Está en la página 1de 14

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura Fundamental

El reaseguro

Contenido

1 Origen

2 Mercado de reaseguros

3 Definición

4 Características del reaseguro

5 Funciones del reaseguro

6 Cadena del reaseguro

7 Métodos de contratación de reaseguro

8 Tipos de reaseguro

Palabras clave:
Reaseguro, facultativo, automático, proporcional, no proporcional.
1. Origen
La historia del seguro, y por ende la del reaseguro, está fuertemente ligada a las antiguas civilizaciones,
como la fenicia y la griega, que financiaban pérdidas marítimas (gruesa ventura) de los miembros de su
comunidad a través de fondos comunes que operaban bajo la filosofía de ‘uno para todos, todos para
uno’. Fue esta una de las formas embrionarias de hacerles frente a los riesgos naturales que afectaban
a estos pequeños grupos.

En la época del Imperio babilónico se utilizaba, de forma primitiva, la modalidad del préstamo a la
gruesa, que en términos muy concretos consistía en un préstamo realizado por un comerciante o
mercader a un naviero (dueño de embarcación) sobre las mercancías u objetos transportados por él y
que en caso de pérdida el tomador debía devolver con una compensación adicional pactada, que por
lo general eran altos intereses. Solo en el caso de que la mercancía llegara a puerto sin haber sufrido
pérdida, el préstamo era reintegrado al mercader.

Ya en la Edad Media, en el Imperio romano específicamente, se identificaron nuevos riesgos, como los
daños a las embarcaciones y las pérdidas de vidas humanas, bien sea por actos de Dios o por ataques
piratas. Estas pérdidas materiales y de vidas empezaron a hacer parte de la creciente demanda de
transferencia de riesgos a un tercero. Pero solo desde la época feudal, cuando el comercio emergió en
el Mediterráneo, el sistema de transferencia de riesgos comenzó a adoptar una connotación moderna
en el esquema de tarifación.

En el año de 1236, el papa Gregorio IX elevó a sanción canónica el préstamo a la gruesa ventura por
considerarlo usurero, lo cual impulsó a entidades privadas a asumir riesgos, con base en las modernas
teorías estadísticas, cobrando primas calculadas de una forma más justa. Es precisamente de Génova,
Italia, hacia el año de 1347, de donde se tiene certeza de la emisión de la primera póliza de seguros
que amparaba pérdidas de mercancías durante un transporte marítimo. Sin duda alguna, la era
moderna de los seguros empieza por el gran impulso que los navegantes dieron a esa industria justo un
siglo antes del descubrimiento de América.

No obstante, estos primeros emprendimientos comerciales privados tenían un alto nivel de


incertidumbre, puesto que para la época no se contaba con registros históricos que permitieran
realizar lo que en nuestra era llamamos ‘modelaciones’. Dicha incertidumbre impactaba en el
nivel de capital que estas sociedades comerciales reservaban para atender las pérdidas, por tal
motivo había solo pequeñas entidades cuyos capitales no resistían la posibilidad de ofrecer grandes
coberturas a los nacientes y crecientes riesgos. Esta situación generó una nueva figura de unión
comercial denominada coaseguro, tal como la conocemos hoy en día, es decir, la distribución de la
responsabilidad en un riesgo entre dos o más aseguradores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Ante el creciente comercio y la falta de capitales, en las pequeñas aseguradoras también empieza
a florecer una nueva estrategia comercial, la cual consistía en asumir los riesgos y, posteriormente,
ceder a otros aseguradores parte de los mismos, siempre y cuando dichas aseguradoras estuvieran
de acuerdo en los términos, tuvieran la capacidad económica de hacerlo y estuviesen dispuestos a
aceptarlo.

El seguro moderno, tal como lo conocemos hoy, se formalizó e institucionalizó justo durante la
Revolución Industrial, a finales de los años de 1800 y principios de 1900, época en la cual el Reino
Unido lideró un cambio en las estructuras de la sociedad moderna con el aporte de nuevas tecnologías
y metodologías para la manufactura de bienes y servicios.

2. Mercado de reaseguros
Hoy la actividad reaseguradora cuenta con miles de reaseguradores, solventes y con grandes sumas
de capital disponible para respaldar riesgos globalmente, muchos de ellos incluso con operaciones de
seguros (aseguradoras) en todos los continentes.

En la figura 1 aparece un listado de los reaseguradores más importantes del mundo, en el cual se
especifica país, ingresos, utilidades, nivel de activos y valor de mercado.

Figura 1. Listado de reaseguradores


Fuente: Forbes (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
¿Sabía qué...?
Lloyd’s viene del apellido de Edward Lloyd, quien era el propietario de una
cafetería en la zona financiera de Londres (la City), a finales de los años
1600. En ese lugar departían empresarios y mercaderes marítimos que,
conjuntamente, fueron desarrollando la actividad aseguradora en lo que
hoy conocemos como los Sindicatos de Lloyd’s.

3. Definición
El reaseguro es la transferencia de los riesgos que un asegurador (cedente) asume frente a los
asegurados, mediante un contrato a una tercera parte llamada reasegurador, el cual no tiene relación
contractual directa con el asegurado.

4. Características del reaseguro

• Es un contrato de máxima buena fe entre las partes: la aseguradora y el reasegurador.

• El reaseguro es oneroso, hay un pago de prima por él.

• El reaseguro es consensual, desde el 24 de enero de 1998 (Ley 389 de 1997). Antes se requería
prueba solemne-escrito (documento) o confesión.

• El reaseguro es bilateral, pues las partes se obligan recíprocamente a asumir riesgos, pagar
siniestros, etc.

• El reaseguro es aleatorio, existe incertidumbre de ganancia o pérdida por la realización de un


siniestro.

• El reaseguro es de ejecución sucesiva; las obligaciones se cumplen permanentemente durante la


vigencia, tanto de protección como de alimento al contrato.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
• El reaseguro no es un contrato de adhesión, es de libre discusión.

• Independencia con el contrato de seguro, no existe la relación asegurado-reasegurador.


Art. 1080 del Código del Comercio: el contrato de reaseguro no varía el contrato de seguro
celebrado entre tomador y asegurador, y la oportunidad en el pago de este, en caso de siniestro,
no podrá diferirse a pretexto del reaseguro.

• Como requisito para operar en Colombia, los reaseguradores deberán estar inscritos en el
Reacoex, listado autorizado por la Superintendencia Financiera para respaldar riesgos en el país
(www.superfinanciera.gov.co). De acuerdo con lo indicado en el Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero, el objeto del Reacoex es permitir que los aseguradores puedan evaluar la solvencia
de los reaseguradores de tal manera que garanticen estabilidad a largo plazo en su relación
contractual y, por ende, en el cumplimiento de los compromisos de las aseguradoras con los
asegurados, quienes finalmente son los que confían su patrimonio a terceros, que a su vez
exponen su estabilidad con entidades del exterior de mayor solvencia.

En síntesis...
Las características del reaseguro son similares a las del seguro; en ambos
casos son regulados por la misma entidad (Superfinanciera) y por lo
estipulado en el Estatuto Orgánico Financiero, del cual hace parte el
Decreto 2555 de 2010.

5. Funciones del reaseguro


El reaseguro propende por el equilibrio financiero y la estabilidad de las aseguradoras a largo plazo.
Sin embargo, esta no es la única función, hay muchos efectos positivos por la utilización de esta
importante herramienta, entre los cuales están los siguientes:

• Permite transferir todo o parte del riesgo a un tercero.

• Permite que las aseguradoras capten nuevos ingresos mediante comisiones por primas cedidas
en cierto tipo de reaseguro.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
• Absorbe desviaciones de siniestralidad que podrían poner en una situación difícil la continuidad
del negocio.

• Estabiliza los resultados financieros de una compañía de seguros.

• Brinda herramientas para el manejo eficiente del capital, como claramente se observó en la
Reserva de Riesgos Catastróficos, en la Unidad 1.

• Estabilidad patrimonial a largo plazo para la aseguradora.

• Provee herramientas para incursionar en nuevos productos o ramos, así apalanca la estrategia
comercial y financiera.

• Permite la homogeneización de la cartera de una aseguradora, bajando de esta forma su grado


de incertidumbre y exposición.

• Aumenta la capacidad de suscripción del asegurador directo, lo cual permite la constitución de


menores reservas técnicas (riesgos en curso, catastrófica, de desviación de siniestralidad, etc.),
mejorando su flujo de caja y, por ende, su liquidez.

• Mejora los niveles de suscripción toda vez que los reaseguradores proveen valores agregados,
como estudios de mercado, estudios de pérdidas máximas probables (PML), análisis de carteras,
capacitación de colaboradores, asesoría de siniestros, estudios de factibilidad de carteras,
estudios de optimización de estructuras de transferencia de riesgos, participación en eventos de
interés, estudios de actuaría, estudios de ingeniería, etc.

6. Cadena del reaseguro


La actividad del reaseguro es muy sencilla; involucra dos partes, asegurador o cedente y reasegurador.
El reasegurado o cedente es el asegurador directo, es decir, aquel que asume uno o más riesgos
mediante un contrato de seguro con un asegurado, que es finalmente el consumidor final de seguros.
El reasegurador o aceptante es la persona jurídica que asume los riesgos transferidos o cedidos de
parte de una cedente mediante un contrato de reaseguro.

No obstante, puede aparecer también la figura del corredor de reaseguros tal como la concebimos
en la operación asegurado-asegurador. Asimismo, existe la posibilidad de que un corredor intermedie
la operación del reaseguro, lo cual es muy común en los tratados automáticos, como veremos más
adelante, o en los negocios de difícil aceptación para el mercado en términos generales.

El corredor de reaseguros es un valor agregado importante, ya que al ayudar en la labor de contactar


reaseguradores, ahorra tiempo y costos de desplazamiento, además brinda un soporte técnico para la
óptima transferencia de riesgos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Los corredores de reaseguros son sociedades comerciales que también deben estar autorizadas para
operar en Colombia por la Superfinanciera y deben acreditar un capital suficiente acorde con la
normativa vigente.

Estas sociedades gozan del derecho a una comisión cuando se celebra el contrato, pero en ningún
momento pueden expedir o suscribir notas de cobertura de aceptación de riesgos a nombre del
reasegurador sin el debido respaldo.

Por último, es importante mencionar la figura del retrocesionario, que es un reasegurador que acepta
la transferencia de riesgos (llamada en este caso retrocesión) de un retrocedente (reasegurador) con
el fin de que este pueda disminuir su exposición y así logre descargar parte de los riesgos asumidos.

Figura 2. Cadena del reaseguro


Fuente: Elaboración propia.

Las normas que rigen el sector asegurador en Colombia también afectan a los reaseguradores; en el
Decreto 2555 del 15 de julio de 2010 se encuentran consignadas las disposiciones que reglamentan
la actividad. Es importante indicar que la responsabilidad del reasegurador no cesa en ningún caso,
con anterioridad a los términos de prescripción de las acciones que se derivan del contrato de seguro.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
7. Métodos de contratación de reaseguro
Existen dos formas de contratación de reaseguro, facultativo y automático, las cuales básicamente
están definidas por la facilidad que concede el reasegurador para la aceptación de los riesgos que se le
pretenden transferir.

Figura 3. Métodos de contratación de reaseguro


Fuente: Elaboración propia.

7.1. Reaseguro facultativo

Esta modalidad requiere que la aceptación de los riesgos cedidos al reasegurador sea realizada para
cada caso de forma individual, con términos y condiciones exclusivos. Esta práctica resulta ser costosa
y, en términos administrativos, demandante de controles, pero suele ser interesante para aquellos
grandes riesgos que no caben dentro de una negociación de una cartera homogénea de riesgos y que
por sus condiciones de actividad empresarial sean o no del apetito comercial del mercado local o del
mercado de reaseguros.

Bajo la modalidad facultativa existen incentivos para todos los actores de la cadena, es decir, para
el asegurador o cedente, para el intermediario e incluso para el mismo reasegurador, quien puede
seleccionar exquisitamente su exposición.

El reaseguro facultativo tradicionalmente resulta ser más costoso para la consecución de coberturas,
pero suele ser muy conveniente para aquellos riesgos de difícil colocación en líneas de seguros como

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
propiedad, líneas financieras, stock throughput, responsabilidad civil para clínicas y hospitales, arte, de
navegación o aviación, etc.

En esta modalidad existen dos formas de efectuar una colocación facultativa: facultativa pura, que
ha sido descrita anteriormente, y la facultativa obligatoria, más conocida como Facob, que opera de
forma similar a la obligatoria, pero la aceptación de los riesgos por parte del reasegurador se concreta
después de cierto periodo de revisión pactado y siempre y cuando la cedente cumpla con ciertos
parámetros de suscripción.

El riesgo en el Facob es la delgada línea de incurrir en la transferencia de un riesgo que no se ajuste


a esas condiciones previamente establecidas y de que el reasegurador, después de cierto tiempo,
indique que no acepta esa operación, lo cual dejaría la responsabilidad a cargo del asegurador y, por
ende, una alta posibilidad de violar la conducta y las normas exigibles por la Superfinanciera.

7.2. Reaseguro automático u obligatorio

Esta modalidad de contratación es más flexible para la aseguradora y de mayor exposición para el
reasegurador, debido a que, antes del establecimiento de términos y condiciones, la aseguradora
o cedente acepta riesgos que son traslados de forma automática al reasegurador, sin exigir el
consentimiento uno a uno y sin revisión por parte de este de las características individuales de cada
riesgo, en virtud a la máxima confianza que se tiene entre las dos partes y a la promesa de la cedente
de cumplir ciertos protocolos para garantizar una cartera sana.

Esta modalidad es ampliamente usada en carteras homogéneas de riesgos en diferentes líneas de


seguros y otorga un manejo administrativo más eficiente, ya que evita la contratación de amplios
departamentos de reaseguros en las cedentes para ejercer un control que pasa a ser más efectivo a
través de las plataformas tecnológicas.

El esquema automático también les brinda a las aseguradoras la oportunidad de obtener otros
ingresos, derivados de comisiones de cesión de parte de los reaseguradores, específicamente cuando
este tipo de contratación se hace con reaseguros de tipo proporcional, como se verá más adelante.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
8. Tipos de reaseguro
Los tipos de reaseguro están determinados por la forma como se pacta la transferencia del riesgo al
reasegurador, y en el mercado hay dos modalidades: proporcional o no proporcional, las cuales se
explican a continuación:

8.1. Reaseguro proporcional

Es aquel en el cual la distribución porcentual del riesgo determina la distribución de primas, siniestros,
salvamentos y recobros, es decir que la proporción en que se ceda el valor asegurado es la misma
de la participación del reasegurador en las primas cobradas al asegurado, siniestros, salvamentos y
recobros.

¿Sabía qué...?
De acuerdo con el Decreto 2973 de 2013, las primas cedidas en
reaseguro proporcional no son objeto de constitución de Reserva de
Riesgos en Curso.

Considere el siguiente ejemplo: se tiene una fábrica de confecciones (pantalones) cuyo valor
asegurado para efectos de propiedad (edificio, muebles, enseres, maquinaria, equipo electrónico,
mercancías, lucro cesante, etc.) es de $1.000 millones. La aseguradora acepta el riesgo y expide la
póliza cobrando una prima de $200.000. Asimismo, la aseguradora decide retener solo el 25 % del
riesgo y ceder a un reasegurador el 75 %. A mediados de la vigencia se presenta un siniestro por valor
de $300 millones, del cual se recuperó un valor de $120 millones. La distribución del asunto quedaría
de la siguiente forma:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Tabla 1. Reaseguro proporcional (ejemplo)

Fuente: Elaboración propia.

A su vez, el reaseguro proporcional tiene dos modalidades: el cuota parte (Q/S) y el excedente de
sumas aseguradas, los cuales se explicarán en detalle en el siguiente escenario de la Unidad 2.

8.2. Reaseguro no proporcional

También conocido como el reaseguro de siniestros, en este tipo de reaseguro no existe ninguna
relación proporcional entre el valor asegurado cedido al reasegurador, las primas y los siniestros. La
cuantía de la responsabilidad que le corresponde al reasegurador en caso de siniestro es el exceso
sobre un determinado valor (denominado prioridad o XL). Los importes inferiores a la prioridad
estarán a cargo de la cedente y, obviamente, el reasegurador responderá por aquellos siniestros que
superen dicho monto y hasta el límite pactado.
Un ejemplo sería el siguiente: una cedente ha pactado un contrato de reaseguros no proporcional
en el que estableció una prioridad por valor de $100 millones. El límite de responsabilidad del
reasegurador será de $200 millones. Se presentan seis siniestros durante la vigencia del contrato por
valores de $160, $200, $180, $110, $260 y $170 millones.
En este caso, la capacidad de siniestro ha quedado limitada a $300 millones, de los cuales la
cedente siempre asume $100 en cada siniestro, y por encima de este límite entrará a responder el
reasegurador, hasta $200 millones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
En cuanto a la prima cobrada a cada uno de los asegurados, esta no tiene relación alguna con
el reasegurador, quien cobra una prima de protección en el contrato, la cual va en función de
la capacidad que aporta, calidad de la cartera o del riesgo individual y número de siniestros que
absorberá. Cada reasegurador contempla sus propios modelos de tarifación, lo cual se considera un
secreto interno acorde con el modelo utilizado y los factores de rentabilidad deseados.

El reaseguro no proporcional contempla también dos tipos, exceso de pérdida (XL) y stop loss (SL),
en los cuales se profundizará en el siguiente escenario de la Unidad 2.

Figura 4. Reaseguro no proporcional (ejemplo)


Fuente: Elaboración propia.

Cómo mejorar...
Consulte lo relativo a los tipos de reaseguro en https://www.
fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/
grupo.cmd?path=1062314

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Referencias bibliográficas
Fundación Mapfre (2010). Introducción al reaseguro. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.
org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1062314

Superintendencia Financiera de Colombia. (15 de julio de 2010). Decreto 2555.

Referencias de figuras
Forbes (2017). Listado de reaseguradores [Diagrama]. Recuperado de https://www.forbes.com/
global2000/list/#industry:Diversified%20

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Técnicas de distribución de riesgos – El reaseguro


Unidad 2: El reaseguro
Escenario 3: Reaseguro

Autor: Néstor Raúl Hernández Ospina

Asesor Pedagógico: Óscar Mauricio Salazar


Diseñador Gráfico: Jully Guzmán Rodríguez
Asistente: Leidy Alejandra Morales Eslava

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14

También podría gustarte