Está en la página 1de 7

TuLibrodeFP BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Nº 17 Monográfico Real Decreto-Ley 8/2020 COVID-19 MARZO 2020

Como sabéis el día 17 de marzo se ha aproba- MODIFICACIONES RD-LEY 8/2020:


do el RD- LEY 8/2020 de medidas urgentes
extraordinarias para hacer frente al impacto A) ERTE. Suspensión de contratos y reducción
económico y social del COVID-19. de jornada por causa de fuerza mayor vincu-
Este Real Decreto-ley ha tomado las si- lada al COVID-19.
guientes medidas que afectan al ámbito labo- 1º) Procedimiento del ERTE.
ral que nos atañen como profesores de FOL, 2º) Cotización.
las cuales hay que recordar que solo estarán 3º) Desempleo.
en vigor mientras dure el estado de alarma, 4º) Obligación de mantenimiento de empleo.
por lo que no se incorporarán al libro de texto 5º) Disposición transitoria a ERTEs ya inicia-
de FOL de 2020 ya que en septiembre no es- dos.
tarán en vigor. B) Derecho a la adaptación de horario y re-
Los 2 principales puntos que trata son el ERTE ducción de jornada.
por fuerza mayor temporal debido al CO- 1º) Adaptación de jornada.
VID-19 y la adaptación y reducción de jornada 2º) Reducción de jornada.
por parte del trabajador. C) Teletrabajo y trabajo a distancia.
Debemos entender estas 2 medidas como D) Prestación extraordinaria por cese de ac-
complementarias, pues si bien es la empresa tividad ocasionada por COVID-19.
a la que se le ha dado la posibilidad de sus- E) Aplazamiento de pagos tributarios (IVA,
pender los contratos laborales mediante el IRPF, etc).
ERTE, ello no significa que, en caso de que la
empresa no tomase la medida del ERTE, los OTRAS MODIFICACIONES LABORALES:
trabajadores por sí solos no tengan también
la facultad de adaptar y reducir su jornada A) RD-LEY 7/2020: contagio o aislamiento por
(incluso hasta el 100%) si tienen una causa COVID-19 asimilado a accidente de trabajo.
justificada de cuidado de familiares o similar. B) Eliminación de la causa por despido obje-
Tanto empresas como trabajadores disponen tivo por falta de asistencia al trabajo del art.
de sus instrumentos para que no exista activi- 52ET.
dad laboral durante el estado de alarma, por C) SMI 2020.
lo que aunque los medios hagan hincapié en
los ERTEs, desde el profesorado de FOL debe-
mos conocer que ambas partes tienen facul-
tades para “interrumpir” la relación laboral.

TuLibrodeFP,SLU - www.tulibrodefp.es - infoprofes@editorialtulibro.es


TuLibrodeFP BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Nº 17 Monográfico Real Decreto-Ley 8/2020 COVID-19 MARZO 2020

1) Real Decreto-Ley 8/2020 de 17 1º) PROCEDIMIENTO DEL ERTE.

de marzo, de medidas urgentes - Se iniciará mediante solicitud de la empresa,


acompañado de informe sobre la pérdida de
extraordinarias para hacer frente actividad vinculada al COVID-19 y documen-
al impacto económico y social del tación acreditativa.
COVID-19 - Deberá comunicarlo a los trabajadores y
trasladar el informe y la documentación a los
representantes, si existieran.
- La existencia de fuerza mayor la constata
A) ERTE por fuerza mayor temporal la Autoridad Laboral en el plazo de 5 días. El
vinculada al COVID-19 informe de la Inspección de trabajo no será
obligatorio, solo si lo pidiese la Autoridad
Se considera que las suspensiones de contrato Laboral.
y reducciones de jornada que tengan su causa - Si no existen representantes de trabajadores,
directa en el COVID-19, incluida la declaración la comisión negociadora la formarán un re-
de alarma, serán una causa extraordinaria de presentante de cada sindicado más represen-
fuerza mayor temporal que se regulará por el tativo, o bien del sector. Si no se constituye
art. 47 ET. esta representación, la comisión la formarán
3 trabajadores de la propia empresa, elegidos
El art. 22 del RD-Ley indica algunas causas, según el procedimiento del 41.4 ET.
si bien son muy amplias: suspensión o - La comisión negociadora deberá estar con-
cancelación de actividades, cierre temporal stituida en el plazo de 5 días y el periodo de
de locales de afluencia pública, restricciones consultas no podrá superar los 7 días.
en el transporte público o la movilidad de las
2º) MEDIDAS EN MATERIA DE COTIZACIÓN
personas y/o mercancias, falta de suministros
que impidan gravemente continuar con la ac- Si la empresa tiene menos de 50 trabajadores,
tividad, situaciones de contagio de la plantilla se exonerará a la empresa del abono del 100%
o aislamiento preventivo decretados por la de la cotización a la seguridad social a cargo
autoridad sanitaria. de la empresa durante el periodo del ERTE.
Todas estas causas, eso sí, deberán quedar Si tiene 50 o más trabajadores se exonerará el
acreditadas. 75% de las cuotas empresariales.
Ello no conllevará consecuencias para los tra-
bajadores, siendo periodo cotizado.

TuLibrodeFP,SLU - www.tulibrodefp.es - infoprofes@editorialtulibro.es


TuLibrodeFP BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Nº 17 Monográfico Real Decreto-Ley 8/2020 COVID-19 MARZO 2020

3º) MEDIDAS PROTECCIÓN POR DESEMPLEO 4º) OBLIGACIÓN DE MANTENIMIENTO DE EM-


PLEO DURANTE 6 MESES
Los trabajadores afectados por un ERTE, bien
por suspensión o por reducción de jornada, La disposición adicional sexta establece que
tendrán derecho a una nueva prestación con- las medidas extraordinarias laborales están
tributiva por desempleo con las siguientes sujetas al compromiso de la empresa de man-
características: tener el empleo durante el plazo de 6 meses
- Podrán acceder aunque no tuviesen el pe- siguientes a la reanudación de la actividad.
riodo mínimo de carencia cotizado (de al
menos un año). 5º) DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- IMPORTANTE: No computará para el máxi-
¿Qué suceden con las empresas que ya han
mo de la duración de la prestación, significa,
aplicado durante estos días un ERTE antes de
que los trabajadores no tendrán que usar su
que entre en vigor el miércoles 18 de marzo
paro “anterior”, sino que tendrán acceso a
este RD-ley?
“un nuevo paro”, el cual no les descontará
La disposición transitoria primera señala que
del paro que pudieran tener reconocido con
no se aplicarán a los ERTEs ya iniciados o co-
anterioridad al COVID-19.
municados las cuestiones referentes al pro-
- Se calcula de igual forma con los últimos 180
cedimiento de tramitación, pero que sí se
días o días realmente trabajados.
aplicarán todos los aspectos de cotización y
- Si fuesen fijos-discontinuos, o incluso indefi-
desempleo a los ERTEs ya iniciados y comuni-
nidos con trabajos fijos y periódicos en fe-
cados que se deban al motivo del COVID-19.
chas ciertas, el hecho de acceder ahora a este
nuevo paro, les computará como tiempo de
trabajo para acceder a un paro posterior en
las fechas de no trabajo. Si bien limita este
“segundo paro” a un máximo de 90 días.
- Si se solicitase el paro fuera de los 15 días
hábiles siguientes, esta solicitud no conllevará
la sanción de que se reduzca la prestación
(recordar que se descontaban tantos días de
paro como retraso además de que no contaba
desde el día 1, lo que quiere el legislador es
que no se acumulen las solicitudes en 15 días).

TuLibrodeFP,SLU - www.tulibrodefp.es - infoprofes@editorialtulibro.es


TuLibrodeFP BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Nº 17 Monográfico Real Decreto-Ley 8/2020 COVID-19 MARZO 2020

B) Derecho a la adaptación del ho- perpetuación de roles, especialmente si son


varios trabajadores que acceden al mismo en
rario y a la reducción de la jornada la misma empresa.
Los trabajadores por cuenta ajena que acre- - Los conflictos que pudieran generarse van
diten deberes de cuidado del cónyuge, pareja por el procedimiento especial del 139 de la
de hecho, o familiares por consanguinidad LRJS, por lo que se considera un ejercicio del
(no dice afinidad) hasta 2º grado, tendrán derecho a la conciliación a todos los efectos.
derecho a acceder a la adaptación de su jor-
nada (aquí dice jornada y no horario) y/o a la - IMPORTANTE: al final del artículo indica que
reducción de la jornada, según las siguientes “se presume que la solicitud está justificada,
características: es razonable y proporcionada, salvo prueba
en contrario”. Por lo que se trata de una
- Se entenderá que existen causas excepcio- presunción IURIS TANTUM a favor del traba-
nales si es necesaria la presencia de la per- jador, cargando a la empresa de demostrar lo
sona trabajadora para atender algunas de las contrario que no estuviera justificada.
siguientes personas o situaciones:
A) ADAPTACIÓN DE LA JORNADA
a) Cónyuge, pareja de hecho, familiares hasta
2º grados por consanguinidad, que por ra- - El RD-ley en el título del artículo 6 habla de
zones de edad, enfermedad o discapacidad, adaptación de horario, sin embargo durante
necesite del cuidado personal y directo como el articulado habla de adaptación de jornada.
consecuencia del COVID-19. - El derecho se llama “derecho a la adap-
b) Si existen decisiones adoptadas por la Au- tación de la jornada por deberes de cuidado
toridad Gubernativa que implique el cierre por circunstancias excepcionales relacionadas
de centros educativos o de otro tipo que con el COVID-19”, y es una pregorrativa cuya
implique el cuidado o atención a la persona concreción inicial le corresponde a la persona
necesitada. trabajadora, tanto en su alcance como conte-
nido, siempre que esté justificado.
c) Cuando la persona que hasta ese momento
se encargase del cuidado del familiar necesi- - Si bien también indica que empresa y tra-
tado, no pudiera seguir realizándolo por mo- bajador harán lo posible por llegar a un a-
tivo del COVID-19. cuerdo.

- Es un derecho individual, por lo que se debe


buscar el reparto corresponsable y evitar la

TuLibrodeFP,SLU - www.tulibrodefp.es - infoprofes@editorialtulibro.es


TuLibrodeFP BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Nº 17 Monográfico Real Decreto-Ley 8/2020 COVID-19 MARZO 2020

- Este derecho a adaptar la jornada puede B) REDUCCIÓN DE LA JORNADA


consistir en:
Los trabajadores también tendrán derecho a
a) Cambio de turno. una reducción de jornada especial con las si-
guientes características:
b) Alteración de horario.
- Debe ser comunicada a la empresa con una
c) Horario flexible.
antelación de 24 horas.
d) Jornada partida o continuada.
- Se reduce el salario proporcionalmente.
e) Cambio de centro de trabajo (ojo movili-
- IMPORTANTE: PUEDE ABARCAR HASTA EL
dad geográfica).
100% DE LA JORNADA SI RESULTA NECESA-
f) Cambio de funciones (ojo movilidad fun- RIO, sin que por ello deje se ser una reducción
cional). de jornada (y no una suspensión). Si llegase al
g) Cambio en la forma de prestación del tra- 100% deberá estar justificado y ser razonable
bajo (incluyendo la prestación a distancia o y proporcionado en atención a la situación de
teletrabajo). la empresa.

h) Cualquier otro cambio de condiciones que - No será necesario que el familiar atendido
estuviera disponible en la empresa o que pue- desempeñe actividad retribuida.
da implantarse de forma razonable y propor- C) Trabajadores que ya vienen disfrutando de
cional. una adaptación o reducción de jornada.
Por tanto, el RD-ley, no solo contempla una En este caso, los trabajadores podrán bien re-
adaptación del horario, sino que incluye tam- nunciar temporalmente a la que disfrutaban
bién el cambio de centro, de funciones o for- anteriormente, o bien tener derecho a que se
ma de prestación a través del trabajo a dis- modifiquen los términos del disfrute, siempre
tancia o teletrabajo, las cuales como hemos que concurran estas circunstancias excepcio-
visto son una prerrogativa de los trabajadores nales.
si tienen una causa justificada.

TuLibrodeFP,SLU - www.tulibrodefp.es - infoprofes@editorialtulibro.es


TuLibrodeFP BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Nº 17 Monográfico Real Decreto-Ley 8/2020 COVID-19 MARZO 2020

C) Teletrabajo y trabajo a distancia - Su duración será de un mes, o como máximo


hasta final del mes en que finalice el estado
Se indica que el trabajo a distancia tendrá un de alarma.
carácter preferente con el fin de garantizar
que la actividad empresarial y las relaciones - Se aplicará en 2 situaciones:
laborales se reanuden con normalidad. 1º) Aquellas actividades que han sido suspen-
Para ello las empresas tomarán las medidas didas por el decreto de alarma (recordar los
oportunas, si es técnica y razonablemente comercios minoristas, etc, todos los que no
posible, y el esfuerzo de adaptación necesario estaban en el listado de excepciones).
resulta proporcionado. 2º) Cuando su facturación en el mes anterior
Estas medidas alternativas de trabajo a dis- al que solicitan la prestación se vea reducida
tancia deberá ser prioritaria frente al cese al menos en un 75% en relación al promedio
temporal o al despido. O sea, antes que un de facturación del semestre anterior.
despido o un ERTE hay que darle prioridad al - Deberán estar afiliados y en alta en la fecha
trabajo a distancia. de la declaración del estado de alarma y estar
Por último señala que la evaluación de ries- al corriente de pago de cuotas de seguridad
gos en el trabajo a distancia, de forma excep- social (aunque si no lo estuviese se le dará
cional, se realizará con una autoevaluación un plazo de 30 días para que esté al día del
realizada voluntariamente por el propio tra- pago).
bajador. - La cuantía es del 70% de la base reguladora
si acredita el mínimo de cotización previa, y si
D) Prestación extraordinaria por no lo tuviese, sería del 70% de la base míni-
cese de actividad ocasionada por ma de cotización para autónomos.
el COVID-19 - Al igual que con el paro para trabajadores
Para los trabajadores autónomos se establece por cuenta ajena, el periodo de prestación
que de forma excepcional podrán disfrutar de por cese de actividad computará como perio-
la prestación por cese de actividad con las si- do efectivamente cotizado, así como no des-
guientes características: contará en la duración de la prestación por
cese de actividad que ya tuviera derecho an-
teriormente.

TuLibrodeFP,SLU - www.tulibrodefp.es - infoprofes@editorialtulibro.es


TuLibrodeFP BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Nº 17 Monográfico Real Decreto-Ley 8/2020 COVID-19 MARZO 2020

E) Aplazamiento de pagos tributa-


rios (IVA, IRPF, etc) B) SE DEROGA EL DESPIDO OBJETIVO POR
La presentación de impuestos trimestrales FALTA DE ASISTENCIA AL TRABAJO DEL ART.
continúa siendo el 20 de abril (IVA, IRPF, etc), 52d) ET
pero se permite un aplazamiento del pago de
la deuda tributaria hasta 6 meses más, siendo El RD-Ley 4/2020 derogó el pasado 20 de
los 3 primeros meses sin intereses. febrero de 2020 la causa d) del art. 52 ET del
despido por causas objetivas referente a la
falta de asistencia al trabajador.
2º) Otras medidas laborales Este apartado sí se verá modificado en el libro
de FOL 2020.
A) RD-LEY 6/2020: CONTAGIO O AISLAMIEN-
TO POR COVID-19 ASIMILADO A ACCIDENTE
DE TRABAJO. C) SMI 2020

La pasada semana, el 11 de marzo, se aprobó Como ya sabréis, el RD 231/2020 de 4 de febre-


por RD-ley 7/2020 que de forma excepcional ro estableció el SMI para 2020 en 950€/mes y
se considera situación asimilada al accidente de 31,66€/ día, con un incremento del 5,55%.
de trabajo tanto el contagio como el aisla-
miento debido al COVID-19.
Esta situación se aplica exclusivamente al co-
bro de la prestación económica por IT, por lo
que será del 75% de la BR a partir del día si-
guiente del parte de baja.
La duración será entre el parte de baja por
aislamiento y el parte de alta, entendiendo el
hecho causante la fecha en que se acuerde
el aislamiento o enfermedad del trabajador,
con independencia de que la baja se expida
con posterioridad.
Podrán disfrutarla tanto los trabajadores por
cuenta ajena como cuenta propia.

TuLibrodeFP,SLU - www.tulibrodefp.es - infoprofes@editorialtulibro.es

También podría gustarte