Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES
DIRECCIÓN ZONAL

Lambayeque

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: Alejandro Tabini Fernández Dávila / Administración de


empresas

ESTUDIANTE: Jesús Alberto Oliver Barrios Velásquez

ID: 001372169 BLOQUE: 10NSID401

CARRERA: Seguridad Industrial y Prev. De Riesgos

INSTRUCTOR: Arturo Walter Diaz Clavo

SEMESTRE: IV DEL: 05/09/2022 AL: 27/12/2022


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos


que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará
los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas
técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL

24 Octubre 2022
29 Octubre 2022
IV SEMESTRE SEMANA N° 08

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

Prácticas en empresa: “Municipalidad de Ciudad Eten”


área: Defensa civil
 Ordenar documentos del área; recepcionados y emitidos según las
fechas.
LUNES
06 horas
Horario: 7:45 am-12:15pm / 02:00 pm – 03:30pm

Higiene Ocupacional – 01:30 / 03:45pm – 04:00 / 06:15pm


 Material particulado: Respirables e inhalables
 Marco normativo: legal y técnico
 Material particulado en el aire
 Introducción 04/30
 Conceptos generales horas
MARTES
 Naturaleza y fuentes de los contaminantes químicos en el interior del
ambiente de trabajo.
Prácticas en empresa: “Municipalidad de Ciudad Eten”
MIÉRCOLES área: Defensa civil
 Ordenar documentos del área; recepcionados y emitidos según las
06:horas
fechas.
Horario: 7:45 am-12:15pm / 02:00 pm – 03:30pm
Prácticas en empresa: “Municipalidad de Ciudad Eten”
JUEVES área: Defensa civil
 Ordenar documentos del área; recepcionados y emitidos según las fechas.
 Enviar archivo Excel de almacén adelantado al correo de la DRDC
06 horas
(Dirección Regional de Defensa Civil).
Horario: 7:45 am-12:15pm / 02:00 pm – 03:30pm

Seminario complementación de prácticas I – 07:45 / 12:15pm – 01:30 /


VIERNES 03:00pm
 Monitorea material particulado, partículas respirables e inhalables en aire
de ambiente de trabajo.
 Planificar y organizar para la medición y control.
 Verificar operatividad de equipos y preparar instrumentos, accesorios y
materiales.
Higiene ocupacional – 03:30 / 05:45pm 08/15
 Seleccionar y definir los puntos o lugares de medición. horas
 Identificar tipo de agente químico y tiempo de exposición.

SÁBADO -------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

30/45
TOTAL
horas
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea: Ordenar documentos del área de defensa civil según fechas de emisión
y recepcionados.
Descripción del proceso:
Paso 01: recopilamos todos los documentos.
Paso 02: iniciamos con la separación de documentos emitidos y recepcionados.
Paso 03: buscamos las fechas para llevar un mejor control y orden.
Paso 04: ya separados los documentos iniciamos a rotular para su foliado
correspondiente.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:


I

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte