Está en la página 1de 3

BIOLOGÍA CELULAR – MORFOFISIOLOGÍA

CLASE 3: CITOPLASMA

CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio interno de la célula. El mismo se encuentra entre la membrana
plasmática y la membrana nuclear. En el podemos encontrar dos zonas bien definidas: el citosol y las
organelas.

CITOSOL
• Corresponde al 50% del volumen del citoplasma.
• Tiene un ph de 7,2.
• Esta formado por dos porciones, una fluida y una estructural.
➢ Porción fluída: MATRIZ AMORFA, la cuál está constituida por agua, iones, proteínas, entre
otras.
➢ Porción estructural: CITOESQUELETO, que constituye el esqueleto de la célula. Formado por
3 tipos de filamentos, los cuales forman un entramado en el citoplasma. Existen tres tipos de
filamentos:

- FILAMENTOS DE ACTINA: son los mas pequeños. Entre sus funciones podemos decir
que están involucrados en la contracción muscular, en la fagocitosis, en la división celular,
e incluso se encuentran formando las microvellosidades a nivel del intestino en donde su
función es la absorción de nutrientes.
- FILAMENTOS INTERMEDIOS: poseen un tamaño intermedio entre los filamentos de
actina y los microtúbulos. Su función principal es la se sostén, también brindan sostén a la
membrana nuclear constituyendo la lámina nuclear.
- MICROTÚBULOS: son los filamentos mas grandes. Cumplen diversas funciones, entre
ellas podemos mencionar que participan en la división celular (microtúbulos mitóticos),
mantienen a las organelas en su lugar, permiten el desplazamiento de sustancias e incluso
de organelas por el citoplasma (microtúbulos citoplasmáticos); también conforman a los
cilios y flagelos, los primeros se encuentran en el sistema respiratorio en donde se
encargan de limpiar el aire que respiramos y los segundos le dan movilidad a algunas
células como a los espermatozoides (microtúbulos ciliares). Otros microtúbulos,
llamados microtúbulos centriolares, se encargan de organizar a los primeros.

• CILIOS Y FLAGELOS: son estructuras formadas por microtúbulos ciliares.


Estan formados por nueve pares de microtúbulos que se disponen de manera concéntrica,
más un par de microtúbulos centrales. La fórmula es de 9×2+2, los microtúbulos
organizados de esta manera se llaman axonema.
• MICROTÚBULOS CENTRIOLARES: son llamados centro organizador de
microtúbulos, ya que estos se encargan de sostener al resto de los microtúbulos.
Estos microtúbulos se organizan en nueve tripletes concéntricos para formar el cuerpo
basal y los centríolos.
Los cuerpos basales sostienen a los microtúbulos ciliares, mientras que los centríolos
sostienen a los citoplasmáticos y a los mitóticos.

CARTILLA DE MORFOFISIOLOGÍA - PROF. FLORENCIA MIRANDA - INGRESO A ENFERMERÍA


ORGANELAS
Son las estructuras responsables de las funciones celulares. Son los “órganos” de la célula.
Todas ellas se encuentran rodeadas de una bicapa lipídica similar a la membrana plasmática, a
excepción de los ribosomas.
Dentro de ellas encontramos:
➢ SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS: formado por el retículo endoplasmático, el
complejo de Golgi y los lisosomas.
➢ MITOCONDRIAS
➢ PEROXISOMAS
➢ RIBOSOMAS

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS: consta de una serie de compartimentos, que se encuentran


separados físicamente, pero interconectados funcionalmente. Su función principal es la síntesis,
modificación y transporte de proteínas, síntesis de lípidos, entre otros.
Este sistema no es igual en toda las células, en algunas puede estar mas desarrollado, como se verá
mas adelante.

- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: constituye una red tridimensional de túbulos y sacos


aplanados e interconectados, se encuentra pegado a la cara externa de la membrana nuclear.
Según la presencia de ribosomas adosados en su cara externa, se los divide en retículo
endoplasmático liso y retículo endoplasmático rugoso.

• RE LISO:
➢ No poseen ribosomas adosados en su cara externa.
➢ Cumple diversas funciones: almacena calcio, posee enzimas para la detoxificación celular
y sintetiza lípidos y hormonas lipídicas como la tetosterona.
➢ Se encuentra muy desarrollado en las células hepáticas.
• RE RUGOSO:
➢ Posee ribosomas adosados en su cara externa.
➢ Al poseer ribosomas, su función principal es la síntesis de proteínas.
➢ Las proteínas formadas aquí tienen tres destinos posibles: formar parte de la membrana
plasmática o bien salir al exterior (por ejemplo las hormonas proteicas).

- COMPLEJO DE GOLGI: Está conformado por una o varias unidades llamadas dictiosomas.
Estas tienen forma curvada, con una cara convexa que mira hacia el núcleo llamada CARA CIS o
de entrada y otra cóncava que mira hacia la membrana plasmática CARA TRANS o de salida.
Cada dictiosoma está formado por:

➢ Una red cis, formada por túbulos y sacos conectados


➢ Una cisterna cis
➢ Una o mas cisternas medias independientes
➢ Una cisterna trans
➢ Red trans

CARTILLA DE MORFOFISIOLOGÍA - PROF. FLORENCIA MIRANDA - INGRESO A ENFERMERÍA


La red cis y la cisterna cis están comunicadas entre sí, sucede lo mismo con la red trans y la
cisterna trans. La cisterna media es independiente.

➢ Función del complejo de Golgi: recibe las sustancias formadas en el retículo


endoplasmático y las modifica formando glicoproteínas y glicolípidos.
➢ Dentro del complejo de Golgi encontramos enzimas.

- LISOSOMAS: son vesículas pequeñas rodeadas por una bicapa lipídica.


➢ Poseen enzimas hidrolíticas, las cuales al activarse degradan componentes envejecidos.
➢ Existen dos tipos de lisosomas. El lisosoma primario que proviene del Golgi y contiene
enzimas hidrolíticas inactivas, el lisosoma secundario que contiene enzimas hidrolíticas
activas más la sustancia que se degradará.

PEROXISOMAS: son organelas ovoides presentes en todas las células, siendo mas numerosos en las
células hepáticas y riñón.

➢ Son encargadas de la detoxificación celular junto con el REL.


➢ En su interior contienen varias enzimas: como las oxidasas y catalasas.
➢ En los peroxisomas también se eliminan tóxicos exógenos. Ejemplo de este tipo de
sustancias son los fenoles, el formaldehído, el ácido fórmico y el etanol.

RIBOSOMAS: son organoides encargados de la síntesis de proteínas.

➢ Se encuentran libres en el citosol o adheridos a la membrana del RER.


➢ Pueden encontrarse solos o formando complejos llamados polirribosomas.
➢ Estructura: en las células eucariotas los ribosomas están formados por dos subunidades:
una subunidad menor o de 40S y una mayor o de 60S, constituyendo un peso total de
80S. En las células procariotas los ribosomas tienen dos subunidades: una menor de 30S
y una mayor de 50S, constituyendo un peso total de 70S.

MITOCONDRIAS: son organelas encargadas de la síntesis de ATP, es decir, la obtención de energía.

➢ Son cilíndricas, aunque pueden experimentar cambios de forma.


➢ Su número varía dependiendo el tipo celular, siendo mas abundante en tejidos que mas
energía requieran, siendo muy abundantes en los hepatocitos.
➢ ESTRUCTURA:
- Rodeada por dos membranas similares a la membrana plasmática. Una membrana
externa muy permeable y una membrana interna poco permeable.
- Entre ambas membranas se encuentra el espacio intermembranoso, con contenido
similar al del citosol.
- La membrana interna se pliega hacia el interior formando las crestas mitocondriales.
- El interior de la mitocondria corresponde a la matriz mitocondrial, en donde
encontramos varias enzimas implicadas en la obtención de ATP, ADN MITOCONDRIAL
que es pequeño y circular.
➢ En ella se llevan a cabo diferentes reacciones químicas a partir de nutrientes y oxígeno,
las cuales dan como resultado la síntesis de ADENOSINA TRIFOSFATO (ATP).

CARTILLA DE MORFOFISIOLOGÍA - PROF. FLORENCIA MIRANDA - INGRESO A ENFERMERÍA

También podría gustarte