Está en la página 1de 2

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 14/02/2023 03:31

El Peruano / Martes 14 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 9


SE RESUELVE: del Perú ante el Consejo de Administración del Fondo
Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana –
Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA la designación FONDEP.
del señor RICARDO URVIOLA LOPEZ, en el cargo de Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
Jefe de la Unidad Zonal Puno del Programa de Desarrollo refrendada por el Ministro de Educación.
Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego, siendo su último día de Regístrese, comuníquese y publíquese.
labores el 13 de febrero de 2023, dándosele las gracias
por los servicios prestados. DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Artículo 2.- DESIGNAR a partir del 14 de febrero Presidenta de la República
de 2023 al señor MAURICIO SUASACA BELIZARIO en
el cargo de Jefe de la Unidad Zonal Puno del Programa OSCAR MANUEL BECERRA TRESIERRA
de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL Ministro de Educación
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, cargo
considerado de confianza. 2151463-3
Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Institucional del Programa de Desarrollo Productivo
Agrario Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).
ENERGIA Y MINAS
Regístrese, comuníquese y publíquese. Dictan medidas que aseguren la
MIRBEL ALBERTO EPIQUIÉN RIVERA
operación de instalaciones de refinación
Director Ejecutivo y procesamiento de hidrocarburos para
optimizar la seguridad energética
2151302-1
dECRETO SUPREMO
N° 003-2023-EM
EDUCACION LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
Designan representante del Colegio de CONSIDERANDO:
Profesores del Perú ante el Consejo de Que, el artículo 2 del Texto Único Ordenado de la
Administración del Fondo Nacional de Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado
Desarrollo de la Educación Peruana - mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM (en adelante,
TUO de la LOH), establece que el Estado promueve el
FONDEP desarrollo de las actividades de Hidrocarburos sobre
la base de la libre competencia y el libre acceso a la
RESOLUCIÓN SUPREMA
actividad económica con la finalidad de lograr el bienestar
Nº 006-2023-MINEdU
de la persona humana y el desarrollo nacional;
Que, el artículo 3 del TUO de la LOH, dispone que
Lima, 13 de febrero de 2023
el Ministerio de Energía y Minas es el encargado de
elaborar, aprobar, proponer y aplicar la política del Sector,
CONSIDERANDO:
así como de dictar las demás normas pertinentes;
Que, la Ley N° 28332, Ley del Fondo Nacional de Que, de conformidad con el artículo 5 del Reglamento
Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP, establece de Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros
la organización y los mecanismos para el funcionamiento Productos de los Hidrocarburos, aprobado mediante
del referido Fondo, creado por la Octava Disposición Decreto Supremo N° 030-98-EM, cualquier persona que
Complementaria y Transitoria de la Ley N° 28044, Ley realice Actividades de Comercialización de Hidrocarburos,
General de Educación; así como el marco general para el debe contar con la debida autorización e inscripción en el
financiamiento de los proyectos educativos presentados Registro de Hidrocarburos;
ante el mismo; Que, asimismo, de acuerdo con el artículo 78 del
Que, el artículo 10 del Reglamento de la Ley N° Reglamento de Comercialización de Combustibles
28332, aprobado con Decreto Supremo Nº 005-2005-ED, Líquidos y Otros Productos de los Hidrocarburos, aprobado
(en adelante, el Reglamento) establece que la máxima mediante Decreto Supremo N° 045-2001-EM, la Constancia
autoridad del FONDEP es el Consejo de Administración, de Registro permitirá que el interesado pueda operar
denominado CONAF; Plantas de Abastecimiento, Plantas de Abastecimiento en
Que, el artículo 11 del Reglamento, señala que Aeropuertos, Terminales e Instalaciones de Combustibles
el CONAF está conformado, entre otros, por un de Consumidores Directos, así como permitirá la
representante del Colegio de Profesores, el cual es comercialización de Combustibles Líquidos por parte de
designado mediante resolución suprema, refrendada por Distribuidores Mayoristas, Distribuidores Minoristas e
el Ministro de Educación, por un periodo de cuatro años; Importadores/Exportadores, según corresponda;
Que, mediante Oficio Nº 289-2022/CPPe, el Colegio Que, de acuerdo con el Glosario, Siglas y Abreviaturas
de Profesores del Perú propone como representante al del Subsector Hidrocarburos aprobado mediante Decreto
señor PABLO HELI OCAÑA ALEJO, Decano Nacional del Supremo N° 032-2002-EM, se entiende por Registro de
referido Colegio, ante el CONAF del FONDEP; Hidrocarburos al Registro constitutivo unificado donde
Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario se inscriben las personas que desarrollan actividades de
designar al representante del Colegio de Profesores del transporte de Petróleo Crudo, procesamiento, refinación,
Perú ante el Consejo de Administración del FONDEP; Petroquímica Básica y las Actividades de Comercialización
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, de Hidrocarburos; asimismo, conforme al citado Glosario,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 28044, se entiende por Informe Técnico Favorable, aquel emitido
Ley General de Educación; la Ley N° 28332, Ley del por OSINERGMIN para indicar que la instalación cumple
Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana con los requisitos indicados en las normas respectivas;
– FONDEP, y su Reglamento aprobado con Decreto Que, el artículo 7 de la Ley N° 30705, señala, entre
Supremo Nº 005-2005-ED; otras funciones rectoras del MINEM: i) Formular, planear,
dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
SE RESUELVE: nacional y sectorial bajo su competencia aplicable a todos
los niveles de gobierno; y ii) Dictar normas y lineamientos
Artículo 1.- Designar al señor PABLO HELI OCAÑA técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de
ALEJO, como representante del Colegio de Profesores las políticas; para la gestión de los recursos energéticos
10 NORMAS LEGALES Martes 14 de febrero de 2023 / El Peruano

y mineros; para el otorgamiento y reconocimiento de DECRETA:


derechos; para la realización de acciones de fiscalización
y supervisión; Artículo 1.- Medidas transitorias para operar
Que, mediante el Decreto Supremo N° 064-2010-EM instalaciones de hidrocarburos
se aprueba la Política Energética Nacional del Perú 2010- Dispóngase que, los titulares a cargo de las
2040 (en adelante, Política Energética Nacional), la cual instalaciones de refinación o de procesamiento de
contempla como visión, contar con un sistema energético hidrocarburos que, a la fecha de entrada en vigencia de la
que satisface la demanda nacional de energía de manera presente norma, se encuentran en proceso de puesta en
confiable, regular, continua y eficiente, que promueve el marcha, pueden operar tales instalaciones hasta por un
desarrollo sostenible y se soporta en la planificación y en plazo máximo de dieciocho (18) meses, contado desde
la investigación e innovación tecnológica continúa; la vigencia de la presente norma, mientras obtienen los
Que, entre los distintos objetivos de la Política títulos habilitantes, aprobación de informes, opiniones,
Energética Nacional, se contemplan los siguientes: i) obtención de registros, certificados y otros permisos
Contar con una matriz energética diversificada, con énfasis necesarios para el uso de tales instalaciones.
en las fuentes renovables y la eficiencia energética; ii) Durante dicho plazo, continúan las operaciones
Contar con un abastecimiento energético competitivo; iii) integrales de las citadas instalaciones de manera
Acceso universal al suministro energético; iv) Contar con ininterrumpida, quedando el ámbito de funciones del
la mayor eficiencia en la cadena productiva y de uso de OSINERGMIN circunscrito al seguimiento en la obtención
la energía; vi) Fortalecer la institucionalidad del sector de los permisos y aprobación de informes requeridos para
energético; e vii) Integrarse con los mercados energéticos el uso de las instalaciones.
de la región, que permita el logro de la visión de largo plazo;
Que, en ese contexto, el desarrollo y operación de Artículo 2.- Condiciones técnicas para la operación
proyectos que incrementen la capacidad de refinación Establézcase que, para efectos de poder operar las
o de procesamiento de hidrocarburos resulta de instalaciones señaladas en el artículo anterior, los titulares
suma importancia para asegurar la disponibilidad de a cargo de los proyectos deben contar con lo siguiente:
combustibles en el mercado interno, para el afianzamiento
de la seguridad energética del país; a) Un Plan de Atención de Respuesta a Emergencias
Que, de acuerdo ello, resulta pertinente establecer cuyo cumplimiento es obligatorio. El referido Plan es
medidas normativas que aseguren el desarrollo y/o remitido para conocimiento de la Dirección General
la operación de los proyectos de instalaciones de de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas y
refinación o de procesamiento de hidrocarburos que se del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
encuentran en proceso de puesta en marcha (fase previa Minería – Osinergmin.
a la autorización de uso) con la finalidad de optimizar b) Una póliza de seguro cuya cobertura incluya, sin
la seguridad energética del país, en congruencia con la limitación, responsabilidad civil extracontractual, que cubra
visión de la Política Energética Nacional; daños a terceros, a sus bienes y daños al medio ambiente,
Que, de acuerdo al artículo 14 del Reglamento que pudieran ocurrir como consecuencia de la operación
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 01-2009- de las instalaciones de refinación o de procesamiento de
JUS, se exceptúa de la publicación de los proyectos hidrocarburos, en el ámbito de la presente norma, por un
de normas de carácter general cuando la entidad por monto mínimo previsto en la Resolución Ministerial N° 195-
razones debidamente fundamentadas, en el proyecto de 2010-MEM/DM. La referida Póliza es remitida al Osinergmin.
norma, considere que la prepublicación de la norma es
impracticable, innecesaria o contraria a la seguridad o al Artículo 3.- Vigencia y refrendo
interés público; siendo que, en el presente caso, se trata El presente Decreto Supremo entra en vigencia al
de un proyecto normativo que tiene por finalidad atender día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
las diversas situaciones que aseguren la operación de los Peruano” y es refrendado por el Ministro de Energía y
proyectos de instalaciones de procesamiento y refinación Minas.
de hidrocarburos con la finalidad de optimizar la seguridad
energética del país, lo que constituye interés público, por Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece
lo que se exonera de su publicación; días del mes de febrero del año dos mil veintitrés.
Que, en uso de las atribuciones previstas en los incisos
8) y 24) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
y en merito a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado Presidenta de la República
de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Ministro de Energía y Minas
de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 031-2007-EM, y sus modificatorias; 2151463-1

También podría gustarte