TAREA AUTÉNTICA
III UNIDAD
Religión
4TO DE SECUNDARIA
Construye su identidad como persona humana, amada por
COMPETENCI Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
A doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas
Respuesta:
2. Desde tu historia personal ¿crees que puedes ser llamado tú también para que
seas discípulo de Jesús?
ACTIVIDAD
Respuesta:
Yo creo que sí, porque Jesús perdono los pecados de sus discípulos. Y si tengo la
convicción de querer ayudar a la gente y convertirme en una buena persona, lo
puedo lograr.
CAPACIDAD: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Respuesta:
No hay que desesperarse, Dios sabe cuándo y cómo hace las cosas. Él quiere lo
mejor para nosotros.
CAPACIDAD: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Respuesta:
Porque a veces solo nos fijamos en lo que hacemos mal y no en lo que nos define como
persona y nos dejamos llevar por lo que las demás personas nos dicen.
Es importante saber quiénes somos, de dónde venimos, y saber qué queremos ser o hacer
en la vida. De esta manera, vamos a aprender a conocer nuestras debilidades y
fortalezas
CAPACIDAD: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Respuesta:
También diría que si, ya que seria una oportunidad única en la vida, Jesús te escogería
para ayudarlo a evangelizar y llevar sabiduría al prójimo.
CAPACIDAD: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Respuesta:
Llevar a la conversión de corazón y de la mentalidad; ayudar a reconocer la dignidad de
cada persona; disponer a la solidaridad, al compromiso, al servicio de los hermanos;
insertar al hombre en el proyecto de Dios, que es la construcción del Reino de paz y de
justicia, estar presente activamente en la sociedad de los hombres, dando un testimonio
auténtico de vida y encontrar a los adeptos de otras religiones sin prejuicios, y en diálogo
franco y abierto.
Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación
descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge.
Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación desde
las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida
humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes
manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia.
Observaciones
Logrado No Logrado
CRITERIOS (Para la
retroalimentación)
Argumenta la presencia de Dios en la creación y su
manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia,
como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela
y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de
salvación y la plenitud de la revelación desde las enseñanzas
del Evangelio
Propone acciones que favorecen el respeto por la vida
humana y la práctica del bien común en la sociedad.
Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de
su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo
desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del
mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales.
Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un
discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada
por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.
Observaciones
Logrado No Logrado
CRITERIOS (Para la
retroalimentación)
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su
proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia su
dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita
cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a
la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos
actuales.
Propone acciones que favorecen el respeto por la vida
humana y la práctica del bien común en la sociedad.
Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de
su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo
desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.