Está en la página 1de 2

Estudiante: Diego Torres Villanueva (2019-127042

Si bien la Constitución Política del Perú otorga al Tribunal Constitucional la calidad de máximo
órgano de control y asimismo máximo intérprete del mismo, esto último no se debe entender
que tenga solamente este órgano tal exclusividad, sino que también el poder Judicial esta
investido para realizar el control constitucional a través del control difuso.

Se debe rescatar que la interpretación constitucional es una clase de interpretación legal


donde en este caso singular se va tratar de descifrar la máxima norma jurídica de ahí que este
control concentrado que realiza el TC si bien nos dice en jurisprudencia que todo el mundo
puede interpretar la constitución pero son puntos de vistas que no pueden ser correctas sino
que esta labor le está encomendada a los jueces especializados para que establezcan
valoraciones y que se vuelvan una jurisprudencia vinculante para el cual el poder judicial
pueda amparar sus decisiones conforme a ello , entendiendo como al TC como máximo
intérprete de la constitución.

Además debemos saber que la constitución está construida con normas genéricas para que el
común de las personas puedan entenderla y no debe ser tan técnica que solo los abogados o
gente versada en derecho conozca por ello no quiere decir que a la hora de interpretar el
legislador ha dejado vacíos si no que ha incluido disposiciones que se encargar de desarrollar el
contenido más detallado como por ejemplo el código civil, código penal… etc, pero siempre
por ahí puede aparecer normas constitucionales que puedan desatar conflictos por que puede
haber dos interpretaciones igualmente validas por eso la razón de tener al TC para que cumpla
para discutir y dejar sentada jurisprudencia acerca de la posición que adoptaran para que en
futuras sentencias los jueces resuelvan de una manera uniforme esto de acuerdo a la
jurisprudencia vinculante.

Asimismo a la hora interpretar los TC no debe basarse solo en la constitución si no en los


convenios y tratados en los cuales el estado Peruano es parte o se adherido como por
ejemplos el pacto de san José donde firmamos para que no haya pena muerte por esa razón
en nuestro estado Peruano está prohibido la pena muerte para las personas, excepto en caso
de guerra por traición a la patria, y también hay que tener en cuenta el control de
convencionalidad por el cual involucra al TC para tomar como referencia lo que resuelven o
interpretan los tribunales internacionales del cual formamos parte.

Ahora que sabemos que estamos en el estudio de un sistema constitucional que el Tc está
encargado de interpretar y no solo las normas de la constitución sino los tratados de las cuales
el Perú forma parte por lo cual sería necesario en qué casos sería pertinente que el TC realice
tal interpretación como es lógico cuando haya conflicto de normas con la constitución y con los
tratados que formamos parte por lo cual que norma se aplicara esto dependerá de que norma
favorezca a los Derechos humanos.

También podría gustarte