Está en la página 1de 5

PEDAL DE FRENO VEHICULO SAE

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR 2


JHONATHAN JAVIER MOLANO
OSORIO

CC: 1.112.776.841

1. OBJETIVO

Crear simulaciones de varios diseños de


pedal enfocados en la reducción de peso de
un diseño actual, el ejercicio involucra la
validación de las modificaciones al diseño
validando los cambios en el entorno de
análisis de esfuerzos.

2. DESCRIPCION

El diseño actual del pedal se encuentra


sobredimensionado (con respecto a sus
capacidades de operación) y los nuevos
diseños deben estar enfocados en atener las
especificaciones en relación a las
dimensiones mientras se reduce la masa de
la pieza. Fig 1: Pedal.

Usando la herramienta de análisis de 4. TRABAJO PARA ENTREGAR.


esfuerzos de Autodesk Inventor, se
determinarán los esfuerzos, el
desplazamiento y el factor de seguridad de la Realice el rediseño que crea conveniente
pieza. Las modificaciones al diseño se irán teniendo en cuenta los procesos de
realizando hasta que la masa del pedal fabricación de la pieza, de manera que su
cumpla con los criterios de diseño. La masa propuesta no sea muy compleja desde el
inicial del pedal del freno es de 0.311 kg. y punto de vista constructivo, lo ideal es tener
se debe lograr una reducción de la masa del en mente un proceso de mecanizado donde
51 %. el pedal está constituido por una sola pieza.
Se debe realizar un informe con cada uno de
3. CRITERIOS DE DISEÑO
los análisis propuestos y los resultados
obtenidos hasta que cumpla con los
La pieza está construida en aluminio 6061 y criterios propuestos.
los factores claves son los que se muestran
en la. En ellos se observan los valores 5. DESARROLLO
máximos para el esfuerzo y el
desplazamiento y el valor mínimo para el
factor de seguridad para este ejercicio. El diseño del pedal realizado se presenta a
continuación:
Fig 4: Pedal. Vista Derecha.

Fig 2: Pedal.

Fig 4: Pedal. Vista Posterior.

Para lograr el diseño se perforo el pedal con el


objetivo de disminuir su masa, el diseño del
pedal permite que al aplicarle la carga de
manera horizontal la fuerza obtenida no solo
tenga componentes en x, sino también en y, lo
que le permite direccionar la fuerza de manera
vertical (Dándole mayor eficiencia a la hora de
realizar el trabajo)
Fig 3: Pedal. Vista frontal.
Fig 4: Coeficiente de seguridad.

Fig 5: Desplazamiento.
Fig 6: Limite Elastico.(VON MISES).

Fig 7: Peso del dispositivo.


6. CONCLUSIONES:

• Como se puede observar en la figura 4, el coeficiente de seguridad dio 2.33 un valor


mayor al requerido por 0.33 ul.
• Como se puede observar en la figura 5, el desplazamiento dio 1,226 un valor menor
que el límite máximo establecido (1,25).
• Como se puede observar en la figura 6, el límite elástico dio 118 Mpa, un valor inferior
al límite establecido (276 Mpa)
• El diseño del pedal se hizo teniendo en cuenta la carga que se le aplicaría en un
entorno de la vida real, por ende, se entendió la importancia del software para la
simulación AUTODESK INVENTOR PROFESSIONAL.
• Se aplicaron los conocimientos de Diseño asistido por computador reforzando los
pequeños vacíos que se tenían, con el objetivo de lograr la simulación con los
requerimientos proporcionados.

También podría gustarte