Está en la página 1de 92

BIBLIOTECA DIGITAL

TEXTOS SOBRE BOLIVIA

MINERÍA, FUNDICIONES, REFORMA AGRARIA, AGRICULTURA, MERCADOS


CAMPESINOS, RECURSOS NATURALES, HIDROCARBUROS, FERROCARRILES,
CARRETERAS, EXPOSICIONES INTERNACIONALES, EXPLORADORES,
EXPLORACIONES, LÍMITES Y MEDIO AMBIENTE

FICHA DEL TEXTO

Número de identificación del texto en clasificación Bolivia: 5236


Número del texto en clasificación por autores: 15877
Título del libro: Gestión y Áreas Protegidas en Bolivia. Diagnóstico del estado del arte
y temas relevantes de investigación
Autor (es): Programa de Investigación Estratégica en Bolivia
Editor: Fundación PIEB
Derechos de autor: Depósito Legal: 4-1-1169-12; ISBN: 978-99954-57-34-1
Año: 2012
Ciudad y País: La Paz – Bolivia
Número total de páginas: 136
Fuente: http://www.pieb.com.bo/2016/BPIEB/BPIEB_50_194_Gestion.pdf
Temática: Medio ambiente
1

HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL

Documento Extractado de "Historia de la Policía Nacional” Tomos I y II

Publicado por primera vez en Internet en www.policiaboliviana.gov.bo

Reeditado para el “Portal Patriótico Boliviano”

www.portalpatriotico.cjb.net

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


2

PROLOGO

Hace algo más de diez días llegó a nuestras manos un documento publicado en
Internet por la Policía Boliviana titulado "Historia de la Policía Nacional" el mismo
se encontraba en formato Word y no contaba con mayores datos excepto que
había sido tomado de los tomos I y II de un libro de igual nombre. Notando que
sólo alcanzaba a la década de los 70's nos decidimos a actualizarlo con material
de carácter oficial encontrado en el sitio de la fuerza de orden público.

El producto final es el que encontráis ahora, editado sin fines de lucro y


distribuido gratuitamente por la red Internet. UD. es libre de imprimir una copia,
pero insistimos que no puede ser utilizada comercialmente. Así mismo
deslindamos toda responsabilidad sobre el uso que UD. haga de este material.
Queremos agradecer al Comando General de la Policía Nacional por poner este
material a disposición del público en su sitio Web, esperamos con nuestra
edición aportar a nuestras fuerzas del orden difundiendo su historia y mística.

Los Editores

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


3

HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL


Ediciones “Portal Patriótico”

PROLOGO

I. INTRODUCCIÓN

II. HISTORIA TEMPRANA DE LA ERA PRECOLOMBINA A LA


INDEPENDENCIA

LA ACTIVIDAD POLICIAL ENTRE LOS AYMARAS


TIWANACU
LA NACIÓN AYMARÁ
LA ACTIVIDAD POLICIAL ENTRE LOS QUECHUAS
TAHUANTINSUYU
RELIGIÓN Y LEY
DELITOS Y PENALIDADES
LA POLICÍA Y LOS CONQUISTADORES
LA POLICÍA EN LA ETAPA DE LA COLONIA
FUNCIONES POLICIALES
LA POLICÍA DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
SUCESOS EN CHUQUISACA
SUCESOS EN LA PAZ

III. LA PRIMERA POLICÍA BOLIVIANA 1826 – 1886 SU ALCANCE


DEPARTAMENTAL

EL MARISCAL SUCRE, FUNDADOR DE LA INSTITUCIÓN


SUCRE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA
LEY REGLAMENTARIA DE 24 DE JUNIO DE 1826
RATIFICACIÓN CONSTITUCIONAL
REFORMAS DE SANTA CRUZ
INTENDENTES DE POLICÍA.
AÑO 1832
AÑO 1838
CINTA Y MEDALLAS PARA POLICÍAS
REGLAMENTO DE 1845.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1851
CREACIÓN DE LA POLICÍA MINERA
PRESIDENCIA DE JOSÉ MARÍA LINARES
DISTRITOS POLICIALES EN LA CIUDAD
COLUMNAS CONSERVADORES DEL ORDEN
CREACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DE ANTOFAGASTA
OCUPACIÓN DE ANTOFAGASTA
CELADORES Y RONDINES EN LA DEFENSA DE CALAMA

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


4

PANÓPTICO NACIONAL

IV. LA POLICÍA SE CONSOLIDA EN LA VIDA NACIONAL 1886 - 1910

TRASCENDENCIA DE LA LEY REGLAMENTARIA DE 11 DE


NOVIEMBRE DE 1886
LA POLICÍA DE LAS CAPITALES
LA POLICÍA EN LA FRONTERA NORTE
HACIA UNA POLICÍA MARÍTIMA
LA PRIMERA REVISTA POLICIAL
SUCESOS EN EL ACRE
REVISTA DIGNA DE RECORDARSE

V. LA POLICÍA ADQUIERE CARÁCTER NACIONAL 1910 –1964

BRIGADAS DE POLICÍA
PLAN PARA LA POLICÍA MONTADA
POLICÍA FRONTERIZA
CREACIÓN DE LA ESCUELA DE POLICÍAS
TRÁNSITO
REGLAMENTO DE POLICÍAS DE 1926
REGLAMENTO INTERNO PARA LA POLICÍA DE SEGURIDAD
POLICÍA Y COMPAÑÍA RECAUDADORA NACIONAL
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL
GUERRA DEL CHACO – MOVILIZACIÓN DE FUERZAS DE
CARABINEROS
RECLUTAMIENTO DE CARABINEROS
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS
GOBIERNO DEL CNL. DAVID TORO RUILOVA
MISIÓN POLICIAL ITALIANA
CAÍDO EN EL PUESTO DEL DEBER
DOCUMENTO DE IDENTIDAD PARA EXTRANJEROS
LABORES DE LA MISIÓN ITALIANA
LA POLICÍA SANITARIA VEGETAL
EL CASO MEDRANO O “LOS CRÍMENES DE HONDURAS”
FUSIÓN DE POLICÍAS Y CARABINEROS
DISOLUCIÓN DEL REGIMIENTO CALAMA
LOS PRIMEROS EGRESADOS DE LA ESCUELA DE POLICÍAS
CUERPO DE BOMBEROS DE LA PAZ
HIMNO DEL POLICÍA Y DEL CARABINERO
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE CARABINEROS
ESCALAFÓN POLICIAL
INSTRUCCIÓN DE CONSCRIPTOS
ISAAC VINCENTI BARRIENTOS – DIRECTOR GENERAL
EL REGIMIENTO 21 DE JULIO
POLICÍA RURAL MÓVIL

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


5

CIRCULAR VINCENTI
DEPARTAMENTO NACIONAL DE TRÁNSITO
HIMNO OFICIAL
DIA OFICIAL DEL POLICÍA Y DEL CARABINERO
LEY ORGÁNICA DE 30 DE DICIEMBRE DE 1949
DECESO DEL TENIENTE ZEBALLOS Y DOS CARABINEROS
NUEVA LEY ORGÁNICA, DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1950
MELOPEA DEL POLICÍA
REGLAMENTO DE 14 DE FEBRERO DE 1951
LA VIRGEN DE COPACABANA, PATRONA DE LA POLICÍA
ACADEMIA, EN LUGAR DE ESCUELA DE POLICÍAS
SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
MUERTE DEL CARABINERO FLORES
OFICIAL MAYOR DE CARABINEROS
LIBRETA MILITAR PARA CADETES
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
PRIMER EDECÁN OFICIAL DE CARABINEROS
ESCUDO INSIGNIA POLICIAL
PLACAS DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOS
VETO PRESIDENCIAL
LEY ORGÁNICA DE 1962
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y POLICÍA NACIONAL
RESERVA ACTIVA PARA EL ESCALAFÓN DE LA POLICÍA
ESTATUTO DEL SERVICIO DE TRÁNSITO
REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PERSONAL
CASO CALAMARCA
POLICÍA INTERNACIONAL (INTERPOL)
ASESINATO DE VILOMA
REGLAMENTO DE LA ACADEMIA
MANUAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
MILLONARIO ROBO EN BANCO DE SUCRE

VI. LA POLICÍA INTERVENIDA

LAPSO 1964 - 1971: DESARTICULACIÓN POLICIAL


SE ORDENA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA
SE CREA LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
LA POLICÍA SE CONVIERTE EN "GUARDIA DE SEGURIDAD"
PRIMER CONGRESO INTERAMERICANO DE POLICÍAS
UNIFORMADOS

VII. NOTAS PARA LA HISTORIA RECIENTE

MISIÓN
VISIÓN
SIGNIFICADO DEL EMBLEMA
ORGANIZACIÓN

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


6

VIII. UNIDADES ACTUALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL


PATRULLA DE AUXILIO Y COOPERACIÓN CIUDADANA (PAC)
CONTROL OPERATIVO ADUANERO (COA)
RADIO PATRULLA 110
BRIGADA DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA
BATALLÓN DE SEGURIDAD FÍSICA PRIVADA (BSFP)
DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE
ROBO DE VEHÍCULOS (DIPROVE)
INTERPOL
POLICÍA TURÍSTICA
UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA POLIVALENTES
POLICÍA TÉCNICA JUDICIAL (PTJ)
ESCUADRÓN DE SEGURIDAD "PUMAS"
ORGANISMO OPERATIVO DE TRÁNSITO
POLICÍA RURAL Y FRONTERIZA

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


7

INTRODUCCIÓN

Los indicios de autoridad en función policial, aparecen en la Época


Precolombina, entre Aymaras y Quechuas. Han llegado hasta nosotros a través
de las tradiciones, crónicas y otras referencias de las instituciones aborígenes.
Esos datos dan cuenta de aquellas funciones de gobierno ejercidas por nuestros
antepasados, apoyados en la moral, las buenas costumbres, el respeto a la
ancianidad, la protección a la niñez y a la invalidez.

Luego, durante la Colonia, se advierte el transplante de la función policial de la


Metrópoli a la América por los conquistadores, su actividad durante la etapa
colonial y las actividades policiales durante la Guerra de la Independencia y los
albores de la República, en que las autoridades se guiaban por mandatos y
disposiciones regionales y en algunas circunstancias personales de quiénes
estaban a cargo del Virreinato, Audiencia, Gobernación, Corregimiento, etc., sin
omitir, claro está, la fuente contenida en los principios de la autoridad de las
Ordenanzas Reales de la Monarquía española.

La primera Policía Boliviana aparece algunos meses después de haberse


fundado la República por el Mariscal Antonio José de Sucre, su funcionamiento
se consolida en la vida del país cuando salen del ámbito departamental para
adquirir en 1910 carácter nacional.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


8

HISTORIA TEMPRANA: DE LA ERA PRECOLOMBINA A LA


INDEPENDENCIA

LA ACTIVIDAD POLICIAL ENTRE LOS AYMARAS

Rastreando las primeras manifestaciones de la Institución Policial, recurrimos a


los antecedentes históricos más remotos, que permitan descorrer tanto como
sea posible, el brumoso velo de la época precolombina, ayudándonos con las
luces que nos proporcionan los estudiosos e historiadores que escudriñaron los
ámbitos en los que se desenvolvían los habitantes de las tierras en que hoy está
asentada la República de Bolivia.

Enrique Finot, se refiere a los sucesos y acontecimientos protagonizados por los


hombres que habitaban la meseta andina.

"Sobre el origen de los primeros pobladores de la meseta andina hay dos


teorías: la que les asigna una procedencia oceánica y la que les supone
procedencia amazónica o de otras regiones del continente"

TIWANACU

"El descubrimiento de los vestigios TIWANACOTAS en las costas del Atlántico


es indicio de que en una época remota una raza antiquísima vino hacia el
occidente, buscando las tierras altas, a causa de un cataclismo ocurrido en las
tierras bajas de oriente. Posteriormente pudo producirse la inmigración de
procedencia oceánica, de donde resultó la raza colla, precursora de los aymaras
y de la civilización incaica. La permanencia en la región, de restos de razas y
lenguas diferentes (los URUS, los PUQUINAS, los ATACAMAS, etc.) que nada
tienen de común con los quichuas y los aymaras, demuestra que en la zona
altiplánica existieron varias culturas superpuestas, anteriores a la dominación
incaica".

En su estudio sobre la Historia de Copacabana, al hablar de las raíces de la raza


que sentó sus reales en esa bahía del Lago Sagrado, don Víctor Santa Cruz
dice:

"Hubo una vez, hace acaso algunos miles de años, que unos hombres lograron
robar a la naturaleza el secreto de convertir momentáneamente la piedra más
dura y tenaz en una blanda y suave masa, en la cual perfectamente podrían
manipular, para darle la forma que quisieron y para plasmar en el granito
imágenes, dibujos y símbolos de un lenguaje que se ha perdido, conjuntamente
con aquel secreto".

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


9

"Y esto que tiene visos de leyenda, parece una realidad que por suerte ha
quedado cristalizada en los monumentos megalíticos que dejaron aquellos
hombres y que sobreviven hasta hoy, a pesar del tiempo transcurrido desde
entonces y de la acción devastadora de los elementos".
"En Copacabana, las islas del Sol y de la Luna el paso de aquellos hombres que
parecen de leyenda por su habilidad para labrar la piedra, ha quedado marcado
por monumentos que causan y seguirán causando la admiración de cuantos
vean con la simpleza de visitantes o de aquellos que los estudian con manuales
de arqueología o con libros de investigación histórica".
"El investigador Arturo Posnansky dice en una monografía titulada "Tiwanacu y
la Civilización en el Altiplano Andino", que La época primitiva de Tiwanacu fue el
primer esfuerzo de una de las tribus autóctonas más inteligentes para someter
religiosa y políticamente las hordas que sin sujeción alguna vivían diseminadas
en las islas y orillas del gran lago, en una vida poco sedentaria".

"El testimonio de los cronistas de la Colonia no precisaría mayores ratificaciones


para evidenciar la antigüedad de la época en que vivieron los hombres de
Tiwanacu, anterior en muchos siglos a la dominación incaica, pero, no es
inoportuno anotar que hombres de ciencia que realizaron investigaciones al
respecto, como el Conde Francis de Castelnau entre otros, están acordes en
afirmar que "el esplendor de Tiwanacu" pertenece a una época muy anterior a la
aparición de los Incas".

"Más categórico que los cronistas de la Colonia, que sólo basaban sus
afirmaciones en las referencias que hacían los indios de su época, es el
investigador boliviano José María Camacho, quien afirma, como resultado de
excavaciones efectuadas en el suelo de Tiwanacu, que el espesor de la capa
sedimentaria que ha venido acumulándose en siglos, es de más de un metro".

"Comparando este espesor dentro de las condiciones topográficas del lugar, con
el detritus depositado en otras antiguas ciudades cuya época de destrucción es
evidentemente conocida, resulta que, siglos más o siglos menos las ruinas de
Tiwanacu cuentan cerca de cuatro mil años, esto es, que se remontan a las
primeras edades postdiluvianas, y que son contemporáneas de Nínive y
Babilonia, los centros más antiguos de la civilización en el viejo mundo".

"La civilización alcanzada por los hombres de Tiwanacu y de Copacabana,


no se circunscribió a la orilla del Lago Titicaca, ni se detuvo sólo en la meseta
altiplánica. Su superficie llegó, por el Norte hasta el paralelo 8 al Sur de la
línea ecuatorial, y por el mediodía parece trazado su límite en las tierras de
Santiago del Estero, República Argentina, ya que las huellas que se conservan
a través de los siglos, permiten asegurar que en todos esos territorios, muy
lejos hacia el Norte y lejos también hacia el Sur, vivieron y dominaron los
misteriosos seres de la era de Tiwanacu".

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


10

"Así por lo menos, lo afirman hombres de ciencia, como el arqueólogo alemán


Máx Uhle, que realizó investigaciones y estudios en el Continente, para
encontrar los eslabones perdidos de la civilización prehistórica de América”.

LA NACIÓN AYMARÁ

Remitiéndonos a los estudios de don Pedro Kramer tenemos que:

"Los aymaras se organizaron en nación en el altiplano alrededor del lago


Titicaca principalmente."
"Los principales pueblos aymaras que formaban el núcleo de esta extensa
nación eran los Pacajes, habitantes de Pacasa, (actual Pacajes); los omasuyos
que vivían a orillas del lago Titicaca, concentrándose después a los límites de la
actual provincia de Omasuyos; los laricasas que vivían en las provincias
actuales de Muñecas y Larecaja; los yungas que comenzaban desde el valle de
Chuquiapu, y se extendían en la vertiente oriental de 1a cordillera Real; los unís;
sicasicas, curahuaras, carangas, etc."

Abundando en otras opiniones Alcides D'Orbigny, en sus estudios sobre el


indígena americano sostiene el parentesco antropológico de aymaras y
quechuas:

"...por el carácter, las facultades intelectuales, modales, costumbres, usos


privados y sociales, por la industria agrícola y la manufacturera, por los vestidos,
los aymaras se asemejaron y se asemejan todavía a los quechuas".

Sobre los Mallcus se dice que:

"Los aymaras antes de ser conquistados por los incas, se encontraban


gobernados por los mallcus, que en unas tribus era el guerrero más valiente y en
otras el anciano más responsable; estos jefes gozaban de una autoridad
absoluta y vitalicia, siendo a veces hereditario en su familia el gobierno. La
mujer del Mallcu se llamaba Tahalla; los jefes subalternos eran los apus y en
grado inferior a estos se encontraban los ilacatas".

Estos antecedentes, eximen de dar más extensa información de las funciones


que desempeñaban, como jefes y gobernantes, los Mallcus, Apus e Ilacatas, en
sus actividades administrativas y políticas. Por eso, nos limitamos a citarlos con
esos simples títulos y como tales, suponiendo que dentro de sus obligaciones de
mandar sobre sus pueblos y súbditos, tenían que hacer cumplir las
determinaciones de sus normas de carácter moral y religioso con la autoridad
que les permitía imponer la fuerza aún valiéndose del castigo en los casos de
trasgresión de sus preceptos.

LA ACTIVIDAD POLICIAL ENTRE LOS QUECHUAS

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


11

Los quechuas inscribían los hechos más salientes de su gobierno y


administración en los QUIPUS, varios significados no se han podido descifrar.
Los quipus estaban encargados a unos funcionarios especializados, los
QUIPUCAMAYUS; que a través de esos cordeles podrían habernos transmitido
quizá una historia completa de los Incas; pero como tales cordeles no tenían el
valor del oro ni de la plata, fueron destruidos por la ignorancia del conquistador.
Sin embargo esta acción devastadora, no ha podido anular del todo el valor que
tienen para la investigación y estudio del incario. Kramer, señala:

"Desde Pachachaca hasta el nudo del Cuzco existían varias naciones sujetas a
jefes, CURACAS, de autoridad permanente o transitoria. Entre estas naciones la
más importante era la quechua considerada como la más numerosa. Su lengua
llegó a ser el idioma oficial del imperio; antes de la conquista fue hablado en la
serranía del Norte y dejó huellas en regiones a donde no llegaron los ejércitos
incaicos; después de la conquista se extendió por medio de los mitimaes a
varias zonas alejadas del Cuzco".

TAHUANTINSUYU

Fundada la capital del Imperio en el Cuzco, su expansión impuso la necesidad


de ser dividido para gobernarlo mejor en cuatro SUYOS o TAHUANTINSUYU.
Tal división estaba orientada en el sentido de los cuatro puntos cardinales y se
denominaban ANTISUYU el que estaba al oriente, CUNTISUYU el del occidente,
CHINCHASUYU el del septentrional y COLLASUYU el meridional.

"Dentro de cada Suyu había otras demarcaciones que llevaban los nombres
propios de los pueblos conquistados, en cada una de estas existían comarcas
cada una de las cuales debía dar cabida a uno o más conjuntos de diez mil
familias o JUNU y hallábanse bajo el gobierno de un JUNUKURAKA. En
provincias muy extensas y pobladas había divisiones en parcialidades de a
40000 familias o WAMANIN, conducidas cada una de ellas por un WAMANIN
APU. El junu se dividía en diez WARANQA (mil familias), cada una regida por un
kuraca. La Waranqa se componía de dos grupos de a 500 familias y cada uno
de cinco PACHAJ (centuria), (PACHAKA era el mayordomo principal del palacio
del Inca); cada centuria era regida por un PACHAJKAMAYUJ (gobernador de
100 familias) y se dividía a su vez en dos Phisqachunka, cada una conducida
por un PHISQACHUNKAKAMAYUJ.

Finalmente se tenía la CHUNKA (diez), grupo de diez familias dependiente de un


CHUNKAKAMAYUJ".
"Al lado del soberano, aún por encima del consejo imperial había un alto
dignatario conocido con el nombre de INCAJ-RANTIN (representante suplente
del Inca), cuya función consistía en reemplazar en el gobierno a aquel, cuando
se ausentaba en campaña o en viaje por el interior del país.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


12

"Entre el consejo imperial y los JUNU existía otra dignidad, la del TUKUYRIKUJ.
De acuerdo con el nombre, que quiere decir EL QUE LO VE TODO, el dignatario
realizaba una labor de vigilancia en el distrito de su jurisdicción que por lo
general era una provincia, haciéndose responsable del debido cumplimiento y
observancia de las leyes y mandatos del Cuzco, enmendando errores,
reparando injusticias, sancionando infracciones".

"De jerarquía inferior al Tukuyrikuj era el LLAJTAKAMAYUJ, especie de


inspector que visitaba las viviendas para ver el cuidado y diligencia, que el varón
como la mujer tenían acerca de su casa y familia..., escribe Blas Vareta, y al
mismo tiempo se ocupaba de dirigir el trabajo de las heredades de las viudas,
huérfanos, soldados movilizados, inválidos, etc. y también la construcción de
viviendas".

RELIGIÓN Y LEY

Por lo que hemos visto era decisivo el papel de la religión, que marcó
profundamente las tradiciones y las costumbres de los pueblos, aparejada a
éstas la Ley y sus preceptos se mantenían en vigencia, transmitiéndose y
evolucionando junto al desarrollo cultural que se operaba en estos pueblos.

"De ese fundamento religioso sacaba la ley su poder... La ley era la voluntad del
Inca; no tenía por consiguiente, ningún elemento de estabilidad en sí misma,
pero el notable espíritu de continuidad que demostraron los soberanos suplía la
ausencia de textos; cada uno de los jefes seguía tan perfectamente la política de
su predecesor, que un mismo hombre, que hubiese vivido dos siglos, no habría
obrado de otra forma. Por esto, las decisiones de los soberanos estaban, por
decirlo así, codificadas por los guardianes de los quipos, que las conservaban
mediante sus cordelillos y los amautas o sabios estaban encargados de
interpretarlos... ".

De esta manera nos encontramos frente a preceptos que sin estar codificados,
se observaban rigurosamente. Es lógico pensar que tenía que regir también una
forma procedimental tradicional, en la que la gracia del Inca o su negativa, era el
desiderátum de toda cuestión jurídica.
"Cuando se trataba de una violación de la ley del Inca, el juez debía aplicar la
pena sin poder modificarla: gozaba, por el contrario, de cierta libertad cuando
tenía que inspirarse en reglas consuetudinarias locales, que importaban poco a
los poderes públicos...".

"No poseemos más que un pequeño número de informaciones relativas al


procedimiento.

Las sentencias debían ser pronunciadas dentro de los cinco días y no tenían
apelación. El Inca tenía el derecho de gracia como lo prueba el desenlace del
drama OLLANTAY".

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


13

"Los adivinos y exorcistas podían ser llamados a pronunciarse sobre la inocencia


o la culpabilidad del acusado, y se empleaba la tortura para arrancar
confesiones...".

DELITOS Y PENALIDADES

Los aspectos de moral, de autoridad y de antiguas costumbres importaban


también una serie de normas para castigar a los individuos que no acataban
ciertas determinaciones lo cual implicaba el castigo para los renuentes a la
observación y cumplimiento de las reglas existentes.
Se castigaba estrictamente el incesto, con penalidades que en algunos casos
resultaban exageradas, como reventar los ojos a los culpables. En otro caso,
eran tan rigurosas las penas que fallecido el culpable, su cuerpo no debía
enterrarse sino arrojarse a los barrancos para alimento de las alimañas.

Los malhechores y ladrones debían purgar sus penas en establecimientos


carcelarios lúgubres y especiales.

Asimismo, se daban penalidades harto fuertes a las mujeres y a los varones


adúlteros, tales como amarrarlos por los cabellos y colgarlos en los riscos
además de dárseles el tormento de privarlos no sólo de la libertad, sino aún en
determinadas circunstancias de ocasionarles la muerte.
En los casos en que una doncella se entregaba a un hombre sin que su hubieran
llenado las formalidades matrimoniales, eran castigados en la misma forma. Y,
en los casos de abuso deshonesto o forzamiento ejecutados por varones en
perjuicio de doncellas, los violadores recibían la pena de muerte colgados en
una horca donde permanecían varias horas.
También, dentro de sus principios morales, se castigaba duramente. a los
individuos que se embriagaban con exageración. Las sanciones eran enérgicas,
al extremo de que en algunas ocasiones los ebrios eran privados de
alimentación por lapsos considerables.

Llegó este sentido de organización a determinar que en la capital del Imperio


haya un Consejo Real compuesto por dos Incas de HANAHCUZCO y
LURINCUZCO (Cuzco Alto y Cuzco Bajo, en que estaba dividida la ciudad),
cuatro de COLLASUYU, por lo que desde entonces se les llamaron
TAHUANTINSUYU CAMACHI-CONCHIC.

Todo este aparato de gobierno debía ocuparse de ordenar el Imperio, haciendo


que se cumplan los mandatos del Inca, que se respeten las leyes y se cumplan
las sanciones establecidas.
Haciendo concurrir la vida del Incario con la llegada de los conquistadores,
Guamán Poma informa que estas ordenanzas generales dictadas por el TOPA
INCA YUPANQUE y su consejo, fueron transmitidas al Rey Católico don
Fernando Segundo por el Virrey don Francisco de Toledo, el cual, sacando de
ellas lo mejor, las conformó para que se observaran en esta parte de sus

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


14

dominios. Sin embargo, vale hacer notar que tales ordenanzas, leyes o
costumbres que regían a los Incas, fueron destruidas por los primeros
conquistadores españoles del Tahuantinsuyu, que iniciaron su
desmantelamiento con la prisión y muerte del Inca ATAHUALLPA.

LA POLICÍA Y LOS CONQUISTADORES

Fue sin par acontecimiento el descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal
Colón el 12 de octubre de 1492, así como sus tres viajes consecutivos a las
Indias Occidentales como se dio en llamar a esta parte del mundo, descubriendo
en el último las costas de lo que hoy es Colombia (año 1948). En ninguna de
estas aventuras marítimas es de suponer que se hubiera pensado en la
necesidad de establecer un sistema de autoridad que realmente ejecute
actividades específicas de policía, ni aún cuando Colón anunciara la existencia
de un Nuevo Mundo y fuera galardonado con los títulos de Almirante del Océano
y Virrey de las tierras que descubriera y en cuyo honor debía formar un séquito
de autoridades menores. Tenía, indudablemente, gente armada encargada de
hacer cumplir sus órdenes en las naves en que surcaba los mares y, de proteger
la seguridad de sus partidas cuando arribaba a alguna de las tierras
descubiertas. Tales actividades no pueden calificarse estrictamente como de
policía.

Posteriormente, cuando se estableció que el Nuevo Mundo, desde que Américo


Vespucio dibujó sus primeros mapas, era una tierra de ingentes riquezas, las
expediciones de los conquistadores se multiplicaron y es entonces cuando
aparece la Institución del Orden en algunas de sus formas más definidas.

LA POLICÍA EN LA ETAPA DE LA COLONIA

Derrotado Almagro en 1538 y ejecutado en el Cuzco, Francisco Pizarro mandó a


Pedro Anzúrez de Campo Redondo al sur del Collasuyo, quien el 29 de
septiembre de 1538 fundó la ciudad de Charcas, denominada luego La Plata,
Chuquisaca y después Sucre.
En 1778 el enorme Virreinato del Perú, al cual había pertenecido Charcas desde
un comienzo, fue dividido en dos Virreinatos con la creación del Virreinato del
Río de La Plata.
A la cabeza de cada una se hallaba un intendente, responsable de sus actos
ante el Virrey.

Mucho poder, principalmente de naturaleza política y administrativa se fue así


arrebatando a la Audiencia, que limitó sus facultades casi sólo a lo que
corresponde a una corte de apelación. La erección de las Audiencias de Buenos
Aires y Cuzco, más las reformas administrativas y el cambio de Charcas a un
nuevo Virreinato, fueron las causales para el fin de la edad de oro de la
Audiencia de Charcas. Sin embargo, fue aún así un organismo de innegable
poder y sus Ministros, los OIDORES, comenzaron a sentirse más y más

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


15

arrogantes. Por ejemplo, aplicaron con particular estrictez las normas de etiqueta
hasta llegar casi al absurdo. No saludaban a nadie, pero demandaban que todos
los saludasen respetuosamente. Cuando caminaban por la calle los otros
habitantes al cruzarse con un Oidor tenían que descender de la acera. Apoyaron
una vez, mediante decisión judicial, a quien rehusó dirigirse a un intendente con
el título aceptado de SEÑORÍA.

El Gobierno comunal lo ejercían los Cabildos que se componían de dos Alcaldes


ordinarios, dos Regidores, un fiel Ejecutor, un Alcalde de Aguas y un Alférez
real.

FUNCIONES POLICIALES

Las funciones policiales propiamente dichas se manifestaron como una


respuesta a la necesidad de proteger la vida y la hacienda de los
conquistadores, así como asegurar una convivencia tranquila entre los
habitantes de las poblaciones, sobre la base de medidas que prevenían los
delitos y sanciones a los contraventores, emergentes del derecho
consuetudinario que se fue modelando poco a poco con el transplante de leyes y
costumbres del Reino de España.

En las capitales de las provincias los Gobernadores representaban al Virrey y


tenían bajo su mando a los Corregidores y a los Intendentes, cuyas funciones
policiales eran definidas, puesto que encabezaban las actividades de
conservación del orden público, el resguardo de la seguridad personal y real con
elementos que en los primeros tiempos estaban compuestos por piquetes de
soldados de las guarniciones españolas y vecinos honorables voluntarios.
El ejercicio de la autoridad estaba sujeto a las leyes y ordenanzas que se
dictaban en el Real Consejo de las Indias y a las que se daban en las tierras
colonizadas por sus propios Virreyes, constituyendo el cuerpo de legislación más
adecuado y sabiamente elaborado, el conjunto de leyes y disposiciones dictadas
por el Virrey don Francisco de Toledo en 1574 y en 1577 que por su importancia
son conocidas por "Las Ordenanzas de Toledo".

A medida que las poblaciones aumentaban en importancia y habitantes, la


necesidad de vigilar las heredades y la seguridad de las personas se hacía más
compleja. Piquetes especiales de gente armada sobre la base de las fuerzas
regulares con el nombre de VIGILANTES, recorrían durante el día las
poblaciones imponiendo el cumplimiento de las ordenanzas y bandos de
carácter policial y comunal. Junto a estos también se organizaron grupos de
funcionarios contratados exprofesamente para que mediante rondas nocturnas
velaran por la tranquilidad de los habitantes, sirviendo de auxilio a las personas
obligadas a transitar las calles en esas horas. Manifestaban su presencia con
anuncios de hora y tiempo, logrando de este modo ahuyentar a los malhechores
que pudieran haber actuado en acecho. Estos eran los SERENOS, de quienes
se han tejido un sinnúmero de anécdotas interesantes.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


16

Para que las leyes del Monarca, las disposiciones de buen gobierno de las altas
autoridades o las ordenanzas de los cabildos y las órdenes reglamentarias de
policía fuesen conocidas por todos los habitantes y nadie alegara un
desconocimiento, se realizaba una ceremonia pública y solemne, en la que se
leía el mandato que adquiría vigencia desde ese momento. Este era el BANDO.

La fidelidad de los indios a las autoridades de sus antepasados, a sus


tradiciones y costumbres, no pudo ser borrada con el nuevo sistema de
gobierno. De ahí que junto a sus prácticas religiosas, continuaban acatando y
respetando a sus jefes, curacas e ilacatas y practicando una evidente mezcla de
ritos paganos y católicos. Con tales antecedentes y la discriminación que
imponían los colonizadores en su trato con los criollos, mestizos e indios, se
impuso una serie de medidas legales de tipo paternalista que estuvieron
encomendadas especialmente a las autoridades menores de policía para que
protegieran sobre todo a los indios, concordando las actividades de estas
autoridades con las que representaban a los aborígenes.

Con estas características hasta entonces pacíficas, se van desenvolviendo las


actividades de la Colonia amparadas en sus leyes y en sus autoridades; mas los
trajines sediciosos se dejaban sentir, si no como un intento emancipador, por lo
menos aparentando adhesión a las corrientes políticas que se estaban
desarrollando en la madre patria, por lo que la actividad de Policía se vuelca al
control secreto de quienes se reúnen en las cantinas, billares y otros lugares de
diversión pública, con la misión de informar de los pormenores de esta latente
conspiración, dando paso a una nueva forma de vigilancia policial destacada
para desenmascarar a los que escudados en el anonimato debían ser tratados
como perturbadores del orden público.

LA POLICÍA DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Sobre esta etapa de la vida de los pueblos sometidos a la dominación española,


los estudios se concretan por lo general a dar relieve a los acontecimientos que
significaron levantamientos, rebeliones, pronunciamientos, escaramuzas y
batallas, sin mencionar que en ellas intervinieron fuerzas en función de policía
que jugaron papeles importantes en cada ocasión. Así tenemos que los ajetreos
políticos que antecedieron a la sublevación de Chuquisaca, hicieron ver a
Ramón García Pizarro, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, el
inminente rompimiento entre la Audiencia y su autoridad, y que aquella recibiría
el apoyo del Coronel Arellano y su milicia acantonada en Yamparáez. Por eso
Pizarro, el 23 de mayo de 1809, mandó pedir tropas al Intendente de Potosí.

SUCESOS EN CHUQUISACA

El escritor Gunnar Mendoza L. nos proporciona un caso de magníficos contornos


anecdóticos, relacionado con los acontecimientos del movimiento libertario
realizado en los dominios de la Audiencia de Charcas en su obra Causa Criminal

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


17

contra Francisco Ríos el "Quitacapas" años 1809-1811, publicada en Sucre en


1963.

De ella tomaremos algunos fragmentos que transcribiremos inextenso por la


forma como narra estos hechos que están relacionados con las habilidades del
personaje y las consecuentes intervenciones que hubieron de tener las
autoridades para sancionarlo y frenarlo.
"...4.- La pieza documental que se registra en la presente publicación pertenece
al archivo de la presidencia y gobernación de La Plata y se conserva
actualmente en el Archivo Nacional de Bolivia. Sus designaciones originales
rezan así:"

"Año 1809-1811. Causa criminal seguida de oficio por el alcalde ordinario de la


Villa de Oruro contra Francisco Ríos, alias el Quitacapas, por vago, mal
entretenido y otros crímenes. 87 fojas. Original"

"...6.- Por ínfima que sea la talla individual y social del protagonista, por
mediterráneo que sea el sitio del escenario; por poco expresivo que sea el estilo
curialesco del expediente, la figura del Quitacapas trasciende en estas áridas
páginas con rasgos que perfilan netamente una individualidad propia..."

"...Vagabundo, borracho, mujeriego, trapacero, mal entretenido, tahur, guitarrero;


sobre todas las cosas ladronísimo, que ni en los momentos graves olvidaba el
oficio que le había dado renombre y sobrenombre: en lo más enconado del
alboroto popular del 25 de mayo recogió una capa de grana para que quedase el
dueño de ella con libertad para tirar piedras a la presidencia". Cualquiera puede
ver que el Quitacapas colma con creces los requisitos más exigentes para ser
exaltado al rango de supremo de la orden picaresca".

"...Y este es el sujeto que en un raudo giro de la rueda de la fortuna cruza su


destino con el destino de presidentes, regentes, oidores, arzobispos, alcaldes,
oficiales reales, curas, militares, secretarios de cámara, asesores, fiscales, y al
mismo tiempo de ladrones, rameras, celestinas, gariteros, chalanes, soldados,
indios, en abigarrada caterva. Esta estadística no agota ciertamente pero
numera muchos representantes inexcusables en la escena histórica de aquel
tiempo".

En Oruro había sido capturado por orden verbal del alcalde ordinario el 21 de
julio de 1809, por vago y de notoria mala fama y por haber llegado en anterior
oportunidad de La Paz con famosos ladrones contra quiénes se seguían
procesos criminales.

Asumiendo su defensa, presenta el 19 de febrero el siguiente memorial:

"(f.22) Este infeliz prisionero que abajo firma su nombre, abrumado de sus
lastimosos e infaustos padecimientos, mediante este memorial recurre a ese

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


18

regio tribunal de vuestra alteza sobre la injusticia que ha experimentado el señor


alcalde ordinario de 2° voto que lo fue el actual año pasado próximo don Juan
Bautista Tedesqui, quien sin haber más motivo que el de estar de transeúnte me
atracó y puso preso en un calabozo, el más fuerte, bajo seis puertas, cargado de
una barra de platino, con el que me mantengo el espacio de ocho meses,
quitándome la manutención natural que una piadosa mujer me daba; y en este
dilatado transcurso de tiempo que ha mediado, no he podido saber el motivo que
ha dado mérito a tanto padecimiento, ni defensor que se conmueva a pedirlo. La
declaración donde fui examinado por el referido alcalde no fue más que dónde
pasaba, con qué destino y el por qué acabé de gastar el bastimento natural que
llevaba; aquí se concluyó la causa del delito en que incurrí, sobre esta
declaración se habrá seguido el proceso; más no sé, soterrado en este
calabozo, que sólo sé que vivo por que siento...".

Nuevamente preso en la ciudad de La Plata, el 17 de septiembre de 1810,


depuso ante su tribunal una confesión de sus hechos, entre los cuales figura
este interrogatorio:

"Cierto ...que manifestó su pasaporte al referido Aguayo diciéndole que


capitaneó a la plebe de esta ciudad en la noche del veinticinco de mayo y por
siete días siguientes; que consiguió la prisión del señor Pizarro; que su retrato lo
hizo ahorcar con un perro blanco muerto; que el señor arzobispo puso a su
disposición cuatro mil pesos fuertes de los que repartió dos mil dejando otros
dos mil depositados dijo: Que es cierto ...porque entonces y hasta ahora ha
vivido persuadido que hizo un gran servicio al rey en precaver muertes y robos y
otros insultos porque los cholos le miraban con respeto y miedo...; que no ha
proferido cosa alguna acerca de la prisión del señor Pizarro y menos de haber
hecho ahorcar su retrato, pues como tiene ya declarado no vio poner la horca
sino levantada ya en la plaza...; que sobre el dinero repartido en la puerta del
señor arzobispo, se expresó del modo que tiene ya confesado; y que es verdad
que contó con execración del hecho que habían ahorcado el retrato del señor
Pizarro con un perro muerto, desaprobando tan insolente operación...; que
pasados estos movimientos se retiró a La Paz, con pasaporte, donde paró poco
tiempo por los movimientos de aquella ciudad y regresó a Oruro donde lo
apresaron a los quince días de su estada y desde entonces ha estado en prisión
sin formar libertad para poder trabajar; que el pasaje con el señor ministro
contador de estas cajas principales, don Manuel Delgado, no fue de sorprender
como se supone, sino una petición honesta que le hizo el declarante de que le
diera alguna limosna, como lo solía hacer cuando estaba preso en la real cárcel
de corte, y ni tampoco podía hacerle dicha sorpresa (f.86) porque dicha petición
le hizo en el lugar de su zaguán de la real caja donde estaba su soldado que
hacía guardia y otro guardia en el cuartel inmediato...".

Estos y muchos pasajes más se encuentran en el expediente del proceso que


siguieron las autoridades contra el Quitacapas por sus correrías y aventuras
matizadas de habilidad, picardía y valor inaudito, en el que tuvieron parte activa

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


19

las autoridades de esa época y que como dice Gunar Mendoza debe
considerarse dentro de nuestra historia porque ella es esencialmente
informativa.

Con los realistas o con la rebelión, quienes desempeñaron funciones policiales,


debían extremar sus actividades para justificar las razones de su proceder.
Analizando los hechos con la frialdad del investigador hay que decir que a los
españoles les correspondía defender la bandera de la Corona y a los criollos,
mestizos e indios, colaborar con la emancipación.

SUCESOS EN LA PAZ

El disimulo con que se hizo el levantamiento de Chuquisaca ya no se manifiesta


en La Paz, donde reemplazadas las autoridades se crea una Junta Tuitiva y un
Cabildo saliendo abiertamente a declarar la independencia con una proclama
cuya parte saliente dice:

"Ya es tiempo de sacudir el yugo español. Ya es tiempo de organizar un nuevo


sistema de gobierno, fundado en los intereses de nuestra Patria. Ya es tiempo,
en fin, de levantar el estandarte de la libertad en estas desgraciadas colonias,
adquiridas sin ningún título y conservadas con la mayor injusticia...".

Este abierto reto revolucionario hizo que el Virrey Abascal ordenara a


Goyeneche marchar sobre La Paz con 5000 hombres no obstante de que ella no
estaba dentro de su jurisdicción, porque el Alto Perú dependía del Virreinato de
La Plata. Goyeneche tomó violentas medidas, condenó a confinamiento y
trabajos forzados a unos y colgó a muchos otros, entre los que cuenta a Pedro
Domingo Murillo, que al subir al cadalso pronunció la profética frase de:

"Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la apagará"

LA PRIMERA POLICÍA BOLIVIANA 1826 – 1886 SU ALCANCE


DEPARTAMENTAL

EL MARISCAL SUCRE, FUNDADOR DE LA INSTITUCIÓN

El Mariscal de Ayacucho, don Antonio José de Sucre, nació en la ciudad de


Cumaná (Nueva Granada), el 3 de febrero de 1795. Fueron sus progenitores
don Vicente Sucre y doña María de Alcalá. Cuando nuestro héroe aún se
encontraba en el período de la niñez, fallecieron sus padres, uno después de
otro, a causa de una epidemia que se produjo en aquella región.
Anoticiados Bolívar y Sucre de las diferentes opiniones que se estaban
debatiendo en el Alto Perú, dispusieron que se organizara una Asamblea de
hombres notables, para determinar cuál sería la decisión de la opinión pública.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


20

Efectuada dicha Asamblea, en la sesión del 6 de agosto de 1825, presidida por


don José Mariano Serrano, se determinó por mayoría absoluta crear un nuevo
Estado Americano, al que se le puso del nombre de República de Bolívar,
denominación que fue cambiada por la de REPUBLICA DE BOLIVIA.

Cuando su Primer Presidente, el Libertador Bolívar, se ausentó, transfirió sus


poderes al vencedor de Ayacucho Antonio José de Sucre.

Durante su Gobierno, el Presidente Sucre demostró entera generosidad,


desinterés y nobleza. Acogía con gran bondad a cuantos solían pedirle favores
que no contraríen al derecho y al buen gobierno de la República; prefería
controvertir con algunos solicitantes de favores, imponiéndose por la persuasión,
el derecho, la justicia y el respeto que debía tenerse para las autoridades. Por
eso se dedicó con verdadero ahínco a la organización y mejora del país y en
este empeño nos toca hacer resaltar la organización de la primera Policía de la
República, constituyéndose en el creador de esta Institución del orden y de la
seguridad nacional.

Las medidas que pensaba ejecutar para hacer un buen gobierno, las meditaba
mucho y en más de una ocasión las consultaba con hombres de saber,
prefiriendo escuchar los consejos sanos que permitan el progreso de la
república.

Quiso declinar su mandato, pero el Congreso Nacional le pidió por unanimidad


que siguiera gobernando, a lo que accedió sólo por un tiempo limitado, porque
había advertido que había disparidad de criterios y descontento que se
materializó en el motín militar del 18 de abril de 1828, en el que estuvieron a
punto de victimario hiriéndole un brazo con un disparo.

El 1° de agosto de 1828, abandonó el Gobierno para dirigirse al Ecuador y


entregó al Congreso Nacional su último mensaje a la Nación, que todos los
bolivianos debemos recordar siempre con unción patriótica porque constituye un
mandato histórico al manifestar:
"AUN PEDIRÉ OTRO PREMIO A LA NACIÓN: EL DE NO DESTRUIR
LA OBRA DE MI CREACIÓN; DE CONSERVAR POR ENTRE TODOS
LOS PELIGROS LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA"

SUCRE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA

Sucre, con criterio sereno y de estadista, inicia la división política del territorio en
departamentos, provincias, cantones y parroquias; señalándoles a cada uno,
autoridades político-administrativas, a las que les estaba prohibido todo
conocimiento judicial. De esta manera, los departamentos estarían mandados
por un jefe civil con el nombre de Prefecto; las provincias, por el Gobernador; los
cantones, por el Corregidor y, si en un Cantón hubieran dos parroquias, en cada
una de ellas se nombrarían Alcaldes. Los Prefectos y Gobernadores, como

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


21

Agentes de Gobierno, eran sólo funcionarios del poder civil y político, y la


sujeción de su jerarquía era la de Prefecto a Gobierno, Gobernador a Prefecto,
Corregidor a Gobernador y Alcalde a Corregidor; los dos primeros nombrados
por los cantones mismos y los Alcaldes por su pueblo. Tales son la división
política y las autoridades que se asignaban a sus partes constitutivas en
conformidad con el D. S. de 23 de enero de 1826.

Complementa este decreto, la orden suprema por la cual los Gobernadores


debían velar por que las postas no experimenten retrasos; que las autoridades
no falten a sus pueblos, y que sus cortas ausencias sean suplidas por
encargados que dejen para resolver las cosas que pudieran ocurrir.

Esta parte de la administración de Sucre nos muestra sin lugar a dudas, que el
Gran Mariscal de Ayacucho fue el indiscutible fundador de la República, sin que
esto signifique desconocer que el Libertador fue el artífice de su independencia,
el Padre de la Patria.

La tarea de organizar un nuevo Estado y darle una legislación que defina las
características de la República, fue ardua para Sucre, si se tiene presente que
entre sus problemas estaba el de velar por la conservación del orden público y
de las garantías de la ciudadanía, donde el peso de un ejército
desproporcionado requería de un sistema especial de tratamiento a la
intervención de estas fuerzas en su relación con el común de los pobladores a
quiénes había que sustraer de su dominio y apartar de la influencia de los
políticos. Entre estas medidas, se cuenta la de establecer una Policía que
garantice la convivencia de esa sociedad.

LEY REGLAMENTARIA DE 24 DE JUNIO DE 1826

La partida de nacimiento de la Policía Nacional, con la que se la institucionaliza y


se le fijan atribuciones propias y específicas, es dictada por el Gran Mariscal de
Ayacucho.

LEY REGLAMENTARIA DE 24 DE JUNIO DE 1826

El Congreso General Constituyente de la República de Bolivia

Ha sancionado y sanciona el siguiente

REGLAMENTO DE POLICÍA

CAPÍTULO lo. DE LOS INTENDENTES

Artículo.
1. Habrá en cada Departamento un Intendente de Policía nombrado por el

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


22

Gobierno, para cuidar de la tranquilidad, buen orden y comodidad de los


habitantes; tendrá su residencia en la capital.

2. El Intendente estará subordinado al Prefecto del Departamento y le sucederá


en el mandato en forma accidental, en el caso de vacante o accidentalmente,
mientras que el Gobierno le provea como interino o en propiedad.

3. Los Intendentes continuarán en el mando por un tiempo determinado y podrán


ser removidos a voluntad y juicio del Gobierno, según exija el mejor servicio de
la República.

4. Como han de ser responsables del buen orden interior de las ciudades
tendrán a su inmediata disposición un piquete de tropa armada y pagada por el
Estado.

5. El Intendente será respetado y puntualmente obedecido por todos, asimismo


él ha de ser responsable de los abusos de autoridad y deberá ejecutar
inmediatamente las penas impuestas por las leyes policiales y bandos de buen
gobierno.

6. La dotación del Intendente de Policía, será por hora, un tanto por ciento de la
recaudación de la contribución directa de los capitales que correrá a su cargo,
observando las leyes e instrucciones que existieran o existan en adelante.

7. Estará también a cargo del Intendente, velar sobre la conservación de las


obras públicas y establecimientos de beneficencia de común utilidad y promover,
haciendo presente al Gobierno, la construcción de obras nuevas.

8. Cuidar que en el pueblo y término de su jurisdicción, no se consientan vagos,


ni gente alguna sin destino y aplicación de trabajo; haciendo que los de esta
clase pasen al servicio de la República donde se les dará ocupación.

9. Si fuesen inútiles para estos destinos o mendigos de profesión, los hará


recoger a los hospicios, para que se les mantenga y ejercite según sus fuerzas,
sin consentir que anden pidiendo limosna.

10. Perseguirán y prenderán a los inquietos, ladrones y escandalosos que


perviertan las costumbres y turben el orden; sin que se entienda que bajo este
pretexto haga caso de infundadas dilaciones, no se entrometa a examinar la
vida, genio y costumbres domésticas y probadas que no pueden influir en la
tranquilidad del bien público o perjuicio de los demás ciudadanos.
11. Podrá arrestar a los que halle delinquiendo infraganti, pero si así en este
caso, como en el artículo anterior, entregará los reos al Juez competente en el
preciso término de cuarenta y ocho horas.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


23

12. No se permitirá el juego de dados, gallos ni de otros que invite a fraude;


tampoco consentirá que en las plazas ni calles, haya juegos que estorben, que
dañen a los transeúntes.
13. Cuidará por intermedio de providencias económicas, conforme a las leyes de
franquicia y libertad, de que la ciudad esté surtida abundantemente de
comestibles de buena calidad, que estén bien conservadas las fuentes públicas.

14. También extenderá su cuidado a que estén bien enlosetadas y


desembarazadas las aceras, las veredas empedradas limpias, y alambradas en
las calles.

15. Dará cuenta al Prefecto (o al Gobierno por conducto de la Secretaría


respectiva) de los abusos que observe en los hospitales, cárceles, hospicios,
escuelas y demás establecimientos de beneficencia, sin meterse en ningún caso
en la dirección de las casas, ni estorbar a sus administradores.
16. Velará por la conservación de las vacunas, y en caso de manifestarse en la
ciudad alguna enfermedad epidémica, dará inmediatamente cuenta al Prefecto,
para que tome las medidas correspondientes.
17. Atenderá los bagajes, alojamiento y suministros para que las tropas se
repartan con igualdad y equitativamente entre los vecinos, conforme a la
ordenanza y reglamentos; asimismo a que se observe la misma exacta cuenta y
razón para los correspondientes abonos.
18. Corregirá con las penas impuestas por las leyes, los robos injurias y faltas
livianas, y demás delitos públicos, por los que no se puede formas causa.

19. A los contraventores a sus órdenes, impondrá sanciones, si no tuviera


recursos para las obras públicas, las multas son las siguientes: Dos pesos en la
primera y cuatro en la segunda vez, duplicando la cantidad en razón a la
reincidencias, si fuera persona que no pueda darlos se impondrá dos, cuatro y
seis días de arresto, o de servicio a obras públicas.

20. Se expedirá los pasaportes para el interior y para fuera de la República, a


excepción de los militares que obtendrán por el Jefe de Armas.

21. Los pasaportes de un Departamento a otro pagará un real y para fuera de la


República dos pesos, que son aplicables a los gastos de Policía, los que
rehúsen pagar pasaporte serán multados en doble cantidad.

22. El Intendente velará por la conducta y exacto cumplimiento de las


obligaciones de los Comisarios, a quienes podrá remover según el servicio y
utilidad pública que la demande y por último pertenece al Intendente cuidar por
todos los objetos que le estén encomendados, por las leyes y ordenanzas de
Policía, en todo lo que se oponga a la presente instrucción.

CAPÍTULO 2do DE LOS COMISARIOS DE POLICÍA

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


24

23. En las capitales de los departamentos habrá tres, ó cuatro comisarios de


policía según la necesidad, dotados cada uno con la cantidad de trescientos
pesos al año sobre el tesoro público si no hay fondos municipales, y además el
uno por ciento sobre la contribución directa de su cuartel que será encargado de
recaudar bajo la inspección del Intendente. Los Comisarios dependen del
Intendente y serán propuestos por éste al Prefecto del Departamento entre los
vecinos honrados y de su satisfacción.

24. La Comisaría será un destino honroso y su buen desempeño recomendará al


que los sirva para optar los empleos de cualquiera rango, según la capacidad
que ha mostrado en aquel.
25. Las capitales se dividirán en tres o cuatro cuarteles iguales, destinados para
cada comisario que ha de vivir precisamente dentro de su cuartel respectivo,
situándose en parte que con facilidad y comodidad pueda acudir a él.

26. Para que estos comisarios sean conocidos y respetados de todos, sin que se
pueda alegar ignorancia de su persona, ni dudarse de sus facultades, usarán la
divisa de un bastón.

27. Los comisarios tendrán una descripción expresiva y clara de las calles y
manzanos del cuartel de su demarcación, como distrito que les está asignado.

28. Han de matricular a todos los vecinos que vivieren en su cuartel, con la
expresión individual de sus nombres, estados, empleos, u oficios; número de
hijos y sirvientes con sus clases y estados. Para ello especificará cada casa bajo
la numeración con que está demarcada.
29. En las que hubiese más de una familia distinguirá estas por pisos y
habitaciones; previniéndoles que en caso de mudarse de casa, bien sea en el
mismo barrio u otro, deba el vecino darle aviso.

30. Toda persona que llegue a la ciudad tiene la obligación de presentarse al


Intendente de policía; y los comisarios notificarán a los vecinos de su cuartel que
en viviendo a sus casas algún huésped nuevo, le den aviso para ponerlo en
noticia del Intendente, y para que de él se tome la razón prevenida en los
artículos anteriores.

31. Como por la matrícula que deben formar los comisarios adquirirán
forzosamente un perfecto conocimiento de todos los habitantes de su respectivo
cuartel, sus empleos y oficios, descubrirán los vagos, mendigos y los niños
huérfanos, dando cuenta al Intendente para que los destine.

32. Todo comisario está obligado a rondar por las noches en persona el cuartel y
por las calles convenientes.

33. A prima noche acudirán los comisarios a lo del Intendente para tomar
órdenes de lo que han de hacer aquella noche: y a la mañana siguiente están

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


25

obligados a darle cuenta muy particular de todo lo ocurrido para que el


Intendente la pase al Prefecto.

34. Si en el acto de recorrer su cuartel ó en otra cualquiera ocasión hallare el


comisario algunos delincuentes infraganti dentro de su distrito en otro cualquier
podrá prenderlos, dando cuenta al intendente Para que éste ponga al reo a
disposición de su Juez en el término de cuarenta y ocho horas.

35. Será del cuidado de los Comisarios que las calles estén barridas en los días
que el Intendente designare, y de que las fuentes, mercados y plazas públicas
estén limpias, dando cuenta al Intendente de los que necesitare remedio.

36. Los comisarios conocerán de los recursos caseros de amos y criados de su


cuartel; además de las demandas civiles que no pasen de cincuenta pesos, y de
los negocios criminales y de injurias y faltas leves que no merezcan otra pena
que alguna reprensión, o corrección ligera, determinando unas y otras en juicio
verbal.

37. Serán los comisarios Jueces de paz ó conciliadores de los vecinos de su


cuartel entre cualesquiera personas, y sobre cualesquiera demandas en el
monto y forma que hasta aquí se ha ejecutado por los alcaldes, mientras la ley
resuelva otra cosa.

38. Los comisarios han de ser responsables de todos los escándalos y delitos
que se cometieren dentro de sus cuarteles, si lo disimularen, abrigaren, ó no
dieran cuenta con oportunidad al Intendente.

39. No tendrán los comisarios facultad para ingerirse caseramente en la


conducta privada de los vecinos, pues no dando éstos con su manejo ejemplo
exterior escandaloso ni ocasionando ruidos visibles a la vecindad, nadie puede
intervenir en el examen de juzgaciones.
40. Los Comisarios serán despedidos por el Intendente de policía cuando
hicieran algún abuso de su empleo; y serán sometidos a las Leyes para su
castigo, si contraviniese en algo a ellas, ó a los mismos bandos de la policía.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su publicación y cumplimiento.

Dado en la Sala de Sesiones en Chuquisaca a 23 de Junio de 1826.-

CASIMIRO OLAÑETA PRESIDENTE - JOSE IGNACIO SANJINES DIPUTADO


SECRETARIO - MANUEL MOLINA DIPUTADO SECRETARIO.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


26

Chuquisaca a 24 de junio de 1826, Ejecútese ANTONIO JOSE DE SUCRE por


S.E. Presidente de la República - el Ministro del Interior FACUNDO INFANTES.

RATIFICACIÓN CONSTITUCIONAL

La Constitución Política del Estado de 6 de noviembre de 1826, sancionada por


el Congreso Constituyente, ratificó las medidas administrativas y políticas que
había adoptado Sucre, determinando que en el régimen interior de la República,
el Gobierno Superior Político Departamental residía en un Prefecto, el provincial
en el Gobernador, el de los cantones en el Corregidor, y que en los pueblos cuyo
número de habitantes lo exija, por cada mil haya un Juez de Paz,
desempeñándose en función concejil. A todos ellos les estaba prohibido el
conocimiento judicial; pero, si la tranquilidad pública exigía la aprehensión de
algún individuo, éste debía ser puesto a disposición del juez respectivo en el
término de 48 horas.

REFORMAS DE SANTA CRUZ

Luego de haber asumido el Mariscal Santa Cruz la Presidencia de Bolivia puso


al servicio de la Nación todo su talento de gobernante, pues al llamado de la
opinión pública del país, se consagró por entero a las arduas labores de
solucionar los problemas de su administración.

Entre las medidas adoptadas por el Presidente Santa Cruz, corresponde en


relieve, al escribirse la Historia de la Policía Nacional, dicta el Reglamento de
Policía de 3 de mayo de 1831. Este Reglamento agrupó sus disposiciones con
más orden que el de 24 de junio de 1826, en 9 capítulos, uno adicional y 120
artículos, haciéndose conocer en el Capítulo Primero, que trata de las
autoridades de Policía, las siguientes disposiciones:

INTENDENTES DE POLICÍA

"Mantener la seguridad de las personas y bienes y la conservación del orden


público estará a cargo de los Intendentes en las Capitales de Departamento. En
las Provincias serán los Gobernadores los que administren justicia en los casos
arriba indicados, y lo propio harán los corregidores en sus respectivos cantones".

"Para que sean obedecidos y respetados por su respectivo gremio, los


Intendentes de Policía darán prescripciones reglamentarias con facultades y
obligaciones, evitando los abusos y vicios que suelen enervar el progreso de las
artes y las industrias".

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


27

"Los funcionarios de Policía deberán ser respetados y obedecidos por el público


en general, y en casos de abuso de autoridad sufrirán la correspondiente
sanción".

"Dichos funcionarios estaban facultados para ejecutar las penas impuestas por
el Reglamento policiario y los bandos de buen gobierno y para imponer multas a
los que desobedezcan o falten al respeto a la autoridad. Así tenemos que, los
Intendentes y Agentes de Policía aplicaban la sanción de la pena prevista en los
artículos 45 y 51 del Código Penal, sin otra diligencia que el mero
reconocimiento y justificación de la identidad de la persona objeto de sanción".

"Los Intendentes, Gobernadores y Corregidores velarán la conservación de las


obras públicas, de los establecimientos de beneficencia y de común utilidad,
debiendo elevar informe al Supremo Gobierno sobre la construcción de nuevas
obras de progreso o de sus arreglos y mejoras".

"Asimismo las mencionadas autoridades cuidarán los recursos económicos de la


administración pública, de acuerdo con las leyes dispositivas referentes a la
franquicia y libertad a efecto de que las ciudades y poblaciones puedan estar
surtidas abundantemente de comestibles de buena calidad".

"También deberán estar bien conservadas las fuentes públicas de agua


debiendo evitarse el estancamiento de aguas insalubres y mandar se echen los
desperdicios a basurales alejados de las poblaciones".

"La vigilancia deberá ser constante y permanente en lo que se relaciona con el


comercio de las drogas, de acuerdo con las disposiciones fijadas en los artículos
330, 331 y 332 del Código Penal, con el fin de proteger la salud de los
habitantes, principalmente cuando se sepa que se produjeron enfermedades
epidémicas, debiendo del Protomedicato hacer conocer las correspondientes
medidas de protección sanitaria".

"Las autoridades deberán asimismo controlar la exactitud de los pesos y


medidas. La alteración producida en perjuicio de los compradores, será
castigada de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 373 del Código Penal".

Los intendentes debían encargarse de asuntos referidos al ornato y salud,


división por zonas, censos, domicilio y pasaportes, fondas y mesones, juegos y
armas, holgazanes, vagos y mal entretenidos, ebriedad y hurtos rateros.

AÑO 1832

Por Orden Suprema de 29 de marzo de 1832 se determinó que la gendarmería


dejara de pertenecer a la lista militar por ser puramente de elementos de Policía,
pues los gastos ocasionados por aquella, pertenecían al Ministerio Interior, en

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


28

cuyo presupuesto debían incluirse.

AÑO 1838

A fin de evitar el espionaje y conservar el orden interior, poniendo a los pueblos


a cubierto de las investigaciones y seducciones con que contaban los enemigos
de Bolivia, se recomendó a los funcionarios encargados de la alta Policía, a los
Intendentes y Comisarios, a los Gobernadores, Corregidores y Alcaldes, que se
esmeren en el cumplimiento de sus deberes, y que no permitan que nadie
transite por su territorio sin pasaporte, y a los que no se presenten a las
autoridades y no manifiesten este documento, especialmente si fueran
extranjeros, personas desconocidas o sospechosas, los remitan presos a
disposición del Prefecto del Departamento (Circular de 18 de enero de 1838).

CINTA Y MEDALLAS PARA POLICÍAS

Velasco, proclamado por actas populares, es designado Presidente Provisorio el


22 de febrero de 1839, acto en que debía elegirse como Vice - Presidente a
Ballivián, por lo que éste se retira resentido lanzándose en rebelión contra el
nuevo estado de cosas, pero es vencido por las fuerzas del orden, debido a que
su actitud no recibió apoyo y huye para refugiarse en el Perú.
El 12 de julio de 1839, el Presidente José María Velasco expidió un Decreto
Supremo por el cual, al haberse producido la revolución encabezada por él Gral.
José Ballivián, se determinó poner sobre las armas a todas las Guardias
Nacionales de la República, pues la primera obligación de ellas era conservar el
orden interior en los diferentes departamentos de Bolivia, defender la libertad y
cooperar al Ejército permanente a fin de conseguir la pacificación del país.

Días más tarde, el 19 del mismo mes de julio de 1839, el gobierno declaró
Beneméritos de la Patria a todos los ciudadanos que el día 11 del mencionado
mes, defendieron el orden y la fortaleza de Oruro, entre los que se encontraban
gendarmes de la Policía, habiéndose hecho reconocimientos honoríficos y
económicos.

También se dispuso que los gendarmes de la Policía usaran en el brazo


izquierdo un escudo de paño verde, en forma elíptica, con veinticinco líneas de
longitud y veinte de latitud, en cuya circunferencia sería bordado para los Jefes,
Oficiales y ciudadanos que hubiesen defendido la Constitución, una leyenda de
oro que decía: "Fiel a la Patria y a la Ley"; "Fiel a la Ley", y al reverso decía
"Contra el desorden".

REGLAMENTO DE 1845.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


29

El 10 de junio de 1845, el Presidente José Ballivián mandó publicar el


Reglamento de Policía que el Congreso le había autorizado por la Ley de 23 de
octubre de 1844. Este contenía, entre sus 185 artículos, las siguientes
disposiciones importantes:

Autoridades Policiales.
Domicilio de domésticos y esclavos.
Pasaportes.
Policía de cárceles.
Delitos contra la Propiedad.
Diversiones Públicas.
Salud Pública.
Comodidad, ornato, limpieza y aseo.
Servicio de seguridad.
Responsabilidad y penas.
Recursos policiarios y su administración.
Pagos.
Reglamento de teatro.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1851

El General Manuel Isidoro Belzu, asumió la Presidencia de la República el 15 de


agosto de 1850, habiendo aprobado la Convención Nacional, el 20 de
septiembre de 1851, la nueva Constitución Política del Estado.

En el capítulo correspondiente de dicha Constitución se determina al tratar del


Régimen Interior de la República que en los Departamentos, Provincias y
Cantones, habría autoridades encargadas de hacer cumplir las Leyes y los
Reglamentos inherentes a las funciones policiales así como que los
nombramientos y duración de las mismas se determinarían por el Supremo
Gobierno.

Esa Constitución del Estado suprimió los Concejos y los Juntas Municipales, las
cuales habían acaparado la mayor parte de las funciones policiales.

En consecuencia, el Gobierno expidió el Decreto Supremo de 22 de noviembre


de 1851, determinando que los Comisarios Mayores de Policía ejerzan las
funciones que los reglamentos pertinentes señalaban para los Intendentes de
Policía.

CREACIÓN DE LA POLICÍA MINERA

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


30

A solicitud de los empresarios mineros de Corocoro y para fomentar el trabajo en


esa industria se creó una Policía Minera

Era obligación visitar por lo menos una vez a la semana los lugares de trabajo,
resolver las reclamaciones que se hacían contra cualquier persona imponiendo
las sanciones establecidas por los reglamentos.

PRESIDENCIA DE JOSÉ MARÍA LINARES

El 24 de mayo de 1859 se dispuso que el personal de Policía sea adoctrinado en


el conocimiento uniforme en sus actividades. El Gobierno dispuso que los
Comisarios de Policía se reúnan por lo menos dos veces a la semana en
academias presididas por el Jefe Político, en las que se perfeccionarían en el
conocimiento del Reglamento de Policía y demás disposiciones que le eran
relativas, así como en el conocimiento de las obligaciones de sus cargos y de
todo lo concerniente al mejor servicio de la Policía.

DISTRITOS POLICIALES EN LA CIUDAD

El Dictador Linares cayó el 14 de enero de 1861 como consecuencia de un


golpe de estado fraguado por tres de sus Ministros, sus amigos íntimos y más
cercanos colaboradores. La Junta de Gobierno conformado por éstos, al tratar
los asuntos relacionados con la Policía, ordena el 27 de febrero de 1861 que el
ciudadano que estaba desempeñando las funciones de Intendente de Policía,
sea reemplazado por el Comandante graduado Cayetano Chirveches, en
Corocoro.

Para dar una adecuada organización a la Policía de La Paz, se dispone en fecha


6 de mayo de 1861, que la ciudad sea dividida en dos distritos, uno a cargo del
Intendente de Policías y el otro del Primer Comisario; cada distrito de la ciudad
atendido por seis Comisarios y 30 hombres que se turnarán en el servicio cada
24 horas.

COLUMNAS CONSERVADORES DEL ORDEN

Por Orden General de 27 de mayo de 1873, del Ministerio de Guerra, y para


conocimiento del Ejército, se instruyó que las columnas de nueva creación con
nombre de "Conservadores del Orden" quedasen desde aquella fecha bajo las
órdenes del Ministerio de Gobierno, a fin de que consagren sus servicios
exclusivamente a objetos de Policía y Seguridad Interior de la ciudad de La Paz,
debiendo reconocerse en adelante a la expresada Columna, como cuerpo de
Policía dependiente en todo de la autoridad política.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


31

El Gobierno recomendó a las autoridades políticas del Departamento que


impartan disposiciones ejecutivas a las Columnas del Orden poniendo en
práctica el enunciado siguiente:
"Es deber elemental de las autoridades acudir a la protección de las propiedades
y de las personas con el auxilio de la fuerza pública, y que su autoridad deberá
expedir autorización al Jefe de la Columna del Orden y a los Agentes en quienes
deposite su confianza para que haga uso de las armas después de los
requerimientos de Ley, en los casos que sean necesarios y que se han
recordado en este mismo oficio".

Finalmente se instruyó a los Jefes de la Columna del Orden que recomienden a


los Agentes cautela y circunspección en el empleo de este medio extremo.

En medio de grandes dificultades económicas Tomás Frías continuó la política


de su antecesor Adolfo Ballivián, respetuoso de las leyes y de las instituciones.
Para impedir la anarquía que había sufrido Bolivia hasta entonces, presenta ante
el Congreso la Ley Orgánica de Conscripción Militar, destinada a organizar las
Fuerzas Armadas de la Nación, no como convenía a los caudillos, sino de
acuerdo con los preceptos Constitucionales, para que sea una Institución de
garantía que se deba únicamente a la Patria.

CREACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DE ANTOFAGASTA

En esa época en que los servicios públicos no contaban con todos los medios de
defensa social, las agrupaciones cívicas eran las que se preocupaban de
proveer a la comunidad de los elementos necesarios para la defensa de los
peligros que pudieran amenazar a la integridad de las vidas y propiedades de los
ciudadanos. En el puerto de Antofagasta, a principios de 1871, se produjo un
incendio en la pulpería de la empresa salitrera. Gracias a la oportuna
intervención de los obreros y directores de esa industria el siniestro pudo ser
sofocado. Posteriormente a las 11 de la mañana del día 2 de abril de 1875, se
incendió un local de diversiones situado en la calle La Mar, presumiblemente
provocado por los fuegos artificiales con que se divertían algunos mineros de
Caracoles, en estado de ebriedad.

El incendio tomó las proporciones de una catástrofe ya que redujo a cenizas los
inmuebles de una manzana entera, donde había viviendas, negocios grandes y
pequeños. En vista de ello, se estimó necesario precaverse de tamaño peligro
naciendo la idea de organizar un Cuerpo de Bomberos. Se realizó una reunión
pública, el 4 de abril de 1875 en el teatro, con la asistencia de autoridades,
vecinos notables, prestigiosos comerciantes y pueblo en general, que acordaron
fundar un Cuerpo de Bomberos. Su organización se verificó a horas 2:30 p.m.
bajo la presidencia de don Francisco Errázuris y la colaboración de connotados
vecinos.

OCUPACIÓN DE ANTOFAGASTA

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


32

El 13 de febrero de 1879 sale la escuadra chilena del puerto de Caldera y el 14


de febrero fondean en la rada de Antofagasta los buques de guerra Cochrane y
O'Higgins sin previa declaratoria de guerra. El mismo día, el Capitán chileno
Borgoño es portador hasta la Prefectura, que se encontraba en la calle Santa
Cruz, de la intimación que el Jefe de la expedición chilena Coronel C. Emilio
Sotomayor hacía a las autoridades bolivianas, anunciándoles que su Gobierno le
había ordenado tomar posesión con las fuerzas de su mando del territorio
comprendido en el grado 23. El Coronel don Severino Zapata se apresuró a
responder en los siguientes honrosos términos. "Prefectura del Departamento de
Cobija, Antofagasta febrero 14 de 1879, Señor: Mandado por mi Gobierno a
ocupar la Prefectura de este Departamento, sólo podré salir a la fuerza. Puede
usted emplear ésta, que encontrará ciudadanos de Bolivia desarmados, pero
dispuestos al sacrificio y al martirio".

"No hay fuerza con que poder contrarrestar a tres vapores blindados de Chile,
pero, no abandonamos este puerto, sino cuando se consume la invasión
armada". "Desde ahora y para cuando haya motivo, protesto a nombre de Bolivia
y de mi Gobierno, contra el incalificable atentado que se realiza.- Dios guarde de
Ud. (Fdo.) Severino Zapata". Antes de los acontecimientos que siguieron a la
ocupación de Antofagasta por las tropas chilenas, el cuartel de la Policía que
estaba ocupado en mancomún con las tropas de la guarnición, fue trasladado al
edificio que existía al lado de la Iglesia, en la plaza, servido por ciento veinte
rifleros y cuarenta gendarmes. Con esta guarnición, los funcionarios públicos de
la Aduana y Capitanía del Puerto y otros muchos vecinos que hacían protestas
de valor y civismo, no podían oponerse a la invasión armada y a la cooperación
y apoyo que ésta recibió de la mayoría del pueblo que era chileno.

El 23 de febrero Daza recibió la noticia en La Paz; pero como el pueblo estaba


en carnaval no la hizo pública, el 26 el Gobierno declara la patria en peligro.
Daza decreta el Estado de Sitio y se inviste de las facultades extraordinarias que
le concedía la Constitución y comienza a tomar medidas para enfrentar la
situación. Después de asistir a una misa con sus Ministros y el Ejército sale con
rumbo al Perú. Entre las medidas que adopta, como represalia, secuestra los
bienes de los chilenos residentes en Bolivia y les obliga a abandonar el territorio.
El Gobierno de Daza, exaltando el sentimiento de nacionalidad de los bolivianos
por Circular de 7 de marzo de 1879, enviada a los Prefectos de Departamentos,
elogia la actitud asumida por quienes profundamente heridos por los actos
hostiles y de salvajismo efectuados por el Gobierno chileno, al ser convocadas
las Guardias Nacionales activas, han concurrido con tal entusiasmo y en tanto
número, que han llenado superabundantemente los cuadros del Ejército activo
de operaciones; por lo que estimó conveniente organizar el Ejército de reserva
de un número muy superior al de los cuerpos declarados de línea. Mediante
aquella nota el Presidente de la República expresaba a todos los ciudadanos del
país su gratitud por haberse enrolado en la Guardia Nacional.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


33

Este cuerpo está destinado a cumplir importantes servicios al país como la


conservación del orden público interno y llenar los claros del Ejército de
operaciones cuantas veces sean pedidos contingentes personales.

CELADORES Y RONDINES EN LA DEFENSA DE CALAMA

Las autoridades bolivianas de Antofagasta y las de Caracoles resolvieron


retirarse del puerto y de ese centro minero donde las condiciones de resistencia
eran completamente adversas, para dirigirse al interior en espera de recibir
apoyo del Gobierno. Eligieron el poblado de Calama para ofrecer resistencia al
Ejército invasor, que ya había ocupado Caracoles con una fuerte división de las
tres armas. En Calama la defensa se organizó con patriotismo bajo el mando del
Dr. Ladislao Cabrera, al que se subordinó el mismo Prefecto del Litoral Coronel
Severino Zapata, el Subprefecto de Caracoles Coronel Fidel Lara, el Tte.
Coronel Emilio Delgadillo, el Comisario de Antofagasta de apellido Ríos, los
ciudadanos Eduardo Abaroa, Jurado, Maldonado, Menacho Marquina, algunos
soldados de la guarnición del Puerto y otros celadores y gendarmes de
Antofagasta y Caracoles, que habían logrado llevar con ellos sus armas,
formando en total ciento treinta abnegados patriotas, mal armados pero
fervientes defensores del Litoral.

En la madrugada del 23 de marzo de 1879 se inició el ataque a Calama con una


división de 1400 hombres agrupados en cuerpos de infantería, artillería, y
caballería, contra esos aguerridos bolivianos que no obstante su reducido
número presentaron tenaz resistencia hasta sellarla con su sangre; la página
más sublime de heroísmo la escribió en el puente del Topáter Don Eduardo
Abaroa, cuyo sacrificio lo preparó él mismo consciente y serenamente. Mediante
Orden General del Ejército, el 1° de abril de 1879 se dispuso que los Cuerpos de
la Guardia Nacional movilizados, quedaban reconocidos como Cuerpos de Línea
sujetos a las leyes militares y declarados en estricto servicio de campaña
(Publicado en el diario "Democracia" número 212).

Mediante Resolución Suprema de 12 de agosto de 1880 el gobierno de


entonces, en conformidad a los dispuesto por el artículo 89 inciso 19 de la
Constitución Política del Estado, declara que el nombramiento de los Comisarios
de Policía era atribución exclusiva del Gobierno. En consecuencia las
prescripciones del Decreto de 9 de abril último se aplicarían sólo en el caso de
nombramiento a los empleados judiciales y del Tesoro público. Sancionada por
la Convención Nacional, mediante Ley de 28 de octubre de 1880, se promulgó
solemnemente la Constitución Política del Estado. Esta carta, en su artículo 130,
declaraba que habría también Cuerpos de Guardia Nacional en cada
departamento y que su organización y deberes estaban determinados por la ley.
La sección Décima Séptima se refería a la Fuerza Pública del país.

PANÓPTICO NACIONAL

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


34

Al iniciarse el año de 1885 se determinó la construcción del Panóptico Nacional,


con los adelantos más modernos del sistema penitenciario de aquella época.
Para el efecto el Ministerio de Gobierno y Justicia contrató los servicios del
Ingeniero Eduardo Idiáquez para que dirigiera y ejecutara la construcción de la
Penitenciaría, cuyo edificio aún se encuentra en la Plaza Mariscal Sucre en la
zona de San Pedro, de la ciudad de La Paz.

LA POLICÍA NACIONAL SE CONSOLIDA EN LA VIDA NACIONAL 1886 -1910

TRASCENDENCIA DE LA LEY REGLAMENTARIA DE 11 DE NOVIEMBRE DE


1886

Durante el Gobierno de Gregorio Pacheco se promulgó el 11 de noviembre de


1886 la Ley Reglamentaria de la Policía de Seguridad en IX Capítulos con
sesenta y seis Artículos. Es digno de mencionar, por ejemplo, el Artículo 1° que
dice: "La Policía de Seguridad tiene por objeto la conservación del Orden
Público, el resguardo de las garantías personales y reales, la prevención de los
delitos y faltas, la persecución de los delincuentes y culpables para ponerlos a
disposición de las autoridades que deban juzgarlos". Superando las anteriores
disposiciones, la Ley de referencia hace en su Capítulo II una jerarquización del
personal de Policías, muy necesaria para el adecuado ejercicio policial, al
determinar en su artículo 4°: "La Policía de Seguridad se ejercerá
respectivamente por los Intendentes, Subprefectos, Comisarios, Corregidores,
Celadores y Alcaldes nombrados conforme a la Ley". La Circular No. 23 de 12
de diciembre de 1886, expedida por el Ministerio de Gobierno a los Prefectos de
los Departamentos, manifestaba que la Ley Reglamentaria de Policías de
Seguridad satisfizo una de las necesidades más sentidas en nuestras
instituciones patrias, por tanto, recomendaba la necesidad de cumplir las
siguientes instrucciones desprendidas de ese documento que se pondría en
vigencia ese 1º. de enero:

"1.- Es atribución de los Intendentes dictar el Reglamento fraterno de su Policía


que debe comprender los detalles de procedimientos para llevar a efecto
adecuada y convenientemente la. ejecución de sus funciones, según las
exigencias de las costumbres del lugar.

2.- Se establece la jerarquía y disciplina interna de todos los agentes de policía


señalando las penas por faltas que incurrieran en el cumplimiento de sus
deberes.

3.- Las penas disciplinarias consistirán en el apercibimiento del culpable, su


arresto dentro de los límites reglamentarlos, descuento total o parcial de haber
diario o mensual, por vía de multa, y su separación temporal o definitiva del
servicio, debiendo hacerse conocer al superior en este último caso para su
aprobación".

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


35

LA POLICÍA DE LAS CAPITALES

El Ministerio de Gobierno por medio de la Circular número 40, a los Prefectos de


los Departamentos, el 9 de noviembre de 1888, imparte instrucciones del
Supremo Gobierno sobre la necesidad de apresurar la organización de las
Columnas de Policía, por los importantes servicios que dicha institución ofrecería
al país como garantía de la propiedad y la seguridad de los intereses públicos,
transmitiéndoseles disposiciones complementarias de la Suprema Circular
número 38.

LA POLICÍA EN LA FRONTERA NORTE

Para resguardar las fronteras bolivianas en la zona del Noroeste, en el Artículo


9° del Decreto Supremo mencionado, se determinó que los Intendentes de
Policía designados en las Delegaciones estén bajo las órdenes inmediatas de la
Delegación del Territorio Nacional de Colonias (actual Departamento de Pando),
correspondiéndoles los siguientes deberes y atribuciones de Policía: "Establecer
el ejercicio de la Policía de orden y seguridad en los territorios de su jurisdicción,
aplicando las disposiciones de la Ley Reglamentaria de 11 de noviembre de
1886, en cuanto sea compatible con la índole especial de las poblaciones de ese
territorio. Tomar a su cargo la vigilancia y el mando inmediato de las
tripulaciones exploradoras de las vías fluviales de nuestro territorio.

En las expediciones terrestres, organizar la fuerza expedicionaria, fijando los


itinerarios de las marchas y lugares de los campamentos que hubieran de
establecerse, debiendo intervenir en la provisión de transportes y víveres,
vigilando la conservación y distribución de armas y municiones, vestuario,
equipo, herramientas y demás útiles de campaña". Con el objeto de interesar a
los empleados y tropa para que pudieran quedarse, si fuera posible, en forma
definitiva, dispone que las delegaciones incluso los elementos de tropa tienen
derecho a la adjudicación gratuita de los terrenos fiscales o baldíos de la región,
conforme al tiempo de sus servicios y con arreglo a la escala que fijaría el Poder
Ejecutivo.

HACIA UNA POLICÍA MARÍTIMA

Estando Don Aniceto Arce como Cónsul de Bolivia en Arica, propuso la creación
de una Policía Marítima para que se evite el robo de mercaderías y el
contrabando, un mal endémico universal, con el criterio de prevenir antes que
castigar tales delitos. Esta sugerencia fue aceptada por la Comisión Mixta
Económica Chileno-Boliviana reunida en La Paz y mereció además el siguiente
comentario publicado en el periódico "El Tarapacá" de Iquique. "El Gobierno
Chileno acepta el plan del Cónsul y Agente Aduanero de Bolivia en Arica, Don
Aniceto Arce, para mejorar las actividades comerciales de tránsito por ese
puerto".

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


36

El proyecto fue cablegrafiado a la Cancillería de Santiago donde se hicieron los


estudios necesarios para ponerlo en práctica. El 25 de enero de 1893 el
Ministerio del Interior expidió una Circular en la cual reiteró que el ejercicio de las
delicadas funciones policiales establecidas por Ley le impulsan a recomendar la
inviolabilidad de las disposiciones de la Constitución Política del Estado.
Tampoco debería olvidarse -agrega- en los casos que era necesario allanar un
domicilio el policía tenía que sujetarse a los procedimientos y normas
contemplados en la Ley Reglamentaria de Policías de 11 de noviembre de 1886,
los mismo que debían ser estrictamente cumplidos.

LA PRIMERA REVISTA POLICIAL

Es importante destacar que en ese período, el 30 de junio de 1900 aparece la


primera "Revista de Policía" editada en el taller Tipolitográfico de la calle
Ayacucho Nº 21 de la ciudad de La Paz, que con carácter semestral deseaban
publicar los miembros de la Institución Policial. Se subtitula Retrospecto General
del Movimiento de la Policía de La Paz, durante el Primer Semestre del año
1900. En las 22 páginas de que constaba, contenía los siguientes artículos:
Introducción.- La Policía.- Nuevas Ordenanzas, Presupuesto de la Policía de
Seguridad.- Adquisiciones para la Policía.- Valores recogidos por la Acción de la
Policía.- Movimientos.- Especies.- Ladrones capturados.- Ladrones rateros.-
Detenidos por robos.- Detenidos puestos en libertad por orden de las
autoridades judiciales.- Movimiento de pasajeros en el primer semestre de
1900.- Matrícula de Artesanos.

Esta publicación constituye en su conjunto un interesante órgano de información


por la relación estadística de las actividades institucionales.

SUCESOS EN EL ACRE

El 24 de diciembre de 1900, la Guarnición Militar y Policial de Puerto Acre en el


Territorio Nacional de Colonias (actual departamento Pando), cuyo Delegado
Nacional era Don Andrés S. Muñoz, fue sorpresivamente atacada por
cuatrocientos revolucionarios acreanos, quienes armados de cañones,
ametralladoras, bombas y otras armas intentaron rendir la Guarnición. El
Delegado Nacional Muñoz, dispuso inmediatamente la defensa no sólo del
Puerto, sino de todo el territorio invadido por esos revolucionarios, que atacaron
por tres diferentes sectores: el bosque, el río y la ciudad. El combate fue tenaz y
constante por más de dos horas.

Los revolucionarios acreanos, procedentes del Estado Federal de Manaos,


cuando la sede del Gobierno Brasileño era Río de Janeiro, tenían el proyecto de
invadir gran parte del territorio boliviano fronterizo a sus límites. Desde el
Delegado señor Muñoz hasta el último soldado y gendarme de policía junto a
algunos vecinos, hacían prodigios de valor y de entereza, dispuestos todos ellos
a defender la patria hasta el sacrificio de sus vidas. La tenaz resistencia

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


37

descontroló a los atacantes, que al fin tuvieron que huir por el bosque, dejando
en su campamento un cañón, una ametralladora, ochenta bombas, una buena
cantidad de fusiles y elementos de guerra y de boca. Debido al patriotismo
demostrado por esa débil guarnición de Puerto Acre, cuyo Delegado Nacional
dio ejemplo de valor y civismo, se consolidó la defensa heroica de las
posesiones bolivianas en aquel alejado territorio.

REVISTA DIGNA DE RECORDARSE

Ponderando el interés cultural de los miembros de la Institución ya se hizo


referencia a la publicación de la primera Revista de la Policía publicada en La
Paz en 1900. Tal interés también animaba a los componentes de la Policía en
otras ciudades, y es así que bajo la Dirección del dinámico Intendente de Policía
de Sucre sale a la luz el 20 de octubre de 1909 la "Revista de la Policía de
Seguridad" N° 1, editada en la imprenta "Bolívar" de M. Pizarra, Calle Bustillo
Nos. 15 y 17. El material de esta revista es ampliamente informativo en los seis
artículos que contiene, siendo digno de destacar un trozo del editorial titulado
"Policía", que se transcribe de su página 9: "Pero para el observador imparcial,
el que no juzga a través del anteojo que cabalga las narices, ve el reverso de la
medalla, sabe que a su sagaz vigilancia se debe la tranquilidad pública y
privada, que a su ojo ejercitado y experto obedece la represión de los crímenes.
A llenar este objeto se funda esta Revista, que consignará lo principal que
ocurra. La oposición y la crítica, cuando al propio tiempo no se presenta la
solución, son estériles y desautorizadas.

Venga la censura razonada, pero sin acritud ni reticencia; venga e1 reproche,


pero sin la prosa incisiva y mordiente. La Ley castiga los crímenes y los delitos,
la culta prensa los previene, pero por grande que sea el celo y la extensión de su
vigilancia, hay abusos que se le escapan y lugares apartados a donde no
penetra; hay órganos suyos que se dejan corromper o intimidar; hay quejas en
fin que expiran en el silencio. Es menester por tanto que se nos ayude y
coopere, que se nos ilustre y se nos den consejos, que el Jefe de Policía está
dispuesto a acatarlos con agradecimiento". El anterior editorial, a más de su
galanura literaria, es el reflejo de la verdad. Al finalizar, muestra el espíritu
batallador que le anima, manifestando: "Estamos persuadidos de que el rol de la
Policía, no debe ser tan circunscrito como se cree y se supone. Su papel no
debe consistir en castigar los hurtos rateros y aplicar multas por los desórdenes;
su fin, su destino, no sólo es represivo, sino que su mandato social por
excelencia es preventivo. Por fortuna a nuestras acciones no falta la energía, a
nuestras miras la unidad, a nuestra modesta acción, la firmeza. Además
contamos con el estímulo y confianza de nuestros superiores". Las publicaciones
de esta interesante Revista se suceden con toda regularidad.

LA POLICÍA ADQUIERE CARÁCTER NACIONAL 1910 –1964

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


38

Hasta aquí las Policías de Seguridad habían funcionado con carácter


departamental, bajo el mando directo de los Intendentes de Policía y la
supervisión de los Prefectos y Comandantes Generales de los Departamentos
respectivos. La Ley Reglamentaria de Policías de 11 de noviembre de 1886 dio
con sus preceptos el concepto de una Institución que debía ejercer su potestad
de conservar el orden público, en resguardo de las garantías personales y
reales, previniendo los delitos y faltas con carácter de uniformidad para toda la
República.

BRIGADAS DE POLICÍA

La Ley de 10 de febrero de 1910 promulgada por el Gobierno de don Eliodoro


Villazón, declara de carácter nacional el servicio de Policía de Seguridad,
disponiendo que el Poder Ejecutivo proceda a la reorganización de ella sobre un
plan uniforme en toda la República, creando Brigadas de Policía en cada
Departamento. La importancia de esta Ley radicaba en que su ejecución hizo
posible a la Institución alcanzar adelantos cada vez mayores en su organización
y actividades sin restringirse a los límites departamentales en que estaba
enclaustrada.

Fin de una publicación

En Junio de 1911 se editó el último número de la Revista de la Policía de Sucre.


Este ejemplar, el N° 20, contenía a manera de adiós, en su página 395, la
trascripción de un artículo publicado en el periódico N° 1487 de "La mañana" de
Sucre relata el trabajo realizado por el Dr. Ismael Muñoz.

PLAN PARA LA POLICÍA MONTADA

Con el objeto de resguardar las fronteras de la República, el Inspector General


de Policías había presentado un plan de organización de Policías Ambulantes
Montadas en las Provincias de los Lípez y Carangas sobre la base de los
servicios policíacos existentes.

POLICÍA FRONTERIZA

El 4 de enero de 1919 se elaboró el Convenio sobre Policía Fronteriza que fue


firmado en Buenos Aires por el Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario de Bolivia en aquella capital, Doctor Plácido Sánchez y el
Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina. Bolivia concurrió al
Convenio de Policía Internacional celebrado en Buenos Aires el 29 de febrero de
1920, conjuntamente con la Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay,
estrechando aún mas las vinculaciones entre las respectivas policías y en el que
se acordaron procedimientos para la defensa social. El representante de Bolivia
fue el Doctor Juan Z. Salinas Lozada, que participó en las discusiones realizadas
en el Departamento Central de la Policía entre los días 20 y 28 de febrero,

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


39

acordándose estipulaciones y conclusiones referentes a: Las informaciones


mutuas.- Clasificación de las personas.- De los datos personales.- Del archivo
internacional.- De la comunicación de salida o expulsión.- Cooperación
funcionaria.- Cédula o certificado de Identidad.- De la reserva de antecedentes
personales.- Leyes y Reglamentos de cada país.- Contenido importancia del
convenio de 1905.- De los Jefes de Policía.- Reglamentos de permisos de
ingreso a Bolivia.- De los permisos.- Procedimiento.- Requisito de Pasaporte al
exterior.- Clasificación.- Salvoconductos.- Pasaportes Diplomáticos.- De la
visación.- Control de inmigración.- Reglamento sobre el impuesto nominado
ingreso a Bolivia.- Nacionalidad y ciudadanía.- De los bolivianos de origen.- De
los naturalizados.- De la pérdida de la nacionalidad.- De la mujer boliviana y de
la extranjera.- Legalización de documentos.- Normas legales y atribuciones de la
Dirección General de Turismo.- De los Turistas.- De las agencias y empresas de
viaje.- De los hoteles, bares, etc.- Relación de documentos y requisitos que
debían llevarse en los distintos trámites ante el Ministerio de Inmigración.-
Prohibición de ingreso al país.- Ley de residencia.- El asilo.- Control de la
emigración.- Sus fundamentos.- Normas jurídicas.- Pasaportes.- Braceros.

CREACIÓN DE LA ESCUELA DE POLICÍAS

Durante el período Presidencial del Dr. Bautista Saavedra, mediante Decreto


Supremo de 20 de diciembre de 1923, se dispuso la creación de una Escuela de
Policías, de manera que pudiera funcionar en cada ciudad, con destino a la
instrucción y educación de alumnos, para el servicio de las Policías de la
República. Sostenía el Decreto que era de necesidad impostergable dar una
base técnica y profesional a los funcionarios de Policía, para que puedan
desenvolverse en su noble misión con eficacia, dentro del grado cultural que
había alcanzado la República. Decía que se creaba en la ciudad de La Paz una
Escuela de Policías que comenzaría a funcionar desde el año siguiente,
teniendo por objeto instruir y educar convenientemente a elementos destinados
al servicio general de la República. Dicho Decreto Supremo contenía principios
para preparar alumnos, en las siguientes carreras de Policía: a) Oficiales y
Suboficiales de Gendarmería; b) Agentes de Policía propiamente dichos; c)
Agentes de Investigación y Pesquisa. d) Comisarios de Policía. Venciendo las
materias respectivas, debían ser declarados profesionales con carácter nacional.
Como requisitos se debían cumplir los siguientes: a) Tener l9 años de edad y no
exceder de 25 b) Saber leer y escribir correctamente c) Poseer las cuatro
operaciones de aritmética d) Hablar con propiedad el idioma nacional e) No
haber sido procesado criminalmente y tener buenos antecedentes; que acrediten
con su libreta de conscripción los que hubiesen prestado el servicio militar y los
demás con certificados de personas o instituciones que merezcan crédito f) Ser
declarados aptos para el servicio militar. g) Medir por lo menos 1.70 m. de
estatura.

TRÁNSITO

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


40

Por disposición del Supremo Gobierno de la Nación, la Dirección de Tránsito


pasó a depender del Ministerio de gobierno, efectuándose de esta manera
nuevas reglamentaciones, acordes con el crecimiento de la ciudad de La Paz, y
a la vez, con los estudios establecidos que regulaban el tránsito motorizado en
las diferentes ciudades del territorio boliviano. La reglamentación del tráfico
vehicular no se redujo al propio territorio nacional, sino que se dictaron
disposiciones especiales de carácter internacional, estrictamente policíaco, y a la
vez de carácter administrativo aduanero.

REGLAMENTO DE POLICÍAS DE 1926

Durante el período presidencial del Doctor Hernando Siles, por Resolución


Suprema de 7 de julio de 1926, fue aprobado el Plan de Organización de las
Policías del País, así como su Reglamento Interno. Redactados éstos por el
señor J. Dióscoro Arroyo, que había sido designado Subdirector de la Escuela
Nacional de Policías en creación, se dispuso su impresión por cuenta del
Estado. Luego de esto se procedió a la organización parcial de las Policías,
comenzando por la ciudad de La Paz, para seguir con las de todas las capitales
departamentales, a cuyo fin el personal de la Escuela debió trasladarse por el
término que el Ministerio fijó para cada Departamento.

REGLAMENTO INTERNO PARA LA POLICÍA DE SEGURIDAD

CAPÍTULO PRIMERO TÍTULO I.- Disciplina y condiciones que hacen al Agente


de Policía.
TÍTULO II.- Reglas sobre jurisdicción y competencia Policial.
TÍTULO III.- Conocimiento de los hechos.
CAPÍTULO SEGUNDO TÍTULO I.- Organización del Departamento Central de
Policía -Jefatura. -Sección de Informaciones. -Inspección de Policía. -Sección de
Investigaciones. -Gabinete de Identificación.
TÍTULO II.- De los Jefes de Policía.
TÍTULO III.- Atribuciones del Jefe de Policía.
TÍTULO IV.- Atribuciones del Sub Jefe Secretario de Policía.
TÍTULO V.- Atribuciones del Comisario de Ordenes.
TÍTULO VI.- Atribuciones del Comisario Inspector General.
TÍTULO VII.- Sección de Investigaciones.
TÍTULO VIII.- Servicio Interno de la Comisaría de Investigaciones.
TÍTULO IX.- Sección de Identificación.
CAPÍTULO TERCERO TÍTULO I.- Organización de las Comisarías Seccionales.
TÍTULO II.- Atribuciones de los Comisarios de Sección.
TÍTULO III - Atribuciones de los Subcomisarios.
TÍTULO IV.- Atribuciones de los auxiliares.
TÍTULO V.- Deberes de los escribientes.
TÍTULO VI.- Servicio Interno de las Comisarías de Sección.
TÍTULO VII.- Partes de Policía.
TÍTULO VIII.- Parte preventivo.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


41

TÍTULO IX.- Deberes de los Oficiales Inspectores.


TÍTULO X.- Deberes de los Sub Oficiales aspirantes a Inspectores.
TÍTULO XI- Deberes de los aspirantes a Sub Oficiales.
TÍTULO XII.- Distribución de tercios para el servicio de calles.
TÍTULO XIII.- Reglas de conducta para el Agente de Parada.
TÍTULO XIV.- Deberes de los Agentes en General.
CAPÍTULO CUARTO TÍTULO I.- De las Prohibiciones.
TÍTULO II.- Escala Jerárquica Policial.
TÍTULO III.- De las Correcciones Disciplinarias.
TÍTULO IV.- De las Imposiciones de Castigos.
TÍTULO V.- De las licencias.
CAPÍTULO QUINTO TÍTULO I.- Uniforme Policial.
TÍTULO II.- Medallas.
TÍTULO III.- Uso del pito. –
Párrafo 1 °. Llamada al agente más próximo. – Párrafo 2°. Llamada del Oficial.
Inspector. De servicio a un punto de la calle. -Párrafo 3°. Llamada del Oficial.
Inspector. Y Sub-Oficial. De servicio a la comisaría. – Párrafo 4°. Alerta o ronda.
– Párrafo 5°- . Auxilio. – Párrafo 6°. Incendio. – Párrafo 7°. Reunión. – Párrafo
8°. Prohibiciones.
CAPÍTULO SEXTO TÍTULO I.- Faltas de Policía que se castigan con arresto y
multa.
TÍTULO II.- Faltas contra el Orden Público.
TÍTULO III.- Faltas contra la Seguridad Personal.
TÍTULO IV.- Faltas contra las Buenas Costumbres.
CAPÍTULO SÉPTIMO TÍTULO I.- De los Carabineros de Policía.
CAPÍTULO OCTAVO TÍTULO I.- Del Cuerpo de Bomberos.
CAPÍTULO NOVENO TÍTULO I.- Disposiciones Transitorias.

POLICÍA Y COMPAÑÍA RECAUDADORA NACIONAL

Con este objeto el Congreso Nacional sancionó en fecha 3 de abril la Ley que el
Poder Ejecutivo promulgó a los 24 días, el 27 de abril de 1928 y que establecía
que la Compañía Recaudadora Nacional tendría todas las facultades y
jurisdicción que las leyes atribuían a las autoridades recaudadoras,
Administradores de Aduanas, otras rentas fiscales y otras de funcionarios
reconocidos en ese momento. Dicha Compañía estaba también facultada para
organizar un cuerpo ambulante de empleados para la vigilancia de las fronteras
donde estaban destinados los funcionarios de la Policía Nacional de aquella
época, con la misión específica de controlar el tránsito de personas y
mercaderías que salían y entraban del país, coordinando sus actividades con los
funcionarios de las Aduanas. CÉDULAS DE IDENTIDAD. Mediante Decreto
Supremo de 12 de abril de 1929, el Gobierno del Dr. Hernando Siles reguló la
aplicación legal y práctica de la Cédula de Identidad personal creada el 31 de
diciembre de 1927, derogando el inciso a) del artículo 15 de su Decreto
Reglamentario.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


42

CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Hasta entonces el mando de la Policía del país, si bien había sido declarada de
carácter nacional, estaba simplemente súper vigilada por un funcionario
denominado Inspector General de Policías, que se desempeñaba como Jefe de
la Sección del Servicio de Policías del Ministerio de Gobierno. Mediante el
Decreto Supremo de 28 de julio de 1930 se creó la Dirección General de
Policías de la República dependiente del Ministerio de Gobierno, para que tome
a su cargo la instrucción y dirección técnica y administrativa de todas las
reparticiones policiales del país. Para ello se dispuso que pasen a depender de
su autoridad y mando directo la Inspección General de Policías y todas las
Policías de la República, así como la División Nacional de Carabineros.

GUERRA DEL CHACO - MOVILIZACIÓN DE FUERZAS DE CARABINEROS

El 16 de julio de 1932, el Gobierno presidido por don. Daniel Salamanca tuvo


conocimiento de que el resguardo fronterizo entre Bolivia y Paraguay,
denominado Mariscal Santa Cruz, a orillas de la laguna "Chuquisaca" fue
atacado por una fracción militar de la República del Paraguay. En represalia de
dicha acción de armas, fuerzas bolivianas atacaron el fortín paraguayo
Boquerón, cuya posesión constituyó el primer escenario heroico de la Guerra del
Chaco, entre Bolivia y Paraguay, durante tres años de contienda. Al conocerse
en la sede de Gobierno las acciones de armas producidas en aquellos primeros
días de la guerra se inició la movilización del Ejército de Bolivia y, al mismo
tiempo, de algunos Cuerpos de Carabineros (hoy Policía Nacional), como fue el
caso de los Jefes, Oficiales y tropa del Regimiento de Carabineros Calama,
quienes se movilizaron hacia el Chaco. Esa Unidad de Carabineros, al igual que
otras análogas movilizadas también en defensa de la Patria, concurrieron a los
campos de batalla, demostrando su valentía hasta el glorioso sacrificio de
muchos de ellos. En las páginas de la Historia de la Guerra del Chaco
publicadas por el Coronel Aquiles Vergara Vicuña, se citan numerosos nombres
de las Unidades de Carabineros, cumpliendo la misión que les asignó el
Comando en Jefe del Ejército Nacional, estando adiestradas para toda clase de
contiendas inclusive las mismas acciones de fuego.

Producida la movilización hacia el Chaco de las Unidades de Carabineros, el


Tcnl. de Carabineros, José Daniel Soria Rodríguez, Benemérito de la Patria,
héroe de Boquerón y posteriormente, ya en tiempo de paz, Comandante del
Regimiento La Paz 2° de Carabineros, conocedor de estos hechos porque los ha
vivido, nos hizo saber en un comentario publicado en la Revista de la Policía
Boliviana Nº 181, página 6: "...que una fracción de Carabineros comandada por
el Mayor Tulio Aguirre, tenía en sus filas a los Oficiales Ascarrunz, Rivera,
Ledezma, Aguilar Miranda y muchos otros que hoy ostentan las insignias de
Jefes del Ejército Nacional, en razón de los lauros que obtuvieron en las
acciones de armas de la Guerra del Chaco". "El Teniente de tránsito Casto
Montaño Méndez, que había ingresado al Cuerpo de Carabineros en 1931, fue

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


43

uno de los Oficiales de dicha Unidad, conduciendo con valor, inteligencia y


heroísmo a sus hombres fue protagonista, conjuntamente con sus subalternos
de acciones de armas valientes producidas en los fortines Castillo, Yujra y
Boquerón". "El Teniente Montaño y algunos de sus soldados que salvaron sus
vidas en la epopeya de Boquerón". "En las voluminosas páginas de la Historia
de la Guerra del Chaco, publicadas por el Coronel de artillería de Chile, Aquiles
Vergara Vicuña, se encuentran relatadas varias de las acciones de armas
protagonizadas por las Unidades formadas sobre la base de los Regimientos de
Carabineros de la Policía Boliviana".

RECLUTAMIENTO DE CARABINEROS

En esas circunstancias se produjo una extensa y alarmante sublevación


indígena.

Consiguientemente resultó obstaculizada la movilización de los contingentes de


reservistas que debían ser trasladados al frente, para la defensa nacional del
Chaco. Como consecuencia, el Presidente de la República don Daniel
Salamanca y su Gabinete Ministerial, integrado por los señores Joaquín Espada,
Zacarías Benavides, Carlos Calvo, Rafael de Ugarte, José Salinas y José
Manuel Sainz, expidieron el 11 de enero de 1934 un Decreto Supremo por el
cual se autorizó el reclutamiento de los Carabineros voluntarios no
comprendidos dentro los llamamientos militares, hasta el número de ochocientas
plazas, con el objeto de reforzar la fuerza existente de Carabineros, para atender
a las necesidades impuestas por el movimiento indígena que abarcaba la
provincia paceña de Achacachi. Se dispuso que los reclutas fuesen divididos en
dos fracciones una de las cuales tenía que trasladarse al Chaco, y la otra a las
provincias alzadas con un contingente de sólo 80 reservistas, comandado por el
Coronel José González Portal. Los gastos debían cargarse al Presupuesto
extraordinario de Guerra.

ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS

El funcionario de la Policía de La Paz, don Víctor Manuel del Castillo había


presentado una propuesta al Ministro de Gobierno para ejercer las funciones de
asesor técnico de esa Policía, y para dirigir e instruir la organización de los
servicios de identificación de las demás brigadas policiales. Conocida por el
Gobierno la mencionada propuesta, fue aceptada por Resolución de 27 de
marzo de 1935, considerando que el indicado ciudadano estaba cumplimiento en
forma honoraria las funciones desde las que orientaba la realización de los
deberes que incumbían a la Policía Judicial, organizando a la vez, el servicio de
identificación, siendo necesario mantener dichas funciones hasta conseguir el
arraigo de un sistema permanente y la tecnificación de Policías especiales en
investigaciones bajo su dirección. Se le encomendó que desempeñe las
funciones de Asesoría Técnica en la Brigada Departamental de La Paz,
efectuando a la vez la organización de las Divisiones de Investigaciones de las

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


44

demás capitales de Departamento, con sujeción a las siguientes cláusulas:


"...Dirigir técnicamente la Policía Judicial, facilitando su Gabinete y Laboratorio
Judicial, para conseguir que el Departamento de Investigaciones de La Paz
establezca un sistema definitivo de identificación, en el cual se tenga elementos
aptos para dichos servicios".

GOBIERNOS DEL CNL DAVIL TOTO RUILOVA

Su preocupación por reorganizar la Institución Policial, lo sitúa entre los hombres


de Gobierno que más reconocimiento ha merecido de los policías bolivianos; al
unificar la función policial, logró que nuestro país cuente con una Policía integral.
Otro paso, no menos trascendental, fue el Decreto Supremo de 26 de febrero de
1937, que dispuso la fundación de la "Escuela Nacional de Policías"; destinada a
profesionalizar el servicio policial.

MISIÓN POLICIAL ITALIANA

La Junta Militar de Gobierno presidida por el Coronel David Toro Ruilova, estaba
convencida de que era necesario reorganizar la Institución Policial dentro de los
moldes más modernos de su actividad, para que se desenvolviera con mayor
amplitud y eficiencia en los servicios internos de la República y en sus relaciones
dentro del ámbito internacional. Para el efecto había contratado, con los
auspicios oficiales del Reino de Italia, una Misión de Policía de ese país, que
contaba con un organismo de elevado prestigio, los "Carabinieri", entidad a la
que en principio, se quería imitar para elevar el rendimiento del Cuerpo de
Carabineros de Bolivia.

CAÍDO EN EL PUESTO DEL DEBER

Al finalizar el mes de febrero de 1937, la ciudad de Oruro fue conmovida y con


mayor razón la Brigada Departamental de Carabineros y Policías de esa
localidad, por la trágica muerte del Agente de Policía Carlos Montesinos, quien
en cumplimiento de su deber juntamente con sus compañeros de Sección, Navía
y Antezana, fueron comisionados para la captura de los avezados maleantes
José Miranda y Crispín Román, sobre los que pesaban evidencias irrefutables
de varios delitos recientemente perpetrados. Este es el primer caso
documentado de la muerte de un funcionario de Policía en el cumplimiento de su
deber; antes que él, hubieron muchos otros cuyos actos no están registrados,
que merecen nuestra admiración y respeto como a los mártires anónimos que se
ofrendaron íntegramente en resguardo del orden, de la garantía de los derechos
humanos y de la defensa de la patria.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD PARA EXTRANJEROS

Reglamentando el uso del carnet de identidad boliviano para los extranjeros, se


dictó el Decreto Supremo de 26 de abril de 1937, disponiendo que sólo los

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


45

extranjeros que ingresaban al país para radicarse indefinidamente, y en el


término de 30 días de la fecha de su ingreso, estaban en la obligación de
obtener la Cédula de Identidad boliviana, para dar cumplimiento a la Ley de 10
de diciembre de 1927.

LABORES DE LA MISION ITALIANA

Varios fueron los aportes que en cumplimiento de su convenio de 19 de mayo de


1937, hizo el personal de la Misión Italiana, que había trabajado intensamente
en sus labores de asesoramiento. Propuso sugerencias a la Dirección General
de Policías; impartió enseñanza técnica en la Escuela Nacional de Policías e
instruyó personalmente en equitación y servicios de patrullaje en los cuarteles de
Carabineros y en técnicas de Policía Científica de Investigaciones e
Identificación. También nos ha dejado dos trabajos importantes que quedaron
inéditos, tal vez porque sus exigencias eran excesivas para nuestro medio o
porque los términos que se empleaban no estaban de acuerdo con las
modalidades castrenses bolivianas a las que estamos acostumbrados. Sin
embargo, hemos de poner en manos del lector algunas consideraciones sobre
esos trabajos, utilizando el léxico en que están preparados, para que pueda por
sí sólo interpretar la intención de los autores. Estos trabajos son: a) Un "Proyecto
de Máxima para constitución de la Milicia Especial de la Policía Boliviana".
(M.E.P.B.). Compiladores: Console de la M.V.S.N. Italiana: Michele Pallota.-
Centurione de la M.V.S.N. Italiana: Guiseppe Togni. b) Un "Proyecto de
Reglamento Orgánico para los Carabineros Bolivianos", por el Tcnl. de
Carabineros Reales Luigi Bertarelli.

LA POLICÍA SANITARIA VEGETAL

El Decreto Supremo de 28 de mayo de 1937, por el cual el Gobierno reconoce


que es su deber proteger la agricultura nacional, adoptando medidas para evitar
la internación y propagación de plagas que malogren la producción, por lo cual
crea el Servicio de Policía Sanitaria Vegetal, dependiente del Ministerio de
Agricultura, encargada de adoptar y prescribir medidas profilácticas, para
combatir y erradicar las plagas que atacan a la agricultura. Las disposiciones
reglamentarias están contenidas en 4 Capítulos y 23 Artículos.

EL CASO MEDRANO O "LOS CRÍMENES DE HONDURAS"

El caso de Aurelio Medrano, condenado a la pena capital, su famoso proceso, su


espectacular huida de la cárcel de Totora y su posterior recaptura para epilogar
finalmente en el patético fusilamiento, constituye uno de los más famosos en los
anales de la historia judicial y policial del país. Por esa razón, por la importancia
que revistieron muchos de sus detalles, se lo saca hoy de los polvorientos
archivos donde había quedado desde hacía muchos años, para entregarlo,
aunque forma resumida y sucinta:

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


46

Totora, la bella localidad de Cochabamba, fue el escenario principal del caso


Medrano, ya que fue allí donde se practicó la mayor parte de las diligencias de
policía judicial relativas al caso y porque fue también en Totora donde una
mañana de enero de 1938, el piquete de guardias disparó sus armas contra el
cuerpo del conocido terrateniente totoreño, ante la asombrada y atónita mirada
de más de tres mil personas, que no atinaban a creer en lo que estaban viendo.
Esta historia que tuvo su epílogo en 1938, se originó varios años antes, cuando
se presentaron ante las autoridades policiales de la época, las primeras
denuncias contra el nombrado Aurelio Medrano. No se trataba de denuncias de
delitos menores o leves. Por el contrario, se trataba de una cadena sin fin de
horrendos crímenes y atroces delitos que, según los denunciantes, venían
siendo cometidos por Medrano desde mucho tiempo atrás, en sus vastas
extensiones de tierra que tenía en la provincia Carrasco del Departamento de
Cochabamba, en las cercanías de Totora.

Las crónicas periodísticas de la época- años 1933 a 1938- se ocuparon con lujo
de detalles de aquella serie de inconcebibles denuncias, que fueron más
conocidas con el título genérico de "Los Crímenes de Honduras", por ser éste
lugar donde se habían cometido, o donde habrían sido cometidos. Las crónicas
de referencia, determinaron que en un momento dado el mundo relegase a un
segundo plano noticias nacionales o internaciones de verdadera importancia, ya
que la mayoría de los lectores estaban obsesionados con los relatos de los
crímenes atribuidos a Aurelio Medrano, que asombraban y espantaban por su
sadismo y morbosidad. Se decía, por ejemplo, que el hombre había cometido
todo género de excesos con las mujeres que vivían en sus propiedades y que
por esa razón se encontraban a su servicio. A nadie asombraba en ese tiempo el
hecho de que el gamonal obligase a sus siervas a compartir su lecho con él,
pero la gente se horrorizó cuando empezaron a circular versiones en sentido de
que muchas de esas mujeres, por el hecho de haber intentado rebelarse contra
la autoridad de su patrón, habían sido víctimas de espantosas torturas, sin que
nadie tuviese la valentía de denunciar lo ocurrido. Poco a poco, las denuncias
contra Aurelio Medrano, fueron agigantándose como una bola de nieve que va
cayendo desde lo alto de la montaña y que se acrecienta en tamaño a medida
que desciende.

De buenas a primeras la imagen del presunto sádico y criminal, cobró contornos


insospechados y en todo el Departamento de Cochabamba la gente no hizo ya
otra cosa que hablar de su caso y de los famosos "Crímenes de Honduras". Se
contaban casos como éstos, sin ir lejos: fue a una mujer que intentó escapar de
la casa donde era obligada a servir al patrón y convivir con él, Medrano, tras
haberla hecho colgar boca abajo de un árbol, le aplicó innumerables latigazos,
para luego untar todo su cuerpo con miel y dejar que las voraces hormigas del
árbol la devorasen viva. Otro de los muchos actos de salvajismo que se le
atribuyeron fue el de haber castrado a un hombre que intentó oponérsele,
obligándole inmediatamente después de la bárbara acción, a seguir trabajando
en las tareas de campo, sin prestarle el menor cuidado. El infeliz, que murió

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


47

desangrado poco después, fue enterrado sin más trámites en la propiedad de


Medrano, donde ya anteriormente habían sido sepultados muchos otros pongos
de sus haciendas.

Era poco menos que imposible creer que todo aquello, junto con muchísimas
otras denuncias sobre nuevos y horrorosos crímenes, fuese verdad. Pero lo
cierto es que Aurelio Medrano fue a parar entre rejas, abriéndose en su contra
uno de los más bullados y célebres procesos de los tribunales de justicia de
nuestro país. El proceso se inició formalmente el 6 de septiembre de 1933 y se
prolongó por espacio de cinco años consecutivos, con alegatos, escritos,
diligencias y mil trámites más. Se llevaron a cabo más de 30 audiencias
públicas, que se realizaron en Totora, en Guarayos, el Tolar y otras propiedades
del acusado, que, a todo esto, hizo continuamente vehementes protestas de
inocencia, alegando que todas las denuncias presentadas en su contra eran
absolutamente falsas y habían sido urdidas por algunos de sus familiares o
vecinos de lindes, interesados en arrebatarle sus bienes para quedarse con
ellos. Eran más de setenta los crímenes que se atribuían al extraño y
desconcertante personaje que, justo es reconocerlo, jamás durante la primera
parte de su prolongado proceso, llegó siquiera a pensar que sería condenado.
Medrano, según afirman todos sus amigos, jamás intuyó el trágico epílogo que
tendría su caso y demostraba por lo general, indiferencia ante las acusaciones
que se iban acumulando en su contra, como un macabro cerco que poco a poco
iba cerniéndose a su alrededor. Cuando al cabo de cuatro años de papeleo en
los estrados judiciales llegó la temida sentencia, los abogados de Medrano
hicieron todo lo posible por impedir que ésta se consumase. El expediente iba y
volvía de Cochabamba a Sucre y viceversa, hasta que un mediodía de fines del
año 1937, la Radio Illimani de La Paz dio la noticia de que la sentencia sería
cumplida, ya que la Corte Suprema de Justicia de la Capital de la República
había devuelto el expediente, negando la solicitud del reo.

Medrano estaba a la sazón recluido en la Cárcel de Totora. En su celda tenía un


aparato de radio, por medio del cual llegó a enterarse de la noticia. Comprendió
entonces que estaba irremediablemente condenado a morir y que la única salida
que se le presentaba era la de intentar huir. Aurelio Medrano, pese al hecho de
estar recluido en la Cárcel, gozaba de algunos privilegios especialmente como
los de salir escoltado cada vez que debía presentarse en los tribunales. Una
mañana de fines de diciembre, acompañado por un guardia policial, el preso
salió a hacer trámites judiciales y antes de regresar al penal, invitó a su custodia
a almorzar en la casa de la mujer que acostumbraba a llevarle la vianda a la
cárcel. En un momento dado, fingiendo dirigirse al servicio higiénico, saltó la
pared trasera de la casa, donde le aguardaba un buen caballo. El hombre picó
espuela y huyo velozmente de Totora, dirigiéndose hacia Santa Cruz. Cuando el
guardia cayó en la cuenta de la jugarreta que le había hecho el preso, éste se
hallaba a muchos kilómetros de distancia.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


48

Se organizaron piquetes que partieron en su busca, pero todas las comisiones


retornaban después de horas o días de búsqueda, con las manos vacías.
Solamente varios días después, la partida que comandaba el entonces
Subteniente Julián Guzmán Gamboa, logró ubicar el lugar donde el prófugo de
hallaba oculto: la finca "El Verdecillo" situada a poco más de veinte leguas de
Totora. Lo curioso es que en vez de escapar hacia Santa Cruz para desde ahí
tratar de ganar la frontera con el Brasil, y ponerse a buen recaudo, Medrano
prefirió quedarse, por la sencilla razón de que en las inmediaciones de aquel
lugar, tenía una amiga con quien se veía todas las noches. Y fue precisamente
cuando retornaba de una de sus citas nocturnas, cuando lo sorprendió el piquete
que comandaba el Subteniente Guzmán Gamboa. El Oficial picó espuelas y dio
prontamente alcance al prófugo, que al verse rodeado no opuso resistencia y se
entregó preso. Llevaba consigo un rifle y un revólver que no llegó a utilizar como
se pensaba, sino que prefirió entregarse dócilmente. Cuando tras una larga
jornada de cabalgar sin descanso, el preso llegó a Totora, todo pueblo estaba
aguardándolo a ambos costados de la calle de la cárcel. Lo que ocurrió luego
fue rápido y preciso.

Al preso se le leyó la sentencia confirmada por la Corte pocos días antes. Se le


dio tiempo a arreglar sus asuntos personales y a despedirse de sus amigos y
familiares, entre los que distribuyó sus pertenencias. Pasó toda la noche
rodeado de sus amigos más íntimos, en celda de la cárcel, donde cantó y bebió
alegremente, entonando coplas que él mismo inventaba. A la mañana siguiente,
luego de hacer una nueva protesta de inocencia por los crímenes de que se le
acusaba, Medrano recorrió a pie las pocas cuadras que mediaban entre la cárcel
y el lugar elegido de antemano para su ejecución. El pueblo, silencioso, lo veía
pasar, y muchas mujeres se adelantaban al paso del piquete, para besar la
mano del condenado a muerte. A las doce y cinco del día 17 de enero de 1938,
luego de que se hubiera esperado inútilmente la llegada de una última orden del
Presidente Busch para suspender la ejecución, la condena fue cumplida y
Medrano cayó muerto, con varias balas incrustadas en su cuerpo. Fue el propio
Subteniente Julián Guzmán Gamboa quien le dio el tiro de gracia. Horas
después, en el velatorio que dispusieron sus amigos, el cadáver de Aurelio
Medrano continuaba sangrando. Su muerte cerró uno de los procesos más
bullados, de la historia judicial boliviana.

FUSIÓN DE POLICÍAS Y CARABINEROS

Con el deseo de elevar el nivel moral de los elementos que formaban parte de la
Institución Policial, vigorizando su sentimiento cívico y en vista de que el 18 de
enero de 1937 las policías de seguridad y los regimientos de Carabineros
pasaron a formar una sola entidad fusionada con la denominación de
"Carabineros de Bolivia", el Gobierno de la Nación, mediante Decreto Supremo
de 20 de mayo de 1938, declaró "Día del Carabinero y del Policía" el 13 de julio,
debiendo rendirse con tal motivo en todas las Brigadas Departamentales,
homenajes que tendían a estimular en sus componentes el cumplimiento del

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


49

deber, mediante actuaciones públicas. Reglamento de Tránsito y Rodaje. En


mayo de 1939 se había reunido en Sucre el primer Congreso de Directores de
Tránsito de la República, que entre otras ponencias y acuerdos elaboró el
"Reglamento General de Tránsito y Rodaje" que aprobaron el 30 de mayo de
1939 para ser elevado a consideración del Supremo Gobierno.

DISOLUCIÓN DEL REGIMIENTO CALAMA

El 30 de septiembre de 1939, el Regimiento "Calama" 2º de Carabineros, que al


mando del Capitán Rogelio Benegas había sido reforzado con elementos
cruceños para servir de respaldo al Gobierno de Busch, en virtud del D.S. de 2
de mayo de 1939, fue disuelto en el centro minero de Corocoro, a donde fue
trasladado con engaños por disposición del Presidente General Carlos
Quintanilla, algunos días después del infausto deceso del Tcnl. Germán Busch.
Los motivos que se esgrimieron para adoptar esta medida, fueron inicialmente
los de resguardar el orden público, y luego razones de mejor servicio. Los
descontentos se apaciguaron con el pago de haberes y viáticos a todos los
Oficiales y tropa de la Unidad de Carabineros disuelta.

LOS PRIMEROS EGRESADOS DE LA ESCUELA DE POLICÍAS

El 9 de enero de 1940, en una sencilla ceremonia llevada a cabo en 1a Escuela


Nacional de Policías en la calle Loayza, por orden del Excelentísimo señor
Presidente de la República Gral. Enrique Peñaranda del Castillo y con
asentimiento del señor Ministro de Gobierno, Gral. Demetrio Ramos, el Director
General de Policías Cnl. Luis Gamarra, declara egresados a los Cadetes del
Primer Curso Técnico, quienes son ascendidos al grado de Subtenientes en
virtud de la Orden General de 20 de diciembre de 1939, recibiendo de manos de
las indicadas autoridades los títulos profesionales y las insignias de sus grados.
Estos pioneros de la Policía Profesionalizada fueron: Arturo Lema Valdez, José
Santos Zurita Lazarte, Andrés Elío Córdova, Eloy Aparicio Cardozo, Saúl Herbas
Casanova, Petronio Monje Monje, Roberto Molina Baeza, Joaquín Loayza Sanz,
José Durán Terrazas, Ramón Aguilera Caballero, Silvio Morales Egüez, José M.
Ibáñez Vaca, Waldo Arce Vargas, Max López Vargas, Hugo Urízar Gorena, Juan
C. Arrieta Salazar, Víctor Ramírez Bedregal, Carlos Piérola Monroy, Ricardo
Osinaga Olmos, Ernesto Roca Lladó, Abel Nava Ruiz, Roque Romero
Barrientos, Raúl Zubieta Zeraín, Carlos Valenzuela De La Oliva, Samuel Rivera
Vargas, Emilio Arce Zapata, Félix Arancibia Reynolds, Fernando Brun Irigoyen,
Rogelio Gutiérrez Chávez, Gilberto Iturralde Catacora, Mario Pradel Bedregal,
José Parada Suárez, Fidel Rojas García, Jaime Costa Antezana, Belisario
Antelo Pacheco, Napoleón Tirado Irahola, Vitaliano Crespo Soliz, Ramón
Gutiérrez Balcázar, Antonio Queirolo Bruño, Miguel Landívar Salvatierra, Juan
Gómez Días, Eduardo Sanz Rivas, Jaime Guerra Muñoz.

CUERPO DE BOMBEROS DE LA PAZ

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


50

El Cuerpo de Bomberos de La Paz, creado por don Daniel Núñez del Prado,
había desaparecido de su cuartel de la Plaza que lleva su nombre, pero como
consecuencia del incendio que se produjo en la calle del Recreo y en el que
tuvieron que intervenir las fuerzas de Carabineros y los Cadetes de la Escuela
Nacional de Policías junto con voluntarios civiles, se sintió nuevamente la
necesidad de ese organismo de defensa de la sociedad, de cuyo resultado se
formó una nueva agrupación de voluntarios organizada como el "Cuerpo de
Bomberos de La Paz" bajo la Dirección y Presidencia del señor Rodolfo Valle,
institución que llevó al Gobierno de la Nación sus estatutos. Por Resolución
Suprema de 4 de julio de 1940, el Gobierno considera que los indicados
estatutos no se encontraban en contradicción con las leyes y buenas
costumbres del país, por tanto los aprueba reconociendo la personería jurídica
del "Cuerpo de Bomberos de La Paz".

HIMNO DEL POLICÍA Y DEL CARABINERO

La lira de cultores del arte, amigos de la Institución junta en mayo de 1941 a don
Walter Fernández Calvimontes y a don Julio Rendón inspirándoles la letra y
música del "Himno del Policía y del Carabinero" que fue entonado en muchos
actos oficiales. Sus versos dicen: Como signos de fuerza y poder las Brigadas
de Carabineros han templado sus verdes aceros en el orden, la paz y el deber.
Con los brazos al viento tendidos, en la lucha del bien contra el mal hay instintos
que viven dormidos, con un sueño de nube y cristal. Aquí llegan los Carabineros
ya forjados en noble crisol, son los dioses, son los caballeros de los tercios
heroicos del sol. En la frente rumor de epopeyas, en la sangre cadencia de
amor, en el pecho tres blancas estrellas: Disciplina, Derecho y Honor.

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE CARABINEROS

El Gobierno expidió el 21 de agosto de 1942, la Resolución Suprema por la cual


fue aprobado el Reglamento de la Escuela de Carabineros de Bolivia,
proyectado por la Dirección General de Policías. Entre otras normas está la que
señala como residencia fija de la Escuela, la ciudad de La Paz.

ESCALAFÓN POLICIAL

A fin de garantizar la carrera profesional de los empleados y Oficiales de


Carabineros en sus distintas jerarquías, se considerable crear el Escalafón
Policial. Con este objeto el Decreto Supremo noviembre de 1943, crea el
indicado servicio a cargo de la Dirección Policías en las Ramas de Orden y
Seguridad, para establecer la antigüedad en los grados, el orden de los
ascensos y carrera policial. Para el efecto, todos los empleados Civiles y Oficial
los clases de la Policía, debían organizar sus expedientes de servicio que
tendrían: nombramiento constitucional en el cargo, certificado de trabajo y buen
comportamiento, copias de órdenes que acrediten a citaciones y
condecoraciones y hoja de antecedentes personales. La Dirección General de

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


51

Policías, debía elaborar la reglamentación para los ascensos, calificación de


servicios, hojas de conceptos y condecoración para que se apruebe por el
Ministerio de Gobierno y Justicia.

INSTRUCCIÓN DE CONSCRIPTOS

Se impuso en los Regimientos de Carabineros la obligación de instruir


conscriptos, misión en la que Jefes y Oficiales de Carabineros se destacaron por
su preparación e interés de dar a la Patria reservistas con todos los atributos del
combatiente para la guerra y de buen servidor del orden y la seguridad de la
sociedad en las labores policíacas. En el Regimiento "Calama" 2º de
Carabineros, bajo el mando del Mayor de Ej. Angel Valencia Oblitas, se
instruyeron los contingentes más numerosos de conscriptos, habiendo merecido
en repetidas ocasiones felicitaciones del Estado Mayor General del Ejército,
porque supo encausar el entusiasmo de sus colaboradores, estimulando sus
condiciones militares adquiridas en el sistema castrense en que fueron
formados, lo que dio iguales resultados de instrucción que en las Unidades de
Línea. Otro tanto podemos afirmar de la forma en que respondieron a esta
obligación las Guarniciones de Carabineros de Oruro, Potosí y Cochabamba.
Esta experiencia, que en principio no tenía otra intención que la de cumplir en la
mejor forma posible con la misión que el Supremo Gobierno encomendara a los
Carabineros de Bolivia, fue creando un ambiente de susceptibilidad.

ISACC VINCENTI BARRIENTOS - DIRECTOR GENERAL

Como resultado de su actividad en la consolidación de la revolución de 21 de


julio de 1946, organizando una Policía Universitaria para aplacar la furia del
populacho revoltoso, el Capitán (r) Isaac Vincenti Barrientos es llamado por el
Presidente Monje Gutiérrez para ocupar la Dirección General de Policías, puesto
en el que despliega desde el primer momento sus cualidades intrínsecas de
buen administrador, con medidas de positivo beneficio para Policía sin distinción
de grados, ni funciones de ninguna naturaleza. El Coronel Isaac Vincenti, nacido
en Vallegrande del Departamento Santa Cruz, el 15 de diciembre de 1913, es
hijo de la distinguida familia de Benedicto Vincenti Navarro y de doña Nélida
Barrientos Egüez. Desde el alto cargo de Director General de Policías, se
muestra inteligente y sagaz, proporcionando a la Institución, con su dinamismo y
personalidad, prestigio, autoridad y respeto, una organización moderna que
unida a la voluntad de sus Jefes, Oficiales y tropa del Cuerpo de Carabineros,
consigue poner muy alto el nombre de la Institución dentro y fuera del país;
alcanza más tarde el grado máximo de Coronel de Carabineros, que se le
confirió en reconocimiento muy merecido de sus desvelos y patriotismo con que
condujo a las Fuerzas de la Policía.

EL REGIMIENTO 21 DE JULIO

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


52

El 1° de agosto de 1946, se creó el Regimiento de Carabineros "21 de julio" bajo


el mando del Capitán Eduardo Canedo Peláez en la planta baja de la Dirección
General de Policías. Luego se trasladó a la Brigada Departamental de Policías.
Más tarde, en forma eventual, ocupó el Cuartel "Calama", y finalmente se
trasladó al cuartel de la Calle Colombia donde había estado funcionando el
Instituto Geográfico Militar.

POLICÍA RURAL MÓVIL

El Poder Ejecutivo, expidió el 22 de julio de 1947, un Decreto Supremo por el


cual se crea la Policía Rural Móvil, constituida por 300 plazas, de acuerdo al
proyecto de la Dirección General de Policías aprobado por el Supremo
Gobierno, con objeto de mantener el orden y la tranquilidad en las diferentes
poblaciones rurales de la República, debiendo imputarse la erogación al Capítulo
de Obligaciones del Estado.

CIRCULAR VINCENTI

Un documento importante en la vida institucional es la "Circular para el Cuerpo


de Carabineros de Bolivia", que contiene las observaciones hechas por el
Director General de Policías Isaac Vincenti Barrientos, desde el 7 de agosto de
1946 al 27 de agosto de 1947. Está impreso en un folleto azul claro de 18 x 13,5
centímetros, en 95 páginas. Con carácter "Confidencial reservado", fue
distribuido gratuitamente entre todos los Jefes, Oficiales, Suboficiales y Clases
del Cuerpo de Carabineros y entre todos los Jefes, Comisarios y Agentes de
Primera de la rama civil, juntamente con una hoja previa firmada por el Director
General que hace afirmaciones de este tipo: "Este documento, antes de
constituir un ataque, es una amonestación paternal y de amigo ...que obedece al
deseo de mejorar la Institución Policíaca en todos sus aspectos, sobre todo en el
moral ya que estoy convencido de que el adelanto material nada consigue si no
encuentra un campo fértil y debidamente preparado en el aspecto espiritual y
moral". Otro capítulo dice: "No ha de ser el suscrito Director General de Policías
por sí solo, quien determine la marcha esencial hacia un total resurgimiento de la
Institución Policíaca, ello será conseguido por voluntad y acción de todos los
componentes que quieran verla digna y enaltecida". Su estructura está formada
por: - Introducción - Historial Policial.- La Policía en el siglo pasado; Etapa entre
los años 1900 a 1937; de 1937 a 1943; Una etapa dramática 1943-1946. - Faltas
de carácter profesional, moral, intelectual y material; Intromisión de los Jefes y
Oficiales en política: "Camarillas" y "Roscas"; relaciones con las demás
autoridades. - Culturización. - Capacitación. - Informes, ideas y sugerencias. -
Reflexiones. - Consideraciones finales.

La circular causó encontradas reacciones en el seno de los miembros de la


Institución, porque, con toda crudeza, señalaba entre las faltas de carácter
profesional los aspectos que lesionan la disciplina; los vicios y ardides que se
esgrimen en cuanto a destinos del personal; todas las imperfecciones de la labor

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


53

administrativa; los excesos que habían tomado carta de ciudadanía en el


aspecto moral, honradez y honorabilidad funcionaria; los matrimonios de los
oficiales y el decoro personal; condenaba la corrupción provocada por las
"camarillas" y "roscas" porque no son compatibles con el alto concepto de
camaradería y del espíritu del cuerpo; y después de hacer ver las desventajas
de la falta de buenas relaciones, señalando los factores que las originaban,
recomendaba mantener relaciones armoniosas con el resto de autoridades como
una constante preocupación que garantizaría el aprecio para los policías. En el
aspecto de culturización y capacitación, después de mostrar el cuadro real en
que se debatía el personal de la Institución, ofrece los medios de solucionar este
estado de cosas, a través de seis orientaciones para cada caso que de ser
empleados elevarían estos niveles.

Al hacer notar la ausencia de informes, ideas y sugerencias también señala el


desconocimiento que existía dentro del personal, del proceso de orden regular
que debía seguirse y de la forma de realizarlos, dando a continuación los
elementos constitutivos de los informes que estaban obligados a elevar los
funcionarios en sus actividades y de manifestar inquietudes y colaboración que
quieran prestar, para lo que se les abría las puertas de la comunicación a toda
sugerencia o idea que sea beneficiosa para la buena marcha institucional. En las
reflexiones, la Dirección General de Policías hizo ver cómo ha luchado contra
una serie de adversidades: poniéndose frente a los desconocedores del
ambiente policial, a los logreros acostumbrados a medrar, a los amañados que
quieren conquistar fácilmente puestos públicos, a los hábiles acróbatas de todos
los tiempos.

Hace notar que "es incomprensible que habiéndose levantado el prestigio de la


Policía, piso por piso, día por día, peldaño por peldaño, encontráramos
elementos desaprensivos incapaces de velar la conservación de aquel hermoso
estandarte policíaco mil veces jurado para honrarlo y defenderlo aún a costa del
sacrificio...". Y sigue: "Es una desilusión para la Dirección General de Policías
comprobar que la entidad primogénita del Estado venga paulatinamente,
demostrando olvido consciente de sus deberes primordiales, cual es de cumplir
y hacer cumplir la Ley, por encima de toda consideración y haciendo relucir otra
vez, la podredumbre intestina de ciertos individuos que supieron ocultar con
maestría de prestidigitadores su escaso valor moral, intelectual y material para
vergüenza del conjunto, ajeno a tal demostración". Sin ocultar la preocupación
que supone la consigna civilista del momento que tiende a hacer desaparecer
todas las conquistas y progresos institucionales alcanzados, las explica en ocho
puntos bien marcados; pero también, en doce buenos propósitos, propone la
consigna que deben sustentar los Carabineros de Bolivia para desvirtuar
aquellos malignos designios. Las consideraciones finales encierran cuatro
conclusiones de todo lo analizado; haciendo constar que "nada podemos ocultar
cuando el superior se dirige a los subalternos, nada puede atemorizar al inferior
sí su conciencia está limpia y sin manchas, nada puede detener al hombre que
piensa y siente honradamente". Como se puede ver, muchas de estas

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


54

aseveraciones significaron poner el dedo en la llaga creando el consiguiente


estado de malestar entre los lesionados; pero el grueso del personal que se ha
mantenido en la ruta del bien contra el mal, le prestó su apoyo, aliento y respeto;
porque junto con su Director General de Policías querían ser dignos de esta
Patria y de su Institución.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE TRÁNSITO

El Gobierno de la Nación, considera que por razones de mejor servicio, se hacía


necesario incorporar a la Dirección General de Policías, la Dirección General de
Tránsito, para conseguir que se restituya a la función de la Policía Integral, el
control y vigilancia de las actividades del tránsito público, disminuyendo de esta
manera las plantas burocráticas que se iban estableciendo y haciendo resaltar
que esta reunificación era de una sentida necesidad y de positivo beneficio
colectivo; y que anteriormente no se había dado cumplimiento a esta unificación,
pese a lo dispuesto por el Decreto Supremo de 31 de Diciembre de 1941.

HIMNO OFICIAL

Por Decreto Supremo N° 1231, de 17 de junio de 1948, se adopta oficialmente


para la Institución Policíaca de la República el "Himno del Policía y del
Carabinero", para solemnizar sus actuaciones públicas, levantar el espíritu cívico
de sus componentes y enaltecer la elevada misión que cumple en la sociedad.
Para la creación de este Himno, la Dirección General de Policías ha
encomendado al ilustre poeta Adrián Pereira la composición de la letra, la
música al reputado maestro Adrián Patiño Este Himno, desde su solemne
estreno, se ha consagrado como el símbolo que inspira al Policía y al
Carabinero: proteger el orden y la seguridad personal y real sin ahorrar el
sacrificio de su vida. Sus estrofas y el coro hieren las fibras más sensibles del
corazón; por eso se transcribe in extenso:

HIMNO DEL POLICÍA Y DEL CARABINERO

CORO Del derecho en la antorcha encendida, te dio el cielo su inmenso poder;


Guardia fiel, qué te importa la vida si alumbrando te mata el deber Contra el
crimen tu pecho es muralla que defiende la paz y el honor; si la guerra tu predio
avasalla mata al monstruo que siembra el terror. Las palomas defienden su nido
de las garras del pérfido halcón; de tiranos protege al vencido, hiere al pueblo si
el pueblo es felón.

CORO Del derecho...

En tus manos está la balanza; de la ley, que al hombre igualó por dar vida a su
muerta esperanza Temis justa, tus ojos vendó. Sin amor y sin odio domina a los
caídos, que aliente tu voz; hasta el sol justiciero se inclina cuando ampara tu
sombra de Dios.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


55

CORO. Del derecho...

Que perdure tu grito profundo Libertad, Igualdad, Paz, Unión; a tu sombra los
pueblos del mundo que enarbolen un solo pendón Entonemos un himno sonoro
por el Guardia valiente y leal; eternicen los pueblos en coro las hazañas del gran
policía

CORO. Del derecho...

DIA OFICIAL DEL POLICÍA Y DEL CARABINERO

El Presidente de la República Dr. Enrique Hertzog Garaizábal, el 17 de junio de


1948 expidió un Decreto Supremo por el que fue declarado "Día del Policía y del
Carabinero" el 24 de junio de cada año, fecha que deberá ser considerada en los
fastos nacionales, derogándose todas las disposiciones anteriores que
señalaban otras fechas para esta celebración. El origen de esta disposición se
refiere al 24 de junio de 1826, fecha en la cual el Mariscal de Ayacucho Antonio
José de Sucre dictó el primer Decreto Reglamentario de creación y organización
policial de nuestra República.

LEY ORGÁNICA DE 30 DE DICIEMBRE DE 1949

Los Jefes y Oficiales del Cuerpo de Carabineros, cada vez más compenetrados
de sus derechos y obligaciones, buscan perfeccionar su Institución, por lo que
en vista de que se logró enviar oportunamente al Congreso Nacional el Proyecto
de Ley de Organización Policial y de Carabineros que había redactado la
Comisión Codificadora Nacional de Legislación Policial, se obtuvo su vigencia
con cargo de aprobación legislativa, el 30 de diciembre de 1949, mediante un
Decreto Supremo dictado por el Presidente Constitucional de la República Dr.
Mamerto Urriolagoitia. Esta Ley de Organización Policial y de Carabineros, es la
primera que fisonomiza claramente a la Policía de nuestro país. En sus trece
Títulos y 205 artículos, se ocupa de la organización y objetivos de la Institución
Policial, determinando que su misión fundamental es garantizar y conservar el
orden público, la seguridad de las personas y de sus bienes de acuerdo con la
Constitución y las Leyes; establece que el Presidente de la República es su Jefe
Supremo e imparte sus órdenes por órgano del Ministerio de Gobierno y de la
Dirección General de Policías y Carabineros; le asigna carácter castrense con
estructura similar a la del Ejército, expresando que contará en sus filas con
Infantería, Caballería y Unidades Motorizadas, para que según los casos pueda
ser empleada en el servicio de guarnición.

Como Institución Pública del Estado debía organizarse así: 1.- Dirección General
de Policías y Carabineros. 2.- subdirección de Policías y Carabineros. 3.-
Inspección General de Policías y Carabineros. 4.- Brigada Departamental de
Policías y Carabineros. 5.- Regimientos de Carabineros. 6.- Intendencias
Provinciales. 7.- Intendencias Cantonales. 8.- Intendencias Regionales. 9.-

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


56

Destacamentos Montados de Carabineros. Continúa con la organización de sus


dependencias superiores y subalternas y su composición orgánica hasta el nivel
de Secciones, dejando para el Reglamento Orgánico lo tocante a las
Subsecciones.

Indica que la rama civil consta de las siguientes reparticiones: a) Servicio de


Investigaciones. b) Servicio de Identificación. c) Gabinetes y Laboratorios
Técnicos. Determina que la Policía, además de sus atribuciones generales,
cumple funciones específicas relativas a las Policías. 1) Minera. 2) Rural de
pesca y caza. 3) Fronteriza. 4) Fluvial y lacustre. 5) Ferroviaria. 6) De Bancos. 7)
De Comercio. 8) De Industria. 9) De Comunicaciones. 10) De Caminos. 11)
Escolar. 12) De Aeronavegación. 13) De Turismo y otras que pudieran
establecerse a medida que lo exijan las necesidades del país.

En las Brigadas Departamentales de Policías y Carabineros reconoce


Comandante de Brigada de Carabineros y Jefe de Policía de Seguridad, al
segundo Comandante de Brigada de Carabineros y Sub Jefe de Policía de
Segur dad y a los Comandantes de Destacamentos Montados de Carabineros,
con una Plana Mayor de carácter administrativo y de apoyo.

Los Regimientos de Carabineros que son la Unidad de la base debía dislocarse


en: 1) Comisarías Seccionales. 2) Unidades de Vigilancia. 3) Unidades de
Bomberos. 4) Custodia de Cárceles. 5) Unidades Provinciales 6) Unidades
Cantonales. 7) Intendencias Regionales. 8) Destacamentos Montados de
Carabineros. La rama Civil en la División de Investigaciones, en: 1) Jefatura. 2)
Sub Jefatura. 3) Sección Secretaría. 4) Sección Informaciones del Personal. 5)
Sección de Delitos contra la Propiedad y Bienes. 6) Sección de Vigilancia
Preventiva. 7) Sección Identificación y Extranjería. 8) Gabinete de Policía. 9)
Orden Social y Político. El Título IV, trata de la jerarquía policial que se define
por el grado conferido mediante título adquirido de por vida, y que puede
perdérselo sólo por sentencia ejecutoriada pronunciada por autoridad
competente por delitos cometidos.

DECESO DEL TENIENTE ZEBALLOS Y DOS CARABINEROS

La situación política se torna convulsionada y la obligación de restaurar el orden


alterado, obliga a las tropas de Carabineros a repeler los actos vandálicos que
los revoltosos desataron en la ciudad de La Paz, haciéndoles replegarse hasta la
zona de Villa Victoria, desde donde mantienen a raya a las fuerzas del orden
que estaban ya apoyadas por el Ejército, rodeándoles por el Cementerio,
Munaypata y Pura Pura. El día 19 de mayo de 1950, las acciones cobran mayor
fuerza y para proveer de combustible a los vehículos de la Policía había que
recoger gasolina de los depósitos del Alto de La Paz. Se intenta cruzar por la
carretera ocupada por los fabriles y obreros en medio de escaramuzas violentas;
en uno de los intentos se escribe un glorioso pasaje para la Historia de la
Policía. Luchando con valentía y arrojo caen acribillados en el puesto del deber

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


57

rindiendo heroicamente sus vidas el Tte. Javier Zeballos Paredes y los


Carabineros Luciano Ramírez y Martín Vargas, acto de innegable valor que es
premiado con el ascenso póstumo del ejemplar Oficial al grado de Capitán y en
su recuerdo a su Unidad el Regimiento Constitucional de La Paz 1° de
Carabineros se le denomina Regimiento "Cap. Zeballos 1° de Carabineros".

NUEVA LEY ORGÁNICA, DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1950

Como era, a fin de legalizar la anterior ley orgánica de policías y carabineros de


Bolivia, el 14 de noviembre de 1950, que había sido sancionada por el
Honorable Congreso Nacional el 8 del mismo mes y año. En esta Ley ahora sólo
se declara, que es una Institución de defensa social organizada militarmente con
el principal fin de defender el orden público, la Constitución y las Leyes del país.
Reconoce también al Presidente como el Jefe Supremo que dirige la Institución
por intermedio del Ministerio de Gobierno, prohibiendo que sus miembros, so
pena de destitución, pertenezcan a logias, partidos políticos y organizaciones
secretas. Al referirse a su organización y funciones, lo hace en la misma forma
que en la anterior Ley, con el aditamento en los títulos de: "Policías y
Carabineros de Bolivia", y agregando a sus organismos los Institutos de
enseñanza, a las Jefaturas de Fronteras de Policías y Carabineros de Bolivia y
los Retenes, Puestos y Patrullas.

MELOPEA DEL POLICÍA

El Círculo de Carabineros establecido en la ciudad de La Paz, a la sazón


presidido por el Cap. Saúl Herbas Casanovas, auspiciaba ciclos de
conferencias, concursos literarios, científicos y actos diversos de homenajes, en
uno de los cuales, bajo la dirección del Mayor Adrián Patiño (h), el Orfeón
Nacional de Carabineros en un acto especial celebrado el 22 de febrero de
1951, presentó el fondo musical propio, a la señorita Lidia Ruth García Bernal
que declamó los versos del Doctor Nicolás Fernández Naranjo especialmente
escritos para la Melopea del Himno del Policía y del Carabinero. Esta Melopea
es como sigue: ¡Ponte de pie, Carabinero hermano Y lanza al hondo azul la
clarinada Del Himno másculo, que es alborada De tu gozoso sacrificio
sobrehumano! Es tu escudo, tu fe; y es tu calor, Impulso vertical que a las
estrellas Guía tus pasos a través de huellas Abiertas en los surcos del Honor. En
el rojo momento del combate, solo, con el deber tu compañero, Eres fiel y
caliente caballero ¡Y sólo por Ley tu pecho late Y si en la lucha contra el crimen
mueres, Dios mismo te coronará con laureles y besa tus heridas, en claveles
Purpúreos florecidas: tan grande eres! Arriba la serena y limpia frente, Intrépida
cual roca poderosa fue el huracán y el rayo vence airosa héroe de un ideal
ardiente Carabinero, tú eres fiel soldado Del Bien, de la Virtud y del Derecho Tu
brazo ahuyenta al crimen en acecho tu eres, del Orden y la Paz, cruzado Los
versos que acabamos de transcribir, son el sentido vibrar del mentor erudito
Catedrático de la Escuela Nacional de Policías Doctor Nicolás Fernández

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


58

Naranjo, que desde su estrado fue maestro querido y admirado por varias
generaciones de Oficiales de Carabineros y Policías.

REGLAMENTO DE 14 DE FEBRERO DE 1951

En atención a que el Estatuto Orgánico de Policías y Carabineros de noviembre


de 1950 requería una inmediata articulación, y a que el Ejecutivo había recogido
de las fuentes de experiencia, los cuerpos técnicos y funcionales de la
Institución, la información necesaria, el Presidente Urrolagoitia completa las
disposiciones normativas policiales mediante el Decreto Supremo N° 02398-3,
Reglamentario de la Ley Orgánica de Policías y Carabineros de 14 de febrero de
1951, constituido por 331 artículos distribuidos en X Capítulos. 9 de abril de
1952. Los apetitos de poder por parte de algunos ministros de esa Junta Militar
de Gobierno eran evidentes, tanto que el Ministro de Gobierno, General Antonio
Seleme, aprovechó de su mando sobre las tropas de Carabineros para montar
paulatinamente una maquinaria de Jefes y Oficiales que retornando a las filas de
Carabineros podían servirle para sus propósitos; abriendo de esta manera las
compuertas de la revolución del 9 de abril de 1952.

En la madrugada de ese día las tropas de Carabineros ocuparon lugares


estratégicos de la ciudad de La Paz, aunque ninguno de los Oficiales y tropa
sabía cual era la verdadera intención de su despliegue hasta que se trabaron en
combate con las fuerzas leales que no se dieron cuenta que eran fuerzas
revolucionarias. El Gobierno expulsó a Seleme del Gabinete y se enfrentó con
fuerzas del Ejército a los carabineros que habían sido reforzados por civiles y
obreros combatiéndose en las calles de La Paz encarnizadamente. Un estado
de favorable reacción de los defensores del Gobierno desanimó a Seleme, quien
entregó el mando de la Revolución al Dr. Hernán Siles Zuazo y a Juan Lechín
Oquendo. El viernes 11 de abril cambió la situación gracias a que en El Alto los
mineros de Milluni tomaron por sorpresa a las tropas parapetados en la Ceja y al
internarse en la ciudad se apoderaron de un vagón de ferrocarril cargado de
munición y armamento.

Por su parte los revolucionarios que actuaban en la zona del Calvario y Caiconi,
tomaron el "Polvorín" (Arsenal del Ejército), con lo que se hicieron dueños de la
ciudad, colaborados por los Carabineros. Como consecuencia se firmó en Laja
un acuerdo entre el Dr. Siles Zuazo y el General Tórrez Ortiz dándose por
terminada la lucha. El costo de la cruenta contienda fue más de 500 vidas, entre
las que se contaban las de muchos carabineros y particularmente la del
Brigadier Mayor de la Escuela Nacional de Policías, Remberto Tapia Cuellar.
Después del triunfo de la revolución a la que el resto del país se adhirió casi en
forma unánime, el Dr. Hernán Siles Zuazo se hizo cargo del Gobierno,
designando el primer equipo Ministerial y mandando llamar al Dr. Víctor Paz
Estenssoro. Correspondió a Siles Zuazo, entregar la Presidencia de la República
al Dr. Víctor Paz Estenssoro en cuanto retornó de Buenos Aires el 16 de abril de

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


59

1952, fecha en la que el primer Gabinete renunció, pero el Presidente Paz


Estenssoro lo ratificó y le reiteró su confianza.

En el Gabinete provisorio que había formado el Dr. Hernán Siles Zuazo una vez
consolidada la Revolución del 9 de abril, el Cnl. de Carabineros Cesar Aliaga
Carrasco fue llamado a ocupar la Cartera del Ministerio de Gobierno, Justicia a
Inmigración, alto cargo que le fue ratificado por el Presidente Dr. Víctor Paz
Estenssoro cuando asumió el mando de la Nación. Este Jefe de la Institución
que hasta entonces había estado desempeñando las funciones de Director
General de Policías y Carabineros, fue el primer miembro de Carabineros que
llegó a ocupar el Ministerio del ramo, correspondiéndole así aumentar un
galardón más a su brillante carrera profesional de Policía.

LA VIRGEN DE COPACABANA, PATRONA DE LA POLICÍA

El 5 de diciembre de 1954, mediante Orden General de Carabineros No. 2/54,


inspirada en la fé religiosa del Gobierno, con aprobación de las autoridades
eclesiásticas, el Director General de Policías y Carabineros, haciendo uso de
sus facultades legales, proclama "Patrona del Cuerpo Nacional de Policías y
Carabineros", a la Santísima Virgen de Copacabana, Reina Coronada de Bolivia
siendo reconocida con el grado honorífico de Generala. "Todos los años la
Institución, indica la mencionada disposición conmemorando esta fecha, le
rendirá los honores reglamentarios correspondientes a su alta jerarquía,
debiendo además entronizarse la sagrada imagen en todas las reparticiones y
unidades de la Policía, en un lugar de privilegio y dispensarle el saludo militar
como un homenaje de respeto a ella y al grado que ostenta, dentro y fuera del
servicio"

ACADEMIA, EN LUGAR DE ESCUELA DE POLICÍAS

Por Decreto Supremo N° 4103, de 27 de junio de 1955, se reestructura la


Escuela Nacional de Policías y Carabineros, a fin de que permita la superación
permanente del personal, sobre la base no sólo de conocimientos
indispensables para el ejercicio de sus funciones específicas, sino de una
orientación política revolucionaria que inspire la confianza del pueblo,
prohibiendo el sentido represivo que tuvo en los regímenes oligárquicos; para lo
que se determine previamente darle una denominación adecuada. A partir de
esa fecha debía denominarse "Academia de Carabineros y Policías" con
funciones de preparación, habilitación, especialización y perfeccionamiento
mediante los siguientes cursos: I. PARA PREPARACIÓN PROFESIONAL a.
Curso de Aspirantes a Oficiales. b. Curso Civil de Aspirantes a Funcionarios de
Investigaciones. c. Curso Civil de Aspirantes a Funcionarios de Identificación. d.
Curso de Carabineros Alumnos. II. PARA HABILITACIÓN PROFESIONAL a.
Curso para Capitanes, Tenientes, y Subtenientes de Carabineros. b. Curso para
funcionarios de Investigaciones a Identificación. c. Curso para tropa de
Carabineros. III. PARA PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL: a. Curso para

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


60

Jefes de Carabineros b. Curso para Capitanes de Carabineros c. Curso para


Subtenientes de Carabineros. d. Curso para Funcionarios Superiores de
Investigaciones e Identificación. IV. PARA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL:
a. Curso para Peritos Identificadores. b. Curso para Peritos Criminalísticos. c.
Curso para Interpretes, d. Curso para Conductores de Vehículos. e. Curso para
Técnicos en Motores. f. Curso para Oficiales de Administración g. Curso para
Personal de Secretaría. h. Curso para Topógrafos Agrarios. i. Curso para
Bomberos. j. Curso para Tránsito Público. k. Curso para Régimen Penitenciario.
l. Curso para Policía Rural.

SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL

Por la proximidad de los comicios populares para la constitución de los Poderes


Públicos y a fin de facilitar el ejercicio del Voto Universal, derecho hasta
entonces negado a las mayorías bolivianas, el Gobierno considera indispensable
dar carácter nacional a los servicios de Identificación Personal, por lo que
poniendo en práctica los artículos 317 y 318 del Decreto Reglamentario de la
Ley Orgánica de Policías y Carabineros de 14 de febrero de 1951, con el
Decreto Supremo N9 4180 de 16 de septiembre de 1955, dispone la
organización del Servicio Nacional de Identificación Personal, sobre la base de
los Gabinetes Departamentales, Provinciales y Fronterizos dependientes de las
Brigadas de Policías y Carabineros; para el objeto se crea dentro del Servicio
Nacional de Identificación Personal, el Archivo Central de Antecedentes
Personales. Además, se establece que los gastos de organización y
funcionamiento de este nuevo Servicio Nacional, se cubrirían con el valor del
Carnet en la suma que fijaba el Reglamento respectivo y con el timbre de Bs.
500. que se adheriría en cada certificado de antecedentes personales, que
serían provistos por el Tesoro Nacional y expedidos por las Oficinas de la Renta,
constituyendo renta nacional ordinaria que se fijaría anualmente en el
Presupuesto General, con partidas indispensables, para personal, equipo y
gastos generales de la organización, debiendo reglamentarse sus funciones,
atribuciones y procedimientos legales. El Gabinete Departamental de
Identificación de La Paz dependería directamente de la Jefatura del Servicio
Nacional de Identificación Personal.

MUERTE DEL CARABINERO FLORES

"Alevosa muerte del Carabinero Victoriano Flores", dice la publicación que


informa del infausto hecho. El servicio a la sociedad cobra una vida más de entre
las filas de la Policía; esta vez, en el Carabinero Victoriano Flores Martínez,
quien en cumplimiento de su deber y estando auxiliando a una mujer que recibía
una extraordinaria paliza, cae víctima de la incomprensión y la violencia
desatada por José Mamani Malue, que aplicándole de improviso golpes con
arma contundente en la cabeza, lo deja exánime en una calle de Cobija, la Perla
del Acre, un día de noviembre de 1955, enlutando a los deudos de Flores
Martínez y a la familia policial.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


61

OFICIAL MAYOR DE CARABINEROS

Con el objeto de establecer un nexo orgánico más efectivo entre el Ministerio de


Gobierno, Justicia a Inmigración y su dirección administrativa sobre los
organismos de la Policía Nacional, así como para prestar mejor atención a los
problemas que confrontaba la Institución y de conformidad con el artículo 9° de
la Ley de Organización Política y Administrativa a inciso 99 del artículo 13 de su
Reglamento; el Supremo Gobierno dispuso, mediante el Decreto Supremo N°
4749 de 3 de octubre de 1957, la creación de la Oficialía Mayor de Carabineros
dependiente del Ministerio de Gobierno, cuyas funciones deberían sujetarse a lo
dispuesto en el Capítulo VI, artículos 26 y 27 del Reglamento de Organización
Política y Administrativa de 10 de enero de 1903.

LIBRETA MILITAR PARA CADETES

Tomando en cuenta que los Oficiales y Cadetes de Carabineros llegaron a


adquirir la preparación y conocimientos militares suficientes; condiciones que los
habilitaba en forma eficiente, técnica e intelectualmente, para formar parte del
Cuadro de Oficiales y Clases de Reserva de las Fuerzas Armadas de la Nación,
y que la Ley del Servicio Militar establecía este servicio en el Ejército de Línea
con carácter obligatorio, sin contemplar prescripciones concretas sobre la
situación de este personal profesional de carácter militar, el Gobierno de la
Nación, mediante Decreto Supremo de 14 de junio de 1958, dispuso que los
alumnos regulares de la Academia Nacional de Carabineros y Policías tendrían
derecho a obtener la Libreta de Servicio Militar igual que los que hubieran
servido en las filas del Ejército, cumpliendo los siguientes requisitos: "Que el
retiro de la Academia sea voluntario y no obedezca a graves faltas contra la
disciplina al honor militar, calificados en las fojas de concepto. Acreditando haber
cursado un año de instrucción por lo menos, se le otorgará Libreta como soldado
con instrucción completa. Al que acredite haber cursado dos años de instrucción
militar, se le conferirá el grado de Cabo; tres años, el grado de Sargento Primero
y de suboficial Mayor si ha cursado en forma regular los cuatro años de
instrucción en ese Instituto." "Los alumnos dados de baja por enfermedad,
tendrán derecho a Libreta, siempre que hubieran pasado la Revista de
Instrucción Básica." "Con excepción de estos últimos, los que obtengan Libreta
de Servicio Militar formarán parte de la Reserva del Ejército y sólo podrán ser
llamados a las filas en caso de movilización."

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

Con la finalidad de que la Policía, que contaba con algunas fincas y terrenos
apropiados para labores agropecuarias, aproveche su explotación promoviendo
el autoabastecimiento con la organización de algunas industrias convenientes y
beneficiosas, hasta conseguir una sólida solvencia económica dentro de un
criterio de centralización de utilidades, que hiciera posible emplearlas en las
finalidades apropiadas a los intereses institucionales, el Gobierno de Siles Zuazo

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


62

expide el Decreto Supremo N° 5298, de 10 de septiembre de 1959, por el cual


crea dentro del Cuerpo Nacional de Policías y Carabineros, el Departamento
Nacional de Producción, cuya jefatura funcionaria en la ciudad de La Paz, bajo la
dependencia de la Dirección General.

PRIMER EDECÁN OFICIAL DE CARABINEROS

El 19 de agosto de 1960, por disposición del Presidente de la República, se dicta


la Orden Especial de Carabineros N° 6/60, por la que se designa Edecán de la
Casa Militar al Capitán de Carabineros Ene Mendieta Arandia, siendo este el
primer Oficial de Carabineros que integra el Cuerpo de Edecanes del Presidente
de la República, acontecimiento este que no tiene antecedentes en los anales de
la Policía.

ESCUDO INSIGNIA POLICIAL

La Resolución Ministerial N° 48/60, de 8 de septiembre de 1960, considera que


el trámite con dictamen favorable del Fiscal de Gobierno, seguido por la
Dirección General de Policías y Carabineros, no contraria las disposiciones
legales del Reglamento de Uniformes N° 3 de 1951; en consecuencia aprueba el
uso del Escudo Insignia para Generales, Jefes, Oficiales, Clases y Carabineros,
que estén constituido por: El cóndor posado de frente, representa la "Libertad del
Pueblo de Bolivia". A la altura del pecho del cóndor el Escudo Nacional
representa la enseña patria. Dos carabinas cruzadas sobre las que posa el
cóndor, representan el orden. Las ramas de olivo y laurel simbolizan la gloria
institucional.

PLACAS DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOS

Tratando de aclarar la profusa y a veces contradictoria legislación tributaria,


legalidad de internación, circulación, transferencia de propiedad y tráfico
fronterizo de vehículos, se expide el Decreto Supremo N° 5606, de 21 de
octubre de 1960, por el cual se determina que: "las Administraciones Nacional y
Distrital de la Renta, son las encargadas del registro de vehículos por el sistema
kardex, en que deben constar todos los documentos y características de cada
vehículo quedando exceptuados los que se hallen en trámite y los internados
temporalmente por turistas y deportistas".

VETO PRESIDENCIAL

El Dr. Víctor Paz Estenssoro Presidente Constitucional de la República,


mediante nota de 16 de enero de 1961, dirigida al Presidente del Honorable
Congreso Nacional, hizo uso del derecho o facultad de veto conferido por la
Constitución Política del Estado respecto a la Ley Orgánica de la Policía
Nacional sancionada per el Honorable Congreso Nacional. El Presidente de la
República, al argumentar su veto, estimó que era plausible el propósito de

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


63

sujetar la organización de la Policía a una codificación especial y que, en tal


sentido, el proyecto sancionado significa un verdadero avance; sin embargo era
indispensable que su texto sea inspirado no solamente en principios de jerarquía
y atribuciones funcionales universalmente reconocidos, sino que debía
armonizar con las leyes fundamentales y la estructura del país, abarcando las
necesidades de su pueblo y con las obligaciones y propósitos que animan al
gobierno, máxime si se toma en cuenta que el pueblo boliviano, se hallaba en un
reordenamiento por las profundas transformaciones que había impreso la
Revolución Nacional. Entendía el Presidente que la Ley establecía un sistema
de excepción para la Policía Boliviana, en la autoridad del Gobierno, porque
desde los artículos 62, 70, 71, 104, y demás que le eran correlativos, se
pretendía excluir al Jefe del Poder Ejecutivo de la facultad de selección y
designaciones de Comandantes de Región, de Distrito Policial, de Regimiento,
Guarniciones, etc. que los debía hacer el Comandante General o los Consejos
Consultivos de Policía. Las disposiciones de los Artículos referentes de la
Constitución Política del Estado, conferían al Jefe del Poder Ejecutivo, la
responsabilidad de la conservación del orden publico y la seguridad exterior, no
concibiendo cómo, sólo la designación del Comandante General, sino también
de los altos funcionarios, Comandantes de Regimientos y de Guarniciones, no le
estaba igualmente confiada.

El Dr. Paz Estenssoro sostenía que no era que el Presidente pretendiera


defender una situación momentánea personal o de partido. Se trataba de
asegurar el cumplimiento de disposiciones constitucionales en cuanto a la
suprema necesidad de la conservación del orden público y la garantía de la
tranquilidad interna. Agregaba que si la Policía es el mecanismo de coacción del
Estado para la conservación del orden legalmente constituido, así como de
resguardo de las garantías fundamentales, estaba asimismo implícita la
confianza en la designación del Comandante General, Comandante de Región,
de Distritos Policiales, Regimientos y Unidades de Fronteras. Por ello no podía
admitirse periodos fijos de inamovilidad como los que establecían los artículos
25, 32, 62 y 105 y demás pertinentes. De otra parte, no le parecía tampoco
justificado que, con excepción del Comandante General, los demás funcionarios
de la jerarquía militar de policía, deban ser necesariamente bolivianos de
nacimiento. No debe olvidarse que Bolivia como todos los de América Latina, es
un país que requiere, con carácter de urgencia, de inmigraciones masivas para
compensar el desequilibrio entre población y territorio que es uno de los factores
de su actual atraso. Agrega el veto, que reconocía el sentido de progreso que
perseguía la Policía Nacional en su aspecto organizativo, y que al adolecer de
defectos el proyecto, era improcedente su promulgación como Ley, mientras se
subsanen fallas en cuidadoso estudio posterior. Tomando en cuenta las
observaciones, los legisladores pidieron a los funcionarios responsables de la
Policía Nacional efectuar las enmiendas necesarias a fin de que pudiese ser
sometida nuevamente a consideración del Congreso Nacional.

LEY ORGÁNICA DE 1962

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


64

El Congreso Nacional sancionó la Ley Orgánica de la Policía Nacional en fecha


18 de diciembre de 1961, habiendo sido promulgada por el Poder Ejecutivo en
fecha 9 de febrero de 1962.

RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y POLICÍA NACIONAL

El Presidente Paz Estenssoro, promulgó, mediante Ley de 4 de agosto de 1961,


la Constitución Política del Estado aprobada y sancionada por el Honorable
Congreso Nacional Extraordinario, de la que extractamos las siguientes partes:
El art. 208, la define como una Institución que cumple la totalidad de la función
policial, encargada esencialmente de la conservación del orden publico y
defensa de la sociedad mediante sus organismos técnicos conforme a sus
atribuciones legales. Luego, declara que la Policía depende del Presidente de la
República, quien imparte sus órdenes por medio del Ministerio de Gobierno y en
lo técnico por intermedio del Comandante General.

El art. 210. Dispone que para ser designado Comandante General, se requiere
además de las condiciones señaladas por Ley, ser boliviano de nacimiento; su
nombramiento corresponde al Presidente de la República y durara en sus
funciones mientras cuente con su confianza. Como ha debido observarse, la
Constitución Política del Estado de 1961, consideró a la Policía como una
Institución esencialmente defensora de la sociedad y del orden público, la misma
que dependía del Presidente de la República. Este hecho tiene un trascendental
significado ya que su status jurídico estaba respaldado por la Carta Magna.

Igualmente, en el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, por Ley N°153, de 9
de enero de 1962, se promulga la Ley Orgánica de la Policía Nacional, cuya
estructura es la siguiente: ESTRUCTURA DE LA LEY ORGANICA TÍTULO I. LA
Policía Capítulo I Definición Capítulo II De la Dependencia. TÍTULO II. FINES Y
ATRIBUCIONES TÍTULO III. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL.
Capítulo I De los Derechos. Capítulo II De las Asignaciones. TÍTULO IV. DE LA
ORGANIZACIÓN Capítulo I Generalidades. Capítulo II. Comando Superior.
Capítulo III. Comandos de Regiones Policiales. Capítulo IV Comandos de
Distritos Policiales. Capítulo V. Regimientos de Policías. Capítulo VI. Comandos
Policiales de Fronteras y Zonas Policiales. Capítulo VII. Sub Comandos
Policiales de Fronteras y Zonas Policiales. Capítulo VIII. Patrullas y Puestos.
TÍTULO V. DEL PERSONAL Capítulo I De la Jerarquía. Capítulo II De las
Incorporaciones y retiros. Capítulo III. De los Ascensos. Capítulo IV. De la
Comisión Calificadora de Méritos y Antecedentes. Capítulo V. De los Destinos.
Capítulo VI De las Disponibilidades. TÍTULO VI. DE LOS INSTITUTOS
PROFESIONALES. TÍTULO VII. DE LOS JUECES DE POLICÍA. TÍTULO VIII.
DE LOS CONSEJOS DISCIPLINARIOS. TÍTULO IX. DE LAS VACANCIAS Y
LICENCIAS. TÍTULO X. DE LAS CONDECORACIONES. TÍTULO XI. DE LA
VINCULACIÓN INTERNACIONAL TÍTULO XII. DEL RÉGIMEN ECONÓMICO.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


65

Se hace necesario hacer hincapié, en que los Capítulos III y IV del TÍTULO IV,
referente a los Comandos de Región y Distritos Policiales, no se cumplieron por
considerárselos impracticables, ya que al haberse establecido tres Comandos de
Regiones Policiales, No 1, con asiento en Oruro para dirigir los Departamentos
de La Paz y Potosí de la zona altiplánica; N°2 con asiento en la ciudad de Sucre
para atender los Departamentos de Cochabamba y Tarija de la zona de los
valles, y N° 3 con asiento en Trinidad para atender los distritos de Santa Cruz y
Pando, se estimó que eran inconvenientes por las enormes distancias que
separaban a la capital del Departamento con la ciudad asiento de la Región;
este hecho disminuyó en sumo grado los alcances de la mencionada Ley
Orgánica.

En el Capítulo I, del TÍTULO I se define a la Policía Boliviana como "Institución


del pueblo y para el pueblo, que cumple función de carácter público,
esencialmente preventiva y de auxilio, en forma regular y continua para
garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades sociales. Que esta,
asimismo, encargada de la investigación de los delitos y de la sanción de las
faltas, infracciones y contravenciones en materia policial." Además, "es una
Institución eminentemente técnica, organizada según los principios de jerarquía
y atribuciones funcionales universalmente reconocidas para esta clase de
actividades." "Como organización técnica, esta encargada de toda la actividad
policial, centralizando bajo una sola dirección y escalafón único las Policías de
Seguridad, de Aduanas, Rural, Sanitaria y otras que se crearen, como base para
conseguir la unidad y la cohesión necesaria al cumplimiento de las funciones
específicas que le asignen las leyes y Reglamentos."

El Capítulo II, declara que "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de


la Institución, que imparte sus órdenes por intermedio del Ministerio de
Gobierno, Justicia a Inmigración." Establece además que "la Policía Boliviana
depende de su Comandante General, que la dirige por intermedio de sus
organismos especializados." En el Capítulo único del TÍTULO 11, se establece
que los fines y atribuciones de la Policía son: "Conservar el orden Público;
cumplir y ejecutar las órdenes del Gobierno, y de las autoridades competentes,
con arreglo a la Constitución y las Leyes: hacer cumplir y ejecutar las órdenes
emanadas del Poder Judicial; resguardar las garantías sociales y la vida, la
seguridad, el honor y los bienes de los habitantes de la República; prevenir los
delitos y las manifestaciones antisociales de los individuos; investigar los delitos,
faltas a infracciones hasta su total esclarecimiento; levantar las primeras
diligencias de Policía Judicial y aprehender a los delincuentes y culpables para
ponerlos a disposición de las autoridades competentes; perseguir y detener a los
delincuentes infraganti, arrestar a los infractores de la Ley y de la moral, de las
buenas costumbres, recuperar los bienes robados y hurtados para su restitución
a los legítimos propietarios; intervenir en todos los casos en que sea necesario
restablecer el equilibrio en las relaciones humanas y prestar auxilio a quienes lo
requieran en casos de siniestros y otros desastres; hacer cumplir las órdenes y
leyes, reglamentos y disposiciones de Tránsito Público, cumplir y cooperar en la

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


66

ejecución de las leyes, reglamentos y disposiciones que se relacionen con casos


antisociales y antijurídicos sobre problemas de menores". Según el TÍTULO VI,
Capítulo I, la escala jerárquica del personal de la Policía Boliviana, estaba
constituida de la siguiente manera: I. Generales General II. Jefes: Coronel,
Teniente Coronel, Mayor III. Oficiales: Capitán, Teniente, Subteniente IV.
Aspirantes a Oficiales Brigadier Mayor, Brigadier, Subrigadier, Cadete V. Clases
y Agentes de policía Suboficial Mayor, Suboficial Primero, Suboficial Segundo,
Sargento Primero, Sargento Segundo, Cabo, Dragoneantes, Agentes de Policía.

RESERVA ACTIVA PARA EL ESCALAFÓN DE LA POLICÍA

Para comprender mejor este rubro de beneficio a los funcionarios de la


Institución, es necesario conocer los antecedentes que le dieron lugar. Resulta
que los cuadros activos de la Policía se hallaban totalmente cubiertos,
dificultando el proceso de ascensos a que tenía derecho el personal que iba
cumpliendo los requisitos establecidos para la promoción de grados. Por otra
parte, numerosos elementos que teniendo iniciados y activados sus trámites, no
podían acogerse al beneficio de la renta de vejez reconocido por el Código de
Seguridad Social, por diversas razones. Para normalizar los ascensos, y a la vez
garantizar la situación de quienes debían tramitar y acogerse al seguro de vejez,
dándoles facilidades para retirarse del servicio activo, así como para solventar
su subsistencia, por Decreto Supremo N° 06127 de 8 de junio de 1962 se
dispuso la creación de la "Reserva Activa de Jefes, Oficiales y Personal Civil de
Escalafón" en los Cuadros permanentes de la Policía Nacional: según el Decreto
serian destinados a la Reserva Activa los que no pudieran acogerse al beneficio
de Renta de Vejez por restricciones en la Caja Nacional de Seguridad Social,
por falta de edad o de años de servicio activo de la Institución, salvo que
excepcionalmente el Supremo Gobierno adoptare otra determinación. A partir de
la vigencia de este Decreto, se ha venido reconociendo el haber integro del
grado, en igualdad con el del servicio activo, no pudiendo permanecer en este
destino por mas de tres años, plazo en el cual debe activarse los trámites para
incorporación a la lista de rentistas. El personal mencionado pasa a esta
situación, mediante Orden General y en base a los informes personales y
circunstanciados que para cada caso debe expedir la Comandancia General de
la Policía Nacional.

ESTATUTO DEL SERVICIO DE TRÁNSITO

El Decreto Supremo N° 06100, de 8 de junio de 1962, puso en vigencia el


"Estatuto Orgánico del Servicio Nacional de Transito", concebido en la siguiente
forma: Capítulo I: De los Fines, Atribuciones y Dependencias. Capítulo II: De su
Organización, Derechos y Obligaciones. Capítulo III: De la Clasificación y
Jerarquía del Personal. Capítulo IV: De las Incorporaciones, Retiros, Destinos y
Disponibilidades. Capítulo V: De los Ascensos y Escalafón. Capítulo VI: Del
Consejo Disciplinario. Capítulo VII: Las Vacaciones y Licencias. Capítulo VIII:

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


67

Del Régimen Económico. Capítulo IX: Del Régimen de Seguridad Social.


Capítulo X: Disposiciones Transitorias.

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PERSONAL

En este periodo de reordenamiento jurídico, fue promulgado el Decreto Supremo


No. 06147, de fecha 23 de junio de 1962, mediante el cual se ponía en vigencia
el Reglamento Orgánico del Departamento Nacional del Personal.

CASO CALAMARCA

El 30 de julio de 1961, la opinión pública del país y del exterior se sorprendió con
el descubrimiento de un espeluznante hecho de sangre que había ocurrido el día
viernes 28 en la región de Calamarca del Departamento de La Paz, en el que,
para apropiarse de Bs. 2.800.000. Importe de la Remesa de la COMIBOL para la
Empresa Minera de Catavi, se atracó a los portadores victimándolos de la
manera más despiadada. Las víctimas fueron el remesero, Juan Márquez, el
chofer Placido Jardín y el ayudante de chofer Pedro Condoretti, que no obstante
estar armados, no se habían defendido. La Policía desplegó todos sus
elementos especializados y al cabo de un año de intensa investigación, a
mediados de julio de 1962, dio con los autores, entre los que se encontraban
involucrados dos Oficiales de la Institución, Hugo Fuentes y su hermano Marcial,
con la complicidad de Telmo Aguirre, Oscar Rodríguez Caminoti y Hugo Téllez,
los mismos que fueron capturados y puestos a disposición de la Justicia
Ordinaria. El infeliz caso dio lugar a una verdadera manifestación de repudio y
condena para esos malos policías, por lo que como expresión unánime de
solidaria defensa del prestigio institucional, la Policía pidió para esos
indeseables funcionarios a quienes marginó de sus filas, las máximas sanciones
de la Ley.

POLICÍA INTERNACIONAL (INTERPOL)

Dentro de las actividades policiales, no se había descuidado la vinculación


internacional, como pudimos ver a través de anteriores referencias sobre la
presencia de delegados en Buenos Aires, allá por 1920, y otras ocasiones
posteriores, organizándose en el Departamento de Investigaciones de La Paz,
en la calle Ballivián, una oficina encargada de velar por el cumplimiento de los
convenios de carácter internacional.

ASESINATO DE VILOMA

El 2 de noviembre de 1962, se cometió un feroz asesinato en la persona de


Felipa Guzmán de 45 años de edad, descuartizada en la localidad
cochabambina de Viloma, por un joven de 19 años llamado Epifanio Rodríguez
Castellón, quien se dio a la fuga luego del crimen. Reunida la vecindad en
cabildo abierto, destacó una comisión para que capturara al culpable, quien fue

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


68

detenido en Colquiri, portando objetos de propiedad de la víctima. Trasladado a


Viloma y puesto en manos de un Tribunal Popular, acordado en cabildo, confesó
su delito, detallando las circunstancias con el mayor cinismo; por lo que fue
condenado a muerte, encomendándose su fusilamiento a un pelotón de
milicianos, quienes cumplieron rápidamente su cometido.

REGLAMENTO DE LA ACADEMIA

Por Decreto Supremo N° 06338, de 4 de enero de 1963, de conformidad con la


Ley Orgánica de la Policía Nacional, de 9 de enero de 1962, se aprobó el
Reglamento Orgánico de la Academia Nacional de Policías, en sus cincuenta y
tres artículos. Este Reglamento fue publicado en un solo cuerpo con el de
Régimen Interno, que tiene 105 artículos en 15 capítulos; el Reglamento de
Disciplina concebido en 5 capítulos y 27 artículos y el Plan de Enseñanza que
consta de 2 partes; la primera con las Bases de la Instrucción, con 5 capítulos y
30 artículos, y una segunda que contiene los programas a desarrollarse, con el
detalle de las materias que abarcan la profesionalización de los Cadetes.

MANUAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

El Comando Superior de la Policía Boliviana había elevado ante el Gobierno un


Manual de Investigación Criminal, que establecía la organización, objetivos,
funciones, procedimientos y operaciones de este Departamento, el mismo que
fue elaborado conforme a principios generales sustentados por la Ley Orgánica.
Constituye además un texto de estudio que debería ser empleado con carácter
oficial en los Institutos Profesionales de la Policía Boliviana, con miras a
sistematizar y unificar la enseñanza y las prácticas sobre Investigación Criminal,
por lo que el Gobierno, en Consejo de Ministros, aprobó el Decreto Supremo N°
6227 de 8 de febrero de 1963, poniendo en vigencia oficial y obligatoria, el
"Manual de Investigación Criminal" de la Policía Boliviana.

MILLONARIO ROBO EN BANCO DE SUCRE

Los habitantes de la ciudad de Sucre, acostumbrados a una vida apacible y


tranquila, fueron sorprendidos la mañana del 30 de agosto de 1964, con una
noticia inaudita que circuló por todos los medios de publicidad locales y
nacionales. En esa fecha, en las bóvedas de la Agencia del Banco del Estado de
la ciudad, se produjo el robo de Bs. 500.000.000. Naturalmente lo elevado de la
suma sustraída, provocó un impacto insospechado en la opinión pública, que
colocó a los altos mandos de la Policía Boliviana, en una situación por demás
delicada en lo concerniente a su misión de recuperar los fondos robados
mediante una pronta investigación. El Sr. Mayor Federico Kaune, que
desempeñaba las funciones de Jefe de Policías de la ciudad de La Paz, a
denuncia de los ejecutivos de la central bancaria organizó de inmediato una
Comisión de investigadores a cargo del Tcnl. Zenón Bascope, quien viajó al
lugar de los hechos juntamente con el Dtve. Fortino Baldivieso y un Técnico de

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


69

Laboratorio de Criminalística. La comisión realizó las primeras diligencias


preliminares, que fueron de mucha importancia para proseguir con las futuras
investigaciones. A1 cabo de algunos días y una vez que la anterior Comisión
retornó a la ciudad de La Paz, fue organizada una nueva Comisión conformada
por los Tenientes Alberto Saavedra Tórrez, Gastón Quevedo P. y el Dtve. Víctor
Quiroga Cuenca, quienes constituidos en la ciudad de Sucre y sobre la base de
los datos acumulados por la anterior comisión, resolvieron reducir el círculo de
los posibles autores, entre el personal relacionado con el movimiento de la
agencia bancaria damnificada; aquí ya se tuvieron las primeras luces para tener
sospechas de culpabilidad sobre el Cajero y el señor Jaime Soruco Carrasco,
Agente en ejercicio de esa sucursal bancaria, en la comisión del delito de robo
por sistema de forado. La Jefatura Departamental de Policía de Sucre, a cargo
del Sr. Tcnl. Epifanio Castillo S. reuniendo todos los elementos de juicio
acumulados y cooperado por el personal, consiguió aclarar con cierta facilidad
las circunstancias del robo, recuperándose la casi totalidad de los dineros
sustraídos; para este resultado exitoso de la labor policial, fueron muy útiles los
datos proporcionados acerca de los viajes sospechosos efectuados a diferentes
lugares de la República, por parte de los presuntos autores señores Oswaldo
Soruco Guardia, menor de 14 años, que fue el autor intelectual, Nicolás Poma
Choque Vallejos, de 20 años y Carlos Hamel Hostater, de 16, autores
materiales, quienes en distintas ciudades realizaron compras de vehículos,
cancelando uno de ellos con un paquete de Bs. 100.000. En billetes de corte de
Bs. 10.000 aprensados con el cinto de seguridad de la Sucursal Bancaria.

LA POLICÍA INTERVENIDA

LAPSO 1964 - 1971: DESARTICULACIÓN POLICIAL

A los pocos meses de Gobierno, el tercer periodo de Paz Estenssoro no pudo


frenar a los campesinos que no habían logrado los beneficios de la Reforma
Agraria, ni a los maestros que extremaron sus demandas, señalándose con
estos antecedentes el ocaso de su estrella. El ambiente político estaba tan
agitado, que los mineros de Huanuni marcharon sobre Oruro el 29 de octubre de
1964, siendo contenidos por las fuerzas regulares del gobierno en Sora Sora,
una planicie cercana de la ciudad del Pagador con varios heridos entre los
trabajadores. El gobierno ordena la toma de la mina San José para frenar la
agitación de ese sector y, casi en situación sincronizada, la conferencia
Universitaria se puso en emergencia, por lo que las fuerzas del orden atacaron
la Universidad de San Andrés, la misma noche del 29 de octubre produciéndose
una lucha intensa entre las fuerzas del Gobierno y los estudiantes. Quedó como
recuerdo de ese trágico encuentro, la celebre frase de "La noche triste de San
Andrés". Para solucionar los graves acontecimientos, el ultimo día de Gobierno
de Paz Estenssoro, se ofrecieron como mediadores Monseñor Kennedy y
algunos Padres Salesianos, pero el Gobierno quiso demostrar su autoridad y su
poder, mandando que las fuerzas del M.N.R. asaltaran la Universidad, acto en el
que tomaron presos a más de 1.500 estudiantes.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


70

EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1964 El Vicepresidente de la República Gral. René


Barrientos Ortuño, que se encontraba en Cochabamba, se pronunció con la
guarnición militar de esa ciudad el 3 de noviembre de 1964, notificando a Paz
Estenssoro que hiciera entrega del Gobierno a una Junta Militar; esta actitud fue
apoyada y secundada por todas las guarniciones de la República que se
apoderaron de las plazas de su jurisdicción, por lo que, la mañana del 4 de
noviembre de 1964, acompañado por el Gral. Alfredo Ovando Candia,
juntamente con su Ministro de Gobierno Ciro Humboldt y el Jefe del Comité
Político Eduardo Rivas Ugalde, salió del país por vía aérea, hasta Lima. Este
golpe de Estado, sostenido por la Fuerza Aérea y el Ejército, tuvo funestas
consecuencias para las milicias armadas del MNR y todos los que se
beneficiaron con el gobierno de ese partido, asumiendo el Mando de la Nación el
binomio presidido por el Gral. René Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia,
Junta Militar que convocó a elecciones para 1966. Debido a los excesos que
habían cometido los organismos de represión política, creados por el régimen
depuesto bajo el mando del Cnl. Claudio San Roman, que constituyeron una
ignominia nacional y el avasallamiento de los derechos y garantías consagrados
por la Constitución Política del Estado y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos; mediante Decreto Ley No. 06947, de 5 de noviembre de
1964, el Gobierno revolucionario canceló el Departamento de Inteligencia y
Seguridad del Estado (Control Político), encomendando al Ministerio de
Gobierno, de acuerdo con las normas legales, la conservación del orden público.
A mediados de noviembre de 1964, se había notificado al Comando Superior de
la Policía, por intermedio del Ministro de Gobierno, que en acto público, el
Cuerpo de Carabineros haga entrega simbólica de sus armas a las Fuerzas
Armadas de la Nación.

El Comando de la Policía convocó a los Comandantes de Unidades de la


Guarnición de La Paz y después de una corta deliberación en la que por mayoría
resolvieron la conveniencia de cumplir la orden, porque la Policía no necesitaba
de armas de guerra para su misión de conservar el orden, se redactó un acta de
lo acordado. Se realizó la ceremonia en un altar Patrio, erigido en la Plaza
Murillo de la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno, en ella hubo
discursos ante delegaciones de la guarnición de Carabineros y representantes
del Poder Ejecutivo y de las Fuerzas Armadas, los que recibieron fusiles,
ametralladoras livianas y pesadas y otras armas, de los miembros de la Policía
así como de algunos civiles que se presentaron voluntariamente con las que
tenían para dar relieve al acto.

SE ORDENA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA

El 2 de enero de 1965, estando el Presidente de la República en la ciudad de


Potosí, es informado personalmente por intermedio del servicio de radio-
comunicaciones de la Policía, que en la ciudad de La Paz, con la complicidad del
personal de servicio de la carceleta de San Pedro, se habían fugado varios
presos políticos, entre los que figuraban miembros de carabineros. La noticia

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


71

irritó de tal manera al Presidente que ordenó: "Si los carabineros no quieren
colaborar, póngase en ejecución de inmediato el Plan Ovando", y abandonó
Potosí para retornar a la sede de Gobierno. Esa misma noche, o sea al
amanecer del día 3 de enero de 1965, en todas las guarniciones del país donde
había Unidades de la Policía Boliviana, se produjo la intervención de sus
cuarteles y dependencias con gran despliegue de fuerzas, que capturaron y
procedieron a desarmar a la Institución.

En La Paz, además de las reparticiones directrices y Regimientos de la Policía


Boliviana, se rodeó con un escuadrón la Academia de Següencoma y luego de
ocuparla, requisaron todo el armamento, procediéndose de igual modo con las
demás unidades. Como la operación tuvo carácter nacional, las fuerzas
interventoras procedieron en todas las ciudades con igual y aun mayor rigor,
comandadas por Jefes, Oficiales y Clases de las Fuerzas Armadas, que
actuaron como si se tratara de una verdadera operación bélica. Se apresó y
desterró a varios Jefes y Oficiales y no faltaron quienes en el mismo seno de la
Institución, sindicaron al Cnl. Morales de haber vendido la Policía. Después de
normalizadas las actividades institucionales del país, en su obra "Apuntes para
la Historia de la Policía Boliviana", pagina 134, asume su defensa el Cnl.
Morales de esta manera: "Se debe recordar que las Fuerzas Armadas, en ese
entonces y quizá más que nunca, detentaban la totalidad del poder y estaban
decididas e identificadas con la consigna de destruir, humillar y pisotear a los
carabineros, a quienes se atribuía toda la culpa de su caída en la revolución del
9 de abril de 1952, cuando en realidad fue el pueblo quien las dominó y luego un
partido político el que minúsculamente afectaron, en suma se sentían fuertes,
poderosas, soberbias". "Ya antes habían dispuesto el desarme de las fuerzas
policiales, así que su "Plan" estaba facilitado, además sabían de antemano que
los policías no les harían frente porque somos gente de paz, como que no
encontraron la resistencia que esperaban.

En estas circunstancias pudieron realizar todo cuanto habían planeado y llegar


mucho más, sin necesidad de contar con policías traidores que les "vendan" su
propia Institución como si fuera mercancía, no tenían necesidad de ello.
Entonces, como surgieron espíritus suspicaces del seno mismo de la Institución,
para decir que el Tcnl. Agustín Morales Duran "había vendido a la Policía
Boliviana" y la había traicionado. Solo en mentes enfermizas podía concebirse
tal idea; sin embargo, tuvo que buscarse un "Chivo expiatorio" y lo encontraron
precisamente en la persona del que más había luchado y sufrido para defender
su Institución". "En su hora, estuvimos dispuestos a aclarar esta infamia, con la
que inclusive se envenena a la juventud, difundida por pocos Oficiales
politiqueros que se habían visto afectados por la pérdida de prebendas mal
habidas. No lo hicimos cuando teníamos nombres, datos y detalles, prefiriendo
sobrellevar la proterva en aras de la unidad policial por la que siempre habíamos
luchado. Pero no es tarde, en el momento preciso publicaremos todas las
circunstancias dolorosas de aquellos sucesos que felizmente ya fueron

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


72

superados, para que se conozca quiénes fueron los verdaderos traidores,


porque son parte de nuestra historia."

SE CREA LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Por Decreto Ley No. 07015, de 4 de enero de 1965, fue creada la Dirección
Nacional de Investigación Criminal, como organismo integrado por personal civil
profesional egresado de la Academia Nacional de Policías, los especializados en
el exterior y capacitados en los cursos de la División de Seguridad Pública de
USAID y USOM-Bolivia en cooperación con la Policía Boliviana; debiendo
quedar bajo su dependencia los departamentos de Investigación Criminal,
Servicio Nacional de Identificación Personal, Policía Internacional, Juzgados
Policiales y demás secciones establecidas en el Reglamento Orgánico. Se
establecía que la Dirección Nacional de Investigación Criminal, tenía como
función específica la investigación de los actos y hechos delictivos, la
acumulación de la prueba y elementos de juicio y la identificación de los
delincuentes, así como cumplir con todas las actuaciones relacionadas con el
levantamiento de las Diligencias de Policía Judicial que requiere la justicia para
la aplicación de la Ley Penal. En el corto tiempo de funcionamiento
independiente de la Dirección Nacional de Investigación Criminal en sus niveles
nacionales, departamentales, provinciales, etc., se produjeron desacuerdos con
el personal uniformado, creando situaciones delicadas, tanto para la Institución
como para la ciudadanía que reclamaba atención coordinada y completa de la
Policía.

LA POLICÍA SE CONVIERTE EN "GUARDIA DE SEGURIDAD"

Completando la medida anterior la Junta Militar mediante Decreto Ley No.


07016, de la misma fecha 4 de enero de 1965, dispuso el cambio de nombre de
la "Policía Boliviana" por el de "Guardia Nacional de Seguridad Pública'",
organismo policial que a partir de la fecha estaba solamente encargado de la
conservación del orden público y la protección de las garantías personales y
reales consagradas en la Constitución y Leyes secundarias. Este nombre ya
estaba preparado de antemano para el Cuerpo Nacional de Carabineros, por
eso es que en 1962 se había adelantado en la Ley Orgánica a salvaguardar la
Institución denominándola solamente "Policía Boliviana" y evitar que bajo el
nombre de "Guardia Nacional" se la quiera sujetar a las contingencias del similar
organismo que funcionaba ocasionalmente en los primeros años de la
República; además venía a propósito la cooperación internacional de los
asesores norteamericanos pertenecientes a la División de Seguridad Pública de
USAID-Bolivia.

TÍTULO que sirvió para conformar el nombre completo de Guardia Nacional de


Seguridad Pública. En este mismo Decreto Ley, se encomienda al Ministerio de
Gobierno la organización de comisiones especiales para que investiguen los
actos de la conducta funcionaria de los Jefes, Oficiales y Personal de la ex-

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


73

policía Boliviana con la obligación de pronunciarse en el término de treinta días,


sobre los casos de ratificación de los que no resulten comprometidos en hechos
pasibles de sanción, y que por lo tanto, se encuentren habilitados para seguir
prestando servicios en la Guardia Nacional de Seguridad Pública. En estas
circunstancias no faltaron desleales a la Institución, que se prestaron como
informantes y alentadores de tan bochornosa investigación discriminatoria, que
culminó con la baja de 20 Jefes y Oficiales.

PRIMER CONGRESO INTERAMERICANO DE POLICÍAS UNIFORMADOS

A mediados de agosto de 1966, se llevó a efecto el 1° Congreso Interamericano


de Policías uniformados en Lima, capital de la República del Perú, al que
asistieron delegaciones de la Argentina, Colombia, Chile, Honduras, Haití,
Nicaragua, Panamá, Venezuela, Paraguay y nuestro país, representado por el
My. Emilio Pelaez Ortiz y el My. Hugo Tapia Frontanilla, como delegados de la
Guardia Nacional de Seguridad Pública, que culminó el 31 de agosto, con
importantes acuerdos, entre los que esta el que califica la reunión como
trascendental acto de confraternidad, que tuvo como fundamental propósito,
estrechar los vínculos de amistad que unen a los pueblos del Hemisferio,
constituyendo la "Asociación Interamericana de Policías", como medio de
adelantar en forma conjunta los programas adecuados, para garantizar la
tranquilidad, la seguridad y la paz de América.

NOTAS PARA LA HISTORIA RECIENTE

MISIÓN

Constitución Política del Estado. Artículo 215

"La Policía Nacional como fuerza pública, tiene la misión específica de la


defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el cumplimiento de
las leyes en todo el territorio Nacional. Ejerce la función policial de manera
integral y bajo mando único en conformidad con su Ley Orgánica y las leyes de
la República".

VISIÓN

La visión de la Policía Nacional es de una institución líder de servicio, sólida,


competente y comprometida con la seguridad interna del país, sustentada en
principios doctrinales y valores éticos, que ejerce autoridad y está integrada con
la sociedad en un sistema nacional de convivencia y cuenta con recursos
humanos, materiales y tecnológicos.

La construcción de ese futuro al que desea llegar la Policía Nacional, prevé que:

La institución incentiva y promueve la formación y capacitación permanente de

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


74

sus efectivos, proporcionándoles diferentes alternativas en niveles básicos, de


grado y post grado, de manera continua.

Tiene una estructura integrada con vinculaciones nacionales e internacionales.

Implementa actividades de integración e interacción social, para contribuir al


mejoramiento de la calidad de vida de la población, preservar el medio ambiente
y fortalecer la identidad cultural, en estrecha vinculación con las instituciones
públicas, privadas, organizaciones cívicas, sindicales, comunitarias, deportivas,
culturales y personas individuales.
La institución dispone de cuadros sólidos en niveles superiores y subalternos,
que ejercen sus funciones con profesionalismo y con un alto compromiso con su
entorno social.

Se cuenta con una infraestructura adecuada en edificios, laboratorios y


equipamiento, que aportan al cumplimiento eficaz de las diferentes funciones y
servicios que desarrolla la institución.

Se dispone de recursos económicos y financieros necesarios y suficientes para


garantizar un adecuado funcionamiento, dichos recursos provienen del Estado,
de la cooperación interinstitucional pública, de entidades no gubernamentales,
nacionales e internacionales, como de recursos propios crecientes generados
por la institución.

La población civil apoya el accionar de la Policía Nacional a lo largo de todo el


país.

Se desarrollan fructífera relaciones con instituciones similares de otros países


con intercambios y cooperación mutua relevantes.

SIGNIFICADO DEL EMBLEMA

El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, en fecha 26 de junio de


1826, dispuso la creación del Primer Cuerpo Policial de la nueva República y el
primer Emblema que ostentó la Institución fue una Escarapela que llevaba los
colores de Bolivia.

Posteriormente el 8 de septiembre de 1960 mediante R.M. No. 48160 se


aprueba el uso del Escudo "insignia" de la Policía Nacional que con sus
elementos simboliza:

- Un cóndor posado de frente representa la libertad del pueblo de Bolivia.


- A la altura del pecho del cóndor, el escudo de Bolivia, representa la "Enseña
Patria".

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


75

- En la parte inferior, dos carabinas cruzadas sobre las que se posa el cóndor,
representa el "Orden".

- Debajo y en forma semicircular con relación al cóndor, las ramas de laurel y


olivo, simbolizan la "Gloria Institucional".

ORGANIZACIÓN

LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Art. 8o. La Policía Nacional es una institución técnico-científica, organizada


según los principios de administración, integración de funciones, jerarquía y
atribuciones propias para esta clase de actividades.
Art. 9o. Para el cumplimiento de sus funciones la Policía Nacional está
organizada de la siguiente manera:

ADMINISTRACIÓN CENTRAL
ORGANISMOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL

COMANDO GENERAL
SUBCOMANDO GENERAL
INSPECTORIA GENERAL

ORGANISMO DISCIPLINARIO

TRIBUNAL DISCIPLINARIO SUPERIOR

ORGANISMOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO

- DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL


- DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA
- DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
- DIRECCIÓN NACIONAL ADMINISTRATIVA
- DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS TÉCNICOS AUXILIARES
- DIRECCIÓN NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
- DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
- DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
- DIRECCIÓN NACIONAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA
EL NARCOTRÁFICO
- DIRECCIÓN DE LA OFICINA CENTRAL NACIONAL DE LA –
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE POLICÍA CRIMINAL (INTERPOL)

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


76

- Mutual de Seguros del Policía


- Consejo Nacional de Vivienda Policial
- Centro Nacional de Producción

ADMINISTRACIÓN DESCONCENTRADA
ORGANISMOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL

- Comando Departamental de Policía


- Subcomando Departamental de Policía
- Inspectoría Departamental

ORGANISMO DISCIPLINARIO

Tribunal Disciplinario Departamental

ORGANISMOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO

- Departamento de Personal
- Departamento de Inteligencia
- Departamento de Planeamiento y Operaciones
- Departamento de Administración
- Departamento de Servicios Técnicos Auxiliares
- Departamento de Identificación Personal
- Departamento de Salud y Bienestar Social

ORGANISMOS OPERATIVOS

- Unidades de Orden y Seguridad


- Unidades de Tránsito
- Unidades de Criminalística y Policía Judicial
- Unidades de Policía Aduanera
- Juzgados Policiales
- Policía Femenina
- Unidades de Policía Provincial y Fronteriza
- Unidades de Control de Sustancias Peligrosas

Art. 10mo. El Comando General creará o suprimirá las Unidades de los


Organismos Operativos de la Administración desconcentrada, de acuerdo a las
necesidades del servicio.

UNIDADES ACTUALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


77

La Dirección Nacional de Identificación Personal es un organismo técnico


especializado, de asesoramiento y apoyo, que presta asistencia técnica
especializada a todas la unidades de la Policía Nacional, poderes públicos y
organizaciones extra-institucionales que así lo requieran de acuerdo a
procedimientos legales, mediante la centralización, clasificación, registro y
archivo de fichas dactiloscópicas, fotografías, tarjetas de identificación,
certificados de nacimiento, matrimonio, sentencia de divorcio, registro
domiciliario que conforman el Banco de Datos. Este servicio eminentemente
policial, cuenta con la necesaria garantía de una institución fundamental y
permanente para administrar el Banco de Datos en resguardo de los derechos y
garantías constitucionales y la reserva que la Ley impone para el registro,
archivo y custodia de los documentos personales.

En nuestro país, a partir de 1927, cuando se dictó la Ley de 10 de diciembre,


por la que se instituye y crea la Cédula de Identidad Personal, se han dictado
diversas normas jurídicas, que reglamentan su obligatoriedad para todos los
estantes y habitantes de la República mayores de 21 años, ampliándose
posteriormente en favor de los ciudadanos extranjeros.

En 1955 se organiza el Servicio Nacional de Identificación Personal sobre la


base de los Gabinetes Departamentales, Provinciales y Fronterizos de
Identificación, dependientes de las Brigadas de Policías y Carabineros de
Bolivia, reglamentando al mismo tiempo la organización, atribuciones y
procedimiento legal del Servicio Nacional de Identificación Personal.

Tanto la Ley de 10 de diciembre de 1927 como los sucesivos Decretos


Supremos emergentes de ella, fueron incorporados en la Constitución Política
del Estado y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

Los Decretos Supremos de 16 de septiembre y 29 de diciembre de 1955,


organizan y reglamentan el Servicio Nacional de Identificación Personal y del
Archivo Central de Antecedentes penales y policiarios, dependientes de la
Policía Nacional.

Desde el 10 de diciembre de 1927, se enriqueció y estructuró el Servicio


Nacional de Identificación Personal a nivel nacional, estableciéndose sistemas,
archivos, gabinetes y oficinas especializadas, que junto a la experiencia y
capacitación técnico-científica, tanto a nivel nacional como internacional, le
permiten a la Policía Nacional ejercer una de sus funciones más tradicionales y
de mayor responsabilidad del quehacer policial.

PATRULLA DE AUXILIO Y COOPERACIÓN CIUDADANA (PAC)

La Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (P.A.C.), fue creada mediante


Resolución No. 18/94 del Comando General de la Policía Nacional el 14 de
enero de 1994, basándose en las atribuciones que le otorga la Constitución

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


78

Política del Estado, la Ley Orgánica de la Policía Nacional y su Reglamento.


Esta Unidad Operativa fue creada para asistir al ciudadano en cualquier
contingencia eventual o urgente y muy particularmente para proteger, orientar y
educar a la niñez y juventud boliviana. La versatilidad de la motocicleta fue
adoptada para llegar a los lugares más recónditos y alejados de nuestra
topografía en el menor tiempo posible, para de esta manera cumplir en forma
más eficiente la noble e infatigable labor policial en favor de la sociedad.

ANTECEDENTES.-

La Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana, es una Unidad Modelo que


mediante el franco acercamiento a la comunidad y la atención oportuna de sus
problemas, ha logrado ganarse la confianza y el reconocimiento de diversas
instituciones públicas, privadas, deportivas, culturales, vecinales y de la
ciudadanía en general, especialmente por haber dedicado gran parte de su
esfuerzo a mitigar los problemas de los niños de la calle, respetando y haciendo
respetar sus derechos constitucionales.

Esta Unidad esta conformada en su integridad por Oficiales profesionales


egresados de la Academia Nacional de Policías con gran convicción social y
muy bien capacitados en diversas áreas como: Primeros Auxilios, Incendios,
Inundaciones, Rescate de Personas, Accidentes de Tránsito, Prevención de
delitos y Seguridad Ciudadana en general, de ahí el hecho de haber conseguido
tantos logros en tan corto tiempo de existencia.

FUNCIONES ESPECIFICAS DEL P.A.C.

Por las características del servicio que presta y con el objeto de lograr una mejor
interacción Policía - Sociedad, el P.A.C. no desarrolla ninguna actividad de tipo
represivo, y por el contrario ha determinado enmarcar su labor en cuatro áreas
específicas:

1. Prevención
2. Apoyo Social
3. Auxilio y Cooperación
4. Educación

CONTROL OPERATIVO ADUANERO (COA)

La Unidad de Control Operativo Aduanero (C.O.A.) se crea en base al artículo


260 de la Ley General de Aduanas Nº 1990 y el Reglamento de la Unidad del
C.O.A., Decreto Supremo Nº 25568 .

Es así que a principios de 1999 se comienza el proceso de selección y


capacitación del personal que conformaría esta Unidad.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


79

Ya a fines de 1999 el C.O.A. inicia sus operaciones de prevención, resguardo,


vigilancia y represión a la internación ilegal de mercancías vía terrestre, fluvial,
lacustre y aérea ejecutando planes, estrategias, métodos y sistemas de
inteligencia, inspección y fiscalización en todo el territorio de la República

Como órgano operativo de apoyo a la Aduana Nacional, está conformado por


personal especializado de la Policía Nacional declarado en comisión de servicio
en la Aduana Nacional y bajo su dependencia, además de personal técnico
especializado de la Dirección Nacional de Aduanas.

Los Oficiales de Policía de la Unidad de Control Operativo Aduanero (C.O.A.)


mantienen su dependencia de la Policía Nacional, en lo que respecta al régimen
disciplinario policial y administrativamente dependen de la Aduana Nacional.

La Unidad de Control Operativo Aduanero (COA) está desconcentrada, en el


ámbito operativo, en tres Comandos Regionales con las siguientes
jurisdicciones:

a) Comando Regional Occidente: Departamentos de La Paz, Cochabamba y


Oruro.

b) Comando Regional Oriente: Departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.

c) Comando Regional Sur: Departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija.

RADIO PATRULLA 110

La Unidad de Radio Patrulla "110", fue creada el 18 de febrero de 1.971.


Durante la gestión del Cnl. Eduardo Canedo Peláez, se organizó el primer
servicio de Radio Patrulla con el uso para el público del teléfono "110", las
funciones que debía cumplir esta Unidad, estaban determinadas por el
Reglamento de la Policía Nacional y se referían a la labor de prevención,
seguridad y de auxilio.

Posteriormente en fecha 3 de noviembre de 1974, el Comando General de la


Policía Nacional, siendo Comandante el Cnl. Pablo Caballero Díaz, oficializa la
creación de Radio Patrulla "110!, mediante Resolución del Comando General
No. 22/74 como una Unidad Técnica Operativa con mando propio para dirigir,
ejecutar y controlar sus actividades inherentes a sus funciones encomendadas,
dependiendo en lo jerárquico y administrativo de la Guardia Nacional.

FUNCIONES GENERALES

1. Medio Generador de cambio.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


80

2. Inducir al cambio de conducta profesional de los miembros de la


Institución, para que de esta manera se mejoren los comportamientos, con el fin
de crear conciencia, eficiencia y ejemplo.

3. El apoyo y la supervisión de los servicios policiales de otras Unidades, en


procura de que los resultados vayan en beneficio de la comunidad.

4. Pronta solución de casos especiales.

5. Conocer y solucionar los problemas policiales en la zona asignada,


buscando permanentemente la afectiva participación e interacción social de los
vecinos.

6. Proteger y ayudar a la familia.

7. Amparar a los menores desprotegidos.

8. Cooperar efectivamente en la formación escolar, sirviendo de protección y


guía.

9. Educar y orientar sobre diversos problemas de seguridad ciudadana.

10.Patrullar áreas de riesgo y mayor incidencia delictiva.

11.Protección y apoyo al ciudadano en conflicto.

12.Otras tareas alternas propias de la función policial.

13.Participación sana y activa en actos cívicos conmemorativos, religiosos,


deportivos y otros; de zonas, barrios, entidades cívicas y otras organizaciones
afines a la comunidad.

14.Sugerir medidas tendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad


observadas por la Policía Nacional para el eficaz cumplimiento de su misión.

15.Coordinar y hacer seguimiento del desarrollo de las diferentes acciones


interinstitucionales en función de las políticas establecidas en materia de Policía
y Seguridad Ciudadana.

BRIGADA DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA

La Brigada de Protección a la Familia (BPF) es una unidad especializada de la


Policía Nacional, integrada exclusivamente por mujeres que brindan servicios de
auxilio, protección y prevención a las víctimas de la violencia familiar.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


81

Las Brigadas de Protección a la Familia nacen como un componente del PLAN


NACIONAL DE PREVENCION Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA y como
respuesta a la creciente y alarmante situación de la mujer como víctima de la
violencia en el hogar.

La primera Brigada de Protección a la Familia fue creada en la ciudad de La Paz


el 8 de marzo de 1995, mediante resolución 24/95 del Comando General de la
Policía Nacional, amparado en el artículo 215 de la Constitución Política del
Estado. Así es que se crean las Brigadas de Protección a la Familia, como
unidades dependientes del Comando General y de los Comandos
Departamentales de la Policía Nacional.

A través de la Ley contra la Violencia Familiar o Domestica (Ley 1674)


reglamentada el 6 de Junio de 1998 mediante Decreto Supremo Nro. 25087,
orientada a proteger la vida, la seguridad, la integridad física, psicológica y moral
de cada uno de los integrantes del núcleo familiar,el Estado tiene la
responsabilidad de proteger los Derechos Humanos de las mujeres y los
miembros de la Familia.

Las denuncias de violencia familiar pueden interponerse en forma personal, a


través del teléfono, o por intermedio de terceras personas.

Una vez establecida la denuncia, se orienta a las víctimas sobres sus


derechos, procedimientos a seguir y los servicios existentes en el tratamiento de
los casos.

Posteriormente, se cita o se detiene al agresor según el caso y se adoptan las


medidas de emergencia y protección a favor de las personas agredidas. Si la
víctima requiere atención médica urgente, es inmediatamente trasladada a un
centro de salud.

Si la gravedad de las lesiones causadas a la víctima constituye un delito, el


agresor es inmediatamente remitido a la Policía Técnica Judicial para su
correspondiente procesamiento.

BATALLÓN DE SEGURIDAD FÍSICA PRIVADA (BSFP)

Ante el vertiginoso crecimiento de la población y por consiguiente del comercio


y de las actividades financieras, el año 1.985 producto de un exhaustivo análisis
de la necesidad de crear, al interior de la Policía Nacional, un organismo
especializado encargado de la protección de las actividades, que por su
naturaleza representen un riesgo potencial para la seguridad de las personas y
los bienes, surge la Resolución Ministerial No. 1106/82 del Ministerio del Interior
Migración y Justicia creando el BATALLON DE SEGURIDAD FÍSICA un 29 de
Abril de 1.982 , con dependencia orgánica y disciplinaria del Comando General
de la Policía Nacional .

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


82

El Batallón de Seguridad Física en la actualidad cuenta con efectivos


capacitados en todas las áreas de la seguridad física y con un alto grado de
especialización y entrenamiento en tareas específicas de vigilancia, custodia y
transporte de valores, es así que se desempeñan con total solvencia y seguridad
en tareas de seguridad bancaria, seguridad domiciliaria, seguridad de industrias,
seguridad comercial, protección de personas importantes, además de ofrecer el
mejor servicio en sistemas integrales de seguridad , por el mecanismo de
coordinación con las diversas unidades especializadas de la Policía Nacional
con las que se trabaja de manera mancomunada de manera continua para
garantizar la tranquilidad de la población a través del establecimiento de los
planes generales de seguridad.

DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ROBO DE


VEHÍCULOS (DIPROVE)

La Direccion Nacional de Prevencion e Investigacion de Robo de Vehiculos


D.I.P.R.O.V.E., fue creada en fecha 10 de Febrero de 1.998 mediante
Resolución No. 113/98 emanada del Comando General de la Policía Nacional,
hasta ese entonces dependiente del Organismo Operativo de Tránsito en los
diferentes Departamentos del país, con la categoríaa de Division ésta, a su vez,
creada mediante Resolución No.92/92 de 7 de Abril de 1992 años. Es así que
por el constante incremento de robo de vehículos a nivel nacional y el tráfico
ilegal de los mismos más allá de las fronteras de los países conformadores del
MERCOSUR, se torna necesario la creación de este organismo investigativo del
Robo nacional e internacional de Vehículos, accesorios y autopartes.

La Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos, tiene por


misión prevenir, detectar, investigar y denunciar ante la autoridad competente el
robo, hurto, receptación y abandono de vehículos e identificación de autopartes,
asimismo la persecución, detención y remisión al Ministerio Público de personas
de alguna manera vinculadas a estas actividades ilícitas, a nivel nacional e
internacional mediante el accionar permanente de sus componentes orgánicos
respaldada legalmente por la Constitución Política del Estado, Nueva Ley del
Ministerio Público, Ley Orgánica de la Policía Nacional, Código Penal, Codigo de
Procedimiento Penal, Reglamento del Código Nacional de Tránsito, Resolución
del Comando General No.113/98 y otros.

Funciones específicas.

Controlar factorías y talleres de reparación de vehículos, establecimientos


comerciales de compra, venta, permuta y consignación de vehículos, accesorios
y autopartes, así como las playas de estacionamientos en todo el territorio
boliviano.

Expedir certificados Policiales de Identificacion vehicular para transferencias y


otros actos jurídico legales.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


83

Mantener al día los archivos del parque automotor a nivel nacional.

Centralizar datos estadísticos sobre robo de vehículos a nivel nacional.

Coordinar directa y estrechamente labores de investigación y consulta y cruce


de información con el R.U.A. (Registro Unico Automotor), H.A.M. ( Honorable
Alcaldia Municipal) y otras instituciones que tengan relación con este organismo.

INTERPOL

OFICINA CENTRAL NACIONAL

La Oficina Central Nacional (O.C.N.) es un órgano de coordinación y


centralización para las cuestiones de Policía Internacional, constituye la sede de
la organización en cada País cuya misión es brindar apoyo a las actividades de
la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)

La O.C.N. se compone exclusivamente de funcionarios policiales de cada País y


actúan dentro su marco legal, no pudiendo apartarse en sus atribuciones del
estatuto de la Organización.

En Bolivia, siendo la Policía Nacional signataria y miembro de la organización a


partir de 1963, mediante Decreto Supremo No. 06727, necesariamente se sujeta
a las leyes que rigen en el país y a los estatutos de la organización.

La O.C.N. INTERPOL (Oficina Central Nacional), tiene el rango de Dirección


Nacional y es parte del Estado Mayor General de la Policía Nacional, en las
Capitales de Departamento las Jefaturas de INTERPOL dependen en lo
disciplinario de los Comandos Departamentales de Policía y en lo Técnico
Administrativo de la Oficina Central Nacional.

Todo requerimiento de estas y a estas jefaturas, se realiza a través de la


Dirección Nacional de INTERPOL, no pudiendo comunicarse con el resto de las
O.C.N. en forma directa.

La Oficina Central Nacional de la O.I.P.C., INTERPOL, cumple funciones de


asesoramiento y apoyo a nivel nacional e internacional para el intercambio
proceso y requerimiento de información policial en casos específicos, de
acuerdo a convenios Internacionales.

Asimismo apoya investigaciones de países miembros, recibe solicitudes de


detenciones, preventivas e identificaciones, informaciones y conoce
documentación de interés para el país con la finalidad de transmitir a las otras
O.C.N. del interior, instruye operaciones en el territorio nacional, dentro de los
términos de intercambio establecidos en el Estatuto de la Organización y demás
disposiciones legales en vigencia.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


84

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA POLICIA CRIMINAL


(INTERPOL)

El funcionamiento de la Organización Internacional de la Policía Criminal es


determinado por dos instancias que son: la Asamblea General y el Comité
Ejecutivo.

ASAMBLEA GENERAL

Está constituida por representantes de los países miembros, y se reúnen una


vez al año.

COMITÉ EJECUTIVO

Se compone de trece personas, elegidas en la Asamblea General del total de


representantes presentes en el evento y se reúne tres veces al año.

SECRETARIA GENERAL

Es un órgano administrativo y técnico permanente que asegura la administración


general y el funcionamiento de la organización. Esta dirigido por el Secretario
General por un periodo de cinco años y tiene su sede en la ciudad francesa de
Lyón.

ZONIFICACIÓN DE LOS PAÍSES MIEMBROS

Para un mejor funcionamiento y coordinación, los países miembros se


encuentran organizados en zonas, de acuerdo a su situación geográfica, así
tenemos 8 zonas a nivel mundial, Bolivia se encuentra en la zona 4 que
corresponde a los países de América del Sur, y tiene como sede de enlace con
la organización a la Oficina Central Naciona (O.C.N.) de la ciudad de Buenos
Aires.

POLICÍA TURÍSTICA

La función de Policía Turística nace no específicamente con el surgimiento del


turismo como actualmente lo conocemos, sino como una incipiente noción de
servicio, de colaboración, ayuda y control de personas que ingresan a territorios
jurisdiccionalmente distintos a los de origen. Es así que en la Ley Reglamentaria
de Policía, se hacía referencia en su Capítulo Segundo (De las Comisarias de
Policía) que cada persona que llegue a la ciudad debía presentarse al intendente
de Policía para que éste tome razón de él, para efecto de los beneficios del
servicio de orden y seguridad. Asimismo se contemplaba el velar por la
conservación de las obras públicas, por ser consideradas éstas elementos
importantes del intercambio cultural de las ciudades y países.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


85

En aplicación de la Ley de Organización Administrativa del Poder Ejecutivo,


aprobada por Decreto Ley No. 10460 de 15 de septiembre de 1972, y que en
sus modificaciones establece la creación de instituciones públicas
descentralizadas, con el fin de obtener programas y servicios importantes en el
desarrollo del país, es que en fecha 28 de enero de 1973 se creó el Instituto
Boliviano de Turismo IBT; actual Viceministerio de Turismo, como única entidad
reguladora de la actividad turística, encargada de planificar el turismo nacional,
difundiendo la imagen de Bolivia en el exterior.

Posteriormente la Dirección Ejecutiva de IBT dirigida por el señor Juan Lucio


Grandchan en fecha 10 de enero de 1975, solicitó al Comando General de la
Policía Nacional, la creación de un CUERPO ESPECIALIZADO EN TURISMO
con la finalidad de atender las necesidades del flujo turístico en aeropuertos,
establecimientos de hospedaje, agencias de viaje y turismo, así como el de
precautelar la seguridad y custodia de museos, sitios arqueológicos, y todo lo
concerniente al Patrimonio Artístico, cultural e histórico de la Nación.

En virtud a las atribuciones constitucionales, el Comando General de la Policía


Nacional, a la cabeza del señor Cnl. Pablo Caballero Díaz, dictó la Resolución
No. 28/ 75 de fecha 29 de Julio de 1975 aprobando el Reglamento de creación
de la Policía Turística con siete capítulos y 21 artículos, con dependencia en lo
administrativo del Instituto Boliviano de Turismo y en lo disciplinario del
Comando General de la Policía Nacional con sujeción estricta a sus
reglamentos.

En fecha 12 de noviembre de 1975 años, el Supremo Gobierno dictó el Decreto


Supremo No. 13051 en el que aprueba el Reglamento de Funcionamiento de la
Policía Turística, para hacer cumplir las disposiciones que el IBT (actual
Viceministerio de Turismo) promulguen ejerciendo una labor eminentemente
preventiva y de auxilio a turistas en general, recepcionando denuncias, control
de establecimiento de hospedaje, terminales de buses, agencias de viaje, peñas
folclóricas, guías de turismo, protección del departamento cultural de la Nación

Con la promulgación de las nuevas leyes, relacionadas a la organización política


del Estado, la Secretaría Nacional de Turismo, aprobó el Reglamento de la
Policía Turística, a través de la Resolución Ministerial No. 154 de fecha 04
Agosto de 1997, mediante el cual se modifica y adecúa la actividad turística a
nivel regional.

Aactualmente funciona como una Unidad Especializada dependiendo del


Comando Departamental de Policía, coordinando su accionar con los
Viceministerios de Turismo y Cultura, Unidades de Turismo y Cultura de la
Prefectura y de la Honorable Alcaldía Municipal.

UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA POLIVALENTES

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


86

La Unidad de Seguridad Ciudadana “Polivalentes”, fue fundada el 20 de mayo


de 1996, en cumplimiento a la Resolución No. 345/96 del Comando General de
la Policía Nacional, cuando se encontraba como Comandante General el Sr.
Gral. Willy Arriaza Monje, fundamentada en las prescripciones contenidas en la
Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de la Policía Nacional, con el
propósito de optimizar los servicios policiales apoyando a los Organismos y
Unidades Operativas a través de patrullaje versátil, que permita garantizar la
seguridad ciudadana en los lugares alejados o donde la población reclame
presencia policial, destinada a mejorar la imagen de nuestra Institución, con un
servicio eficaz, con gran capacidad de desplazamiento, para la ejecución de las
funciones de: AUXILIO, COOPERACIÓN, PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
CIUDADANA, bases y principios en los que se sustenta la Misión Policial.

El primer Comandante que tuvo esta Unidad fue el señor Tcnl. DEAP. Germán
Aliaga Taboada, quien estuvo al frente de esta repartición policial desde el mes
de mayo de 1996 hasta el mes de enero de 1997, comenzando con 5 Oficiales 2
clases y 2 promociones del Centro de Formación Policial, 230 Policías. Con este
efectivo policial se dio inicio al trabajo de la unidad de Polivalentes, teniendo
como su base de operaciones el inmueble de SEMIN que es compartido con el
Batallón de Seguridad Física Estatal ubicado en la zona de San Jorge.

POLICÍA TÉCNICA JUDICIAL (PTJ)

Dentro del proceso de modernización de la Policía Nacional, uno de los


Organismos Operativos y en concreto el de Criminalística, ha sufrido una
transformación total a partir de la creación de la Policía Técnica Judicial;
mediante Resolución Nro. 522/94 del Comando General de la Policía Nacional y
refrendada por Resolución Ministerial Nro. 2567 del 24 de mayo de 1994 que su
Art. 1º dice “Aprobar la creación de la Dirección Nacional como Organismo
dependiente del Comando General de la Policía Nacional, con estructura
administrativa propia, según su organización y funciones establecidas mediante
Ley del Ministerio Público, con jurisdicción y Competencia en todo el Territorio
Nacional”.

La Policía Técnica Judicial, es un organismo de servicio público que se basa en


los valores de equidad, justicia y protección de personas frente al delito.

La Policía Técnica Judicial es responsable de:

Elaborar su política, estrategia y planes en el ámbito de sus funciones para


responder a las necesidades sociales.

Establecer y mantener canales de comunicación permanente con la sociedad


para adecuar sus servicios en función a las necesidades de la población y la
realidad imperante.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


87

Recolectar y procesar la información general sobre la actividad delictiva en el


territorio nacional.

Realizar en forma permanente, intercambio y difusión de información policial a


nivel nacional e internacional.

Garantizar los derechos humanos constitucionales y libertades de la persona en


el marco de su actuación.

Observar y cumplir todos los procedimientos en el ejercicio de sus funciones, de


acuerdo a las formalidades establecidas en las disposiciones legales

Identificar, acumular, custodiar, trasladar, conservar y almacenar pruebas


relacionadas con casos de delitos.

Realizar análisis científicos y peritajes de evidencias.

Incautar bienes en relación con la comisión de delitos, bajo orden judicial.

Promover la capacitación y especialización en forma permanente de todo su


personal para garantizar el cumplimiento eficiente de sus funciones en
coordinación con la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza de la Policía
Nacional y otros organismos técnico - científicos, a nivel nacional e internacional.

ESCUADRÓN DE SEGURIDAD "PUMAS"

El Escuadrón de Seguridad “Pumas“ fue creado el 25 de Enero de 1985, dentro


la gestión del Sr. Gral. Ivar Gerrero Lema, Comandante General de la Policía
Nacional y el Sr. Cnl. DESP. Raúl Escóbar López, Comandante Departamental
de La Paz, mediante Resolución del Comando Departamental No. 01/85, para
poder llenar una sentida necesidad: realizar los servicios de seguridad en el
Comando Departamental, a raíz de una serie hechos que se sucedían, tales
como atracos, secuestros, y actos de terrorismo; y capacitar al personal de la
Unidad para brindar los servicios de Seguridad Física y garantizar la paz, la
tranquilidad y el orden publico que en suma constituyen el ambiente básico que
posibilita el desarrollo personal y colectivo de la sociedad en su conjunto.

Actualmente el Escuadrón de Seguridad “Pumas” tiene como función específica


la de brindar servicio de seguridad física de personas e instalaciones en el
Honorable Congreso Nacional.

ORGANISMO OPERATIVO DE TRÁNSITO

El Organismo Operativo de Tránsito, como componente imprescindible de la


Policía Nacional, tiene una dependencia directa del Comando General de la
Policía Nacional, a traves de los Comandos Departamentales; cuya misión

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


88

fundamental es la de regular, controlar y resolver los problemas de circulación


de vehículos y peatones, prevenir e investigar accidentes de tránsito, mediante
actividades técnicas especializadas.

Analizando el pasado, no se tiene la fecha exacta del nacimiento de tránsito por


no existir constancia alguna; sin embargo ya en la Ley Reglamentaria de la
Policía del año 1886, se consignaba ciertas disposiciones para mantener libres
de obstáculos las vías públicas y, en el año 1916 en la ciudad de La Paz se creó
una repartición dependiente de la Municipalidad para regular el movimiento de
coches, carretas, jinetes y peatones.

El año de 1926, con la aparición de los vehículos motorizados y los de “tracción


de sangre” existente, cobró vigor éste importante servicio policial, pasando a
depender de la Policía de Seguridad y Prefecturas hasta el año 1943 en que las
oficias de Tránsito pasan a ocupar las dependencias ubicadas en la Av. Mariscal
Santa Cruz, definiéndose como Dirección Departamental de Tránsito, vistiendo
sus funcionarios el uniforme Verde Olivo hasta el estallido de la revolución del
año 1946. Posteriormente paso a depender de la Brigada Departamental de
Carabineros.

El año 1965, es integrada a la Policía Nacional, instituyéndose el 8 de Junio


como el “Día del Policía de Transito”, definiéndose finalmente por la Ley
Orgánica de 8 de Abril de 1985 como “Organismo Operativo de Transito”.

POLICÍA RURAL Y FRONTERIZA

La Policía Rural y Fronteriza, fue creada el 22 de abril de 1977 por Resolución


del Comando General de la Policía Nacional No. 18/77 y aprobada en su
integridad por Resolución Ministerial del Ministerio del Interior No. 645/77 de
conformidad a la Ley Orgánica de 1962 que en su Art. 11, inc. D) establecía la
existencia de Jefaturas de Frontera Policial en todo el territorio de la República.

Asimismo, mediante Resolución No. 342/91 del 29 de Diciembre del 1991 del
Comando General de la Policía Nacional, se crea la Dirección Nacional de la
Policía Fronteriza y Rural, como Organismo de apoyo al Comando General.

La creación de la Policía Rural y Fronteriza, ha sido una de las acertadas ideas


de quiénes en su afán de brindar protección y auxilio a la ciudadanía en todas
las Provincias, Cantones, han realizado los esfuerzos necesarios para poder
realizar esta clase de servicios, que cada día con el tesonero trabajo de sus
componentes se va implementando Puestos Policiales, buscando el bienestar
colectivo en el área Rural.

Esta tarea de servicio en las diferentes Jefaturas Provinciales, Cantonales y de


Frontera dentro de nuestra jurisdicción de Policía Integral, tales como la acción

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


89

directa en hechos de Tránsito, Orden y Seguridad y Diligencias de Policía


Judicial para su posterior remisión ante las autoridades competentes.

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net


90

Se terminó de editar el 24 de Abril del año 2004


www.portalpatriotico.cjb.net

Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net

También podría gustarte