Está en la página 1de 26

Asignatura: Seguridad ambiental, Grupo_01

Tema: Fundamentos de la seguridad ambiental


Profesor: Dr. Cs. Héctor Hugo Rodríguez
Link:
https://drive.google.com/file/d/1IkcO9gDQvOHIRaqQEVGYhxVds
SpRlckR/view?usp=sharing
Saludo de bienvenida
Presentación
Introducción
Objetivos
Desarrollo de la clase
Primera pregunta
1.1. Definición de seguridad
1.2. Concepción subjetiva y objetiva de seguridad
Contenido 1.3. Etiología ambiental y laboral
Segunda pregunta
1.4. Definición de ambiental
1.5. Antecedentes históricos de la seguridad
1.6. Enfermedad laboral y accidente de trabajo
1.7. Efecto del ambiente en seguridad
Tercera pregunta
Conclusiones
Bibliografía
Bienvenida!
Bienvenidos (as ) A la primer
Open Class!

Hoy nos conoceremos como


grupo, y nos introduciremos en los
Fundamentos de la seguridad!

Somaznemoc!
Presentación de los participantes

NOMBRE? DE DONDE SOY? FORMACIÓN? QUÉ ESPERO DE


ESTA CLASE?
Introducción: Fundamentos de la seguridad
Concepto Significado

Es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia
Medicina laboral
de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias.
Situación en la cual se presentan daños y pérdidas materiales de las instalaciones, los equipos, la materia prima de la empresa. Es
Lesión orgánica todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
Pérdida funcional de un órgano o miembro: Significa, que aunque se preserve anatómicamente un órgano o un miembro, es la
Perturbación funcional
pérdida de su función, y la simple perturbación de la misma.
La Organización Mundial de la Salud es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas
Organización Mundial de la Salud (OMS)
de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
Es aquella producida por los humanos, alguna de las más importantes son Industriales. Según el tipo de industria se producen
Contaminación antropogénica
distintos tipos de residuos, las más peligrosas son las que producen contaminantes más peligrosos, como metales tóxicos.

Órgano de coordinación administrativa intergubernamental que integra al gobierno federal de México, el gobierno de la Ciudad de
Comisión Ambiental de la Megalópolis México y los gobiernos de los estados de Hidalgo, México, Puebla y Tlaxcala que tiene como objetivo la imposición de medidas
(CAMe) ambientales comunes en las áreas de dichas entidades que integran la Megalópolis de México como tercera aglomeración urbana
más grande del mundo.

Conjunto de estrategias, procedimientos operativos y educativos que permiten preparar la atención a un evento ambiental accidental
Plan de Contingencia o de emergencia, de origen natural u operativo, directa o indirectamente relacionado con las actividades de la industria, para controlar
su efecto y minimizar su impacto, proteger a los trabajadores, los bienes, los recursos y, en general, el bienestar de la comunidad.

Es una herramienta analítica desarrollada para informar sobre los niveles de contaminación de manera fácil y oportuna a la población,
Índice Metropolitano de la Calidad del Aire
de tal forma que funcione como un indicador de las medidas precautorias que debe tomar la población ante una contingencia
(IMECA)
atmosférica.
Disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características
Ergonomía
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.
Partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo
PM10
diámetro varía entre 2.5 y 10 µm –micrómetro- (1micrómetro corresponde a la milésima parte de 1 milímetro).
Entre a la siguiente dirección
con el siguiente pin:

Dinámica https://kahoot.it/
de
diagnóstico
Vamos a jugar!
Objetivo
• El/la alumn@ identificará los fundamentos de la seguridad e higiene ambiental
a partir del establecimiento de la definición de los conceptos: salud, higiene y
seguridad; retomando los antecedentes históricos y el efecto del ambiente
sobre la salud.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Primer pregunta*

¿Qué es la SIMBIOSIS?

*Participación en OC.
Para los que no asisten a la OC, recuerda subir el documento con formato UTEL,
contestado en el apartado y el título participación OC clase #,
considerar normas APA 7. https://normas-apa.org/introduccion/
1.1. Definición de seguridad

Proviene del latín securitas, que a su vez deriva de securus (sin cuidado, sin precaución, sin temor a
preocuparse)

Significa libre de cualquier peligro o daño, y desde el punto de vista psicosocial se puede considerar
como un estado mental que produce en los individuos (personas y animales) un particular
sentimiento de que se está fuera o alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia.

El concepto de seguridad ambiental surge de manera oficial con la carta mundial para la naturaleza
adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas por Resolución 37/7 del 18 de octubre
de 1982 a partir de este compromiso mundial las amenazas a la seguridad que se originan en el
medio ambiente reciben el tratamiento de seguridad o inseguridad ambiental.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


1.2. Concepción subjetiva y objetiva de seguridad
La seguridad objetiva La seguridad subjetiva
Hace referencia, en cifras exactas, a Hace referencia a una sensación o
índices que mide los actos delictivos o sentimiento de poder ser víctima de
parámetros estadísticos. una amenaza
Transmite una sensación real, medible Pero no es medible.
y, por lo tanto objetiva.
Es una percepción subjetiva de los
Es decir, ofrece una imagen fidedigna individuos, que si bien es libre y puede
del nivel de seguridad (o inseguridad) ser comprensible en determinadas
existente. circunstancias, no ofrece en ningún
caso datos reales de la inseguridad
existente.
Ahora bien, hay múltiples factores que
influyen en esta percepción subjetiva:
una mala limpieza de la vía pública, la
existencia de pintadas o cristales y
persianas con desperfectos y, por
supuesto, una iluminación escasa o
inadecuada.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


1.3. Etiología ambiental y laboral
• Causas de enfermedades de origen Se entiende por enfermedad del trabajo,
ambiental: toda la patología influida por el trabajo
pero no determinada por él.
Por calor y/o radiaciones
Entre estas patologías o alteraciones
Por frío psico-funcionales destacamos:
Por electricidad la insatisfacción
Barotraumatismos la monotonía
Por altura la desmotivación
Por mordedura y/o picadura de los conflictos
animales venenosos
y los trastornos psicosociológicos.
Contaminación del aire
Edificios inseguros
Ruido
Productos químicos peligrosos
Alimentos contaminados
Medio Social adverso

La etiología es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad.


Influencia del medio ambiente sobre las
enfermedades
En su trabajo, ¿Qué factores
Segunda pregunta pueden originar enfermedades
laborales?
1.4. Definición de ambiente laboral

Guillén y Guil (1999), “la percepción de un grupo de personas que forman parte
de una organización y establecen diversas interacciones en un contexto laboral”

Peiro y Prieto (1996), “al clima laboral como una dimensión fundada a partir de
las percepciones de las personas, y que tiene existencia en cuanto que hay una
visión compartida, extendida en el grupo o la organización, el clima laboral está
fundado en un cierto nivel de acuerdo en la forma de percibir el ambiente, si bien
no es un constructo individual, sino grupal u organizacional que coincide con la
visión sociocognitiva de las organizaciones”
¿Cómo mejorar el
clima laboral?

• 1. Comunicación abierta y
transparente
• 2. Conciliación laboral
• 3. Entrenamiento y desarrollo
enfocado
• 4. Reconocimiento del trabajo
duro
• 5. Fuerte espíritu de equipo

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


1.5. Antecedentes históricos de la seguridad

ISO 14001 GESTION AMBIENTAL


NOM 035 STPS 2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
EN EL TRABAJO, IDENTIFICACIÓN, ANALISIS Y PREVENCIÓN.
Evolución de la seguridad industrial y laboral
1.6. Enfermedad laboral y accidente de trabajo

La enfermedad laboral Los accidentes de


Es de carácter trabajo
transitorio o Se dan por hechos
permanente que se da repentinos durante el
como consecuencia desarrollo de una labor
directa con la clase de o en cumplimiento de
labores que se órdenes del empleador,
desempeña el los cuales ocasionan un
trabajador; por ejemplo daño funcional u
el medio en que tiene orgánico; incluso, la
que desempeñarse. muerte o invalidez.
1.7. Efecto del ambiente en seguridad

Diversos estudios han determinado que en general:

• El deterioro de la calidad del medio ambiente, entendida como escasez de recursos renovables, podía
empeorar otros factores políticos, sociales o económicos que pueden, a su vez, ser la causa de
conflictos violentos.

• La relación entre medio ambiente y seguridad está entonces sesgada pues se limita a la incidencia del
estado de los recursos renovables en materia de conflicto agudo únicamente en los países en
desarrollo.

• Sin embargo, el determinismo de las investigaciones desarrolladas en el marco de esta segunda


tendencia en materia de seguridad ambiental es bastante precario pues se considera de todas
maneras que, en la mayoría de los casos, el cambio ambiental no puede ser la causa única de los
conflictos políticos o incluso medioambientales.

• Nom 035 STPS 2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención.
• ISO 14001 - Medio ambiente, su impacto y su efecto en el trabajador. Gestión ambiental.
El medio ambiente y la seguridad
Tercera pregunta
• Caso de estudio 1: Efectos en la salud por la
contaminación atmosférica en México.
• El medio ambiente puede ser el causante de
alteraciones en la salud, es un factor a tener en cuenta
ya que es desencadenante de graves dolencias.
• La contaminación atmosférica es la causante de
problemas pulmonares y cardíacos, entre otros.

• ¿Cuáles son los efectos en la salud que tiene las


partículas PM10 y PM2.5.?
• Debemos considerar el mundo
como un todo integrado y no
como una colección
desordenada de partes.
• De acuerdo con esta
perspectiva, el todo es más
Conclusiones grande que sus partes, y debe
estar al centro del pensamiento
analítico y normativo, y de la
práctica política, ya que
nuestro medio ambiente afecta
directamente nuestro presente
y futuro.
Fuente de consulta
• Instituto Nacional de Salud Pública. Efectos en la salud
por la contaminación atmosférica en México. Día
Interamericano de Calidad del Aire (PDF).
• https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_doc
man&view=download&slug=1301-efectos-salud-horacio
-riojas&Itemid=493
• Comisión Federal para la Protección contra Riegos
Sanitarios (COFEPRIS). Efectos a la salud por la
contaminación del aire ambiente (PDF)
• https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/3-
efectos-a-la-salud-por-la-contaminaciondel-aire-ambien
te
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) (s/f).
Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA). Recuperado de:
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3
_R_AIRE01_04&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce
• Nunes L. Isabel, “Aspectos generales de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST), Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Nova,
Lisboa. Recuperado de:
https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_
el_trabajo_(SST)#Costes_de_accidentes_laborales_y_enfermedades_de
l_trabajo
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). “Marco normativo de
seguridad y salud en el trabajo”. Recuperado de:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
• Salazar, R. (2017). Seguridad y Salud en el Trabajo en México:
Avances, retos y desafíos. México. Lee el Capítulo I, págs. 17-27.
• Diario Oficial de la Federación, Secretaría del Trabajo y Previsión Social
(STPS). Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Gracias por la atención

• Recuerda valorar la clase, y realizar las


actividades de la semana.

• Gracias a tod@s!

También podría gustarte