Está en la página 1de 4

Megatendencias en México

Digitalización: Ha habido un aumento en el uso de la tecnología y la conectividad de esta


ha cambiado la forma de vivir de muchas personas en el mundo, por cómo trabajan y como
se relacionan. La digitalización se ha convertido en una megatendencia que nos ha
impactado en todos los sectores económicos, tales como el comercio, la salud, la educación
y todos los servicios financieros.

Cambio Demográfico: México experimenta un cambio demográfico muy significativo,


la población de las personas de la 3ra edad es más abundante y la tasa de natalidad es
mínima, esta megatendencia nos ha llevado a cambios abruptos en la demanda de los
servicios y los productos, por ende, hay un aumento de demandas sobre los servicios de
atención a la salud y los productos para gente de la 3ra edad.

Sostenibilidad: Hay preocupación por nuestro medio ambiente y la sostenibilidad se


volvió megatendencia para México, cada vez hay más consumidores que quieren productos
y servicios sostenibles, junto a múltiples empresas que adoptan prácticas que sean más
responsables con nuestro medio ambiente.

Urbanización: La urbanización ya es una megatendencia que ha estado ocurriendo por


todo el mundo y México no es ninguna excepción. Cuenta con demasiadas personas
viviendo en ciudades, por consecuente, han aumentado las demandas de esas viviendas, su
infraestructura y también sus servicios públicos.

Globalización: La globalización conlleva a una mayor integración en México para la


economía a nivel mundial, esto genera aumentos en el comercio internacional y a las
inversiones extranjeras de nuestro país a otros.
Emprendimiento: México ha tenido un aumento constante de emprendedores y startups
durante estos últimos años, es una megatendencia que ha sido impulsada por una
combinación de múltiples factores, tales como el acceso a la tecnología, la educación dada
y todo el apoyo gubernamental detrás.

Automatización: La automatización ha estado cambiando constantemente la forma en


como las empresas operan aquí en México, esta automatización nos ha llevado a una mayor
eficiencia para las producciones, las reducciones de costos y a una mayor calidad en
nuestros productos y servicios.

Salud y bienestar: Nuestra salud y bienestar se han convertido en una megatendencia


muy destacable en México, cada vez hay más personas que están interesadas en tener un
estilo de vida mucho más saludable y con acceso a servicios de salud de muy buena calidad.

Cambios en la forma de trabajar: Durante el tiempo que pasamos encerrados durante


la pandemia esto nos ha llevado a cambiar drásticamente en nuestra forma de trabajar,
donde han aumentado los trabajos remotos en casa y la adaptación a nuevas tecnologías
para facilitarnos el trabajo alejados a distancia.

Economía colaborativa: La economía colaborativa ha estado ganando reconocimiento


en México estos últimos años, esta economía se centra en compartir recursos y habilidades
para crear valores, esto nos ayuda a ganar nuevas oportunidades de negocios y empleos.

.
Megatendencias en México
Diagrama

Cambio demográfico
1.-Brechas a nivel global en ahorros para los jubilados
Digitalización 2.-Desciende la natalidad 3.-Envejecimiento masivo Sostenibilidad
1.-Comercio electrónico y compras en línea. 1.-Las energías renovables 2.- Tener movilidad
2.-Teletrabajo y educación online. 3.-Empresas que sean sociales y medioambienta
3.- Transformaciones digitales de las empresas

Globalización
1.-Comercios y acuerdos comerciales internacionales
Urbanización 2.-Inversiones extranjeras y startups globalesEconomía colaborativa
Emprendimiento 1.-Ciudades inteligentes 3.-Tecnologías con servicios en la1.-Plataformas
nube con economía compart
2.-Construccion de viviendas que sean sustentables 2.-Coworking con colaborativos espacios d
1.-Startups en tecnología y Fintech
3.-Transporte público y 3.- Modelos de negocio con el propósito de comp
2.- Los negocios sociales y responsables
3.- Franquicias con modelos de negocio

Salud y bienestar
Automatización
1.-Robotica y automatización de 1.-Telemedicina y
procesos digitales consultas online
2.-Inteligencia artificial con
machine learning 2.-Productos que sean
3.-Automatizacion de servicios naturales y orgánicos
financieros y atención al cliente
3.-Tecnologia wearable
para checar la salud

Cambio en la forma de trabajar


1.-Flexibilidad laboral y trabajo a distancia
2.-Transformacion digital en las empresas
3.-Modelos de concentración y
Referencias

 ChatGPT. (2023, 17 febrero). Megatendencias en México. Recuperado


de [Mensaje de chat]

 Arias, S., & Chartier, C. (2023, 20 enero). Megatendencias 2023:


Hacia Dónde Vamos. EBV Consultores. Recuperado de
https://ebvconsultores.com/megatendencias-2023-hacia-donde-vamos/

También podría gustarte