Está en la página 1de 2

Cordial saludo

ABC de la Reforma a la Salud publicado por el Senado de la República el 21


de febrero de 2023. ¿Cuál es su opinión frente a los principales ejes
mencionados?

Personalmente considero lo siguiente acerca de los ejes de la norma de la reforma


a la salud:

1. Es interesante el tema de la creación de CAP (Centro de atención primaria),


pero también me resulta un poco preocupante porque si observamos que
en este momento hay muchos centros de salud e incluso hospitales que no
se encuentran muy bien y estamos hablando de su estructura, de su talento
humano, pues resulta algo inquietante de como se piensa en creación de
nuevos centros de atención si no se ha realizado mucho trabajo en los ya
existentes.
2. También se y considero que tenemos la idea de que muchos de los
recursos de la salud en este momento no están siendo manejados
correctamente por las EPS y por eso se escucha que esto ayudara a que
no se sigan robando los recursos. Pero si me pregunto cómo se realizará
esta administración y control desde la ADRES de estos recursos, como se
hará auditoria a los prestadores identificando que se estén cumpliendo con
los servicios pactados y que seguimiento se le hará a los prestadores que
ofrecen determinados servicios y finalmente no cuentan con la capacidad
humana y a nivel de su estructura para cumplir con la prestación de los
servicios en salud.
3. Si estoy muy de acuerdo con la mejora de las condiciones laborales para
los trabajadores de la salud, ya que en este momento el talento humano no
cuenta con las suficientes garantías para la prestación de los servicios
como por ejemplo los colaboradores de entidades públicas a las cuales
muchas veces pueden pasar meses sin recibir su remuneración salarial.
4. Estoy de acuerdo con la revisión que se le pretende hacer a la política de
medicamentos e insumos, ya que a nivel nacional personalmente considero
que no se están dando el seguimiento pertinente a este tema, nos
encontramos con un desabastecimiento de medicamentos esenciales como
por ejemplo usuarios diabéticos e hipertensos que dentro de las farmacias
institucionales no se cuenta con el medicamento para su respectiva
dispensación; entonces si considero que es necesario la revisión y
reestructuración del control que se les está realizando a este tema.

También podría gustarte