Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Preparatoria 8

Modelo económico:
Industralizacion sustitutiva de
importaciones de bienes de consumo

Integrantes del Equipo 2:


Isis Alexa García Escamilla
Emiliano De Santiago González
Jesús Edgar Garza Villa
Ingrid Lizbeth Martínez Jaramillo
María Angela Alemán Gallegos
¿Que es?

Es una teoría económica que


sostiene que un país, para lograr
su desarrollo, debe transformar
las materias primas que posee en
lugar de exportarlas.
Como funciona

Según esta corriente de pensamiento, el Estado


debe alentar la fabricación local de bienes de
primer orden que lleguen al consumidor final, con
la organización económica en la cual el estado, a
través de su acción directa como inversionista y de
su acción indirecta mediante la política económica,
garantizaba una estructura proteccionista y de
estimulo a la industrialización como una nueva
estrategia.
Periodo
El origen de la industrialización por sustitución
de importaciones es la etapa posterior a la
Primera Guerra Mundial y anterior a la Segunda
Guerra Mundial, es decir, la década de 1930.En
esa época, debido a la crisis económica que
atravesaban, los países europeos comenzaron a
reducir sus importaciones de América Latina.
Dichas compras eran, sobre todo, de alimentos
y otras materias primas. Como consecuencia,
bajó el ingreso de divisas al nuevo continente.
Propósito
A través de la Industrialización Sustitutiva se
pretendía que la producción y el ingreso aumentaran
a un ritmo superior al de las importaciones y
exportaciones globales; a la vez que se daba la
distribución sectorial de la producción y el empleo.

El objetivo del modelo ISI es que la nación dependa


menos de la comercialización de sus recursos
naturales. Con ese fin, el Gobierno reduce impuestos
y/u otorga financiamiento a actividades que agregan
valor a los bienes primarios. Nos referimos, por
ejemplo, al sector metalmecánico o al textil.
Características

Algunas características son que el


gobierno reduce impuestos y otorga
financiamiento a actividades que agregan
valor a los bienes primarios, por ejemplo,
al sector metalmecánico o al textil,
también se deben imponer restricciones
como mayores aranceles o topes a las
importaciones, dependiendo de la
mercancía y su lugar de procedencia.
Como surgio
Surgió a partir de la errónea creencia en
América Latina de que el comercio dañaría sus
economías y por eso se opusieron a la creación
de la Organización Internacional de comercio.
Entonces en lugar de aprovechar el comercio
lo que se propuso para América Latina fue el
“proceso de industrialización vía sustitución de
importaciones”, esta idea fue dada por Raúl
Prebisch, que hace que se puedan utilizar los
impuestos para evitar que el país importe
bienes terminados, pero facilitar que importe
materias primas. Con esto las empresas
compran barato y venden caro, lo que produce
más inversión y más empleos.

También podría gustarte