Está en la página 1de 9

ANALISIS DE CIRCUITO DE

CORRIENTE ALTERNA

1.- INTRODUCCION

2.- ANALISIS POR MALLAS

3.- ANALISIS POR NODOS


1.- INTRODUCCION

Bobina L unidad de medida Henrios = inductancia


para efectos de calculo SL

Capacitor C unidad de medida Faradio = capacidad


para efectos de calculo 1/SC
C

R
Resistencia R unidad de medida ohmios = resistencia

La inversa de Resistencia 1/R unidad de medida mho = conductancia

L
R Impedancia que puede ser de circuito serie o
paralelo la unidad de medida = ohm
C Admitancia es la inversa de la impedancia 1/Z
L la unidad de medida = siemens y mho
R El denominador de la admitancia que es la Z = R + J
la parte imaginaria se denomina susceptancia (B)

C
1.- INTRODUCCION

Para análisis la representación se la realiza de:


Forma Binomica Z = R + Img

Forma Trigonométrica:

Nota.- de la expresión (Img/R) sacar el arco


tangente que es el ángulo de desfase
1.- INTRODUCCION

Ejemplo forma de pasar de Fasor a Binomica y


Binomica a fasor
50 | 53.1° entonces tenemos que:

X = cos 53.1 x 50 = 30
Y = sen 53.1 x 50 = 40

Procediendo a graficar tenemos en


la figura 1 :
1.- INTRODUCCION
Figura 1

Img

53.10
R
ANALISIS POR MALLAS

SL1
R2

1/SC1

150 45° 1/SC2


R1 SL2

El análisis por mallas permite establecer las


corrientes en este caso I1, I2, I3 y la I total, una
vez establecido las corrientes se puede calcular
los voltajes y la potencia.
ANALISIS POR MALLAS

El análisis por mallas es de la siguiente forma:

I1(R1+SL1) - I2 R1 - 0 I3 = 150 45°

Como se puede observar tenemos 3


ecuaciones y 3 incógnitas, se recomienda
utilizar La regla de Cramer para determinar
el I1, I2 y el I3 y los resultados pueden ser
Binomica o Fasor
ANALISIS POR NODOS

SL1
R2
V1 V2 V3

1/SC1

150 45° 1/SC2


R1 SL2
ANALISIS DE CIRCUITO DE
CORRIENTE ALTERNA

GRACIAS

También podría gustarte