Está en la página 1de 19

Intervención en abusos sexuales

 Fenómeno multicausal ( no ocurre por un elemento en particular, sino que por situaciones en el contexto, muchos factores)
 Individual, familiar y social (intervenciones necesarias) (interdisciplinario) (un psicólogo no puede intervenir por si solo, se
necesita un equipo para la reparación)

Necesita un abordaje profesional en diferentes dimensiones:n

- Psicológico
- Social
- Legal
- Policial (investigativo)

Violencia sexual: más amplio que incluye; violación, exposición a pornografía, abuso, etc. (visibilizar otras dimensiones del
abuso)

Los delitos sexuales se enmarcan en la psicología jurídica:((como intervienen los psicólogos en…)

Penal Victimológica Familia


- Jueces, fiscales y abogados Atención integral de las víctimas (desde una Juez o partes involucradas podrán
solicitan evaluaciones periciales orientación o a una victima en particular) solicitar informes de peritos de su
de psicólogos y psiquiatras confianza u organismos públicos y
Intervención global sobre conjunto de solicitar que sean citados a declarar
Valoración del testimonio en víctimas de victimización (primaria/secundaria) (en el impacto
abuso sexual infantil (si el testimonio es que ha generado a la familia y nivel judicial, puede Prueba procederá en la medida que
creíble o no) ser posterior) puedan apreciar un hecho o circunstancia
relevante para la causa, donde sea
Daños psicológicos en las víctimas de Proceso de recuperación implica una intervención necesario conocimientos especiales de
delitos violentos interdisciplinaria (legal, social, médica, una ciencia, arte u oficio.
(Dimensionar impacto que tiene una psiquiátrica y psicológica)
victima) - SML
Intervención puede desarrollarse desde diversas - DAM (diagnósticos
Evaluación de testimonio de víctimas corrientes teóricas. (no solo elegir un enfoque) (no ambulatorios)
adultas (peritajes)
hay alguna que tenga mejor resultados, poner todo -
lo que nos ayude a ayudar) Pero si permiten
comprender algunos síntomas, toda corriente
teórica aporta.
Victimización primaria: consecuencias o daño ocasionado a partir de la agresión sexual en si misma
Secundaria: Todos aquellos padecimientos por pasar por el sistema luego de la develación (factor importante en los procesos de
retractación)

Delitos sexuales complejidad en NNA: Persecución penal v/s protecciones

Medidas de protección

Lineamientos de la
victima: integral, Evaluación psicológica de NNA
interdisciplinario y
particular a cada
victima / buen
trato y respeto por Peritos diferente a tratante perito = experto
DDHH
Bien jurídico afectado
o Bien jurídico protegido dependerá de la edad de las victimas
o Mayor de 14 años: Bien jurídico protegido es la libertad sexual (libertad sobre consentir sobre tener o no relaciones)
o Libertad de las personas para decidir si consienten o no en mantener relaciones sexuales
o Menor de 14 años: Bien jurídico protegido es la indemnidad sexual  No tiene la opción de consentir

Indemnizas sexual o integridad sexual: Derecho de las personas a no verse involucradas en un contexto sexual en atención.
Daño físico, psíquico o emocional que tal experiencia pueda ocasionar en el común de los seres humanos.

TIPIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES

  Categoría de delitos Delito / artículo

Violación / artículos 361 y 362


Estupro / artículo 363
Delitos sexuales Sodomía / artículo 365
Abuso sexual / artículos 365 bis, 366, 366 bis y 366 quáter
Código Penal (CP) castiga los siguientes
delitos de connotación sexual Producción, distribución, adquisición y almacenamiento de material
pornográfico / artículos 366 quinquies y 374 bis

Promoción o facilitación de la explotación sexual de niños, niñas y


adolescentes / artículos 367 y 367 ter

Violación con homicidio / artículo 372 bis


 Nunca se habla de prostitución infantil, sino que PROMOCIÓN
 Trata: inmigrantes y luego explotación

Proceso penal
1- Denuncia por parte de la victima:
- Directo en fiscalía del lugar donde ocurrieron los hechos
- Carabineros / pdi
- Tribunal de familia ( denuncia por oficio a la fiscalía)

2- Se asigna un fiscal al caso y determina las diligencias, a quien se le toma declaración informe al psicólogo o no , peritajes o
no, si investiga carabinero o pdi, toda la info y determina si llega a juicio oral (si el fiscal dice si hubo delito o no, y quiera
seguir investigando
3- Seguir inv, toma de declaración, medidas de protección
4- Cierre de investigación
5- Acusación ; se formaliza a la persona
6- Juicio abreviado o juicio oral
7- Sentencia del poder judicial (jueces), revisan pruebas y
llegan a una sentencia y cuanta pena si deteminan que
hay delito

 Puede durar hasta 2 años


 Las victimas preguntan mucho sobre el proceso
 Es importante mencionar el tiempo de demora, para que
sean conscientes del proceso

Proceso proteccional: medidas de protección de NNA


1- Demanda o denuncia por parte de adultos responsables o por oficio (opd) o medida cautelar (inicia proceso que dura 5
días)
2- Audiencia preparatoria: involucrados y sus abogados
3- Audiencia de juicio, pruebas y participan psicólogos
4- Sentencia; que se decide  pension, divorcio, cuidado de los niños, etc.

Abuso de poder y abuso sexual


- Posibilidad o capacidad de una persona para modificar los actos, situación, voluntad, pensamiento, concepciones de una o
varias personas en base a una asimetría o contexto asimétrico, a través de algún acto, y con consecuencias para las personas
o grupo de personas.
- Siempre que hay abuso hay asimetría
- Si ocurre en pares es diferente determinar la asimetría
- En adultos – niños es más fácil determinarlo (pj participar en un
teatro)
- Depende del tipo de relación entre los involucrados
- Abusar del poder que me da un rol (ej: profesor)
- Modifica los actos, voluntad y pensamiento

TIPOS DE V I C T I M A S:
A) Directa: Se ven afectadas por la agresión
B) Indirecta: alrededor de la victima (pueden tener incluso más
sintomatología)(padres de un niño menor de edad abusado)
¿Cómo se interviene?
- Psicoeducación

Es necesario tener en cuenta la fenomenología del abuso, permite hipotetizar, generar diagnósticos y pronosticar
Es relevante comentar a los padres sobre la sintomatología esperable, que no todos los niños responden de la misma forma.
Es importante contener al sistema consultante en el caso de niños muy pequeños
Las agresiones a NNA, son considerados de significativa complejidad y multicausalidad, arios factores que desencadenan e intervienen
Cifra negra: todas aquellas personas que no denuncian

Conseceuncias de la victimización secundaria


- Aumento de la vivencia de malestar en general
- Frustración respecto de las expectativas de protección y justicia
- Retractación  La víctima modifica su relato original, respecto de los hechos y/o figuras del agresor
- Aislamiento social (redes primarias y secundarias)
- Reforzamiento estigmatización, auto vergüenza
- Reforzamiento del silenciamiento y secreto
- Desincentivo respecto continuidad de procesos reparatorios
- Desconfianza generalizada frente a las instituciones (no quieren acceder a tratamiento)
- Terapia para superar las consecuencias psicológicas de un abuso

D E F I N I C I O N:
“la implicación de un niño o de un adolescente menor en actividades sexuales ejercidas por los adultos y que buscan principalmente la satisfacción de
éstos, siendo los menores de edad inmaduros y dependientes y por tanto incapaces de comprender el sentido radical de estas actividades ni por tanto
de dar su consentimiento real. Estas actividades son inapropiadas a su edad y a su nivel de desarrollo psicosexual y son impuestas bajo presión, por
la violencia o la seducción, y transgreden tabúes sociales en lo que concierne a los roles familiares”. (Kempe, 1978)

Consecuencias de la victimización secundaria


- El abuso sexual, debido a sus características ocurre sin la presencia de testigos
- Muchas veces los niños no son conscientes de la naturaleza ni de las implicancias de la interacción abusiva en la cual se ven envueltos.
- Así no se deja huellas físicas visibles ( Si no hay violencia, no hay rastros) (la única huella que ddeja es psicológica y lo que hace el
psicólogo es pesquisarlo)
- Al ser victima el “único testigo” de la situación, su reporte de los hechos es clave
- Paradoja; victima de la cual se duda

Terceros:
Son todos los que conocen o están en posición de conocer una situación de abuso sexual que ocurre a su alrededor.
Son quienes están en mejor posición de detener un abuso.
Sin embargo, con frecuencia:
No saben
No se dan cuenta
No quieren ver ni saber
Le resta importancia
Tienen miedo
Tienen complicidad ideológica
Fenómeno del doble ciego:
 Incluye la negación de la propia anestesia, que impite registrar el malestar que implica atestiguar actos horrorosos. 
 Cuando se registra el malestar hay más posibilidad de detener la violencia 

Es importante conocer el tipo de agresión


Abuso sexual= cualquier contacto sexual entre un niño sexualmente inmaduro y un adulto donde el único propósito es el placer del adulto por uso de
la fuerza/amenaza/engaño
- Queda afuera todo lo que ocurre entre niños y adolescentes mayores de 14 años
- No se llama abuso sino que presencia de conductas de transgresión sexual o con características
- El proceso terapéutico es mejor en la medida que conozcamos las estrategias de victimización utilizadas
- Tanto la victima como el victimario son sujetos de protección  solo en adultos, en niños no se utiliza el termino de abusador
El proceso terapéutico depende de las características del paciente  ir adaptando a lo que necesita el paciente
- Caja de arena
- Dibujos
- Con niños se utilizan metáforas

Abuso sexual es:


- Cualquier contacto sexual entre un NNA sexualmente inmaduro y un adulto, cuyo único propósito es la gratificación sexual del adulto
- Cualquier ocntacto sexual con nna por medio del uso de la fuerza, amenaza o engaño para asegurar la participación de éste
- Contacto sexual donde el nna es incapaz de consentir en virtud de la edad por diferencia de poder y la naturaleza de la relación con el
adulto

ELEMENTOS CENTRALES DEL ABUSO


 Cualquier contacto sexual entre un adulto y un
niñ@/adolescente sexualmente inmaduro que
como único propósito de la gratificación sexual
1- Existe un acto u acción sexual:
Exhibicionismo  coito Es importante conocer
2- Inapropiado: la fenomenología del
NNA inmaduro sexualmente (tanto social como fisiológico)
3- Finalidad la gratificación sexual del adulto
abuso para entender
4- Relación asimétrica: estrategias de
Estructura de poder y dependencia victimización a la base
5- Coacción: de la dinámica abusiva
- Explicita: Fuerza física, uso de armas, etc. (más fácil de identificarlo en terapia)
- Implícita: Seducción, engaño o manipulación (manipulación afectiva) (se reproduce en el proceso terapéutico)

En terapia es importante desarticular las dinámicas de manipulación y seducción


Errores del terapeuta: regalar o premiar  hay que estar alerta a no reproducir dinámica a las que estuvo enfrentado

T = Reparar o redefinir las dinámicas abusivas

6- Ausencia de consentimiento válido o informado:


Niño no da consentimiento, porque no tiene todas las herramientas

Consentimiento
- Puede cambiar en cualquier momento

Conceptos de abuso sexual:


El abuso sexual es la involucración de un niño o niña en conductas de tipo sexual

a) Sin contacto físico: Insinuaciones verbales, exposición a pornografía, conductas voyeristas, conductas exhibicionistas.
b) Con contacto físico: tocaciones, masturbación, sexo oral, penetración anal o vaginal.

 Ocurre en el marco de abuso de poder


 Ocurre en el marco de una relación de cosificación
 El abusador desconoce la condición de sujeto de su victima
- Anula su voluntad
- No registra daño

*Muchas veces si no hay daño/trauma no hay denuncia

c) vínculo: uno de los elementos más relevantes para evaluar y tratar el abuso sexual es la relación victima – victimario

- Extrafamiliar desconocido

- Extrafamiliar conocido

- intrafamiliar

d) Duración: Único/ reiterado/ crónico  mayor gravedad de las consecuencias y mayor riesgo de re victimización por diferentes agresores/
más traumático en las relaciones y como se vincula además de dificultades para observar riesgos.

Las personas que han sufrido de abuso crónico:

- Tienen mayor dificultad emocionales y psíquicas


- Daña la capcidadde establecer relaciones sanas y adaptadas

Características:

Personas que implican desafíos para el terapeuta en como se relaciona

a) Desconfiados
b) Agresivos
c) Observan si el vinculo es suficiente y si esta disponible o no
d) Pacientes que en general desertan

Terapia  traer a la conciencia aspectos dañados y que generan dolor

Se van dando cuenta que en terapia se desarman mecanismos de protección que tenían antes:

Proceso inicial: Se trabaja con mecanismos defensivos (disociación/ negación/ dificultades en relaciones interpersonales/ bloqueo escenas
traumáticas)  lo que le ha ayudado a sobrevivir

Error de terapeuta  tratar de desarmar los procesos defensivos muy prontamente-

- Estos procesos pueden hacer que el terapeuta cuide mas al paciente


¿Cómo tiene que ser el terapeuta?

- Estar disponible
- Atento a lo que ocurre en la relación

Trauma  sufrimiento: ¿Cómo lo enfrenta? Luchar o huir

El psiquismo se disocia frente al trauma: todos se enfrentan de forma distinta (evitándolo o enfrentándolo)

El padecimiento/ los síntomas es a partir del trauma

Terapia  reparar

Escuchar y acompañar al otro en el sufrimiento, padecen otras consecuencias

¿Cómo lo hacen para abusar de los demás?


Utilizan diversas estrategias de victimización para acceder a las personas y pueden ser uy diversas, desarrollarse en forma paralela y dependen de las
carcteristicas de quien abusa y el contexto en que se encuentra.

Con estrategias de victimización

- Logran que no salgan de la dinámica


- Que no hagan nada
- Sorpresa - Silencio - Distorsiones
- Nos permite acceder al otro
- Pueden desarrollarse en paralelo
- Dependen de las características del - Violencia física - Amenazas - Seducción
victimario
- - armas - mentiras - violencia
- El contexto en el que se encuentra psicológica
- Dejar al otro sin estrategias

Algunas estrategias necesitan tiempo y vínculo, niños y mujeres son más vulnerables a lo físico

- Familia a veces silencia los problemas


- Se usan reestructuracuines

En teraoia el acceso a la escena traumática no es un objetivo, pero aparece o no dependiendo de las posibilidades del paciente

- No es algo que el terapeuta favorezca


- No es una condición

Terapia = propósito es reparar el daño traumático generado que tiene consecuencias en como se relacione el paciente con otros y consigo mismo

Develación de situaciones de abuso


Momento en que se rompe el silencio de acuerdo a las características de la develación existen 3 pronósticos

- Momento en que ocurre la develación


- Figura a quien se realice la develación

1- Figura y momento:
a) Directa inmediata: victima le cuenta en forma inmediata a una figura significativa, mejor pronostico; se evita reiteración de la agresión y
existen recursos psicológicos y de apoyo
b) Directa tardía: victima le cuenta a una figura significativa después de pasado un tiempo del abuso, mayor prevalencia y el tiempo es
relativo (abuso reiterado, sintomatología, hay algo que impidió la
c) , no se sabia que era abusivo)
d) Victima le cuenta a alguien externo a su grupo familiar inmediatamente después de ocurrido el abuso
e) Victima le cuenta a alguien externo a su grupo familiar después de pasado tiempo de la ocurrencia del abuso. (por qué ocurre?, culpa,
abusador persona significativa y poca credibilidad.

2- Modo de inicio:
a) Circunstancial: puede ocurrir en cualquier momento en que se sorprende el abuso o acontecen circunstancias que generan la
develación (embarazo, testigos, ets)
b) Premeditada y espontanea: motivación propia victima
c) Elicitada por terceros: a partir de preguntas de adultos, a partir de conductas y sintomatología
d) Por eventos precipitantes: a propósito de algo, hay algo que ocurre (ver funa)
e) Sospecha: otro lo ve e indaga (develación se inicia por sospecha)
 Psicólogo no es testigo, ve lo posterior
 No preguntar:
- ¿Por qué no hablaste antes?  ¿Cómo hizo para que no hablaras? ¿Cómo pudiste hablar?

Factores que inciden en la develación (favorecen)


- Toma de conciencia (educación, pares, tv)
- Sintomatología
- Contacto con el agresor (presencia/ausencia)
- Deseo de detener el abuso,angustia interna, malestar o dolor.
- Protección hacia otros niños
- Dificil intervenir cuando el abusador sigue oresentes (el abuso puede seguir/ las estructuras de victimización siguen vigentes)

Factores que inciden en la develación (desfavorecen)


- Desconocimiento (en preescolares, dinámicas lúdicas)
- Sentimiento de culpa
- Consecuencias negativas percibidas (o por manipulación)
- Amenazas (integridad física o relacional)
- No traicionar (en especial, en adolescentes)
- Contexto de develación
- Inmersión en dinámicas abusivas, secreto, hechizo, distorsiones cognitivas

Todos estos elementos se asocian a estrategias de victimización

Factores involucrados en la develación o interrupción del abuso intrafamiliar en adolescentes:

• Las estrategias de victimización habituales en la infancia se asocian a dinámicas de engaño y seducción, evolucionando con la
adolescencia a otro tipo de mecanismo victimal (control,

sobreprotección).

• Conforme se desarrollan los procesos de diferenciación, opera la liberación de la autoridad y desafío hacia la misma.

• Se toma mayor conciencia de propio daño, aumento de relación con terceros.

• En ocasiones ocurren conflictos en el propio agresor que lo hacen suspender agresiones.

• Al desarrollarse mayores competencias, las estrategias pierden efectividad.

• Riesgo de embarazo, puede actuar como inhibidor.

• Puede detenerse ante la menarquia.


Extrafmiliar desconocido:
- El agresor no pertenece al medio familiar del NNA y no existe un vínculo previo entre ellos. 
- Estrategia de victimización utilizada es la coacción explícita de tipo intimidatorio. (Es dificl que la persona se de cuenta del abuso)
- Se somete a la persona por medio de la fuerza y el terror, utilizando frecuentemente armas. 
- Ocurre en lugares desolados, es de carácter violento, ocurre en un episodio único y el miedo se encuentra asociado a un daño
irreparable o a perder la vida.
- Las víctimas generalmente son adultos y adolescentes.
- La prevención es situacional…
- Opera noción de que fue posible prevenir u oponer resistencia, surge culpa, sentimiento asociado a las reacciones familiares.
- Tiene una dificultad probatoria asociada a la dificultad o imposibilidad de identificar a la figura del agresor/a, más que a temáticas
relativas a las evaluaciones periciales psicológicas y médico forenses. 

Impacto psicológico en adolescentes:

- Evento configura quiebre en el continuo vital


- Pérdida de atributos definitorios del sí mismo previos a la agresión
- Estigmatización puede estructurar el conficto, se sienten distintos al grupo de pares
- Entrada violenta a sexualidad, genera confusión y perplejidad, duelo por el no cumplimieto de una expectativa de inicación con un
evento significativo.
- Potencia desconfianza en la entrega afectiva, afecta la percepción de control.

Reacción negativa del entorno frente a la develación:

 Sobreprotección extrema.
 Culpabilización por conductas de riesgo previas al suceso.

 Red de apoyo con dificultades para enfrentar experiencias traumáticas .


SUS CONSECUENCIAS: STRESS POST TRAUMÁTICO
 Temores específicos. 

 Percepción del mundo amenazante.

 Ansiedad generalizada.

 Presencia flash back.                                                       

 Trastornos del sueño.

 Trastornos alimenticios.

 Cambios bruscos en la conducta.

 Presencia de lesiones y trastornos médicos.

7- Extrafamiliar conocido:
 Se lleva a cabo mediante la transgresión de límites de confianza, aproximaciones sucesivas, empleo de la dinámica del secreto y existe un
vínculo de confianza o afecto entre la víctima y el victimario, pertenece al círculo social del NNA.
 La  relación de confianza se da por cercanía física, social o ejercicio del rol de poder que posee el agresor (profesores, sacerdotes,
monitores, médicos, etc). 
 De esta forma, el abusador manipula y transgrede la confianza que el niño o la familia le tienen.
 Como estrategias de sometimiento el agresor utiliza métodos coercitivos, persuasión, cariño, mentira, presión psicológica y amenazas.
 La experiencia puede ser única o sistemática.
 El abuso puede ocurrir en la casa de la víctima, domicilio del victimario, plazas, colegio, baños públicos. 
 Se dificulta su detección debido al perfil del agresor y la incredulidad del entorno; el agresor aparenta normalidad y adaptación laboral.
 La prevención está asociada, principalmente, con la información y creación de vínculos familiares…
 Se abusa de la confianza/vínculo
 Para la persona es difícil darse cuenta de que es abusivo
 En terapia, es difícil establecer el vínculo, son personas que desconfían (el vínculo toma mucho tiempo)
 Difícil establecer relaciones y confiar en otros
 Dificultan el proceso terapéutico
 Escenario facilitador de experiencias de transgresión
 Difícil dar cuenta de experiencia (el abusador es bueno con otros)

S u s c o n s e c u e n c i a s:
 Dada la reiteración de la agresión el impacto es diferente. 

 Se da en un proceso y tiene mayor relación con trastornos adaptativos, síntomas emocionales a largo plazo, dificultades en las
relaciones interpersonales, cuadros depresivos y ansiosos, intentos reiterados de suicidio. 

 Los síntomas afectan a más de una persona. 

 Es reactiva a los hechos y pueden aparecer conductas erotizadas.  

 Sintomatología se confunde con otros cuadros

 Asociado a trastornos afectivos e incapacidad de establecer relaciones amorosas, laborales sanas

 Un episodio único no es suficiente para que la persona desarrolle conductas erotizadas

 ¿Por qué hay conductas erotizada?

- Se altera el desarrollo normal de la sexualidad y se confunde afecto y sexualidad


- Se confunde sexualidad con afecto
- Se activa genitalidad, asociado a cuadros de ansiedad
- Cuando están muy ansiosos o emocionales despliegan conductas erotizadas promiscuas en la adultez

8- Intrafamiliar: El/la que está dentro de la familia

 El Agresor/a es miembro de la familia es miembro de la familia (padre, madre, padrastro, tío, abuelo y/o hermano) y su principal
estrategia de sometimiento es la imposición del secreto.
 El abusador/a manipula el vínculo familiar a través de la utilización del poder que le da su rol y el abuso se lleva a cabo mediante el
traspaso sucesivo de límites (lenguaje – corporal).
 Su frecuencia es sistemática y/o crónica (mayor riesgo de embarazo).
 Las agresiones suelen darse en familias con organizaciones disfuncionales y son el resultado de múltiples factores que bloquean o
perturban los mecanismos naturales que regulan la sexualidad al interior de una familia.
 Las exposiciones repetidas a transgresión de carácter sexual y las dinámicas atraviesan por fases diversas y por lo general comienzan
en la infancia.
 Se presenta una sexualización temprana de las relaciones afectivas. La aceptación y su confirmación de su existencia depende de que se
someta a la voluntad de otro en condición de desvalimiento, por el silencio y ausencia de figura protectora.
 Agobiado por la amenaza, desaparece el propio self, la víctima se somete como autómata a la voluntad del agresor.
 La anticipación de sus movimientos, tiene como fin la supervivencia, a fines de apaciguar al otro.
 El agresor introduce victimizaciones crónicas, errores de apreciación y juicio, a través de mensajes patológicos. Registro
comunicacional contradictorio. 
 La disociación es un mecanismo que permite la expulsión inmediata de aquello que resulta intolerable.
 Disociación cognitiva/afectiva/olvido.
 Presencia de retractación asociada a factores de riesgo.
 EXCESIVA complejidad
 Quien agrede es parte de la familia
 Pierde propia identidad  puede identificarse profundamente con el terapeuta (enamorándose)
 Atentos a como se vinculan en sesión
 Ser “expertos” en dar lecturas al otro por estar alerta de la conducta del otro
 Hiperalerta y agotados mentalmente
 Figura del terapeuta:, tenso, rapport inestable, agotador, altamente especializado, debe ser cuidado
 Retractación sobre la persona agresora (me pasó pero fue otra)
 Cuando se retractan  por amenazas, falta de apoyo, imponer secreto, abusador recibe apoyo de la comunidad, cuestionamiento, sistema
burocratico, dependencia del victimario, re victimización, amenazas,s ser institucionalizados, separación de los padres
SUS C O N S E C U E N C I A S:

 Hiper sexualidad (Masturbación excesiva y compulsiva, uso de objetos para masturbar/se o insertar/se, pide actividad sexual, actos
sexuales adultos, promiscuidad/comercio sexual, agresión sexual).

 Depresión (Juego pasivo, repetitivo y solo, culpa, vergüenza, conductas autodestructivas, ideas o intentos de suicidio.

 Somatización (Enuresis secundaria, encopresis, anorexia, obesidad, pubertad temprana)

  

Evaluación de daños en delitos sexuales


- Daño que pueden sufrir las personas no solo en lo clínico sino que judicial.
- Muy especifico Diagnostico clínico
- Impacto que este evento tiene en una persona en particular (vincular elementos y dar cuenta de eso en un contexto distinto al clínico)

N O R M A V I G E N T E:

 En el ámbito penal, jueces, fiscales y abogados solicitan evaluaciones periciales de psicólogos y psiquiatras sobre diferentes materias, en
nuestra materia:
 valoración del testimonio en víctimas de abuso sexual infantil, 
 daño psicológico en las víctimas de delitos violentos,
 evaluación de testimonio de víctimas adultas, 

 Dictámenes a los que el profesional responde mediante la utilización de los métodos y técnicas de su ciencia, y que aportan a la toma de
decisiones por parte de los solicitantes. 

 El rol del perito es fundamental, si se necesita su intervención, cumple una función y obligación de colaborar con la administración de
justicia.

 Aportando en la decisión del Ministerio Público en la etapa investigativa y colaborando con los tribunales en la adopción de decisiones
judiciales. 

 Por medio de su participación, que debe sustentarse en la rigurosidad técnica, objetividad e imparcialidad, el perito debe brindar una
respuesta a una solicitud concreta.

 Las conclusiones a las que arribe el perito no obligarán al tribunal a tomar una decisión en ese mismo sentido, ya que este medio probatorio
se valorará en conjunto con las demás pruebas rendidas. 

 Informes no vinculantes pero tienen un rol importante a la hora de tomar decisiones, forma de apoyar el relato de la víctima (medio
probatorio)

 Informes relevantes en el ámbito judicial

 El psicólogo debe responder a la pregunta psicolegal

ASPECTOS CENTRALES:
 Puede ser solicitada por diferentes actores judiciales o a petición de una de las partes interesadas (papás)

 Dar respuesta a la pregunta psicolegal,

 Cooperación con la administración de justicia,

 Rigurosidad técnica, objetividad e imparcialidad (lenguje utilizado en el informe, formal y saber redactar)

¿Qué es la pregunta psicolegal?


 Pregunta que el tribunal (penal, laboral, civil, familia) realiza a un psicólogo perito con el fin de que éste y, a partir de sus conocimientos
específicos, exponga al magistrado la temática en cuestión. (no dar cuenta de todo lo que se ha hecho, sino que solo responder a lo
psicolegal)


¿Qué es un perito?
Esta respuesta se constituye en una prueba para el juicio

 Puede ser perito cualquier persona que, llamada a elaborar un informe para apreciar un hecho o circunstancia relevante para el fiscal o por
otros intervinientes, acredite IDONEIDAD PROFESIONAL en la ciencia, arte u oficio relacionado con el informe que realiza. 

 Perito debe entregar un informe por escrito, declarará acerca de su informe.

 Comparecencia de perito no puede ser sustituida por la presentación del informe.


 Calidad de un perito está dada por los conocimientos que un profesional tenga sobre una ciencia, arte u oficio determinados. 

 Implica que su idoneidad será valorada, al menos, en dos momentos centrales del proceso penal:
1. En la etapa de preparación del juicio oral, donde se deberá determinar si su inter- vención resulta admisible para la audiencia de juicio
oral
2. En la audiencia misma de juicio, donde, mediante preguntas de las partes y eventualmente del propio tribunal, se establecerá si su
intervención pericial ha satisfecho las exigencias de rigor técnico, objetividad e imparcialidad. 

 Art. 318 establece que no existen peritos inhábiles, no obstante, será mediante su contraexamen, y no mediante peritajes producidos para
restar mérito a los ya incorporados al juicio (metapericias), que se podrá indagar respecto de la solidez técnica y metodológica de dicho
profesional. 


Evaluación de daño contexto pericial
Daño en el contexto pericial

Se entenderá por daño, en una victima de delito, a aquella afectación y/o impacto en la dimensión física, psíquica y social de la persona, a causa del
trauma o lesión vivenciada, alterando su continuo vital de manera transitoria o permanente, manifestándose con inmediatez o de manera diferida en
el tiempo.

Alterar el continuo vital transitorio: Estress agudo por episodio único

 Objetivo

En el contexto penal, la evaluación pericial de daño consiste en valorar las consecuencias sociales y psicológicas (secuelas o lesión psíquica) del
delito, y establecer y demostrar el nexo causal entre la situación investigada y el daño social, lesiones psíquicas y secuelas emocionales presentes en
el sujeto. 

Relación causal: recorrido de todo lo observado y descartar otras hipótesis (¿por qué los síntomas no son por el colegio, separación de los padres, etc
y si por abuso?)

Establecer hipótesis no nexo causal, porque no somos testigos

- Infotmrs para determinar el impacto


- Apoyar relato victima

Evaluación a víctimas (credibilidad o testimonio)


 Objetivo: dar cuenta de la credibilidad de una declaración.

 El principio fundante de la valoración de la credibilidad de testimonio, es la llamada Hipótesis de Udo Undeutsch, quien postula que un
testimonio proveniente del recuerdo de una experiencia real diferirá en contenido y calidad de aquellos reportes basados en fantasías o
invenciones (Documento de Trabajo interinstitucional, Fiscalía de Chile, 2008).

  Existiría, entonces, una serie de características que permitirán distinguir un relato genuino de uno falso. 

 Una de las técnicas más utilizadas en la valoración de la credibilidad, la constituye la metodología SVA

A considerar:
 CREDIBILIDAD: Da cuenta del grado en que cierto relato cumple en mayor o menor grado con criterios preestablecidos, que serían
característicos de reportes fidedignos (a través de una técnica).
 VERACIDAD: Apunta a que el reporte del individuo se corresponda con la realidad. OJO!!!!! Apuntar a esto trasunta un error asociado a
los objetivos de la pericia. El peritaje no está destinado a concluir si los hechos ocurrieron o no, eso es objeto del juez. 

Diferencia entre evaluación de daño y evaluación de credibilidad:


a) Ev de daño: No metodología única, causalidad entre delito y daño (psicólogos tratantes)
b) Credibilidad; características de lo que dijo la persona (no se dice si hay daño o no) (peritajes)

Evaluación de daño psíquico:

Contexto jurídico

 >>>> Lo central es demostrar el nexo causal entre el delito vivenciado por la víctima y el daño asociado a este hecho. >>>>>> Debe ser acreditada,
de forma precisa y sin lugar a dudas, la relación entre el hecho traumático y la secuela dañosa.

 No existe una metodología única, los instrumentos tendrán relación con el área de mayor manejo del evaluador, las características del
evaluado/a y las características del delito.

Magnitud y extensión del daño:


Ocasionado por el delito va a depender, en parte, de las características del hecho (FENOMENOLOGÍA), las condicionantes propias de la víctima
y el contexto relacionado al delito:

 Características propias de la agresión,

 Factores relativos al agresor,

 Aspectos familiares,

 Reacción ante la develación de la experiencia abusiva,

 Edad al inicio de la agresión.

MANIFESTACIONES DE ACUERDO AL CICLO VITAL: Respecto del daño.


 Niños en edad escolar (6 a 11 años) presentan más problemas internos (depresión), y más problemas externos de conducta (agresión y
desórdenes conductuales), también conductas sexualizadas, miedos, pesadillas, baja autoestima, hiperactividad, efectos en el funcionamiento
cognitivo y problemas escolares.(contrastar si observo esta sintomatología para dar cuenta del daño)

 Adolescentes frecuente depresión, retraimiento social, baja autoestima, ideas y conductas suicidas y autolesivas, trastornos somáticos,
conductas antisociales (fuga, vagancia, consumo alcohol, drogas), posibilidad de revictimización, conducta sexual precoz, embarazo y
problemas de identidad sexual.

 Variables internas
 Variables intern

Fff
Niños preescolares: muy poco lenguaje, no logran diferenciar conductas por lo que no
develan, pensamiento mágico.
¿Cómo podrían develar algo con lo que no fantase/relaciona? No seria normal un
contenido sexualizado
La imaginación no se vincula a algo sexualizado
¿Qué es la percepción de daño en la victima?
- Importante cuando evaluamos el daño, pensando en intervenir
- Valoración subjetiva del daño
- Como valora esa persona el daño que tuvo, asociado a la corporalidad, perder
figuras significativas, que cambio mi psiquismo (antes yo era feliz)
- Pesquisar y evaluar como cada persona el daño que ha vivido

¿Cómo evaluamos el daño?


1- Etapa de planificación: ¿Cómo planificamos evaluación?
a) Lectura de Antecedentes
Se identifican los elementos relevantes del material contenido en la carpeta investigativa (O DERIVACIÓN), focalizándose
en variables personales, contextuales y socio familiares, así como manifestaciones socio emocionales, conductuales y
volitivas. Esto permite sistematizar la información, así como identificar los datos faltantes. (adquirir y leer todos los
elementos que nos pueden traer figuras secundarias, todo lo que este en informes anteriores)(todos los antecedentes duros)
b) Formulación de Hipótesis preliminares
Consiste en elaborar hipótesis explicativas provisorias asociadas a la presencia o no de daño atribuible a la experiencia de
victimización investigada. Hay que tener en cuenta estresores vitales de diferente naturaleza, cuadros y afecciones médico-
psiquiátricas, características de la etapa evolutiva, factores socioculturales y patrones de crianza.(será abuso? Será por algo
previo?) (todo esto lo debemos considerar en hipótesis)(¿Por qué consideramos que el diagnostico que señalamos tiene que
ver don la experiencia traumática y no con hechos previos o que estén presentes en la victima)
c) Selección de fuentes y procedimientos de recolección de información .
La formulación de las hipótesis guiarán los focos de indagación, las fuentes y las estrategias de evaluación.

Tópicos a indagar:

 Actitud y motivación de la victima asociada a la evaluación. (si quiere hablar o no, si lo niega, si hay motivación, si le cuesta, si lo evita)

 Desarrollo evolutivo: variables normativas y no normativas, tipo de socialización. (si lo que encontramos esta relacionada a la etapa de
desarrollo y la forma de interactuar con otros)

 Características psicológicas: mecanismos defensivos, identidad, conducta, enjuiciamiento crítico de la realidad y psicopatología. 

 Características de la victimización: tipo de victimización, contexto témporo espacial, vínculo con el presunto agresor, estrategias de
victimización y de afrontamiento  y posición psicológica de la víctima )percpcion de daño). 

 Tipo y circunstancias de la develación y reacción del entorno.

 Percepción de daño y reporte sintomatológico.

2- Etapa de ejecución:
Esta etapa tiene por fin levantar los datos para el apropiado estudio del caso, utilizando para ello los instrumentos necesario.

La planificación no es rígida, se deben modificar aquellos aspectos no visualizados con anterioridad, tales como una discapacidad en la
víctima, que llevase a reformular las herramientas de evaluación, o incluso el cambio de perito por variables de género. (evaluación,
información clínica, toda la información)

Utilización de instrumentos:
- Prueba grafica; ¿conoce la preuba? ¿se la han tomado antes?, no hay pruebas buenas ni malas, ¿te gusta dibujar?

 Establecimiento vínculo y encuadre pericial

Deben ofrecerse condiciones ambientales y vinculares óptimas para instalar un clima de confianza que persista durante toda la evaluación. El cómo
se conduzca la entrevista determinará la riqueza y profundidad del material obtenido. (entrevista semiestructurada)

Se espera relato espontaneo

¿Sabe por qué está aquí? ¿a que vino?

 Recolección de datos

Las reglas que guiarán la recolección de datos se vinculan a los siguientes principios, los cuales deben mantenerse a través de todo el proceso
evaluativo:

- Principio de la mínima intervención.(esperar relato espontaneo)

- Evitar preguntas sugestivas, cerradas e inducción de respuestas. (preguntas abiertas, ¿hay algo que te gustaría contarme?)

- Perseverar en la indagación ante la evidencia de dificultades en abordaje del tema.

- No emitir juicios de valor.

- Resguardo de la neutralidad técnica.

- Registro fiel del material. (citas textuales de lo que haya dicho el evaluado)

 Entrevista clínico forense en la evaluación de daño


Es un proceso de recolección de datos de carácter semi estructurado, destinado a la formulación y contrastación de hipótesis, las cuales adoptan un
carácter provisorio hasta que se arribe y sature la información necesaria para la etapa de análisis.

El carácter semiestructurado de la entrevista obedece a que la misma se organiza y dirige a explorar un determinado conjunto de focos,
asociados a tres grandes áreas:

1) Funcionamiento, estructura y características psicológicas.

2) Características de la victimización sexual denunciada.

3) Afrontamiento e impacto de la presunta victimización sexual.

Evitar comenzar asumiendo de que fue victima de abuso


- Buscar hipótesis alternativas

 Aplicación de pruebas psicológicas

- El psicodiagnóstico constituye una herramienta técnica que facilita la exploración del mundo interno del evaluado y que amplía las posibilidades
de interacción con el mismo.

- Los resultados del psicodiagnóstico deben ser interpretados en su conjunto, debiendo cotejarlos con el resto del material. 

- Constituyen un apoyo, no la fuente unívoca de detección de indicadores.

 Las pruebas por sí solas no obtienen información suficiente para dar cuenta de la existencia de vivencias traumáticas.

 Ejemplos: Hora de juego diagnóstica, pruebas gráficas (H.T.P., Persona bajo la lluvia, etc.), C.A.T., T.R.O, Rorscharch, entre otras.

 Cierre
- Lo importante es el resguardo de la estabilidad del peritado, luego de cada sesión.

 Hacia el final del proceso, agradecer colaboración y esfuerzo, volviendo progresivamente al abordaje de temas neutros, que difieran del
foco de la situación investigada.

3- Etapa de análisis:

 Focos de análisis

a. Desarrollo evolutivo.  línea base, que es esperable y si hay dificultad a niveles del desarrollo (af, cognitivo) y si el desarrollo es
esperable, normal, sobre la norma, etc.

b. Relación víctima/victimario.

c. Estrategias de victimización.

d. Mecanismos de autoprotección o defensa

e. Naturaleza de las acciones abusivas. (abuso, violación o exposición)

e. Tipo de develación y reacción del entorno.

f. Percepción de daño.

g. Calidad del vínculo con figuras protectoras.

h. Conducta y tipo de interacción con el evaluador (erotización del vínculo, etc).

 Niveles de análisis

Tomando en cuenta los elementos anteriormente descritos, es necesario tener como eje orientador 5 niveles de análisis:

a) Línea Base (que es lo esperable a determinada edad)

b) Signos indicativos de alteración. (emocional, relacional y cognitivo)


c) Indicadores clínicos compatibles con situaciones traumáticas. (ansiedad, alteración de sueño, cambio en las relaiones interpersonales, bajo
rendimiento escolar, problemas de conducta, autopercepción, aumento o disminución del apetito, conductas sexualizadas, relato espontaneo, fuentes,
sentimientos de culpa, interacción con el evaluador)

¿Por qué un niño replicaría las conductas?  conductas reiterada

d) Evaluar el comportamiento y evolución de las expresiones indicativas de trauma. 

e) Análisis de las características de la victimización sexual reportada.

 Formulación de hipótesis conclusivas

Valorar el grado de correspondencia de los hallazgos de la evaluación, con los hallazgos esperables en población victimizada, vale decir, con los
resultados esperables en la población victimizada. 

 Elaboración de informe

 Declaración en Juicio
Agresiones sexuales por parte de un hermano: Incesto fratweno
Evitar usar términos de victima y abusador.
- NNA que ha incurrido en conductas de connotación sexual hacia otro NNA

 La agresión sexual por parte de hermanos corresponde al tipo de violencia sexual de mayor ocurrencia
 Este tipo de abusos corresponde a uno de los casos menos estudiados con respecto a la agresiones sexuales ocurridas al interior de la
familia
 La familia lo comprende con exploración sexual normal y por lo tanto, existe menos develacion y se oculta por miedo a la estigmatización
 Es 5 veces más frecuente que las cometidas por figura paterna
 Características especificas
 Tanto el agresor como el afectado corresponden a sujetos menores de edad por lo cual cuenta con igualda de derechos de protección para su
normal desarrollo, los que defen ser proporcionados por un mismo nucleo familiar.

Tipo particular de agresión sexual intrafamiliar, atendiendo a las complejidades de la dinámica abusiva entre NNA, considerando que los niños/as o
adolescentes involucrados comparten un contexto común, y que en su calidad de menores de edad se les deben garantizar sus derechos de manera
amplia.

Es necesario conceder una mirada integral del fenómeno y reflexionar sobre la respuesta de la intervención especializada, desde un enfoque de
derechos.

Consideraciones:
- Reconocimiento de los hechos
- Edad de los niños
- Estructura Familiar
- Diferencia entre conductas esperables y preocupantes
- Participación de la o las figuras significativas

La distinción basada en la edad de la víctima es el criterio más utilizado para estudiar las agresiones sexuales cometidas por un menor de edad, ya que
es congruente con numerosas teorías (Knight & Prendky, 1993; Seto y Lalumière, 2010 citados en Joyal, et al, 2016).

Además de la edad, se considera cuando el sujeto activo en la agresión está en una posición de poder o control sobre su víctima, o bien, cuando la
víctima no comprende cabalmente el significado de los actos sexuales, o cuando son actos sexuales que solo buscan la satisfacción del ―agresor
(Capella, 2015; Intebi, 2012).

Se ha destacado que los NNA que presentan conductas abusivas de carácter sexual compartirían un contexto familiar donde los límites serían difusos,
ya que no se promueve la existencia de límites personales o de territorio personal, sino más bien aparece el hecho que todos los integrantes del
sistema familiar son uno en la esfera de la sexualidad, es decir, no se apoya la diferenciación, lo cual estaría presente tanto en la familia nuclear,
como en la ―red extens de los NNA (ONG Paicabí, 2008).

Se ha caracterizado a las familias como multiproblemáticas, en donde en general se observa de manera simultánea algunas de las siguientes
características: abuso sexual transgeneracional; violencia actual o histórica - física, psicológica o sexual; patrones de crianza polarizados -
sobreprotección o descuido; y por último, abandono y la consecuente parentalización del NNA que ha presentado la conducta abusiva, que producto
del mismo abandono debe asumir responsabilidades de cuidados de los niños/as menores.

Además de ello, se ha identificado al hacinamiento, elemento contextual del grupo familiar, como un factor común que favorece el desarrollo de las
conductas abusivas. Estos resultados sobre las características familiares, se replican para este tipo de casos en estudios sobre NNA que han
presentado prácticas abusivas de carácter sexual (Flores y Navarro, 2006) y en NNA víctimas (Tapia, 2014)

El funcionamiento familiar jugaría un importante papel en la develación en estos casos, el tipo de develación es en general tardía, lo que favorecería
la mantención y progresión de las dinámicas abusivas
El tipo de agresión sexual más frecuente, en agresiones sexuales intrafamiliares en donde ambos involucrados son NNA, corresponde generalmente a
la tipificación legal de abuso sexual INTERVENCIÓN

Intervención:
Se entenderá por intervención a ―el conjunto de actividades realizadas de manera más o menos sistemática y organizada, para actuar sobre un
aspecto de la realidad social con el propósito de producir un impacto determinado" (AnderEgg, 1995, citado en Saavedra, 2015, p,161). Definición
entre las cuales se enmarcan las intervenciones realizadas con NNA involucrados en agresiones sexuales.

Asimismo, se considera que la intervención, es ejecuta en un contexto determinado, en tanto, son realizadas por programas de intervención, que
tienden a ser conceptualizados como ―un conjunto especificado de acciones humanas y recursos materiales diseñados e implantados
organizadamente en una determinada realidad social, con el propósito de resolver algún problema que atañe a un conjunto de personas (Fernández-
Ballesteros, 1996, p. 24.

Se entenderá la intervención especializada como una intervención interdisciplinar, que no sólo posee objetivos terapéuticos, sino que hace referencia
al conjunto de actividades sistemáticas, organizadas y estructuradas, incidiendo en las consecuencias de la dinámica abusiva y evitando que vuelva a
ocurrir en el futuro, con el objetivo de generar un impacto en la realidad social de estos sujetos.

Principios generales de la intervención especializada con NNA que han incurrido en conductas abusivas de carácter sexual Enfoque cognitivo-
conductual: distorsiones cognitivas, por lo tanto, las terapias que utilizan este enfoque tienen por objetivo comprender los factores cognitivos que dan
origen a comportamientos -en este caso sexuales- desadaptativos Enfoque multisistémico: abordaje sistémico del joven y su familia;las modalidades
de trabajo incluyen los niveles individual, grupal y familiar

Los modelos de intervención deben ser interdisciplinarios, conducidos por psicólogos, pero integrados por asistentes sociales, médicos, pedagogos y
abogados; multifacéticos, incorporando variadas técnicas de intervención individual, grupal y familiar; y focalizados, es decir, orientados a perfiles
específicos (Escaff, 2015)

Incorporar:
Enfoque de género
Enfoque evolutivo
Enfoque de resiliencia
Enfoque Biopsicosocial
Enfoque de Trauma
Mirada Interdisciplinar y Coordinación entre programas

Objetivos del tratamiento:


- Recoger las particularidades de cada paciente
- Reconocimiento de los hechos
- Alianza Terapéutica
- Interrupción del Contacto
- Superación: resignificación de la experiencia y su integración a la identidad personal (desculpabilización)
- Inclusión de la Familia: brindar apoyo con respecto a sus propias vivencias traumáticas y, por otro, fortalecer a la madre (padre) como
figura protectora, tanto en enfrentamiento inmediato de la crisis, como en la generación de condiciones favorables para la superación del
abuso

Practicas innovadoras:
Justicia Restaurativa; referidas a prácticas recientes que buscar reposicionar a la víctima en un rol más activo, intentando acoger a las necesidades de
justicia de las víctimas. La Justicia Restaurativa ofrece una visión integral y despolarizada del delito, lo que podría ser beneficioso en los casos de
agresión sexual intrafamiliar, donde surgen en las familias sentimientos contradictorios al verse obligados a apoyar a uno u otro involucrado.
Prácticas Innovadoras: Implementación de la intervención con NNA que han incurrido en conductas abusivas de carácter sexual hacia otro NNA en el
contexto intrafamiliar

Focos de la intervención psicológica:


La intervención psicológica individual tiene como objetivo general la responsabilización por el daño cometido, y la prevención de la reincidencia a
través del fortalecimiento de competencias para enfrentar los factores de riesgo –llamados ―precipitante o ―predisponentes‖- , asistiendo a estos
NNA en educación sexual e interviniendo en el reconocimiento de emociones propias, y el desarrollo de empatía. Elaboración de la propia historia de
vulneración En casos donde NNA no reconocen haber participado en los hechos abusivos, la intervención psicológica individual se organiza más bien
en función de los factores contextuales que influyeron el involucramiento en dicha situación

La intervención en modalidad grupal tiene como principal foco el desarrollo de habilidades sociales como factor protector para la prevención de la
reincidencia. La intervención psicológica en torno al trabajo familiar se orienta a promover las mejores condiciones familiares, para que faciliten y
aseguren la atención individual de los NNA involucrados en la agresión sexual. El psicólogo es apoyado por el trabajador social, que es quien
interviene principalmente con las familias. La consecución de estos objetivos conlleva entonces un trabajo con énfasis en la comprensión de la
dinámica de la violencia intrafamiliar, en este caso sexual, y el rol que cada miembro de la familia jugó en ella.

La intervención social es predominantemente familiar y opera con el objetivo de proveer las mejores condiciones materiales y contextuales, para el
NNA, acompañando y asesorando a los adultos responsables, a través de la articulación del acceso a las redes de atención con la finalidad de
potenciar los recursos de las familias. Si se presentara alguna situación que vulnerara los derechos de estos NNA, el trabajador social adquiere un rol
activo en la coordinación con las redes correspondientes, ya sea Tribunales de Familia u OPD, para asegurar la protección. En cuanto al énfasis que
los trabajadores sociales deben realizar en este tipo de casos, destaca la necesidad de romper mitos y secretos familiares en torno a la agresión sexual,
favoreciendo cambios en el funcionamiento familiar. Uno de los elementos centrales de esta labor es el fortalecimiento de habilidades parentales,
promoviendo la empatía entorno a la sexualidad.

Durante la intervención, existe coordinación de la dupla psicosocial con los consejeros técnicos, fiscales y/o abogados, según corresponda. Es decir,
la dupla psicosocial opera como intermediario entre el programa y el Tribunal correspondiente, en los casos que no se cuente con Abogado.
Incorporar los conocimientos legales del equipo, adquiridos por la experiencia en la temática, lo que es de gran utilidad en términos de educación
legal para la familia. En el caso particular de agresión sexual en el contexto intrafamiliar, se señala que es posible que el riesgo de reincidencia es
bajo, sobre todo cuandoes una intervención oportuna. Además de la intervención, pasar por el proceso judicial generaría impacto tanto en los NNA y
sus familias, lo que podría incidir en el cese de la conducta abusiva

La intervención jurídica se materializa en asesorías y acompañamientos a las familias, en torno al proceso judicial y en la solicitud o seguimiento de
medidas de protección, ya sean emitida por el Tribunal de Familia, o bien Fiscalía cuando hay un hecho constitutivo de delito.

La atención entregada corresponde a un modelo psico-sociojurídico: en primer lugar, hay un trabajo psicológico de resignificación y
desculpabilización con la víctima; la labor del área social se vincula a la gestión de redes y el trabajo con las familias; y el apoyo jurídico desde el
propio programa se materializa en representación jurídica de los NNA, y en la solicitud y seguimiento de medidas de protección

También podría gustarte