Está en la página 1de 17
ns: Ciclo celular OS OSS EMMANUE! Histo MND Una de las capacidades fundamentales de la célula es la capacidad de reproducirse, dando como resultado el crecimiento y multiplicacin de las mismas. Las células pasan por dos periodos durante su vida: Interfase y division celular, denominandose en conjunto: Ciclo celular. Este ciclo se haya regulado por Ciclinas y por Factores de Crecimiento (eso. significa Ja cétula cesa de GO lo ctnse $s ‘duplicacién del ADNy proteinas asocidas a @ Ja célula duplica su tamaio y aument et numero de organelos enzimas y ofas ~~ moléculas ( (e) inicio det ‘ciclo INTERFASE DNSION que estas sustancias 62 pueden influir sobre la ‘reperare para. celula y hacer que se quede rat a division, los, en interfase 0 se divida) (@) (@ sais somenane . ‘se separan los dos juegos: -Ciclo celular. ‘cromosomicos El ciclo celular corresponde a todos los procesos por los que pasa la célula desde que se origina hasta que se ide. Podemos decir también, es la alternancia entre la interfase (Periodo no divisional) y la divisién celular. Aunque la célula no se esta dividiendo, hay gran actividad metabélica, la célula crece y duplica su material genético, prepardndose para la divisién celular Podemos concluir que el ciclo celular comprende dos periodos: ® Interfase ® Division La interfase tiene tres periodos: GI-S-G2 La divisin celular puede ser mitosis o meiosis, cada una con sus respectivas fases o periodos. *El ciclo celular se haya regulado por ciclinas y factores de crecimiento. Las ciclinas son una familia de proteinas involucradas en la regulacién del ciclo celular. eieoad =GBania Gena Glee EMMANVE! Histo MDMSUImmI Es la etapa més larga del Ciclo Celular, y es un periodo que transcurre entre dos divisiones sucesivas. Aunque la célula no se esta dividiendo, hay gran actividad metabélica. La célula crece y se prepara para la division. . Entonces, es una etapa en la cual la célula recupera el volumen perdido durante la divisién (ya que antes de una interfase hay una divisién), por lo que es una etapa de sintesis, cumple una funcién y ademas, la célula se prepara para dividirse Se subdivide en las siguientes etapas: Periodo G1 - Periodo S - Periodo G2 (G=gap, huecos) S (sintesis) El ciclo celular consta de varias etapas: Interfase + EtapaGi (G0) + Etapas + EtepsG2 Mitosis Profase Metafase Anafase Telofase Citocinesis FASE Q PERIODO Gi: En esta etapa, la célula recupera el volumen perdido durante la divisién. Hay una activa sintesis de ARN proteinas, y otros componentes celulares, por lo que la célula crece y puede realizar distintas funciones (absorcion, secrecién, conduccién, contraccién, ete) @ Se incrementa el volumen citoplasmatico. @ Se forman nuevas organelas. 4a Goa aeed GW EMMANUE! Histo MND Hay una intensa sintesis de proteinas. Se sinte final de la profase (mas adelante) La célula puede cumplir una funcién como Existen distintas acti ARN, lo cual continua hasta el tegrante de un tejido lades (secrecién, conduccién contraccién, endocitosis, etc) Q Q En este periodo se encuentra un periodo llamado GO o fase estacionaria, en el cual la célula puede abandonar el ciclo celular. Las células que no se dividen estén detenidas en este periodo, por ej la neurona, glébulo rojo células del musculo estriado. El periodo G1 es el periodo mas variable del ciclo celular. PERIODO S (SINTESIS DE ADN): @_En esta etapa la célula duplica el material genético para posteriormente dividirse. Basicamente su evento més importante es la duplicacién del ADN. La célula diploide 2n (con 46 moleculas de ADN), pasa a tetraploide 4n (con 92 moleculas de ADN, 46 cromosomas dobles), esto lo explico mejor en clase. Cada cromosoma queda formado por a pcacibe cada una dos cromatides. (recordemos que antes de Dupli = ‘dele este periodo, los cromosomas poseian solo a ccopias es una crométide) araioais oat Los cromosomas que tienen dos cromatides se denominan d, dobles o metafasicos. Cada Cromatide que forma un cromosoma doble se denomina cromatide hermana. En esta etapa se duplican los dos centriolos. Tiene una duracién de unos 6-8 horas. PERIODO G2 @ Se ensamblan las estructuras necesarias para la division celular. Se sintetizan todos los componentes necesarios para la sintesis de proteinas, se reproducen las organelas. Se forman los precursores del huso mitético (mas adelante), como la roN\ Crométide 1 Crométida 2 tubulina. Esta etapa termina cuando se Nuclealo Interfase termina de formar el ADN y Elnucleoloy la se hacen visibles los membrana nuclear ge netany los, cromosomas. cromosomas estan enforma de hehras Merbrana! de ciomatna (Power de la fac) nuclear cromratina y/ 7 NEW | a= EMMANUE! Histo 1) Se reproducen todos los organitos cit. Quedando listos para dividirse. 2) Continda la sintesis de ARN 3) Se sintetizan los precursores del huso mitético 4) Se replican los centriolos 5) hay reserva de energia en forma de ATP Division del «itoplasm: microtubulos sintess de proteinas Duplicacion del AN uplicacion de histonas Después de la interfase continua el period M o division celular (es lo mismo). GPAGINA feo CS ss OC EMMANUE! Histo MND Durante la divisién celular, participan una serie de componentes los cuales hay que conocerlos: (Cromosomas Aparato cromatico Nucléolo Aparato mitdtico Aparato acromatico Huso mitético Centriolo (esto no es divisién celular, sino que son las cosas necesarias para hacer la di por ejemplo si quuiero fabricar un auto, lo que ven son las maquinas para reallizarlo, lo de arriba son las “maquinas” para hacer la divisién. En las celulas procariotas se realiza una divisién llamada Amitosis, en las celulas eucariotas se produce mitosis o meiosis (lo de amitosislo explico al final, para no dejar de entenerder esta parte) }6n celular en las células eucariotas: Mitosis que se da en las del cual se originan las células sexuales. Existen dos tipos de di células somaticas, y meiosi Las células somaticas son todas menos las sexuales (ovulo y espermatozoide) Somaticas: neurona, hepatocito, celula epitelial, cualquiera menos ovulo 0 espermatozoide) eieoad =GBania Gena Glee FMMANUE! Histo MDMSDImINI Es un tipo de divisién celular propia de las células somaticas (diploides, con 46 ‘cromosomas), en la cual 1 célula da origen a 2 células hijas idér s en el nuimero de ‘cromosomas a la progenitora. También se la llama divisién ecuacional. La mitosis ocurre en las células somaticas. Consta de 4 fases: ©) Profase @) Metafase @) Anatase ©) Telofase Mitosis Fragmentos de la Membrana Nuclear Cromosom (2.cromatidas hermanas) Metatase Anatase Telofase. Wicleo en Jormacion| Membrana\ nuclear en. ormacion bPAGINA afi Gio aa ca Ge EMMANUEI Histo h. PROFASE En esta etapa se producen una serie de cambios, los cuales se pueden clasificar en cambios a nivel citoplasmatico y cambios a nivel nuclear Nuclear: @ La cromatina se condensa, haciendo visibles a los cromosomas. Esto da inicio a la profase @ Los cromosomas se aproximan a la membrana nuclear, lo que posibilita la fragmentacion de ésta (mas adelante) © Desaparece el nucléolo G_Culmina la sintesis de ARN (que comenzé en el G1) Citoplasmaticos: @ Se fragmenta el citoesqueleto, como consecuencia de esto, la celula se hace esferica Las organelas se fragmentan en vesiculas (RER y Golgi) El gel cambia a sol Los centrosomas migran hacia los polos de la célula y forman el huso mitético (son microtubulos originados del centrosoma). El centrosoma esta formado por una matriz centrosomica con gamma tubulina y un par de centriolos. Los centrosomas se dirigen a los polos 393 Huso Mitotico Profase Memebrana nuclear divida, Cromosofnal Centrioto TPAGINA eieoad =GBania Gena Glee EMMANVE! Histo MDMSUImmI b también se la llama profase tardia) PROMETAFASE esta fase la carilla la da dentro dela profase, Ingresa agua al niicleo, a consecuencia del cambio del coloide, lo que produce la fragmentacién de la membrana nuclear, que pasa a formar parte del RER. desorden Algunas fibras del huso se unen a los lamandose fibras cinetocoricas @ Otras fibras del huso se extienden més alld del ecuador y se unen con las del lado opuesto, se llaman fibras polares Otro grupo de fibras se llaman del aster y se extienden en todas direcciones rites Se desintegra la membrana nuclear y los cromosomas quedan en un aparente yetocoros de los cromosomas, APARATO NITOTICO SL = aster contiosoma fioras inetocoricas uso tibeas |_—polares TN En coyarejo, en la profase se desintegra el citoesqueleto, con lo que a célula pierde Ia forma y queda esférica: Los cromosomas se hacen visibles, y se van a la membrana nuclear, se desintegra el nucléolo- Los centrosomas se dirigen a los polos y forman el huso mitdtico: Se detiene a sintesis de ARN: Luego se desarma la membrana nuclear, los cromosomas quedan desordenados- Y las fibras del huso se unen a los cinetocoros, formando las fibras cinetocoricas: También se forman las fibras polares, que se unen entre si, y las del aster, que se irradian sin unirse- 4a Goa aeed GW EMMANUE! Histo MND B.__METAFASE Los centrosomas ya se encuentran en los polos de la célula. Los cromosomas se alinean en el “ecuador” de la célula y forman el la placa ecuatorial. Cada cinetocoro mira a un polo. Se observan las fibras cinetocoricas y polares. Los cramosomas ~ sealinean en el ecuador de la célula (placa ecuatorial). polo-celular polo celular D._ANAFASE @ Las fibras cinetocoricas se acortan, acortando su longitud; separando a las cromatides de los cromosomas; las que serdn arrastradas hacia polos opuestos de la célula. Es decir, se produce la particién del centrémero. (se acortan las fibras cinetocoricas y rompen los cromosomas a nivel del centrémero, dando dos cromosomas hijos compuestos de una sola cromatide). (Se separan las cromatides hermanas, dando lugar a cromosomas hijos). @_Los cromosomas hijos se dirigen a los polos traccionados por las fibras cinetocoricas © Las fibras polares o interzonales se alargan, dandole aspecto ovalado a la célula + Separacién de los cromosomas homélogos. + Los centrémeros no se dividen, + Se dirigen hacia los polos E 4m Goes a a Gl EMMANUEI Histo TELOFASE La llegada de los cromosomas hijos a los polos marca el inicio de la telofase. Las fibras polares exhiben una mayor longitud Es una profase invertida El coloide cambia de sol a gel Se reconstituyen las organelas Los cromosomas se comienzan a desenrollar, convirtiéndose en fibras de cromatina, las cuales son rodeadas por membrana procedente del RER hasta volver a formar la membrana nuclear. Se reconstituyen los nucléolos a partir de la zona Sat de los cromosomas 3339939 3 Se divide el citoplasma (Citocinesis) originando asi 2 células hijas con el mismo niimero de cromosomas que la madre (diploide 2n) 1. Terminala migracién de los cromosomas. 2. Elhuso acromatico se desorganiza. | Membrana' 4 Arededor de cada grupo — cromosémico se forma una formacion nueva membrana nuclear. Asise forman dos nuevos nucleos 4, Los cromosomas se desenrollan y adquieren el aspecto de cromatina. PAGINA 4a Goa aeed GW EMMANUE! Histo MND CITOCINESIS: es et proceso de particién del citoplasma de una célula que da como resultado dos células hijas durante el proceso de divisién celular. Si bien la cartilla lo explica como un proceso dentro de la telofase, es un proceso aparte El proceso de citocinesis se inicia Esta etapa completa el proceso de la primera division celular. “ee durante la anafase y Se produce la fragmentacion del citoplasma de la célula concluye durante la madre en dos partes relativamenteiguales; ademés, se telofase produce el reordenamiento de los componentes celulares la teorganizaciOn del citoesqueleto. El primer cambio visible de la citocinesis se hace evidente ‘cuando un surco de isién aparece en la ~~ P s superficie celular. Este surco (también llamado hendidura de escisién) répidamente se hace mas pronunciado y se expande alrededor de > la célula hasta que la parte completamente por el medio. En las células animales y muchas células eucariotas, la estructura que acompaia el proceso de citocinesis se conoce como compuesto de filamentos de actina, filamentos de miosina Il y muchas proteinas nillo contréctil”, un conjunto dindmico estructurales y reguladoras. Se instala debajo de la membrana plasmatica de la célula y se contrae para dividirla en dos partes 4a Goa aeed GW EMMANUE! Histo MND Interfase Mucledio El nucledia y ta membrana celular Se distinauen y log cramosamas estan en forma de cromatina Profase Los cramosomas Se condensan y la membrana nuclear ya no es visible Cromatina PT tembrana Pusear Metafase Las cramosomas gruesosy enrallados, cada uno con dos “cramatidas, se alineanen la placa de la metatase Anarase Las crométidas de cada cramosoma Se Separan y se mueven hacia los alos Telofase Las cramosomas estan en los polos y san cada wee reas ditusos. La membrana nuclear se vuehe a formar. Elcitaplasma se divide Citoquinésis La divisian en dos Célulashijas se completa DIVISION CELULAR DIRECTA. (esto es en las procariotas) Aparte de la mitosis, existe un tipo de divisién denominado amitosis o divisién celular .cta, que ocurre en los organismos menos diferenciados. @ También llamada Amitosis @ Se produce en algas, bacterias, protozoarios, levaduras etc ©) Comprende: 1. Fisién binaria 2A Oss OO EMMANUEI Histo 2. Fisién miltiple 3. Brotacién 0 gemacién Fision binaria Se produce la sucesiva divisién del niicleo y luego del citoplasma, resultando dos jas, Ej: en amebas, flagelados , mitocondrias, peroxisomas etc. & ! Se caracteriza por la divisién miltiple, migracién del nticleo y la ulterior de los nuicleos resultantes hacia la periferia del citoplasma, El proceso culmina con la divisién citoplasmatica. Como resultado se formarén un ntimero variable de individuos los cuales quedan en libertad al destruirse la célula huésped que los contiene, y capacitados para penetrar a otra célula, Ej Plasmodium (parasitos) Ba BPAGINA EMMANUEI Histo Gemacion Una célula emite un brote o yema hasta dar dos células hijas de diferentes ‘Multiplicacion por gemacién PAGINA 4a Goa aeed GW EMMANUE! Histo MND (esto esta en el power, no en la cartilla, yo les diré que es lo que suelen preguntar de aqui) FACTORES BIOQUIMICOS @_KdC (kinase dependiente de ciclinas: (agrega fosfato a una proteina), junto con ciclinas son las mayores llaves de control para el ciclo celular, causando que la célula se mueva de G1aS 0 G2aM. (G)_FPM (Factor Promotor de la Maduracién) incluye la KdC y ci desencadenan la progresién del ciclo celular. @_ p53: Es una proteina que funciona boqueando el ciclo celular si el ADN esta dafiado. Si el dafio es severo esta proteina puede causar apoptosis (muerte celular programada). @ 1.Los niveles de p53 estan incrementados en células dafiadas. Esto otorga tiempo para reparar el ADN por bloqueo del ciclo celular. 2.Una mutacién de la p53 es la mutacin mas frecuente que conduce al jinas que céncer. @)_p27: Es una proteina que se une a ci fase S. nas y KdC bloqueando la entrada en FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE REGULAN EL CICLO CELULAR. @_Replicacién del ADN: no se pasa a G2 hasta que todo el ADN esta replicado, cada porcién de ADN replicado queda marcado de tal manera que se impide una segunda replicacion. Tamafio celular: las células tienen que alcanzar un tamafio adecuado para dividirse. Anclaje al sustrato: muchas células tienen que estar ancladas a un sustrato para poder dividirse. Limitacién de la expansién por contacto: in vitro, las células dejan de dividirse cuando ocupan toda la superficie. La temperatura: tirando por lo alto o por debajo de las temperaturas limites se detiene el ciclo. Caracteristicas intrinsecas del tipo celular: en general puede decirse que la frecuencia de divisién es inversamente proporcional al grado de diferenciacién de las células. La edad el nimero de divisiones de una célula es inversamente proporcional a la edad del individuo del que se tomé a la célula. 3.333 3 3 PAGINA 4a Goa aeed GW EMMANUE! Histo MND FACTORES GENETICOS: FACTORES DE CRECIMIENTO Funcién de los factores de crecimiento @_ Es lade estimular la proliferacién celular mediante la regulacién del ciclo celular iniciando la mitosis © Mantener la supervivencia celular @_Estimular la migracién celular, la diferenciacién celular y la apoptosis. Actdan uniéndose a receptores celulares situados en la membrana celular que transmiten la sefial del exterior al interior de a célula La funcién de los factores de crecimiento esta regulada por diferentes mecanismos que controlan a activacién genética como: La transcripcién y traslacién del gen del factor de crecit La modulacién de emisién de sefial por el receptor. El control de la respuesta celular por moléculas con accién opuesta a la respuesta inicial, Control extracelular por la disponibilidad del factor de crecimiento que es atrapado en la matriz extracelular. iento. TIPOS DE FACTORES DE CRECIMIENTO Factor de crecimiento derivado de plaquetas: PDGF (platelet-derived growth factor). @)_ Factor de crecimiento transformante beta: TGF-beta, BMPs (Proteinas Morfo genéticas del Hueso) Factores de crecimiento de los fibroblastos: FGF y KGF. Factor de crecimiento epidérmico: EGF y relacionados TGF-alfa. Factor de crecimiento de hepatocitos: HGF Factor de crecimiento endotelial vascular: factor). Factor de crecimiento insulinico tipo 1: IGF-1 (insulin-like growth factor-1). Factor estimulante de colonias de granulo -CSF (granulocyte-colony stimulating factor). Factor estimulante de colonias de granulocito y macréfagos: GM-CSF (granulocyte-macrophage colony stimulating factor). Eritropoyetina: EPO. EGF (vascular endotelial growth 39 39 3339339 © Trombopoyetina: TPO. PAGINA ene de aod EMMANUVE! Histo PAGINA

También podría gustarte