Está en la página 1de 115

MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y

VENTILACIÓN MECÁNICA
Rosa María Cárdaba García

Enfermería en Alteraciones de la Salud III


CONCEPTOS
BÁSICOS
¿Por qué es necesario respirar?

• Nuestra vida depende de la


respiración celular.
• El proceso que consume O2 y
genera energía en forma de ATP
se produce en la mitocondria
celular.
Mecánica pulmonar
INSPIRACIÓN:
• Activa
• Musculo diafragma y accesorios
• Presión negativa: expansión pulmonar y
torácica
• Vm=4-6l.

ESPIRACIÓN:
• Pasiva
• Depende de la elasticidad pulmonar y torácica
• Dura el doble que la espiración. I:E=1:2
Parámetros de mecánica pulmonar
• Flujo (V): velocidad del aire. 60 l/min.
• Frecuencia respiratoria (FR): 10-15 rpm.
• Volumen corriente o tidal (Vc o Vt): Volumen de aire que se moviliza
en cada ciclo respiratorio. 400-500 ml.
• Volumen minuto (VM): Volumen de aire que se moviliza en un
minuto. Vc x FR. 4-5-6 l/min.
• Relación I:E: 1:2.
• Tiempo inspiratorio Ti.
• Tiempo espiratorio Te.
Intercambio de gases
• Difusión de gases
• Desequilibrio-Equilibrio
• Depende de la membrana alveolar y capilar
• CO2 difunde 20 veces más rápido que O2
Relación V/Q
• Relación ventilación/Perfusión
Características pulmonares

Resistencia o Raw Complianza


Dificultad que ofrece la vía aérea Capacidad pulmonar y torácica
al paso del aire. para dejarse expandir.
Elastancia
• Capacidad pulmonar de
recuperar su posición inicial.
Respiración
Monitorización de la oxigenación:

• No invasiva.
• Dependiente de la onda de pulso.
• SpO2: Saturación de oxígeno capilar periférica.
• Pletismografía: onda pulsátil.
• Se afecta por vasoconstricción e hipotensión arterial.
• Valores objetivo: 97-100% o su valor basal.
Monitorización de la ventilación:
• No invasiva.
• La precisión depende de la humedad y el
volumen de moco.
• Capnografía: EtCO2: End tidal CO2.
• Onda: capnografía.
• Valor: capnometría.
• Valor objetivo: 30-45 mmHg o valor basal.
VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA
• Se trata de un mecanismo de soporte vital provisional.
• Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda al paciente a
respirar cuando éste no puede hacerlo por sus propios medios.
• Debe adaptarse a cada paciente, a sus características y su patología.
Objetivos fisiológicos de la ventilación
mecánica:
• Mantener, normalizar o manipular el intercambio gaseoso.
• Incrementar el volumen pulmonar.
• Reducir el trabajo respiratorio.
Objetivos clínicos de la ventilación mecánica:
• Mejorar la hipoxemia
• Corregir la acidosis respiratoria
• Aliviar la disnea y el sufrimiento respiratorio
• Prevenir o quitar atelectasias
• Revertir la fatiga de los músculos respiratorios
• Permitir la sedación y el bloqueo neuromuscular
• Disminuir el consumo de O2 sistémico o miocárdico
• Reducir la presión intracraneal
• Estabilizar la pared torácica
Situaciones clínicas que indican necesidad de
ventilación mecánica:
• Paciente anestesiado, paciente paralizado
(farmacológico o neurológico)
• Trabajo respiratorio excesivo taquipnea (> 35 rpm),
tiraje, uso de músculos accesorios
• Fatiga músculos accesorios: asincronía toracoabdominal
• Agotamiento (imposible descanso o sueño)
• Hipoxemia (PaO2<60mmHg, SatO2 <90% con aporte
suplementario de O2)
• Hipercapnia progresiva (PaCO2 > 50 mmHg) o acidosis
Principios de neumática:
• PRESIÓN: Fuerza ejercida sobre una resistencia o un área de
superficie. Ej: P atmosférica o intrapulmonar 760 mm Hg.
• Gradiente de Presión: Diferencia de P entre dos áreas conectadas. Si
no hay flujo es 0. El gas se mueve de un área de alta P a otro de baja
P.
• FLUJO: volumen en una unidad de tiempo (l/mi). Velocidad a la que se
mueve ese gas.
• VOLUMEN: Medida del espacio ocupado por una cantidad de gas a un
nivel de P dado.
Ciclo respiratorio con Ventilación Mecánica:
INSPIRACIÓN
• Depende de: resistencia de la vía aérea y
complianza pulmonar.
• Se genera Presión positiva con el
ventilador.

ESPIRACIÓN
• Depende de: elastancia pulmonar y
resistencia de la vía aérea.
• Es pasiva (I:E=1:2). Al final hay PEEP.
Parámetros a tener en cuenta:

Oxigenación Ventilación
• Depende de: FiO2 y superficie • Depende de VM.
alveolar disponible. • Monitorización no invasiva:
• Monitorización no invasiva: capnografía.
pulsioximetría. • Monitorización invasiva:
• Monitorización invasiva: gasometría arterial.
gasometría arterial.
Ciclo ventilatorio con un respirador:
• INSUFLACIÓN: la presión máxima alcanzada
en la vía aérea se llama presión de
insuflación o presión pico (en relación con
la resistencia total respiratoria).
• MESETA: El gas introducido es mantenido
durante un tiempo para homogeneizar su
distribución.
• DEFLACIÓN: El vaciado pulmonar es un
fenómeno pasivo, causado por la
retracción elástica del pulmón insuflado. La
presión decrece hasta llegar a cero. Los
respiradores incorporan una válvula que
puede mantener la presión positiva al final
de la espiración (PEEP-Positive End
Expiratory Pressure).
¿Qué se necesita para ventilar a un paciente?
MODALIDADES VENTILATORIAS
• Requisito: Paciente intubado con ventilación mecánica invasiva (VMI)

Tipos:
1. Paciente sin esfuerzo inspiratorio, el diafragma no se activa, dormido y
relajado, necesita ayuda total.
2. Paciente con esfuerzo inspiratorio, el diafragma se activa, despierto,
necesita ayuda parcial.
Modalidades
CONTROLADAS
¿Quién inicia la inspiración?
• Comienzo-Disparo-Trigger
¿Cómo se ofrece la ayuda al paciente?
• En inspiración
Determinar la modalidad ventilatoria

Más
frecuente
Modos ventilatorios:
CONTROLADA VOLUMEN CMV Parámetro programado: FR y V o P.
Paciente no hace esfuerzo.

PRESIÓN IPPV

ASISTIDA O DE VOLUMEN SIMV Parámetro programado: V o P. La FR


depende del paciente.
SOPORTE Paciente inicia inspiración. Ajustar
PRESIÓN CPAP/BIPAP Trigger.

ESPONTÁNEA VOLUMEN No se requiere programar


parámetros.
Se administra O2 a P.
PRESIÓN FR y V dependen del paciente.

CMV: Respiración artificial controlada por volumen


IPPV: Respiración artificial controlada por presión
SIMV: Ventilación Obligatoria Sincronizada Intermitente
CPAP: Presión positiva continua en la vía aérea
BIPAP: Presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias
Modo volumen control: Asistido-Controlado
(VC-AC)
• Aplicamos volumen
• A un paciente que no puede respirar por si mismo
Parámetros programables

No es
parámetro sino
alarma:
Nunca >35
INSPIRACIÓN: Objetivos ventilatorios
• Flujo (V): 60-80 l/min.
• Frecuencia respiratoria (FR): 10-12 rpm.
• Volumen corriente o tidal (Vc-Vt): 400-500 ml
(PESO IDEAL).
• Volumen minuto (Vm): 4 a 5 l/min (PESO IDEAL).

ESPIRACIÓN: Objetivos ventilatorios


• I:E=1:2.
• PEEP: 5 mmHg.
Calcular volumen tidal PESO IDEAL
• Se ajusta por PESO IDEAL y no HOMBRE:
por peso real. • 50 + (0,91 x (altura en cm – 152,4))
• 6-8 ml/Kg (peso ideal). • Alternativa rápida: altura cm-100
cm
MUJER:
• 45,5 + (0,91 x (altura en cm –
152,4))
• Alternativa rápida: altura cm-110
cm
ALARMAS TRIGGER O DISPARO
• 20% por encima y por debajo de • Vigila si el paciente hace esfuerzo
inspiratorio (sensibilidad)
lo pautado
• Ante esfuerzo, administra
ventilación
• Modo asistido
• Previene asincronías. Siempre
activado
Tipos:
• 1. Flujo: de +1 a +3 l/min
• 2. Presión: de -1 a -3 cm H2O
PEEP
• Presión positiva continua-
Positive end expiratory pressure.
• Aumenta la capacidad residual
funcional.
• Indicado EAP.
• Evita el colapso alveolar al final
de la espiración.
• Disminuye GC y TA.
Cuidados de enfermería en ventilación
mecánica:
Evitar el riesgo de barotrauma: Vigilar el nivel de
presión pico (aumento de las secreciones bronquiales,
acodamiento de tubuladuras, broncoespasmo,
desadaptacion, neumotórax)
Evitar hipoxemia: Evitar desconexiones accidentales del
sistema, realizar cambios de tubuladuras y
humidificadores (filtros) en el menor tiempo posible,
aspirar secreciones utilizando sondas de sistema
cerrado si la necesidad de PEEP y/o la FiO2 son muy
altas y si no es posible, utilizar sondas de sistema
abierto realizando hiperoxigenación previa.
Cuidados de enfermería en ventilación
mecánica:
Prevenir neumonías:
• Realizar aspiraciones utilizando técnica estéril: lavado de manos, sonda y guantes
estériles.
• Si se precisa lavado se realizará con suero fisiológico estéril. Utilizar bata si se
prevé contaminación con secreciones o cambiar de ropa si ha habido
contaminación.
• Cambiar tubuladuras siempre que contengan restos biológicos y sino, no al
menos antes de siete días.
• Cambiar el intercambiador de humedad y calor (nariz artificial o filtro) cada 48
horas.
• Comprobar neumotaponamiento, aspirar contenido subglótico y realizar higiene
de la cavidad bucal.
• Utilizar agua estéril para rellenar cámara de humidificación, sistema cerrado de
relleno, si es posible, evitar la condensación.
• Lavar las cámaras de nebulización después de utilizadas con agua estéril y secado
al aire.
• Realizar lavado de manos por parte del personal para evitar contaminación
cruzada entre pacientes.
• Disminuir el riesgo de microaspiraciones: (Disminuir la acidificación gástrica es un
factor de riesgo para la colonización gástrica).
• Favorecer la tos y la eliminación de secreciones.
Cuidados de enfermería en ventilación
mecánica:
Prevenir la extubación accidental:
• Señalar y registrar la distancia a la que el tubo esta correctamente colocado.
• Fijar a la nariz o a la boca según el protocolo de cada unidad.
• Fijar las tubuladuras con sistema articulado o por medio de cinta de tela
adhesiva a la cama del paciente.
• Fijar el respirador y la cama con las topes de seguridad.
• Si tiene neumotaponamiento medir la presión y ajustarla ± en 20 cm de
H2O.
• Conocer el número de tubo o traqueotomía utilizado, y tener otro
preparado así como la medicación de intubación.
• Cambiar la fijación cuando presente reblandecimiento de la tela adhesiva
por secreciones.
• Al realizar aspiración asegurar la posición del tubo a la nariz, a la boca o a la
traqueotomía.
Cuidados de enfermería en ventilación
mecánica:
Movilizaciones:
• Son imprescindibles para evitar:
• Formación de UPP
• El éstasis pulmonar
• Movilización activa: realizada por el propio paciente, lo cual
se debe favorecer
• Dosificar intensidad duración y tipo según la tolerancia del paciente
• Movilización pasiva:
• Movilización general: cambios de posición periódicos c/2h. Ambos
semidecúbitos
• Movilizaciones locales: especialmente en la extremidades inferiores:
masajes en músculos, flexiones etc
Cuidados de enfermería en ventilación
mecánica:
Higiene:
• Aseo completo diario
• Cuidado especial de boca y dientes
• Cuidado de los ojos
• Cuidado de evitar los decúbitos por sondas y tubos
• Mantener la permeabilidad de las sondas y tubos
Cuidados de enfermería en ventilación
mecánica:
Cuidados psíquicos:
• Mantener una atmósfera tranquila y relajada
• Transmitir al paciente consciente sensación de seguridad y confianza
• Cuidar la información de los familiares
• Mantener al paciente orientado:
• Situación personal
• Lugar donde se encuentra
Manejo de alarmas:

Presión alta en vía aérea Presión baja en vía aérea


• Acodamiento de tubuladuras, • Desconexión del paciente,
• Desplazamiento del tubo • Fuga de aire a través del tubo
endotraqueal, endotraqueal (nº inferior al
• Presencia de secreciones, necesario) o insuficiente inflado
del neumotaponamiento,
• Presencia de broncoespasmo,
• Otras conexiones mal ajustadas
• Desadaptación del paciente al o sin válvulas unidireccionales
respirador (llanto, ansiedad)
Manejo de alarmas:

Volumen minuto alto Volumen minuto bajo


Observar adaptación del paciente Observar fugas de aire o alto nivel
a la modalidad elegida y nivel de de sedación.
sedación

Frecuencia respiratoria alta Frecuencia respiratoria baja y apnea


Observar nivel de sedación y Observar nivel de sedación y
disnea. modalidad respiratoria.
VENTILACIÓN
MECÁNICA NO
INVASIVA
¿Qué es la ventilación mecánica no invasiva?
Cualquier forma de soporte ventilatorio administrado sin el uso de
intubación traqueal.
Objetivos de la ventilación mecánica no
invasiva:
• Soporte de la insuficiencia respiratoria
• Evitar la intubación y las complicaciones asociadas
• Alternativa a la intubación en pacientes con “decisión de no intubar”
• Retrasar la intubación (decisión de no intubar no clara)
• Facilitar la retirada difícil de la ventilación mecánica invasiva
Indicaciones de uso de la ventilación
mecánica no invasiva:
• EPOC agudizada con insuficiencia respiratoria hipercápnica y signos
de gravedad
• Edema pulmonar cardiogénico
• Soporte en la retirada de la ventilación mecánica
Contraindicación de la ventilación mecánica
no invasiva:
• Necesidad de intubación inmediata (Parada cardiaca o respiratoria, apnea,
gasping o pausas respiratorias)
• Alteraciones neurológicas no debidas a hipercapnia, con diminución nivel de
conciencia
• Agitación psicomotriz
• Sedación
• Broncoaspiración masiva
• Incapacidad de eliminar secreciones
• Inestabilidad hemodinámica o arritmias graves, angina inestable, SCA
• Cirugía gástrica o esofágica reciente
• Fallo orgánico no respiratorio: encefalopatía, hemorragia digestiva
• Cirugía facial, traumatismo o deformidad
• Obstrucción vía aérea superior
• Falta de cooperación, intolerancia a máscara (interfase)
• Riesgo elevado de aspiración
Ventajas: Inconvenientes:
Evita riesgos asociados a VMI: • Eritema facial, dolor y úlceras nasales
• Dificultad de intubación
• Deterioro hemodinámico en el momento de la
• Claustrofobia
intubación • Distensión gástrica
• Lesiones laringotraqueales
• Trastornos neuromusculares asociados a sedación
• Congestión nasal, dolor de senos y
y parálisis muscular prolongadas otalgias
• Menor riesgo de barotrauma • Sequedad de mucosas e irritación
• Disminución riesgo infecciones nosocomiales ocular.
• Mejora bienestar del paciente:
• Puede hablar • < 5%: hipotensión, broncoespasmo,
• Puede comer neumonía por aspiración y
• Evita necesidad de sedación neumotórax
Mejoría clínica:
• Mejora la mecánica pulmonar
• Facilita la respiración
• Disminuye la FR
• Aumenta volumen tidal
• Mejora esfuerzo inspiratorio y
capacidad vital
• Incrementa la capacidad residual
funcional
• Aumenta la complianza por
reclutamiento alveolar
Material necesario:

• Ventilador mecánico
• Tubuladuras
• Interfase+arneses
Interfases:

Máscaras faciales: Máscaras nasales:


Ventajas: Ventajas:
• Ventilación suficiente incluso al • Mayor confort
respirar por la boca • Buen sellado
• Permiten toser
• Ventilación suficiente en pacientes
con colaboración limitada • Permiten comunicarse
Desventajas:
Desventajas:
• Eficaces solo en respiración nasal
• Tos dificultosa • Es necesaria una buena
• Lesiones cutáneas (puente nasal) colaboración
Máscara oronasal: Máscara facial total:
Ventajas • Interfase segura para pacientes
• Control fugas por boca que precisan presiones elevadas
• Más efectivas en paciente agudo
• Indicada en úlceras del puente
Inconvenientes de la nariz
• Aumenta espacio muerto
• Imposibilidad de comer o • Buena tolerancia
expectorar
• Riesgo aspiración
• Claustrofobia
Modalidades ventilatorias:

• CPAP
• BiPAP
(limitado por presión)
(limitado por volumen)
CPAP
• Continuous Positive Airway
Pressure.
• Mantener constantemente positiva
la presión en la vía aérea.
• La presión es la misma en
inspiración que en espiración.
• Con sistemas de flujo continuo o
con dispositivos integrados dentro
de los respiradores.
BIPAP
• Bilevel Positive Airway Pressure.
• IPAP: Inspiratory Positive Airway
Pressure.
• EPAP: Expiratory Positive Airway
Pressure (PEEP extrínseca).
• PS: IPAP-EPA.
Preparación de la ventilación mecánica no
invasiva:
• Respirador de VNI con mascarilla adecuada y arnés (del tamaño más
pequeño posible).
• Poner parámetros y ajustar alarmas.
• Informar al paciente y solicitar su colaboración.
• Incorporar al paciente 45º.
• Retirar prótesis dental.
• Poner protección nasal.
• Colocar interfase.
• Vigilancia estricta durante la fase de adaptación. Enseñarle a respirar con
el ventilador y ayudarle a estar relajado.
Preparación de la ventilación mecánica no
invasiva:
• Monitorizar: Registro EKG, Saturación de O2, Respirador, Parámetros
pautados y alarmas, Registrar FR y volúmenes cada hora, Control de signos
y síntomas de dificultad respiratoria.
• Anotar cambios de parámetros del ventilador
• Valorar signos de distensión abdominal.
• Facilitar la eliminación de secreciones
• Limpieza e hidratación de la mucosa bucal. Cada 4-6h.
• Irrigar lágrimas artificiales.
• Intentar agrupar los cuidados, junto con las tomas de medicación y la
ingesta de alimentos.
• Mantener protección nasal.
OPTIMIZACIÓN DE LA
VÍA AÉREA
Manejo básico de la vía aérea

Apertura de la vía aérea Ventilación


• Maniobra frente-mentón • Ventilación con mascarilla facial
• Tracción mandibular y bolsa autoinflable
• Aspiración de secreciones
• Cánulas orofaríngeas
• Cánulas nasofaríngeas
1. Maniobra frente-mentón:
• Apertura de vía aérea.
• Colocar a la víctima tumbado boca
arriba.
• Con una mano se desplaza la frente
hacia atrás.
• Con la otra mano, usando los dedos,
desplazamos la mandíbula hacia
arriba.
• ERROR: Se apoya la mano sobre la
parte blanda del mentón por debajo
de la parte ósea y se comprime,
cerrando la vía aérea.
2. Tracción mandibular
• Apertura de vía aérea.
• Colocar a la víctima tumbado
boca arriba.
• Colocar los dedos detrás del
ángulo mandibular y elevando la
mandíbula hacia arriba.
• Ante sospecha de trauma
cervical si se sabe hacer, sino
frente-mentón.
3. Aspiración de secreciones
Procedimiento cuyo objetivo es PRECAUCIÓN EN:
extraer secreciones acumuladas • Hipoxemia refractaria.
en tracto respiratorio, por medio
de la aplicación de presión • Hipertensión arterial sistémica
negativa en boca y a través del severa.
tubo endotraqueal o la cánula de • Arritmias cardiacas por hipoxia.
traqueotomía. • Hipertensión intracraneal.
• La aspiración debe realizarse en función de la evaluación
de la presencia de secreciones y no debe ser realizada de
forma rutinaria.
• La necesidad de aspiración puede estar indicado
clínicamente por los siguientes signos:
− Secreciones visibles o audibles (como esputo, sangre o
gorgoteo)
− Respiratorios: Desaturación, aumento de la frecuencia
respiratoria, aumento del trabajo respiratorio, presencia de
sonidos respiratorios durante la auscultación.
− Cardiovascular: aumento de la frecuencia cardiaca y la
presión arterial.
− Otros: inquietud del paciente o diaforesis.
• El diámetro de la sonda no debe exceder más del 50% del diámetro
interior de la vía aérea para evitar las altas presiones negativas en las
vías respiratorias y probablemente minimizar la caída de la PaO2.
• Comprobar el correcto funcionamiento de la fuente y el conjunto
vacío de presión negativa a no más de 150mmHg, antes de aspirar al
paciente.
– La comprobación se realizará mediante la activación de la
unidad, poniendo un dedo sobre el extremo distal del tubo
de conexión y verificando la aspiración en el manómetro.
– La verificación del correcto funcionamiento de la unidad debe
realizarse antes de conectar la sonda al tubo de conexión.
• Colocar al paciente en posición semi-fowler, con la
cabeza en posición neutra.
• Si el paciente tiene neumotaponamiento, comprobar
que esté a la presión correcta.
• Hiperoxigenar al paciente con oxígeno al 100% durante 2
mi.
• Colocar un empapador bajo la barbilla del paciente o
bajo la salida de la cánula de traqueotomía.
• Introducir suavemente la sonda a través del tubo.
• Si al introducir la sonda aparece resistencia, esta debe
ser retirada aproximadamente 1 cm en el adulto
• No aspirar durante la introducción.
• Comenzar la succión cubriendo el puerto de control de
aspiración con el pulgar coincidiendo con el final de la
inspiración (para garantizar que la aspiración se produce
durante la expiración).
• La duración máxima de cada intento de succión debe ser
determinada por la respuesta clínica del paciente, aunque
en ningún caso debe ser superior a diez segundos en
adultos.
• Retirar la sonda lentamente y suavemente mientras se
mantiene la succión.
• Realizar como máximo dos repeticiones en cada
aspiración.
• La ventilación no debe interrumpirse durante más de
veinte segundos en adultos.
• Si requiere más aspiraciones, y el paciente no presenta
dificultad respiratoria, permitirle descansar durante 1
minuto.
No existe suficiente evidencia científica para recomendar el uso
preferencial de sonda de aspiración de sistema cerrado multiuso o
sonda abierta de un solo uso.
VISCOSIDAD DE LAS SECRECIONES
• Secreción fluida: cuando el catéter de aspiración se mantiene claro
después de la aspiración.
• Moderada densidad: si después de la succión el catéter mantiene
secreciones que se adhieren a sus paredes, pero estas se pueden
remover aspirando agua o solución a través del catéter.
• Espesas: si después de aspirar las secreciones estas permanecen
adheridas al catéter y son muy difíciles de desprender aún
succionando agua.
4. Cánulas orofaríngeas
• Abre la vía aérea en paciente
inconsciente
• Elegir tamaño: de incisivos a ángulo de
mandíbula o de comisura bucal a lóbulo
de oreja.
Complicaciones:
• Excesiva longitud: Presión epiglotis sobre
laringe.
• Inserción incorrecta: Desplaza lengua
hacia atrás agravando la obstrucción.
• Paciente consciente o semiconsciente:
Provoca vómitos
5. Cánulas nasofaríngeas
• Tubos de 16 a 34 Fr
• Indicaciones: Pacientes conscientes
o semiinconscientes con reflejo
nauseoso conservado
• Contraindicada en fractura base de
cráneo o coagulopatía
– Seleccionar tubo: de punta de la
nariz a lóbulo de la oreja
– Aspirar narinas
– Lubricar vía aérea
6. Ventilación con mascarilla facial y
bolsa autoinflable
• Se selecciona en base al tamaño, • Se aplica verticalmente sobre la
forma y transparencia. cara.
• Forma triangular en lactante- Técnica de aplicación MASCARILLA
adulto y redonda en niño. FACIAL
• Debe ocluir la nariz y la boca sin
dañar a los ojos. • Dedos pulgar e índice en orificio de
entrada de 02 .
• Evitar en lo posible la fuga de aire
con borde hinchable. • Tercer dedo levanta la barbilla.
• Transparente para poder ver • Cuarto dedo levanta la mandíbula.
coloración, secreciones y vómitos.
• Quinto dedo en ángulo mandibular
Ventajas: Inconvenientes:
• Rápida disponibilidad. • Aporta 1/3 del volumen
• Poco traumática. respecto a tubo endotraqueal.
MASCARILLA FACIAL • Insuflación gástrica.
Mantiene una ventilación efectiva • Lesiones oculares y de los
en:
nervios de la cara (facial).
– Enfermos difíciles de intubar.
– Intubación fallida.
– Reanimador inexperto.
Bolsa autoinflable
• No deben llevar conectada
válvula de sobrepresión.
• Se deben conectar a un flujo de
oxígeno de 12-15 l/m y a una
bolsa reservorio para alcanzar
elevada FiO2.
Técnica:
• Posición de la cabeza en
extensión
• Con la cánula orofaríngea
introducida
• Iniciar la ventilación con dos
insuflaciones prolongadas con el
fin de abrir los alvéolos
colapsados
• FR: 10-12 rpm.
Manejo avanzado de la vía aérea

• Mascarillas laríngeas
• Intubación orotraqueal
• Cricotiroidectomía
1. Mascarilla laríngea
• La mascarilla laríngea consiste en
un tubo orotraqueal (TOT) con una
mascarilla distal que se introduce a
ciegas, cogiéndolo como un lápiz.
• Puede introducirse sin movilizar el
cuello.
• Su uso es sencillo, no precisa
mucho entrenamiento.
• Algunas permiten pasar un TOT a
través de su luz.
TÉCNICA: Preparación del equipo para colocar
una mascarilla laríngea:
Preparación del paciente para
colocar una mascarilla laríngea: • Comprobar el estado de la
• Colocar al paciente en decúbito mascarilla laríngea y del tubo.
Compruebe si el balón está
supino. correcto, hinchándolo.
• Realizar preoxigenación. • Lubricar únicamente la superficie
posterior del balón para evitar que
se bloquee la apertura de la vía
aérea.
Técnica de colocación de una mascarilla
laríngea:

• Introducir la mascarilla laríngea en la


faringe y desplácela hacia dentro hasta
que note resistencia. La resistencia indica
que el extremo distal del tubo ha llegado
a la hipofaringe.
• Inflar el balón de la mascarilla. Al inflar el
balón, se desplaza la mascarilla contra la
abertura traqueal, permitiendo de este
modo que el aire fluya a través del tubo y
hacia el interior de la tráquea.
Ventajas: Desventajas:
• La mascarilla laríngea no aísla la
• La regurgitación es menos vía aérea.
probable respecto a la bolsa
autoinflable. • La mascarilla laríngea no evita el
• La broncoaspiración es poco riesgo de broncoaspiración.
común.
• La colocación de la mascarilla
laríngea es muy sencilla, incluso en
situaciones de posible lesión
cervical o imposibilidad de realizar
una intubación endotraqueal.
CONSIDERACIONES EN LA TÉCNICA DE INTRODUCCIÓN DE MASCARILLA LARÍNGEA
• No forzar en ningún momento la introducción de la mascarilla laríngea para evitar un
traumatismo.
• Evitar inflar demasiado el balón. Una presión excesiva en el interior del balón puede dar lugar a
una colocación incorrecta del dispositivo. También puede causar una lesión faringolaríngea (dolor
de garganta, disfagia o lesión nerviosa).
• No aplicar presión cricoides, ya que podría impedir la inserción de la mascarilla laríngea.
• En general, el tamaño número 5 es adecuado para varones adultos, mientras que el tamaño
número 4 es adecuado para mujeres adultas.
• Es posible que se note una tumefacción lisa a la altura del cartílago cricoides en el cuello. Esto es
normal y constituye la confirmación de que el dispositivo está correctamente colocado.
• Si se escucha una fuga de aire durante la ventilación con una bolsa autoinflable en las 3 o 4
siguientes respiraciones, examine de nuevo la posición de la mascarilla laríngea para identificar
una posible colocación incorrecta.
• Limitar el movimiento de la cabeza del paciente y la aspiración de secreciones en la faringe.
2. Intubación orotraqueal
MATERIAL NECESARIO:
• Laringoscopio y palas de diferentes tamaños.
• Pinza de Magill.
• Tubo orotraqueal de diferentes diámetros, con balón.
• Fiador o guía.
• Lubricante.
• Cánula orofaríngea.
• Mascarilla facial y bolsa autoinflable.
• Fuente de oxígeno.
• Sistema y sondas de aspiración.
• Jeringa de 10 cc.
• Fijador para tubo.
• Fármacos para intubación.
• Fonendoscopio.
• Monitor.
Tipos de laringoscopio: Tipos de tubos:
Valoración de la vía aérea previo a la intubación (Predicción de vía aérea difícil)
ESCALA DE MALLAMPATI ESCALA DE CORMARCK-LEHANE
• Paciente sentado, con la cabeza en extensión completa, • Realizar laringoscopia directa. Se valora el grado de dificultad para
efectuando fonación y con la lengua afuera de la boca. lograr una intubación endotraqueal, según las estructuras
anatómicas que se visualicen.
TÉCNICA DE INTUBACIÓN: • Lavado de manos y puesta de
• Preparar el material necesario. guantes estériles.
• Informar al paciente si está • Aspirar boca y retirar prótesis
consciente. dental si la usa.
• Colocar al paciente en decúbito • Administrar fármacos para sedo-
supino para alinear el eje boca, analgesia y relajación muscular.
faringe, laringe y tráquea. • Preoxigenar con mascarilla facial
Hiperextensión cervical salvo y bolsa autoinflable durante 2-5
contraindicación. mi.
• Sujetar el laringoscopio con la mano • Con la mano derecha se introduce
izquierda e introducir la pala por la
comisura bucal del lado contralateral, el tubo (con guía), manteniendo la
desplazando la lengua y traccionando visión de las cuerdas vocales, se
del laringoscopio hacia adelante y desliza e introduce a través de las
arriba.
• Visualizar la epiglotis.
cuerdas vocales.
• Otra persona: maniobra de Sellick, la • Retirar el laringoscopio y la guía sin
cual se lleva a cabo presionando hacia mover el tubo.
el fondo el cartílago cricoides, lo que
permite una ligera oclusión del • Inflar el manguito de taponamiento
esófago. con 10 cc de aire.
• Comprobar la colocación correcta del
tubo en la tráquea: auscultar primero
en epigastrio y luego simétricamente
en el tórax.
• Fijación del tubo.
• Si la intubación no se lleva a cabo en
pocos segundos (20 s
aproximadamente), se debe
suspender el intento, preoxigenar de
nuevo al paciente hasta lograr las
condiciones adecuadas para realizar
un nuevo intento. La interrupción
máxima de la ventilación no debe
pasar de 20-30 s.
Fármacos de IOT:
1. SEDACIÓN: 2. ANALGESIA:
Midazolam IV: Fentanilo IV:
Dosis de inducción: de 0,2 a Dosis de inducción: de 1 a 3 mcg/kg.
0,3mg/kg. Tiempo de inicio del efecto: de 2 a 3
Tiempo de inicio del efecto: de 60 a min.
90 s. Duración del efecto: de 30 a 60 min.
Duración del efecto: de 15 a 30 min. 1 amp= 3 ml= 150 mcgr.
1 amp= 3 ml= 15 mgr.
3. RELAJACIÓN MUSCULAR:
Succinilcolina IV:
Dosis de inducción: 1,5 mg/kg.
Tiempo de inicio del efecto: 45 s.
Duración del efecto: de 6 a 10
min.
1 amp= 2 ml= 100 mg.
Intubación nasotraqueal:
COMPLICACIONES DURANTE IOT:
• Daño de dientes.
• Laceración en faringe, laringe o
tráquea.
• Luxación de cartílago aritenoides.
• Intubación de bronquio derecho.
• Bradicardia o taquicardia.
• Hipotensión o hipertensión.
• Hipoxemia.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
• Comprobar al menos 1 vez por turno la
posición del TOT.
• Auscultar al menos 1 vez por turno los
pulmones.
• Cambiar fijación y puntos de apoyo del
TOT para evitar úlceras por presión.
• Aspirar secreciones cuando se precise.
• Realizar higiene bucal con clohexidina y
de la nariz con suero, además de hidratar
los labios con vaselina.
• Siempre mantener una técnica aséptica.
COMPLICACIONES DESPUÉS IOT:
• Obstrucción del TOT.
• Extubación accidental.
• Progresión del TOT a bronquio.
• Complicaciones por VM:
• Neumonía.
• Atelectasia.
• Neumotórax.
Extubación

1. Planificar la extubación 2. Preparar la extubación


• ¿Hay factores de riesgo en la vía • El test de fuga (desinflar el
aérea? manguito del tubo) puede ser
• ¿Hay factores de riesgo usado para valorar el calibre
generales? subglótico. Ante la ausencia de
fuga alrededor del manguito, la
extubación no es segura.
• El bloqueo neuromuscular
debería ser totalmente
revertido.
4. Cuidados postextubación:
3. Extubar: Recuperación y seguimiento.
• Incrementar las reservas de oxígeno (pre-
oxigenación). • Personal entrenado debe vigilar
• Posición en antitrendelemburg o semi-sentado. al paciente hasta que esté
• Minimizar movimientos de cabeza y cuello. estable.
• Aspirar secreciones. • Observación y signos de alarma:
• Evitar que el paciente muerda el TOT. Poner cánula
de guedell. nivel de consciencia, frecuencia
• Establecer una ventilación espontánea adecuada. respiratoria, frecuencia cardiaca,
• Paciente despierto ( abre los ojos y obedece tensión arterial, saturación
órdenes).
periférica de oxígeno,
• Confirmar permeabilidad de la vía aérea.
• Administrar O2 100% en mascarilla.
capnometría, temperatura y
evaluación del dolor.
3. Cricotiroidectomía
La cricotiroidotomía es la técnica Permite la oxigenación y evita la
con la que se efectúa una hipoxemia y sus complicaciones.
apertura en la membrana
cricotiroidea para establecer una
vía respiratoria permeable; ésta
puede ser mediante una punción
insertando un catéter sobre aguja
o quirúrgicamente realizando una
incisión e insertando un tubo
traqueal del tamaño adecuado.
MATERIAL NECESARIO:
• Fuente de O2.
• Solución antiséptica
• Guantes
• Paño estéril
• Gasas estériles
• Pinzas hemostáticas tipo Kocher
• Fonendoscopio
• Aspirador y sondas de aspiración
• Cinta de sujeción
• Tijeras estériles Hoja de bisturí con mango
• Tubo endotraqueal del número 4: Para adaptarlo debe cortar con las tijeras
estériles el TET en la marca de 13 cm (a la altura donde aparece el número 13 y que
se corresponde a la altura de la salida del testigo del neumotaponamiento del TET)
desechando la parte final de éste (la parte más alejada del conector y que contiene
el neumotaponamiento).
• Fiador grueso
• Sonda de aspiración del nº 10
• Lubricante.
TÉCNICA DE CRICOTIROIDECTOMÍA: • Con la pinza hemostática abra la
• Colocar al paciente en decúbito supino. incisión e introduzca la cánula (junto
• Determinar el punto de incisión sobre la
con el fiador) en dirección a la
mitad inferior de la membrana cricotiroidea. traquea, empujando mediante las
aletas de las que va provista dicha
• Aplicar antiséptico en la zona. cánula, (retire el fiador) hasta que
• Fijar el cartílago tiroides con la mano. éstas contacten con la piel del cuello.
• Realizar una incisión longitudinal (3-4 cm), • Conecte la bolsa autoinflable al
una vez que llegue a la membrana adaptador y ventile al paciente.
cricotiroidea, haga una incisión transversal (1 Compruebe la ventilación en ambos
cm) en la parte inferior de la misma,
utilizando sólo la punta del bisturí. campos pulmonares (ausculte bases y
ápex).
• Fije el TOT con una venda de gasa.
CONSIDERACIONES EN LA TÉCNICA DE CRICOTIROIDECTOMÍA
• Contraindicada en niños menores de 12 años.
• Se prefiere la incisión longitudinal (vertical) en las situaciones de
urgencia ya que si ésta se realiza demasiado alta o baja, sólo necesita
ampliarse, ahorrándose tiempo y evitando otra incisión.
• La hemorragia menor es la complicación más frecuente.

También podría gustarte