medial. Es la interior, en contacto
ra- Pulmón derecho Pulmón izquierdo con el mediastino. En ella se encuentra el
hilio del pulmón, la arteria pulmonar y los
nervios, y salen las venas pulmonares.
Lóbulo Lóbulo
superior superior En los pulmones distinguimos varios lóbulos:

• Pulmón derecho. Tiene tres lóbulos -su­


perior medio e inferior- separados por dos
Lóbulo Cisuras.
medio --+---
• Pulmón izquierdo. Tiene dos lóbulos
-superior e inferior- separados por una
cisura.
Lóbulo Lóbulo
inferior inferior Fig. 3.5.
Pulmones y lóbulos pulmonares.

�n ¡Tenlo en cuenta!
al Las arterias pulmonares entregan la sangre que participa en el intercambio gaseoso en los alveolos. Pero
á­ los pulmones también necesitan recibir sangre para su propia irrigación; esta les llega de las arterias bron­
la quiales.

J
. {

¡Tenlo La pleura
en cuenta!
La pleura es una membrana doble que recubre el pulmón. Tiene la apa­
La pleura visceral carece riencia de una túnica serosa, brillante y lisa. Está formada por dos capas:
de inervación sensitiva
mientras que la parietal sí • La pleura visceral. Es la membrana que se adhiere íntimamente al
que tiene; esto hace que pulmón.
los procesos que afectan a
la pleura parietal sean muy • La pleura parietal. Es la membrana exterior, que está en contacto
dolorosos. con el interior de la cavidad torácica.

Entre las dos capas de la pleura encontramos la cavidad pleural, ocupada


por una pequeña cantidad de líquido -líquido pleural-, que sirve como
lubricante y permite el deslizamiento de ambas hojas pleurales durante la
respiración.

• 3.2.4. El tórax o cavidad torácica


La cavidad torácica es una caja compuesta por huesos, cartílagos y mús­
culos que se mueven para permitir la expansión pulmonar. Está dividida
en tres compartimentos: la cavidad pleural derecha, la cavidad pleural iz­
quierda y el mediastino.

La cavidad torácica está delimitada en su parte anterior por el esternón y


los cartílagos costales; en sus partes laterales por doce pares de costillas;
en su parte posterior por doce vértebras dorsales o costales; y en su parte
inferior por el diafragma.

¡Tenlo Los músculos de la respiración


en cuenta! Los músculos principales de la respiración, el diafragma y los músculos in­
Durante la respiración tercostales internos y externos, forman parte de la caja torácica. El diafrag­
forzada o laboriosa, en la ma es el músculo que delimita la cavidad torácica por su zona inferior. Este
insuficiencia respiratoria, músculo se mueve hacia abajo durante la inspiración, haciendo descender
además de los músculos las vísceras abdominales y aumentando la capacidad de la caja torácica.
respiratorios participan
otros, desde los del cuello Los músculos intercostales externos también contribuyen a aumentar la
hasta los del abdomen. capacidad durante la inspiración, mientras que los intercostales externos
la recuperan durante la espiración.

Fig. 3.6.
Función del diafragma
en la respiración.
Unidad didáctica 3. La respiración

Actividades
la apa­ 2. Explica brevemente qué son y dónde están situadas las siguientes estructuras anatómicas:
capas:
a) Cartílago tiroides. d) Carina. g) Pleura parietal.
1ente al b) Epiglotis. e) Acino respiratorio. h) Líquido pleural.
c) Cartílago aritenoides. f) Hilio pulmonar. i) Diafragma.
mtacto
3. Explica cómo es la mucosa que tapiza la tráquea y qué función cumple.

4. Haz la lista de las estructuras anatómicas que recorrerá el aire cargado de dióxido de carbono desde el saco
:upada
alveolar hasta el exterior del cuerpo.
! como
ante la S. Explica qué es el mediastino y qué estructuras anatómicas encontramos en él.

f mús­
ividida
1ral iz-
3.3. Fisiología del aparato respiratorio
Hemos explicado que la respiración incluye tres procesos: transporte o
conducción, intercambio gaseoso y respiración celular. Teniendo esto en
nón y
cuenta, podemos distinguir tres fases de la respiración:
stillas;
parte • La fase pulmonar o externa. Corresponde a la conducción del aire
desde el exterior hasta los pulmones, y al intercambio gaseoso que
tiene lugar en ellos, así como al proceso inverso, por el que se expul­
¡Tenlo sa el aire cargado de dióxido de carbono.
en cuenta!
os in- • La fase hemática. Corresponde al transporte de los gases por parte
La fisiología del aparato de la sangre. El sistema circulatorio permite que la sangre rica en
1frag­ respiratorio está
. Este oxígeno vaya desde los pulmones hasta las células, y que la sangre
relacionada con la del cargada de dióxido de carbono llegue hasta el aparato respiratorio.
!nder aparato circulatorio.
ica. Por esta razón, el fallo • Fase tisular o interna. Corresponde al intercambio gaseoso entre la
funcional de uno de estos sangre del sistema capilar periférico y las células. Las células usan el
tar la aparatos conduce al fallo
�rnos oxígeno para el metabolismo celular -respiración· celular- y generan
del otro.
dióxido de carbono, que ceden a la sangre.

Todos estos procesos requieren, además, la participación de mecanismos


de regulación.

• 3.3.1. Fases de la respiración


Fase pulmonar o externa
Da lugar al intercambio gaseoso entre el aire ambiente y la sangre capilar
pulmonar. Se realiza mediante el concurso de cuatro funciones parciales:
la ventilación pulmonar, la distribución del aire ventilado, la perfusión pul­
monar y la difusión pulmonar.

Ventilación pulmonar

La ventilación pulmonar se refiere al volumen de aire que intercambian el


medio ambiente y el aire alveolar. El aire entra en los pulmones y sale de
ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos:

J
{

La inspiración. El aire penetra en los pulmones porque estos aumen­


tan su volumen por la acción de los músculos inspiradores sobre la
caja torácica. El diafragma es el principal músculo inspiratorio.

La espiración. Es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el


cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de estos. Es la fase
pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuye todos
sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo
a recobrar el tórax su forma primitiva.

Fig. 3.7.
El ritmo y la intensidad
de las inspiraciones y
espiraciones no son
constantes y se ajustan a las
necesidades del organismo.
Por ejemplo, al realizar
ejercicio físico la frecuencia
respiratoria aumenta.

La realización del proceso ventilatorio, que implica la intervención de varios


músculos, supone el consumo de cierta cantidad de oxígeno. Y cuando la
ventilación aumenta por algún esfuerzo o por hiperventilación voluntaria,
el trabajo respiratorio aumenta.

Esta cifra de trabajo respiratorio es importante ya que significa que en


condiciones patológicas que requieren un gran esfuerzo para ventilar, se
llegan a consumir importantes cantidades de oxígeno en la acción de res­
pirar, pudiendo llegar a agotarse la capacidad respiratoria de la persona
enferma.

Distribución del aire ventilado

El aire inspirado debe ser distribuido homogéneamente entre los alveolos.


La red de conductos del aparato respiratorio permite que esta distribución
se realice de forma adecuada.

Perfusión pulmonar

El flujo sanguíneo debe llegar a todos los capilares pulmonares. La red


vascular del aparato circulatorio asegura que la sangre llegue hasta todos
los capilares, y que toda la sangre que llega a los pulmones pueda realizar
el intercambio gaseoso.

Difusión pulmonar

El oxígeno pasa de los alveolos a la sangre capilar y el dióxido de carbono,


de los capilares a los alveolos. Los gases se mueven de un punto a otro
mediante un mecanismo denominado difusión: movimiento de un gas de
una zona a otra por la diferente presión del gas entre ambas.
unidad didáctica 3. La respiración

aumen­ Por tanto, el oxígeno pasa de los alveolos a la sangre capilar debido a
sobre la que la presión de oxígeno en los alveolos es superior a la de la sangre
D. pulmonar. Y a la inversa, el dióxido de carbono sale de la sangre hacia
los alveolos debido a que la presión del dióxido de carbono en la sangre
1rante el capilar pulmonar es mayor que la de los alveolos.
:s la fase
fe todos Tras el proceso de difusión, la sangre ha descargado· el dióxido de carbono
Jlviendo que transportaba y ha tomado oxígeno; podemos decir, por tanto, que la
sangre se ha arteria/izado.

Así pues, para que la respiración extrínseca o pulmonar se realice de for­


ma eficaz se necesita contar con una buena cantidad de aire respirado,
permeabilidad de las vías respiratorias y movimientos eficaces de la caja
torácica que permitan la entrada y salida de aire en volúmenes suficientes.

Fase hemática
La sangre va descargando dióxido de carbono y tomando oxígeno en los
alveolos continuamente. Una vez arterializada, la sangre circula para hacer
llegar el oxígeno a todas las células.

¡Tenlo en cuenta!
La sangre, además de aportar oxígeno y recoger dióxido de carbono a ni­
vel celular, también aporta nutrientes y recoge productos de desecho. Las
vías por las cuales la sangre se libera de los productos de desecho son va­
rias, principalmente: pulmones, hígado y riñones.

le varios Normalmente, cerca del 97 % del oxígeno conducido de los pulmones a


,ando la los tejidos se transporta en combinación química con la hemoglobina en
untaria, los hematíes. El 3 % restante circula disuelto en el agua del plasma y de
las células. Por tanto, en corn¡Jiciones normales, el oxígeno es transportado
a los tejidos casi en su totalidad por la hemoglobina.
que en
1tilar, se El transporte del dióxido de carbono en la sangre desde las células hasta
de res­ los pulmones no suele ser problema, ya que puede ser transportado en
.:>ersona cantidades muy superiores a las de oxígeno.

!Documento 3.1
El transporte de co2 en la sangre
La cantidad de dióxido de carbono en la sangre desempeñ el muy importante en el mantenimiento del
lveolos.
pH sanguíneo. El aparato respiratorio dispone de s res exquisita ente sensibles a las variaciones de pH. Su
ibución
estimulación por un aumento de la concentració d hidrogeni , como ocurre con el ejercicio, determina un
incremento de la ventilación para eliminar una mayor cantida C0 2, lo que tiende a mantener constante el
pH. Y a la inversa, una caída de la concentración de hidrogenione�deja de estimular la ventilación. Lo valioso de
este mecanismo es su rapidez, pero es limitado porque la ventilació tiene también otras exigencias que cumplir
La red
a todos
\ - bJ. � "'í
--.. úfV' l.Y_µ t-r u· 1/V r � x � v-,r W
r�)
�,
realizar Fase tisular cG-f"' �,d�ro -(U.,,' WL"\�"""'1..,1 "") J
Después, ya en los tejidos, la presión de oxígeno es más elevada en la
sangre capilar que en las células y por ello el oxígeno pasa a las células.

3rbono, Las células utilizan el oxígeno en sus procesos metabólicos, que generan
I a otro dióxido de carbono. Cuando han generado suficiente, la presión de dióxi­
I gas de do de carbono en el interior de las células supera a la de la sangre, y el
dióxido de carbono se difunde hacia la sangre.

J
�- Unidad didáctica 3. La respiración
{

• 3.3.2. Regulación de la respiración


La respiración tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades del or­
ganismo en cada momento. Así, en situación de reposo, la función respi­
ratoria se reduce al mínimo, mientras que se incrementa en gran medida
durante el ejercicio físico, para aportar más oxígeno y eliminar más dióxido
de carbono.

Esta regulación viene mediada por dos mecanismos:

• Control nervioso: centro respiratorio del encéfalo. Está com­


puesto de varios grupos de neuronas localizadas bilateralmente en el
tronco cerebral. Responden a cambios del dióxido de carbono y del
pH arterial.

• Control químico: quimiorreceptores periféricos. El oxígeno no


tiene un efecto directo sobre el centro respiratorio del encéfalo, en el
control de la respiración. El oxígeno actúa principalmente sobre los
quimiorreceptores periféricos que se encuentran localizados en los
cuerpos carotídeo y aórtico, que a su vez transmiten señales neuro­
nales apropiadas al centro respiratorio para controlar la respiración.

Actividades
6. Señala sobre el siguiente esquema qué partes del mismo corresponden a cada una de las tres fases de la
respiración.

7. Di cómo se denomina la fase de la respiración en que se produce el intercambio gaseoso entre la sangre del
sistema capilar periférico y los tejidos. ¿ Qué estructuras anatómicas participan en el intercambio gaseoso?

8. Explica las fases de la ventilación pulmonar.

9. Explica qué son la perfusión pulmonar y la difusión pulmonar, y qué relación hay entre ellas.

10. Explica qué significa cuando decimos que la sangre se ha arterializado.

11. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) El oxígeno se difunde de la sangre a las células porque la presión de oxígeno es más elevada en la san­
gre capilar que en las células.
b) El oxígeno puede ,ser transportado en la sangre en cantidades muy superiores a las de dióxido de car­
bono.
c) El centro respiratorio del encéfalo responde a cambios del nivel arterial de oxígeno.
d) Las células utilizan el oxígeno en sus procesos metabólicos.
unidad didáctica 3. La respiración

on
facies del or­
3.4. Signos y síntomas respiratorios
Jnción respi­
Existen signos y síntomas de enfermedad o alteración que son fácilmente
gran medida
identificables.
más dióxido

• 3.4.1. Trastornos del patrón respiratorio


>. Está com- Llamamos trastornos del patrón respiratorio o patrón respirato­
1mente en el rio ineficaz a todas aquellas situaciones que la inspiración o espiración
3rbono y del no proporciona una ventilación adecuada.

oxígeno no Al valorar la respiración observamos dos parámetros principales: la fre­


1Céfalo, en el cuencia y el ritmo.
1te sobre los
·ados en los
'iales neuro­ Frecuencia
espiración.
Observando la frecuencia respiratoria -número de respiraciones por minu­
to (r.p.m.)- podemos definir:

• Respiración eupneica o normal. Una persona adulta en reposo rea­


is fases de la
liza de 12 a 18 r.p.m. En el primer año de vida la frecuencia es mayor,
de unas 30 a 40 r.p.m.

• Respiración taquipneica. Decimos que una respiración es taquipnei­


ca cuando la frecuencia respiratoria supera las 20 r.p.m.


• Respiración bradipneica. Decimos que una respiración es bradipnei­
ca cuando la frecuencia respiratoria es inferior a las 12 r.p.m.

• Apnea. E.s la ausencia de respiración, es una situación de emergencia


extremá ya que nos encontramos ante una parada respiratoria.

¡Tenlo Ritmo
en cuenta!
Recuerda que las personas El ritmo respiratorio viene definido por la forma, la frecuencia y la
en estado de inconsciencia amplitud de la respiración.
sangre del pueden mostrar patrones
eseoso? respiratorios anormales y
que el patrón respiratorio En la unidad anterior ya estudiamos tres patrones anormales que podía­
que muestran ayuda a mos encontrar en personas inconscientes: respiración de Cheyne-Stokes,
determinar la posible respiración de Biot y respiración de Kussmaul.
ubicación de la lesión que
sufren y su pronóstico.

a en la san-

do de car-
Fig. 3.8.
Los patrones de respiración
de Cheyne-Stokes, Biot y
Kussmaul indican la presencia
de lesiones importantes.

J
{

• 3.4.2. Otros signos y síntomas


Podemos encontrar diversos signos y síntomas respiratorios, directamente
relacionados con el aparato respiratorio o con la forma de respirar, entre
los cuales destacamos los siguientes.

Signos y síntomas del aparato respiratorio


• Sibilancias. La respiración sibilante es un sonido musical, como un
silbido, que se produce durante la respiración, a consecuencia de la
obstrucción parcial de las vías respiratorias altas o bajas.

• Estridor. Es un sonido semejante a un graznido y es con mayor


frecuencia inspiratorio. Se produce como consecuencia de una obs­
trucción parcial de la garganta -faringe-, de los órganos de la fo­
nación -laringe- o de la tráquea. En general, se debe a procesos
inflamatorios o a la presencia de cuerpos extraños.

• Asfixia. Se debe a una obstrucción de la vía aérea. Si es leve, la víc­


tima estará consciente, con tos fuerte, pudiendo presentar sibilancias
con cada respiración.
En la asfixia grave hay poca o nula entrada de aire: la tos es débil o
inexistente y se observa cianosis e incapacidad para hablar. La víctima
muestra el signo universal de la asfixia: agarrarse el cuello con pulgar
y resto de los dedos. Es una situación de emergencia que requiere
una rapidísima actuación.

¡Tenlo en cuenta!
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño la denominamos
OVACE. En próximas unidades estudiarás el procedimiento de actuación.

Fig. 3.9.
Signo de asfixia grave. • Tos. Es un movimiento de aire, súbito, ruidoso y violento, que puede
ir acompañada de esputo, una mezcla de mucosidad, desechos y
células. Es una forma de protección de los pulmones y de las vías
aéreas. Junto con otros mecanismos, la tos ayuda a los pulmones a
desprenderse de las partículas aspiradas.

• Disnea o ahogo. Es una sensación molesta de dificultad respiratoria,


de falta de aire. La respiración acelerada en una persona con disnea
suele acompañarse de sensación de ahogo y dificultad para respirar
con suficiente rapidez o profundidad.

• Hemoptisis. Es una expectoración de sangre proveniente del tracto


respiratorio.

• Cianosis. Es una coloración azulada de la piel causada por una oxi­


genación baja de la sangre. Se produce cuando la sangre desprovista
de oxígeno, que es más azulada, circula por los vasos de la piel. La
cianosis puede ser debida también a una insuficiencia cardiaca.

¡Tenlo en cuenta!
Algunos signos o síntomas claramente respiratorios, como una disnea o
una hemoptisis, pueden tener también un origen no respiratorio, normal­
mente en el aparato circulatorio.
Unidad didáctica 3. La respiración I l•

Signos y síntomas relacionados con la forma de respirar


• Aleteo nasal. Es el ensanchamiento de la abertura de las fosas na­
rectamente
sales durante la respiración. Es un signo de que se necesita mayor
,pirar, entre
esfuerzo para respirar. ::::_¡ Ltl pt>\
'lrJ.»'.o P.t.) _,r,-\.)c-_ r-<·/''\

• Tiraje intercostal. El tiraje intercostal corresponde al movimiento


de los músculos hacia dentro entre las costillas, como resultado de la
reducción de la �resión en la cavidad tmácica. Estos movimie�tos SOQ
1., como un
_
usualmente un s1gnq de d1f1cultad resp1ra'tona� ,,::;ir r>U�u_, �
v,!)S. 1-t'.c;--¡n"vc..tm�
M
?6'1 o,1vJ.C. 1 '(\�vv...J\IA"-, c1,.\.<;,Uw te'y.-,¡¡�.,,,,.�,0 ... )
Jencia de la
• Utilización de musculatura accesoria. En los casos de insuficiencia
respiratoria grave se utilizan músculos que habitualmente no intervie­
con mayor nen en la respiración para mejorar la ventilación pulmonar, como los
Je una obs­ del cuello o los del abdomen.
)S de la fo­
a procesos Documento 3.2
Músculos accesorios
eve, la víc­ En la respiración intervienen diversos músculos, y cuando es dificultosa
.r sibilancias entran en funcionamiento músculos accesorios, para ayudar en el pro­
ceso. La tabla siguiente muestra los principales músculos de cada grupo:
ses débil o
Musculatura respiratoria
•. La víctima
con pulgar Utilizados durante respiración tranquila Diafragma
ue requiere Escalenos
Paraesternales
Accesorios de la inspiración Esternocleidomastoideo
Trapecio
ominamos Pectorales
tuación.
Fijadores de la pared torácica Intercostales externos

que puede
desechos y
• Respiración paradójica. Normalmente en la inspiración tanto el
tórax como el abdomen se desplazan hacia fuera (línea continua) y
de las vías
en la espiración se hunden (línea discontinua). En la respiración para­
"'
oulmones a
dójica los movimientos del tórax son normales, pero el abdomen se
hunde en la inspiración. Esto se debe a que la musculatura abdomi­
respiratoria, nal actúa como músculo accesorio de la respiración.
con disnea
0ra respirar

e del tracto

Normal Paradójica
KJr una oxi­
desprovista
e la piel. La Inspiración ...1
l-
·diaca.

Espiración

a disnea o
o. normal-
Fig. 3.10.
Respiración paradójica.

J
, Unidad didáctica 3. La respiración {

Signos y síntomas no respiratorios


Algunos trastornos o enfermedades de la respiración pueden manifestar
signos o síntomas que no son propiamente respiratorios. Por ejemplo, una
taquipnea o un estado de obnubilación.

También puede ocurrir que un trastorno respiratorio produzca cambios


físicos en el organismo. como es el caso de los dedos en palillo de tam­
bor -las puntas de los dedos se agrandan y las uñas se curvan extre­
madamente desde el frente hacia atrás-, que se observan cuando el
organismo sufre una falta crónica de oxígeno. � (X\)r°-� °'
-l \
i' ?� c:,o_l-;s. VJ..-0 Jii}{_
Documento 3.3
Las principales patologías respiratorias
Insuficiencia respiratoria crónica. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por una
obstrucción progresiva y no reversible de las vías aéreas, cuya causa principal es el humo del tabaco y cuyo sínto­
ma principal es una disminución de la capacidad respiratoria que se agrava lentamente con el paso de los años.
Cáncer de pulmón. Representa la primera causa de muerte por cáncer. Cuando se diagnostican solo el 20 %
están localizados. La supervivencia para ambos sexos es de un 40 % a los cinco años.
Hipertensión pulmonar. Es el aumento de la presión sanguínea en la arteria pulmonar que es la que distri­
buye la sangre desde el corazón hasta los pulmones para que se oxigene.
Pulmonía (neumonía). Ocurre cuando bacterias como el neumococo infectan a los alveolos causando una
inflamación y dificultad del intercambio gaseoso.
Neumotórax. Es la entrada de aire en la cavidad pleural ya sea directamente desde el interior del pulmón o
desde el exterior debido a un traumatismo, que provoca en mayor o menor grado el colapso del pulmó.n. Se
acompaña de dolor torácico, que aparece de forma brusca, dificultad respiratoria con movimientos respirato­
rios rápidos y superficiales, sudoración, palidez y taquicardia.
�Asma.Término que significa «respirar con dificultad», es causada por espasmos de los bronquios y los bron­
quiolos e hinchazón de las membranas mucosas . Existen dos tipos de asma: la forma extrínseca por unas
sustancias que provocan una reacción alérgica, y la forma intrínseca causada por una infección del aparato
respiratorio.
Tuberculosis. La tuberculosis es una infección por los bacilos tuberculosos. Esta enfermedad ataca en la gran
mayoría de los casos a los pulmones. La tos, la pérdida de peso, el cansancio y el esputo sangriento son los
principales síntomas.
Pleuritis. La pleuritis o pleuresía es una inflamación de la membrana que cubre los pulmones, la pleura. Cuan­
do los pulmones sufren de cualquier afección, tumor, pulmonía o tuberculosis, las dos membranas de la pleura
al hincharse rozan una con la otra produciendo un gran dolor.
Enfisema pulmonar. Ocurre cuando los pulmones pierden su elasticidad; ya no absorben o expelen aire. Por
lo general el tabaco y la vejez son la principal causa del enfisema.

Actividades
12. 12. Di qué nombre tienen los siguientes signos o e) El abdomen se hunde en la inspiración, mien­
síntomas: tras que el tórax se mueve normalmente.
a) Frecuencia respiratoria de 25 r.p.m.
13. Para cada uno de los siguientes apartados, define
b) Respiración rápida, con inspiraciones profun­ los dos términos y explica en qué se diferencian:
das y espiraciones activas.
a) Sibilancia y estridor.
c) Expectoración de sangre proveniente del trac­
b) Disnea y apnea.
to respiratorio.
c) Respiración eupneica y respiración bradipneica.
d) Ensanchamiento de la abertura de las fosas
nasales durante la respiración. d) Frecuencia respiratoria y ritmo respiratorio.
Unidad didáctica 3. La respiración

manifestar
3.5. La insuficiencia respiratoria
!mplo, una
La función principal del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso
entre las células y el exterior. Este intercambio se verá dificultado si hay
a cambios alguna patología o alteración que afecte a cualquiera de las fases del pro­
lo de tam­ ceso respiratorio:
van extre­
• Una disminución de la ventilación.
cuando el
• Alteraciones en el paso del oxígeno de los
,:) J; ;i,t pulmones a la sangre.

• Una acumulación de líquido en los alveolos


pulmonares.
riza por una
cuyo sínto­ • Desequilibrios en la relación ventilación/
los años. perfusión.
olo el 20 % • Una reducción del flujo sanguíneo.

I que distri- • Una reducción de la cantidad de hemoglo­


bina en sangre .
.JSando una Cualquiera de estas alteraciones produce un
fallo en el intercambio gaseoso; en este caso
!I pulmón o decimos que hay una insuficiencia respiratoria.
pulmón. Se Fig. 3.11.
,s respirato- En algunos casos la
insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria es el fallo de las funciones del aparato
hace necesario un apoyo respiratorio.
, y los bron­ respiratorio que compense
:a por unas o supla las funciones que
del aparato La insuficiencia respiratoria viene definida por una reducción de la cantidad
el organismo no puede
de oxígeno en la sangre arterial (hipoxemia) o una elevación de la de dióxi­
realizar por sí mismo.
do de carbono (hipercapnia). Se puede deber a patologías o alteraciones
a en la gran
que afecten cualquiera de las fases del proceso respiratorio.
�nto son los

eura. Cuan­
¡Tenlo en cuenta!
de la pleura En la práctica, siempre que haya hipercapnia también hay hipoxemia; pero
en muchas ocasiones puede haber hipoxemia sin hipercapnia. Es decir, las
dos opciones que podemos encontrar son: hipercapnia más hipoxemia o
en aire. Por bien hipoxemia sola.

• 3.5.1. Causas de la
Kión, mien­
insuficiencia res pi rato ria
nente. La insuficiencia respiratoria se puede deber a muchas causas, entre las
cuales destacamos las siguientes, que hemos agrupado según su origen
:Idos, define sea extrapulmonar o pulmonar:
'erencian:
• Causas extrapulmonares:
Lesiones o alteraciones del sistema nervioso central. Intoxicaciones
xadipneica. por fármacos, traumatismos craneales, hemorragias cerebrales.
liratorio. Enfermedades que afecten la fuerza muscular como el tétanos,
cierto tipo de infecciones, etc.

J
Unidad didáctica 3. La respiración
{

• Causas pulmonares:
Vía aérea superior:
• Infecciones de la vía aérea: de la epiglotis, laringitis, etc.
• Traumatismos en la vía aérea.
• Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños: síndrome
de atragantamiento. lct � . �J.)
�\,�\--1') .)._\.},\' ·,0
Vía aérea inferior: ""
1t
d-)

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (E OC). i �ku.N,.


• Asma. S+ �,v ? ev
'e1 '"fc'Lp-,
Parénquima pulmonar y pleural:
• Infecciones pulmonares (bronquitis, neumonía).
• Traumatismos pulmonares.
• Hemorragias pulmonares.
• Inhalación de humos.
• Neumotórax (aire en la cavidad pleural).
• Hemotórax (sangre en la cavidad pleural).

Fig. 3.12.
El asma es causa de 3.5.2. Clasificación de las
insuficiencia respiratoria.
insuficiencias respiratorias
Las insuficiencias respiratorias se pueden clasificar de muchas formas,
atendiendo a distintos criterios. Una muy empleada actualmente, y ade­
más sencilla y cómoda, es hacerlo según la forma de aparición y s'egún las
características gasométricas.

Según la forma de aparición. Distinguimos entre:


Aguda. La instauración es rápida.
Crónica. La instauración es insidiosa: se prolonga en el tiempo.

Según las características gasométricas. Distinguimos entre:


Hipercápnica-hipoxémica. La insuficiencia respiratoria se
debe a un fallo ventilatorio. Este fallo se manifiesta con un
déficit en el volumen de aire efectivo que intercambian los
alveolos y los capilares pulmonares y se denomina hipoven­
tilación.
La consecuencia de todo ello es un deficiente intercambio
gaseoso que ocasiona una disminución de la eliminación de
dióxido de carbono (hipercapnia) y una deficiente oxigenación
(hipoxemia).
� 1--
'u
Hipoxémica. La insuficiencia se debe a una disminución de
la difusió?oal aumento en la cantidad de sangre que llega al
pulmón y no se oxigena (cortocircuito intrapulmonar); no existe
h ipoventi !ación.
La consecuencia de todo ello es un fallo aislado de la oxige­
nación (hipoxemia), pero no de la eliminación de dióxido de
carbono: en una insuficiencia hipoxémica detectaremos norma
o hipocapnia, nunca hipercapnia,..
C cB ,z ] \\0vvJc-( iJ
Unidad didáctica 3. La respiración I l•

3.5.3. Manifestaciones clínicas


?te. de la insuficiencia respiratoria
Veamos a continuación la sintomatología, diagnóstico y tratamiento de la
1drome insuficiencia respiratoria.

Sintomatología de la insuficiencia respiratoria


"-� Las manifestaciones clínicas de trastorno respiratorio por lo común refle­
jan los signos y los síntomas de la enfermedad causal, y los de la hipoxemia
o de la hipercapnia acompañantes.

De forma resumida, podemos agrupar los síntomas de la siguiente ma­


nera:

Sintomatología dependiente de la enfermedad causal:


Síntomas extrapulmonares, como disminución del estado de
conciencia, alteraciones neurológicas, alteraciones de la caja to­
rácica, etc.
Síntomas pulmonares, como tos, expectoración, fiebre, dolor
torácico, disnea, etc.
¡Tenlo Alteraciones del ritmo o de la frecuencia de la respiración, como
en cuenta! taquipnea, bradipnea, respiración superficial, respiración abdomi­
Diaforesis es un nal, pausas de apnea, tiraje intercostal, etc.

formas, término médico que


hace referencia a una
Sintomatología dependiente de la hipoxemia:
y ade­
sudoración excesiva. Neurológicos: descoordinación motora, somnolencia, confu­
gún las
La diaforesis se puede sión, alteraciones de la conducta, convulsiones o incluso parada
producir de forma respiratoria.
fisiológica, por ejemplo
Cardiovasculares: taquicardia, hipertensión, arritmias o shock.
mientras se realiza un
ejercicio físico intenso Cutáneos: palidez, cianosis o aleteo nasal.
o si la temperatura Respiratorios: disnea, tiraje o taquipnea.
empo. ambiental es muy elevada.
Pero también puede ser Sintomatología dependiente de la hipercapnia:
e: un signo de distintas
patologías.
Neurológicos: somnolencia, confusión, cefalea o coma.
oria se
con un Cardiovasculares: taquicardia o hipertensión.
ian los Cutáneas: diafores,is vasodilatación periférica.
1
poven- �a·1v � &l.f(?a+cu� J.p �¡J /J; 1 a c,e"f/\<
'
. º . . resp1ratona
.
f' X. l.h, IS
. 1 v...o di. 1,:; 1 A,:;.J,,ds}
cambio . tº1co d e 1a .msuf1c1enc1a
D1agnos . .. l#'Ai..1. � - . /
:ión de �': H' f'- lc,..ib\.., 11-v;, !\.,
!nación Para el diagnóstico de la insuficiencia respiratoria recurriremos a la historia 1v /tri-1._
clínica y la exploración, aunque la confirmación solo la obtendremos de­
mostrando la presencia de hipoxemia o hipercapnia, o de ambas.
:ión de
llega al Podemos valorar el intercambio gaseoso y determinar si la hipoxemia o la
) existe hipocapnia están presentes mediante dos parámetros:

Gasometría arterial. Esta prueba determina la presión parcial de


oxige­ oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre.
cido de
normo Las presiones parciales normales son de 80 a 100 mmHg para el oxí­
geno, y de 34 a 45 mmHg para el dióxido de carbono.

J
Unidad didáctica 3. La respiración
{

Cuando detectamos una presión parcial de oxígeno inferior a 60


mmHg o una de dióxido de carbono superior a 50 mmHg podemos
concluir que existe una insuficiencia respiratoria, es decir, que el pro­
ceso de intercambio de gases no se está realizando correctamente.

Pulsioximetría. Es una prueba sencilla y rápida, que se basa en las


características espectrofotométricas de la hemoglobina y que deter­
mina su saturación de oxígeno. El valor normal es una saturación
de hemoglobina por oxígeno de 95-100 %; si detectamos valores
inferiores podemos concluir que existe una insuficiencia respiratoria.

La pulsioximetría es muy útil, ya que nos da de forma indirecta el grado de


oxigenación arterial y la frecuencia respiratoria.

Así mismo, en el centro hospitalario realizarán otras pruebas compl emen­


tarias, entre las que se incluyen pruebas radiológicas y pruebas funcionales
respiratorias.

¡Tenlo en cuenta!
Fig. 3.13. Desde mediados de los años ochenta, la pulsioximetría se ha convertido
Pulsioxímetro de dedo. en el método estándar de monitorización en los servicios de urgencias y
emergencias. Los pulsioxímetros son, probablemente, el método de mo­
nitorización no invasiva más valioso para vigilar constantemente a los pa­
cientes que tienen alto riesgo de presentar hipoxemia; incluso, algunos
autores los consideran «el quinto signo vital», después de la frecuencia car­
diaca, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la tensión arterial.

Tratamiento de la insuficiencia respiratoria


La respiración es una función vital y, por tanto, la insuficiencia respiratoria
puede ser un cuadro de gravedad tal que ponga en peligro la vida de la
persona afectada.

El tratamiento específico lo establecerá el personal médico que recibirá a


la víctima en el centro hospitalario tras establecer un diagnóstico preciso.
En la atención inicial se ha de saber identificar la insuficiencia y, si es grave,
aplicar las medidas oportunas para mantener la respiración activa hasta
llegar al hospital.

Es fundamental realizar una exploración física básica para valorar la grave­


dad del cuadro, identificando las situaciones que requieran medidas inme­
diatas de soporte ventilatorio y de oxigenación.

Actividades
14. Justifica por qué las enfermedades que afectan la 17. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
fuerza muscular pueden ocasionar insuficiencia a) La reducción de la cantidad de oxígeno en la
respiratoria. sangre arterial se denomina hipoxemia.
15. Explica qué efectos tendrá una hipoventilación en b) La insuficiencia respiratoria se manifiesta siem­
los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de pre con hipoxemia e hipercapnia.
carbono. c) La pulsioximetría determina la presión parcial de
oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre.
16. Cita los principales síntomas de la insuficiencia d) Si la presión parcial de oxígeno es inferior a
respiratoria y explica cómo podrás confirmar que 60 mmHg podemos conclui.r que existe una
realmente hay una insuficiencia respiratoria. insuficiencia respiratoria.

--
Unidad didáctica 3. La respiración

ior a 60
1odemos
e el pro-
3.6. Valoración y conducta terapéutica
1mente.
En relación con la función respiratoria y sus alteraciones, en la atención de
;a en las emergencias tendremos en cuenta que:
1e deter-
1turación La ausencia de conciencia y de respiración nos sitúa ante un cua­
; valores dro de parada cardiorrespiratoria, que nos obliga a actuar de forma
1iratoria. rápida y ordenada según los protocolos de soporte vital básico (SVB),
que estudiarás en próximas unidades.
�rado de
Ante un cuadro de asfixia por obstrucción de la vía aérea supe­
rior (OVACE) debemos actuar de forma rápida, ya que nos encontra­
1plemen- mos en una situación de riesgo vital. Debemos aplicar los protocolos
1eionales de síndrome de obstrucción de la vía área por cuerpo extraño, que
estudiarás en próximas unidades.

, La presencia de los siguientes signos clínicos traducen una insuficien­


cia respiratoria grave y riesgo de paro respiratorio:
1vertido
-' Taquipnea superior a 40 r.p.m.
�ncias y
de mo- " Uso de la musculatura respiratoria
los pa­ auxiliar, signos de fatiga.
algunos Aparición de cianosis en piel y mu­
1cia car- cosas.
, Signos de alteración del sistema cir­
culatorio, hipotensión, piel sudada y
fría.
-,; Signos de afectación del sistema ner­
vioso central, obnubilación, coma.
;pirato ria
ida de la Taquicardia superior 130 r.p.m.
La presencia de estos signos nos obliga
a pedir ayuda urgente. Si es posible, se
recibirá a
debe administrar oxígeno y monitorizar
> preciso.
las funciones vitales.
es grave,
Fig. 3.14.
iva hasta Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse
....a correcta valoración inicial
:Je la víctima es esencial para inmediatamente aplicando un vendaje, sobre todo si se observan bur­
8eterminar qué actuaciones bujas de aire en la herida.
la grave­
::iebemos realizar y en qué
las inme- Una herida en el pecho que «succiona» permite la entrada de aire a la
orden de prioridad.
cavidad torácica con cada respiración. Para evitarlo, debemos colocar un
vendaje que selle la herida, pero _dejando una esquina abierta; esto per­
mite la salida del aire que está atrapado en el pecho, pero impide que el
aire entre al tórax a través de la herida. Como vendaje podemos usar un
ofalsas: envoltorio plástico, una bolsa plástica o compresas de gasa cubiertas con
t
no
1 en la vaselina.
r
esta siem-
Actividades
18. Di qué signos clínicos indican una insuficiencia res­ 20. Explica por qué en caso de observar una herida
parcial de piratoria grave y cuál es el mayor riesgo de esta si­ abierta en el tórax debemos colocar sobre ella un
sangre. tuación. vendaje que la selle, pero dejando una esquina del
inferior a vendaje abierta.
19. Define cada t,mo de los términos clínicos que has
xiste una
utilizado para responder a la pregunta anterior. 21. ¿A qué corresponden las siglas OVACE?

También podría gustarte