Está en la página 1de 3

Identificación de pacientes para la evaluación del

riesgo clínico mediante la predicción del riesgo


cardiovascular utilizando valores predeterminados de
factores de riesgo

Fondo
Para identificar a los pacientes de alto riesgo sin
enfermedad cardiovascular es necesario evaluar los
factores de riesgo. Por lo tanto, los proveedores de
atención primaria deben determinar qué pacientes sin
enfermedad cardiovascular deben tener la máxima
prioridad para la evaluación del riesgo cardiovascular.
Un enfoque es priorizar a los pacientes para la
evaluación utilizando una estimación previa de su
riesgo cardiovascular. Esta estimación previa del riesgo
cardiovascular se deriva de los datos de factores de
riesgo que se guardan de forma rutinaria en los
registros médicos electrónicos, con niveles
desconocidos de presión arterial y colesterol
reemplazados por valores predeterminados derivados
de datos de encuestas nacionales. Este artículo analiza
las características de la prueba del uso de dicha
estrategia para la identificación de pacientes de alto
riesgo.
Métodos
Las estimaciones previas del riesgo cardiovascular de
Framingham se derivaron de una población obtenida de
la Encuesta de Salud de Inglaterra de 2003. Se
construyeron curvas de características operativas del
receptor utilizando una estimación previa del riesgo
cardiovascular para identificar a los pacientes con más
del 20 % de riesgo cardiovascular a diez años. Esto se
comparó con estrategias que utilizan la edad o el estado
de tratamiento antihipertensivo y diabético para
identificar a los pacientes de alto riesgo.

Resultados
El área bajo la curva para una estimación previa del
riesgo cardiovascular calculada con datos mínimos
(0,933, IC 95%: 0,925 a 0,941) es significativamente
mayor que para una estrategia de selección basada en
la edad (0,892, IC 95%: 0,882 a 0,902), o estado
diabético e hipertenso (0,608, IC 95%: 0,584 a 0,632).

Conclusión
Usando datos de rutina mantenidos en bases de datos
de atención primaria, es posible identificar una
población con alto riesgo de enfermedad
cardiovascular. La tecnología de la información para
ayudar a la atención primaria a priorizar a los pacientes
para la prevención de enfermedades cardiovasculares
puede mejorar la eficiencia de la evaluación del riesgo
cardiovascular.

Informes de revisión por pares


¿

También podría gustarte