Está en la página 1de 5

X) La Evolución del Concepto de Catedral en la España Moderna.

Principales: Tipologías / Plantas / Fachadas:


 La Tipología de Arquitectura Gótica muy Ornamentada de época de los
Reyes Católicos (1477-1525), supone que en las Catedrales Góticas predomine
la indiferenciación estilística y se produzca una hibridación de los lenguajes al
moderno y al romano. Este es el caso del Estilo Plateresco de la Portada de la
Pellejería Tipo Retablo de la Catedral de Burgos (Francisco de Colonia, 1516,
con una decoración renacentista), y en el Estilo Cisneros de una parte de la Sala
Capitular de la Catedral de Toledo.
Los Reyes Católicos construyeron sus catedrales en los solares de las viejas mezquitas
de las ciudades reconquistadas, y lo hicieron con un lenguaje gótico actualizado que
tenía una simbología de cristianización. (Esto explica que la arquitectura gótica se
mantiene en los edificios religiosos y catedrales del siglo XVI -Salamanca y Segovia-).
Este también fue el caso de la reconstrucción de la Catedral tras la reconquista de
Granada, Enrique Egas inicia el proyecto en 1523 cuando era maestro de obras de la
Catedral de Toledo (tipológica y arquitectónicamente gótica al plantear un Modelo
Basilical de 5 Naves con 2 Hileras de Capillas en los muros laterales para el desarrolló
catedralicio; y con hibridación de estilos en torno al cardenal Cisneros).
El Proyecto de Egas para la Catedral de Granada, que dedicándose a la Encarnación de
María subrayaba el simbolismo sobre la antigua Mezquita Mayor no avanza, debido a
que Carlos V decide convertirla en Mausoleo Regio, y a que el obispo Pedro Ramírez de
Alba pertenece a una familia noble que tempranamente es defensora en España del
modelo italiano y de la arquitectura clásica.
De este modo, cuando Siloé retoma el proyecto de Egas para la Catedral de Granda, lo
que hay en España es un Debate sobre el Modelo de Catedral del XVI:
I) En torno al Modelo Gótico Basilical de 5 Naves con Transepto y
Deambulatorio con Girola basado en las trazas góticas de los Hontañón.
Extendido en Castilla a partir de la Catedral de Salamanca (que finalmente se
modifica con cabecera recta) y de Segovia (el que se impone como Modelo
Castellano de Catedral).

II) Y, un segundo modelo, que es el Nuevo Modelo a la Italiana de Rotonda


Centralizada que introduce Diego de Siloé, caracterizado por ser un Modelo
de Catedral que aúna lo italiano (la planta centralizada) con el Modelo de
Catedral Longitudinal que más ampliamente se había difundido en España.
El Modelo de la Catedral de Granada de Siloé será válido para
Hispanoamérica, pero donde tiene su repercusión más inmediata es en
Andalucía, porque es allí donde Siloé inicia sus proyectos, en los que
trabajan algunos arquitectos como Andrés de Vandelvira.
I) Modelo Gótico Basilical de 5 Naves con Transepto y Deambulatorio con
Girola:
La Época de Carlos V entre 1523 al 1563 se caracteriza por la progresiva depuración
de los sistemas artísticos en general y de los sistemas arquitectónicos en particular, lo
que da lugar a una separación clara entre la arquitectura gótica (a la moderna) y al
romano (modo antiguo o italiano), a diferencia de la hibridación e indiferenciación
estilística de época de los Reyes Católicos. Aunque progresivamente los arquitectos y
edificios adoptan el lenguaje de Sagredo, el gótico no desaparece de España, sino que el
gótico depurado y desornamentado se va a convertir en el lenguaje oficial de la
Arquitectura Religiosa, y en relación con ello se inicia un Debate en torno a la
búsqueda de un Nuevo Orden y Modelo Ideal de Catedral que marque la pauta
para las catedrales que se construyen en España desde finales del siglo XV y
principios del XVI:
El Modelo de la Catedral de Salamanca (1513-1575):
La Catedral Nueva de finales del siglo XV es un proyecto de los Reyes Católicos, cuya
forma básica fue concebida por los maestros mayores de las Catedrales de Granda y
Sevilla, Antón Egas (hermano de Enrique Egas) y Alonso Rodríguez, adosada a la
construcción románica primitiva que era insuficiente para una ciudad universitaria que
crecía demográficamente. A partir de 1512 el cabildo acepta el proyecto con algunas
modificaciones, y se deja a la supervisión de Juan Gil de Hontañón (maestro de obras
entre 1512-1526, hace las trazas para la Fachada de la Puerta Meridional del Patio
Chico, una portada cuya decoración menuda fue criticada por su anacronismo respecto
al interior de la Catedral Nueva).
Juan Gil de Hontañón, dentro de la generación de canteros surgida tras la llegada de
maestros flamencos, alemanes y borgoñones, hereda el lenguaje de época de los Reyes
Católicos, de modo que la Planta asimila el Modelo Gótico planteado por Enrique Egas
en la Catedral de Toledo, en su disposición longitudinal de 3 naves con capillas
laterales, y cabecera con girola. El plan inicial de la Catedral Nueva de Triple Girola
con Capillas Radiales lo conocemos gracias a las trazas de la Cabecera de la Catedral
de Segovia (1525, de la que se hace cargo Juan Gil de Hontañón entre 1526-1529), ya
que a partir de 1584 con Juan de Ribero Rada como maestro de obras se modifica la
cabecera y se hace recta siguiendo el modelo de Juan de Herrera de la Catedral de
Valladolid.
La evolución de un gótico que se desprende de la ornamentación italiana y la ropa
plateresca del periodo previo se ve en el Interior de la Catedral Nueva. Los arcos
apuntados perpiaños remiten a un lenguaje plenamente gótico, pero hay menos variantes
de arco respecto a la indiferenciación del lenguaje en época de los Reyes Católicos. Los
pilares fasciculares continúan el recorrido en la cubierta en lo que es una solución
unitaria.
Sin embargo, se asume que, en la transición hacia un lenguaje depurado, al Exterior, las
Portadas siguen siendo muy decorativas según lo propuesto en el gótico actualizado de
época de los Reyes Católicos. Explicativa de la transición entre los lenguajes es la
Fachada de la Puerta de Ramos.
Rodrigo Gil de Hontañón interviene entre 1538 y 1577 imponiendo mayor depuración y
desornamentación al rechazar en su práctica arquitectónica el diseño geométrico, y
basarse en fórmulas matemáticas, tal y cómo proponía Sagredo.
El que se va a convertir en el Modelo de Catedral más extendido en Castilla, y que
formará parte del Debate de Catedral en el XVI frente al Nuevo Modelo de
Granada, fue:
El Modelo de Deambulatorio con Triple Girola de la Catedral de Segovia (1525-
1577), se convertirá en el Modelo Prototípico de Catedral Española del siglo XVI:
Se anexiona al claustro gótico de Juan Guas (1472) procedente de la antigua catedral
románica destruida. Se va configurando el Modelo hispánico de Módulo Longitudinal
de 3 Naves con Capillas Laterales (5 Naves), que en este caso desembocan en una
nave transversal y un crucero cubierto con cúpula, al que se abre una Cabecera con
Girola y Capillas Radiales.
Al interior se va configurando un lenguaje de crucería estrellada para las bóvedas, que
continua por los nervios de los pilares fasciculados, lo que aporta coherencia y unidad
espacial.
Desde el punto de vista del lenguaje, y la búsqueda de un nuevo orden en la arquitectura
del XVI, el modelo de catedral que se terminará imponiendo fue el de la traza de los
Hontañón que potenciaba el deambulatorio con girola, de modo que el gótico se quedará
anclado a los edificios religiosos en época de Carlos V hasta la llegada de Diego de
Siloé, que será el gran transformador de la arquitectura religiosa hacia el clasicismo al
introducir el lenguaje renaciente. En este sentido es un equivalente de lo que Pedro
Machuca hace en arquitectura civil. (El lenguaje ornamentado/segundo plateresco tapiza
las fachadas de los edificios civiles; y el lenguaje clasicista estará vinculado con las
nuevas empresas artísticas de Carlos V).
La Catedral de Granada sigue el modelo de Siloé, que ha estado en Italia y va a
introducir una planta centralizada en una planta gótica basilical, es decir, al edificio
proyectado por Egas lo que hace Siloé es introducir el lenguaje propio de Carlos V que
es el lenguaje italiano.
II) Nuevo Modelo a la Italiana de Rotonda Centralizada:
Derivado de los planteamientos de Enrique Egas, y de las trazas de los Hontañón, que
configuraron el modelo prototípico de catedral, en época de Carlos V: Diego de Siloé
plantea una renovación del modelo castellano que consiste en introducir una Planta
Centralizada inscrita en una Planta Basilical Gótica , en una fórmula que convierte
una catedral gótica en un edificio clasicista para plantear un Mausoleo Regio dentro de
un espacio litúrgico en la Catedral de Granda (1528-1563), lo que nos habla de los
Nuevos Usos de la Catedral.
Tanto la planta de Egas como la de Siloé daban acceso al Panteón Real. Enrique Egas
había destacado la función catedralicia con una planta basilical de 5 naves con cabecera
circular (deambulatorio con girola y capillas radiales), y por otro lado habría concebido
un espacio circular para el Mausoleo. Mientras que Siloé lo que remarca es la función
funeraria, y la aúna con lo litúrgico y catedralicio, convirtiendo el deambulatorio con
girola (cuestión gótica que se mantiene) en un espacio centralizado cubierto con cúpula
rodeado por el deambulatorio al cual le abrían las capillas radiales, con lo que consigue
hacer de la cabecera un espacio centralizado que se une con el espacio basilical a través
de un arco con la cuestión simbólica del triunfo.
El precedente de Siloé para introducir una planta centralizada en un módulo
longitudinal, está en Nápoles, cuando trabaja con Bartolomé Ordóñez en la Capilla de
los Carraciolo di Vico de la Iglesia de San Giovanni a Carbonara, se familiariza con
los Espacios Centralizados como Tipología para la Arquitectura Funeraria. (A su
vez, la relevancia de los espacios de planta central en la Italia del XVI es algo que ya
existía en la Antigüedad, cuestión de la que se hace eco la tratadística, Alberti define el
círculo y sus derivados como la mejor forma para los templos, mientras que Il Filarte y
Serlio definieron que la forma circular era la más idónea para la unidad y simplicidad, y
que materializaba la perfección, lo que está relacionado con el concepto moderno de
Dios como suma de perfecciones. Además, ya desde la Antigüedad la función funeraria
estaba asociada con espacios centralizados).
El módulo era excesivamente longitudinal, con lo que se piensa colocar varios cruceros,
uno más pequeño y otro más grande, para introducir más luz. Además, para romper el
espacio, el coro se sitúa al modo español en la parte central en una disposición similar al
de la Cartuja de Miraflores.
También es interesante el sistema de pilares diseñados por Siloé, los soportes siloescos
de núcleo cuadrado, se disponen sobre un alto plinto, duplicando la altura del orden al
tener adosadas medias columnas corintias en sus cuatro frentes, que hacen que la altura
de la bóveda se prolongue sobre la cornisa, es decir, prolongando el pilar y adosando las
pilastras, pero manteniendo las proporciones. La altura conseguida gracias a los
soportes hace resaltar el contraste lumínico entre la cabecera (luz coloreada por el ciclo
de redención de las de vidrieras con escenas dedicadas a la Virgen, Anunciación y vida
de Cristo) y la luz diáfana del módulo basilical.
El cuerpo inferior de la Puerta del Perdón es la Fachada (1538) más importante de la
Catedral de Granda porque es un punto culminante de la búsqueda de un nuevo orden en
la arquitectura entre 1526-1563. El programa de Diego de Siloé se basa en una
propuesta arquitectónica estilizada gracias a los soportes siloescos, que generan
intercolumnios con hornacinas. Lo característico de la arquitectura de Siloé es que esté
tapizada, en el caso de los frisos con grutescos asumidos del clima italiano de principios
del XVI de redescubrimiento de los repertorios de la Antigüedad, y en el caso de las
pilastras los motivos se disponen a candelieri. Proyecta una emulación del Arco de
Triunfo a la manera clásica inspirándose posiblemente en el del Castel Nuovo de
Nápoles, y entrelazado con el programa procedente del redescubrimiento del mundo
antiguo hay un programa imperial de exaltación con panoplias militares. Este lenguaje
responde a un programa simbólico que invoca el perdón de los monarcas hacia los
infieles de Granada, así como es una reclamación del triunfo de la fe cristiana.
En la Catedral de Málaga hay un proyecto inicial de Enrique Egas, que retoma
respetuosamente Siloé a partir de 1541, pero incardinándolo en su aspecto general con
la Catedral de Granda, aunque no introduce una planta centralizada sino 3 naves con
girola y capillas radiales, decorativamente hay una emulación de los soportes siloescos
y las proporciones estilizadas. Algo similar ocurre con la Catedral de Guadix.

III) La Catedral de Granada creó un modelo válido que tuvo su repercusión


inmediata en Andalucía:
Andrés de Vandelvira aplica de forma simplificada y adaptada a las proporciones más
modestas de Úbeda el modelo siloesco. El esquema general de la planta se corresponde
con las trazas de Siloé (1536)
La Fachada Principal es una simplificación más modesta de la Puerta del Perdón.

a la Iglesia de El Salvador de Úbeda (Siloé da las trazas y la inicia a partir de 1536, y a


partir de 1540 el maestro de obras es Vandelvira) en la fusión de un espacio longitudinal
con una planta centralizada en la cabecera, y en la plasticidad y mayor volumen de los
muros.
Vandelvira va a reinterpretar el modelo siloesco con soluciones manieristas en la
Sacristía de la Catedral de Jaén.
IV) La Arquitectura desde 1564-1598, la depuración clasicista durante el reinado
de Felipe II, la Catedral de Valladolid de Juan de Herrara (en los apuntes de
El Escorial).

V) El cambio estilístico se inicia en la segunda mitad del siglo XVII


Tiene su punto de partida con la legada de Giovanni Battista Crescenzi a la corte de
Madrid en 1617, lo que se produce es un resurgimiento del ornato después de la
austeridad escurialense y de la antimaniera. La decoración profusa del Barroco atomiza
las estructuras arquitectónicas, y del mismo modo que hay casos en los que respeta el
entramado arquitectónico, en otros casos los bronces, mármoles, jaspes, y el
cromatismo, desintegran todo el muro.
Las Plantas no presentan grandes novedades, solamente sucede que los espacios se
hacen más complejos a través de la concatenación y la combinación de plantas
longitudinales y centrales. De modo que es la decoración la que diferencia los espacios.
En el Barroco las Fachadas dejaran de ser tan planas, pero el movimiento no llega a lo
Borrominesco (ondulante, cóncavo-convexo), sino que los diferentes planos tienen un
movimiento recto. Se resalta lo decorativo frente a lo tectónico, de modo que las
pilastras se hacen dobles dando lugar a fachadas pantalla que a modo de telón
decorativo enmascaran el interior.
Fachada de la Catedral de Jaén según el proyecto de Eufrasio López de Rojas; y la
Fachada de la Catedral de Granada según la traza de Alonso Cano, son plenamente
barrocas, y lo que plantean es casi una reinterpretación de San Pedro del Vaticano.
Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago

También podría gustarte