Está en la página 1de 9

TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A

PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

Procedimientos visuales para la creación de un ‘guion expandido’ a


partir de la confusión y las preguntas en el cine de Ignacio Agüero
Visual procedures for the creation of an ‘expanded script’ throughout
confusion and questions in Ignacio Aguero’s films

Tiziana Panizza Montanari


Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile
tpanizza@yahoo.com

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Guion cinematográfico/ Ignacio Agüero/ cine documental/ guion expandido/ crea-
ción cinematográfica
Cinematographic script/ Ignacio Aguero/ documentary film/ expanded script/ film
creation

SUMILLA ABSTRACT

Este artículo reflexiona en torno al guion This article reflects upon the script of
cinematográfico del cine de no ficción. A non-fiction cinema. Throughout the do-
partir del trabajo del documentalista chi- cumentaries of Chilean filmmaker Igna-
leno Ignacio Aguero, se revisan los puntos cio Aguero, there’s an examination of
de partida para la creación de sus pelícu- what engines creation in filmmaking:
las: un estado de confusión sería terreno a state of confusion would be fertile for
fértil para el planteamiento de preguntas the approach to questions, key to the ne-
y motor clave para el proceso creativo. Pe- cesary wandering about in the creative
dro Costa, Andrei Tarkovski, Raul Ruiz y process. Pedro Costa, Andrei Tarkovski,
Patricio Guzmán concuerdan con Agüe- Raul Ruiz y Patricio Guzmán, agree with
ro en que no es posible un guion para la Aguero that is not possible to construct
TIZIANA PANIZZA
construcción de un filme. En esa deriva de a film from script writing. In this drift of
Cineasta y académica en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
diagramas, tachaduras, listados y dibujos diagrams, erasures, listings, sketches, an
Magíster en Arte y Medios de la Universidad de Westminster, Inglaterra y Cine Documental en
la Escuela Internacional de Cine y Televisión, Cuba. Entre sus filmes se encuentran la trilogía mal hechos, tal vez un ‘guion expandido’ ‘expanded script’ would be a more accu-
Cartas visuales (2005-2013), Tierra en movimiento (2014) y Tierra sola (2017). Es autora de las sería un procedimiento más ajustado en rate procedure in the search for a system
investigaciones “Joris Ivens en Chile: el documental entre la poesía y la crítica” (Ed. Cuarto Propio) la búsqueda de un sistema de relaciones of relationships established inside of a
y “Recuperación del patrimonio fílmico de Isla de Pascua” (Ed. Pehuén, en elaboración). al interior del filme. film.
124 125
Foto página anterior: Guion de El hombre de la cámara (1929) de Dziga Vertov.
año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467
TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

Procedimientos visuales para la crea- partida de una película es entregarse inestable, deberá valer la pena y la mon- a la confusión. Por eso me gusta
ción de un ‘guion expandido’ a partir a un trazado inestable. Entre las diver- taña rusa, en este caso, no es una analo- mucho esta película [Como me da la
de la confusión y las preguntas en el sas definiciones de la palabra confusión gía apropiada, pues ese recorrido puede gana], porque tiene ese contenido y
cine de Ignacio Agüero encuentro: “mezcla de cosas diversas, ser excitante, pero siempre termina don- esa forma, esa solución. (Jure y Cla-
desorden, falta de claridad, perplejidad, de comienza. Ese tiempo enroscado y ro, 2002, p.52)
Una vez escuché a alguien preguntarle a desconcierto, desasosiego”. Quizás des- vertiginoso que pone a prueba el cuerpo
Ignacio Agüero cómo hacer para elaborar de la psicología se propone la definición es realmente un paréntesis y, aunque ma- En ese sentido, la pregunta no estaría ahí
un determinado discurso en un documen- más interesante: “disminución de la acti- reados y excitados, el final es el mismo para encontrar una respuesta o una histo-
tal. El cineasta chileno respondió: “Si tie- vidad consciente, caracterizada por una punto de partida. En la experiencia del fil- ria, sino para ensayar enlaces posibles. Ese
ne algo que decir, dígalo. No es necesario concepción desordenada del medio o me, la llegada debería estar en otro lugar. “relacionar cosas” aparece como un proce-
hacer una película para eso”. derechamente una pérdida de la orienta- dimiento que se asimila a lo que Raúl Ruiz
ción, entendida como la habilidad para la Tomar caminos o bifurcaciones desco- definió como “el intento de encontrar una
Esto me pareció que tenía sentido y, al ubicación correcta del tiempo o un lugar” nocidas, situarse deliberadamente en conexión, en el curso de crear una obra,
mismo tiempo, me provocó una especie (Rull, 2009, p.1714). la zona difusa donde la nebulosa obli- entre elementos que no están manifies-
de alivio. Películas que no sean declara- gue a andar e incluso a devolverse. En tamente conectados” (Martin, 2011). Ruiz
ción, argumento o evidencia, cuando hoy “Ubicación correcta del tiempo o un lu- algún sentido perderse caminado sería dice que su búsqueda es hacer uso de una
todo apunta a hacer películas que debe- gar”: tiempo y espacio. Un “desorden” una dirección posible. “¿Por qué querría emoción relativamente desconocida, aun
rían ser una demostración de lucidez. Se o la reinvención de esas coordenadas es yo hacer una película sobre algo que ya en el cine: “Sin embargo específicamente
celebra la claridad cuando, probablemen- la exploración del lenguaje cinemato- conozco y entiendo?”, se pregunta John cinemática, nacida de ver los elementos
te, se trabaja más tiempo en un estado de gráfico. “El cine es un mosaico de tiem- Cassavets (Carney, 1964, p.312). La única circulando en todas las formas posibles
confusión que de asertividad. Precisa- pos”, decía Andrei Tarkovsky; una nueva certeza sería entonces el impulso de la dentro del filme” (Román, 1986).
mente, asumir esa fragilidad y convertirla composición a partir de pedazos rotos de búsqueda y, en ese sentido, la relación
en materia creativa fue el impulso inespe- otra, fragmentos reensamblados que con- consiguiente es la que emparenta la con- En esa dispersión ruiziana, bajo la fuerza
rado que llevó a Ignacio Agüero a la reali- forman un nuevo universo. Tal vez uno fusión con una pregunta. de la función centrífuga del plano1, exis-
zación de Como me da la gana (1985): donde el tiempo se siente de una mane- te una desobediencia del argumento o el
ra distinta, como una fuerza de gravedad Lo que aprendí es que se puede ha- drama a favor del fragmento y la elipsis
Yo, cineasta. ¿Qué tengo que hacer aho- desconocida que abre nuevos umbrales cer una película con la confusión. para eludir el conflicto central. Se confía
ra? ¿Qué debo hacer, qué quiero hacer? en nuestra percepción. Que una confusión puede ser una en la aparición de un nuevo sistema de
Estaba confundido. Esa película es una película, que una pregunta es una relaciones, como si existieran conexiones
confusión, es la respuesta o el curso a La cineasta Maya Deren decía que si un película. Eso es una respuesta, que secretas entre las cosas, cuando, en reali-
una confusión que viene de lo siguiente: filme imita el tiempo que percibimos y no no hace falta una historia desarro- dad, la filmación está a merced de una ca-
de siempre querer hacer una ficción y ha- es capaz de sumar creando otros, enton- llada, que Pepito conoció a Luchita dena de intuiciones, conectadas al deseo
ber salido recién de haber hecho un do- ces estar sentados en la butaca del cine y después qué se yo… Como en to- de deambular una pregunta antes que de
cumental. No olvidar. Entonces esta pelí- sería una pérdida de tiempo(s). El cine, das las estructuras clásicas de las responderla.
cula, Cómo me da la gana, es darle curso entonces, es como el viaje a galaxias sin películas. Si no, una pregunta pue-
a esa confusión. (Jure y Claro, 2002, p.45) gravedad, al espacio abierto, pero, a la de tener una forma. Lo que interesa Si la dispersión y confusión son claves
vez, hacia el interior, en busca del éxodo es relacionar cosas para darle forma para acceder a la construcción de un fil-
Confiar en la confusión como punto de de los sentidos. El viaje, si bien incierto e
126 1
Como lo define en su texto “Las seis funciones del plano”. 127

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467


TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

me, ¿podrían los formatos del guion cine- de terminar la película, ironizando sobre Arrojarse a procesos creativos confiando La imagen fílmica no se correspon-
matográfico ofrecer caminos posibles en su utilidad: “Primero hago imágenes, de- en la intuición supone el riesgo de per- de con la imagen literaria (...) En mi
esta dirección? ¿Cómo podría esta herra- trás de las cuales hay obsesiones, ideas derse para siempre. Intuición del latín opinión, cuanto más preciso es un
mienta literaria ser una cartografía ade- generales y diálogos. Todo eso, forma si- intueri es “mirar hacia dentro” o “con- guion, peor será la película (...) Esto
cuada para un “caos vertiginoso” al que tuaciones después” (Román, 1986, p.37- templarse”. Hoy, es un concepto que la no significa que se pueda salir a la ca-
sería necesario darle una forma? ¿Tendría 41). Imagen síntesis llama Ignacio Agüero teoría del conocimiento describe como lle con una cámara y filmar sin más
esto sentido en películas documentales a esa primera visión que define como el un conocimiento directo, sin interven- una película. Esto es algo muy im-
que trabajan con la realidad? nido, desde el que se comienza y al que ción de la deducción o del razonamiento, probable. Se necesitarían años para
siempre se puede volver en caso de nece- que no sigue un camino racional para su hacerlo bien. El guion es imprescin-
Contra el guion sitar realinear la exploración. construcción y formulación, y que suele dible, al menos, para recordar la idea
presentarse como reacciones emotivas. de la película, el punto de partida,
Se ha aceptado la escritura de un guion Si la imagen es un punto de partida y la cuando se constituye la idea, no des-
documental como una convención esta- película, una deambulación, entonces, Pedro Costa ha dicho que el guion supo- pués. (Tarkowski, 2016, p.35)
blecida en la industria audiovisual. Es el sobre todo en el cine de no ficción, sería ne un aplastamiento del proceso de crea-
pasaporte oficial para la postulación a un diálogo con los materiales de “lo real”. ción de una película. La apertura hacia lo Si el cine es pensamiento visual y éste
fondos concursables o talleres de desarro- En este sentido, no hay una narrativa pre intuitivo lo vincula al “aquí y ahora” del opera expuesto a ciertas imágenes que se
llo de proyectos. Las nomenclaturas pro- establecida, no es necesario imponer una. momento de la filmación, en contraposi- adhieren a él en el trabajo con la materia
vienen por lo general del cine que busca Se dialoga con imágenes o zonas donde ción a la idea de que la imaginación es fílmica, entonces, seguir esos procesos
audiencias masivas y basa su escritura en podrían estar/aparecer otras imágenes, anterior a la película: sería como escoger una hebra invisible
formatos provenientes de la dramaturgia como en una especie de mapa mental y seguirla por caminos desconocidos. En
clásica. “La trampa de la narrativa”, como donde la intuición sería un olfato dotado No es que primero está la imagina- el formato convencional de un guion hay
la llaman algunos, impediría irradiaciones especialmente para la recolección de imá- ción y luego está la película. Para pocas posibilidades de establecer relacio-
creativas y excluiría otros procedimientos genes, que luego, podrían estar relacio- mí, primero está la realidad, el tra- nes a priori y, aunque Patricio Guzmán
o rumbos para construir un relato. nadas. Esta cacería es definida por el es- bajo, la materialidad de la película y lo considera necesario, lo define abierto:
critor Henry James como “la búsqueda de recién ahí surge la imaginación (…) “Como una partitura para un concierto de
Nunca trabajo con guion. No es que aquel “intenso elemento latente” que va Creo, de verdad, que la escena que jazz; es casi como el común acuerdo de lo
no haya hecho la tarea, sino que es a dotar a la obra del significado, donde el pude escribir sentado en mi habi- general y lo particular, es como una pau-
una manera de hacer películas que artista husmea instintivamente alrededor tación dos meses antes, no es com- ta que presupone todo tipo de cambios,
no consiste en trabajar al lote, todo de una masa de elementos como si fuera parable bajo ningún aspecto con la pero sigue siendo un guion” (Ruffinelli,
lo contrario. El método reside en un perro que sospecha la existencia de sensualidad de un lugar. Lo escrito 2011, p.83).
definir un concepto intuitivamente. un hueso enterrado” (Dallal, 2006, p.71). no tiene correlato, no encaja, no da
El concepto es siempre una imagen Algo parecido a lo que James Joyce define la altura. (Atehortúa, 2007) Un sistema de relaciones como proce-
y desde esa imagen se agrupan el como “una montaña que voy perforando dimiento
resto y todo está en relación con eso. desde todos los ángulos, pero sin saber Para Tarkovski, un guion no debe ser una
(Jure y Claro, 2002, p.63) lo que encontraré. Escribir es buscar una obra literaria, aunque muchas veces se Ignacio Agüero irrumpe literalmente en
salida siguiendo caminos que se multipli- escriba de un modo comprensible para diversos rodajes de sus colegas chilenos
La imagen como matriz e idioma nativo. can continuamente en todas direcciones” ser aprobado por los productores: para hacerles una pregunta: ¿Qué es lo
Ruiz ha dicho que hace un guion después (Sabatini, 2011 p.92). cinematográfico? Las respuestas regis-
128 129

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467


TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

tradas en la película Cómo me da la gana finalmente, cargan o energizan a una tachaba a medida que iban tomando la del montaje. Se trata de una circulación
II (2016) oscilan en diversas direcciones, imagen. forma de escenas y un listado que, a la de elementos sin jerarquía, quizás permi-
pero se dan dos puntos de contacto en las manera de un mapa, no tenía un recorri- tiendo relaciones poco convencionales,
respuestas de los directores preguntados. “la imagen es una creación do determinado, sino marcas o hitos en distantes de la lógica y causalidad.
pura una zona geográfica. Las anotaciones de
El primero es algo que nadie pudo de- del espíritu campo, entonces, son como una reacción Si el cine es una forma que piensa, sus
terminar bien, pero que sería como una no puede nacer de una comparación al influjo de “la observación creativa” procesos creativos presuponen un dialogo
ecuación entre el control sobre la pro- es cierto (Panizza, 2010, p.82), como llamó Ivens con su propia materialidad, operaciones
ducción de algunas imágenes (u obsesión sino del acercamiento a sus largas caminatas por el puerto. En que tienen su origen en la intuición, en el
para seguirlas) y, al mismo tiempo, la de dos realidades la sumatoria de estas interminables enu- “intenso elemento latente” que las dotará
habilidad o intuición de soltar la inter- más o menos meraciones, existe la conformación de de sentido. En ese sentido, un procedi-
vención para permitir el ingreso de un alejadas. un léxico visual en espera de conexiones miento de organización visual debería ser
ocurrir (o lo real). Por esa fisura se colaría posibles, pero sin apresurarse a determi- la placa madre a la que están conectados
lo que algunos, como el cineasta Robert (…) narlas de antemano. Al menos no antes todos los circuitos que dan vida a un fil-
Bresson, definen como lo cinematográfi-
co. Un juego autoimpuesto entre control una imagen
y devenir. no es fuerte
porque es brutal
La otra coincidencia entre los directores o fantástica
es la circulación de más de un relato o sino porque la asociación
puntos de vista en la misma película. Un de las ideas es lejana
fractal que va fluyendo en sus distintos lejana y justa”. (Godard, 2009, p.32)
cauces, donde el director aguarda espe-
ranzado que sucedan puntos de colisión. Me gusta pensar que lo “lejano y justo” es
una operación que solo el cine puede ha-
¿Qué objetivo tengo cuando hago cer, pero es complejo predeterminar los
una película? El someterme a un procedimientos para lograrlo. Tal vez una
juego de establecer relaciones que, manera sería descifrar la ruta que tomó
sin hacer la película, no hay forma cada director al pensar la construcción de
de hacer. Para que una relación re- una película: diarios, bitácoras de reali-
sulte, debe dejarte sin posibilidad zación y notas de producción podrían ser
inmediata de nombrar lo que estás la parte sumergida del iceberg que evi-
viendo, ya que se crea una relación dencie el proceso creativo de un filme.
que tú no puedes nombrar porque
es nueva. (Jure y Claro, 2002 p.68) Antes de la filmación de …A Valparaíso
(1964), Joris Ivens escribó en su cuader- Figura 1. Apuntes joris ivens. En Tiziana Panizza (2010) Joris Ivens en Chile: el documental entre la poesía y la
Jean-Luc Godard dice que son las asocia- no personal decenas de listados: enume- crítica. Santiago: Editorial Cuarto Propio.
ciones y no las comparaciones las que, raciones de imágenes de la ciudad que
130 131

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467


TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

me. Ese garabato rayado en un cuaderno culará la película. Si las imágenes fueran
mucho antes de que se convierta en los puntos de un plano, la línea que las une
párrafos de un guion perfectamente re- dibujaría trayectorias hacia conexiones
dactado, las flechas, círculos, dibujos mal posibles, como en los mapas de rutas de
hechos, listados, tachaduras son repre- aéreas:
sentaciones visuales, como un diagrama
o un esquema, que expresan dos aspec- Otra representación visual de conexio-
tos. Primero, que establezca cada toma nes es el ejercicio didáctico escolar que
(o escena) como fragmento de tiempo y hicimos de niños y al que los pedagogos
espacio, sin relación a nada más que a llaman correspondencias. Estos esque-
sí misma, en su condición centrífuga. Y mas están destinados a ejercitar el pen-
segundo, un diseño visual que permita samiento lógico, en el que planteamos
interfaces entre ellas sin predisponerlas asociaciones determinadas como correc-
aún a una línea de tiempo. Flujos, pero tas. En cualquier caso, es el músculo de
sin orden. Ni storyboard, ni escaleta, sino la vinculación el que está en formación
un diagrama de guion o guion expandido. aquí, el aprendizaje que permitirá combi-
No obstante, sería absurdo establecer un naciones diversas para el diseño de dia-
formato para esto, pues dependería de la gramas en la ciencia, las matemáticas, la Figura 3. Rutas aéreas. Dailytrend. Recuperado de http://www.dailytrend.mx/radar/el-impresionante-ma-
naturaleza del filme. geometría, la sicología, procesos, flujos, pa-de-las-trayectorias-de-vuelo-del-mundo
intersecciones, etcétera.
Tal vez lo primero para plantear un guion
expandido sea pensar en un territorio y, Tal vez uno de los primeros en visualizar
por lo tanto, la cartografía por la que cir- de forma gráfica un sistema de relacio-

Figura 2. Rutas aéreas. Recuperado de https://nn.wikipedia.org/wiki/Fil:Shipping_routes.png Figura 4. Rutas aéreas. Sopitas. Recuperado de https://www.sopitas.com/225421-crean-un-impresionante-
mapa-mundial-de-las-rutas-aereas/
132 133

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467


TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

nes fue el naturalista alemán Alexander contribuyó a la circulación de sus investi- Sin embargo, estas mediciones científicas con un mapa de la ciudad de Santiago de
Von Humboldt. El explorador, científico gaciones: “A diferencia de los científicos no tendrían sentido para Humboldt si no Chile.
y aventurero concibió por primera vez el que habían clasificado el mundo natural estuvieran sustentadas en la experiencia
planeta como un conjunto natural mo- en unidades taxonómicas rigurosas, de emotiva: “Quería despertar el ‘amor a la Agüero interviene el plano de la ciudad
vido por fuerzas internas, un organismo acuerdo a una estricta jerarquía basada naturaleza’, en un momento en que los trazando hilos de color rojo que unen su
vivo en el que todo estaba relacionado. A en llenar tablas interminables de cate- científicos buscaban leyes universales casa, con otras: la del cobrador de gas,
partir de su visión, hoy tenemos concep- gorías, Humboldt hizo un dibujo” (Wulf,

UNIR CON FLECHAS

Figura 6. Naturgemalde de Alexander Von Humboldt. Recuperado de http://www.susted.com/wordpress/con-


tent/the-invention-of-place-alexander-von-humboldt-and-the-meaning-of-home_2016_03/
Figura 5. Correspondencias. Educapeques. Recuperado de https://www.educapeques.com/estimulapeques/
fichas-de-infantil-de-logica-y-correspondencia.html (…) Él pensaba que nuestra relación con vendedores ambulantes, una estudiante
el mundo tenía que depender en gran de cine que le va a pedir trabajo, etcétera.
tos como el de ecosistema, que plantea la 2015, p.124). El naturalista llamaría Natur- parte de las sensaciones y emociones” Esta red concéntrica sobre el papel, es un
inexistencia de fenómenos aislados, sino gemalde a esta visión de unidad e integri- (Wulf, 2015, p.124). guion develado que señala la trayectoria
el de una gran cadena en íntima correla- dad, que definió como “un microcosmos entre una escena y otra, en cuyo centro
ción. Humboldt estableció combinacio- en una página”. En su película El Otro Día (2012), Igna- narrativo-afectivo está su casa. Desde esa
nes entre la botánica, geología y astrono- cio Agüero propone un juego de ida y matriz ramificada, el orden de las esce-
mía en una época en que el conocimiento La fascinación de Humboldt por la re- vuelta, un dispositivo que podría resu- nas podría ser aleatorio y evidenciar, así,
debía provenir de la dedicación exclusiva copilación de datos diversos le permi- mirse como “si alguien toca el timbre de múltiples combinaciones.
a una sola disciplina. Por mucho tiempo tió elaborar decenas de estas imágenes, mi casa, entonces yo también podré ir a
fue acusado de disperso; sin embargo, desplegando así recorridos visuales que visitar la suya”. Esta especie de acertijo Los diagramas provenientes de la cien-
fue un diseño visual de estas ideas lo que sintetizan y enlazan al mismo tiempo. autoimpuesto es expresado en la película cia, ingeniería o matemáticas despliegan
134 135

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467


TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

flujos visuales que, incluso, recuerdan la mos dotados biológicamente, desde los
línea de tiempo del proceso de montaje tres vértices de la lengua madre: recordar,
de una película. Probablemente, el orden soñar, imaginar. Las imágenes que elabo-
y tránsito de los elementos en un filme ramos en distintos niveles de conciencia
pueda contribuir a establecer conexio- serían el origen del lenguaje: “Los niños
nes más audaces, líricas o innombrables, al nacer o los viejos al morir no hablan,
comenzando por descubrir patrones, ven”, dice Jean-Luc Godard.
semejanzas inadvertidas, serialidades,

Figura 7. Intantánea del filme El otro día (2012) de Ignacio Agüero.

Figura 9. Diagrama de secuencia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_secuencia

estéticas, transformaciones y recorridos En Como me da la gana II (2016) no en-


posibles. contramos un mapa, pero sí tres películas
en una. El mismo título expresa la obs-
Me pregunto, entonces, si a partir de algu- tinación de hacer las cosas de un modo
no de estos diagramas podría construirse propio y permitir relaciones arbitrarias en
un filme. Tal vez, uno que lograra sumar un deambular libre por escenas disímiles:
el deseo de Humboldt de incorporar nues- “Y eso, ¿qué tiene que ver?”, se escucha
Figura 8. Diagrama de Flujo. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo
tras reacciones emotivas, desde esa capa- en la película a la montajista cuestionan-
cidad de generar imágenes con la que fui- do a Agüero por las escenas que quiere
136 137

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467


TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

Figura 10. Diagrama de tiempos. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Diagrama_de_tiem-


pos.png

Figura 12. Diagrama simétrico. Recuperado de https://ztfnews.wordpress.com/2012/08/11/newroz-un-dia-


grama-de-venn-para-11-conjuntos/

yuxtaponer en la edición del filme. Su dis- “¿Qué es lo cinematográfico?”, pregunta


cusión los obliga a comenzar la película Agüero en Como me da la gana II a ci-
varias veces2 y evidencia, así, su proceso neastas que intentan responder algo que
de construcción y las combinaciones po- apenas se puede explicar con palabras.
sibles de sus escenas: un camino que se Y, después, como haciéndose la pregunta
“equivoca” y se desanda, una divagación a sí mismo, toma aliento, corta a negro y
deliberada. No obstante, dejar el trazo al comienzan a aparecer filmaciones en vi-
descubierto no es desorientar, pues, en deo casero de hace 20 o 25 años. Aparecen
este caso, sospechamos que la digresión sus hijos pequeños, un viaje a un país ne-
es una forma de afinar la puntería. Si bien vado, imágenes que en ese momento no
no sabemos exactamente hacia dónde ir pensó que serían parte de una película,
en la búsqueda de sentido, éste estaría en o al menos, no las estaba filmando para
volver a lo simple, al origen, a la primera eso. El registro como impulso gratuito,
pregunta de todas. desinteresado, sin destino preconcebido,

2
El título de la película se repite al menos tres veces, dando pie a un supuesto nuevo comienzo. Esto nos
permite ser testigos de una versión del montaje posible, como el gesto de Chris Marker en Carta a Siberia
Figura 11. Diagrama de Venn. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Venn (1957), donde se repite la misma escena pero con un texto en off diferente. Los espectadores se convierten en
cómplices de la manufactura del filme, que se presenta como una deambulación abierta no solo del proceso de
138 su construcción, sino también de los posibles discursos que en ella se plantean. 139

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467


TIZIANA PANIZZA MONTANARI/ PROCEDIMIENTOS VISUALES PARA LA CREACIÓN DE UN 'GUIÓON EXPANDIDO' A
PARTIR DE LA CONFUSIÓN Y LAS PREGUNTAS EN EL CINE DE IGNACIO AGÜERO/ PP. 123-139

los documentales de Ignacio Aguero.


cargado de deseo, de fijación en el tiempo, la conformación de esa nueva galaxia que Santiago de Chile: Tesis para optar al
presencia del aquí y ahora. En ese punto, es un filme, la energía que domina serán grado de Licenciado en Comunicación
la película puede verse como una excu- las emociones, las contenidas en la pelí- Social, Universidad Diego Portales.
sa para la revisión de su propio archivo, cula, en juego con las de su autor, recuer- Martin, A. (2011). ¿Qué es el Cine Contempo-
como quien encuentra imágenes que no dos, viajes, flujos, intersecciones, encru- ráneo? Santiago de Chile: Uqbar Edi-
ciones.
son suyas, como si ese presente fuera el cijadas que relacionan escenas.
de otro, una versión de sí mismo que no Panizza, T. (2010). Joris Ivens en Chile: el do-
es el de hoy, al cual ya no le pertenece ese Las preguntas de Ignacio Agüero apun- cumental entre la poesía y la crítica.
Santiago de Chile: Editorial Cuarto
material. Esa lejanía le permite trabajar tan directamente hacia la lengua que ha- Propio.
las imágenes como un metraje encontra- bla el cinematógrafo y agrega: “¿Y quién
Román, J. (1986). “Raúl Ruiz: el guion lo hago
do, proceso que solo la distancia es capaz va a ver esta película?” Nadie o cualquie- al final”. Revista Enfoque, n° 7.
de ofrecer, y cuya puesta en valor viene de ra. No es una respuesta relevante porque,
Ruffinelli, J. (2011) El cine de Patricio Guzmán;
un corte a negro y va hacia otro: una isla, como dice Stan Brakhage, “cualquier per-
en busca de la imagenes verdaderas.
una sola palabra huérfana de frase. En las sona que busque realizar para un públi- Santiago de Chile: Uqbar Editores.
conexiones internas del filme, Agüero es- co, jamás creará una obra. Una película
Rull, G. (2009) “Acute Confusional State”. Re-
coge con cuidado, sin intención narrativa se crea por las razones más personales, cuperado de: https://patient.info/doc-
y confía en la energía de ese fragmento. como una expresión de amor”. tor/delirium-pro
La toma, esa toma pura, asociada a una
Sabatini, F. (2013). Sobre la escritura: James
pregunta que no tiene respuesta sino en “¿Qué es el cine, qué es lo cinematográfi- Joyce. Madrid: Alba Editorial.
el transcurrir del tiempo del propio filme. co?” El cine es un acto de amor, es la res-
Tarkovski, A. (2016). Atrapad la vida: leccio-
puesta de Agüero y la mía también. nes de cine para escultores del tiempo.
Allí no sucede nada. Lo que ocurre es Madrid: Errata Naturae Editores.
el montaje de la película en una red de Wulf, A. (2015). La Invención de la Naturale-
yuxtaposiciones que no compromete a REFERENCIAS
za: el nuevo mundo de Alexander von
la imagen ni la sofoca de significado. En Atehortúa, J. (2017). Contra el guion cinemato- Humboldt. Barcelona: Penguin Ran-
gráfico, una entrevista a Pedro Costa. dom House.
el hilván o la costura visible del montaje
Recuperado de Diario el Mundo Sitio
reside la confianza de hacer aparecer lo web: http://www.elmundo.com/por-
oculto de la materia. tal/cultura/palabra_y_obra/contra_
el_guion_cinematografico_una_entre-
vista_a_pedro_costa.php
Desde Como me da la gana I somos testi-
gos de la vida fílmica de Ignacio Agüero, Carney, R. (1994). The Films of John Cassave-
que envejece y nosotros con él. Nuestra tes: Pragmatism, Modernism, and the
Movies, Londres: Cambridge Universi-
relación con el tiempo cambia a cada ty Press.
momento que pasa y la preocupación es
Godard, J.L. (2009). JLG/JLG, autorretrato de
a qué dedicar el tiempo que queda, como diciembre. Buenos Aires: Caja Negra
si en algún punto ese transcurrir ya no Editores.
estuviese allá afuera, sino dentro. Enton-
Jure, M. y Claro, M.L. (2002). Una perspecti-
ces, este juego de conectar y vincular en va de la memoria histórica del país:
140 141

año 7 (no 9) 2018, ISSN: 2305 - 7467

También podría gustarte