Está en la página 1de 8

Área / Materia Contabilidad de Sociedades

Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

PARTIDA DOBLE

Es un sistema de contabilidad que consiste en que en toda partida asentada en el


libro diario tiene que haber una o varias cuentas de cargo y una o varias cuentas de
abono. Se llama doble porque existen dos actos: uno de cargo o débito y uno de
abono o crédito. Es decir, que no hay cargo sin abono.

PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE


1) No hay deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor.
2) No hay cambio sin valor.
3) Lo que entra se carga, lo que sale se abona.
4) Todo valor que entra debe ser igual al que sale.
5) La cuenta que recibe se carga, la cuenta que da se abona''
6) Con excepción de la cuenta mercaderías, todos los valores deben salir por
la misma cuenta que entraron. (COMPRAS, VENTAS)
7) Todas las cuentas de activo primero se cargan y después se abonan.
8) Todas las cuentas de pasivo y patrimonio neto primero se abonan y después
se cargan.
9) Todas las cuentas de gasto o pérdida, primero se cargan después se abonan.
10) Todas las cuentas de ingreso o producto, primero se abonan y después se
cargan.

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/contabilidad-con-miss-rut1
https://quizizz.com/join/game/U2FsdGVkX1%252B5%252BJ5IsWRVqKwN362bDo
3ew%252FC8bnyT1MonJZvQ7sfREDi54AJptYOH?gameType=solo

EXPLICACION DE LOS EJEMPLOS MENCIONADOS

1, ''no hay deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor''. Se refiere a que no hay Una
cuenta de cargo que no tenga una o varias cuentas de abono o viceversa. o bien
varias cuentas de Cargo pueden tener varias cuentas de abono o viceversa' Veamos
un ejemplo: imaginemos que vendimos mercaderías al contado por valor de
Q1,568.00 En este caso para darle ingreso al valor de la venta cargamos la cuenta
“caja” con Q1,568.00. para darle salida a la mercadería vendida, y para registrar el
IVA que cobramos pero que le pertenece al Estado, abonamos dos cuentas:
"ventas" con Q.l,400.00 e "lVA por Pagar" con Q.168.00.como puede observarse no
hay cuentas de cargo que no tenga una o varias cuentas de abono.

Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus


Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 1
Área / Materia Contabilidad de Sociedades
Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

2, “no hay cambio sin valor”, se refiere a que en toda partida doble, cada cuenta
tiene que tener su propio valor expresado en dinero. Veamos el tiemplo del principio
anterior, en el cual se puede observar que cada cuenta tiene su propio valor
expresado en dinero.

3, “lo que entra se carga, lo que sale se abona”, se refiere a que , todo bien o derecho
que entre a la empresa se carga, y todo bien o derecho que salga se abona. Veamos
un ejemplo. imaginemos que compramos un vehículo. Para darle entrada, cargamos
Ia cuenta “vehículos” y para darle salida al dinero abonamos “caja”. Vendimos un
juego de herramientas, entró el dinero se carga "Caja" y para darle salida a las
herramientas abonarnos Ia cuenta "Herramientas"'

4, "todo valor que entra debe ser igual! al que sale", se refiere a que todo valor de
una o varias cuentas que entran debe ser igual a todo valor de una o varias cuentas
que salen. Veamos un ejemplo imaginemos que el juego de herramientas indicado
en el punto anterior, lo vendimos en Q.224.00 con el IVA incluido. En este caso
entraron a la empresa Q224.00, se carga la cuenta “caja”, salieron las herramientas,
se abona la cuenta "Herramientas" con Q200.00. Los Q24.00 que cobramos del IVA,
se abonan en la cuenta "IVA por Pagar", ya que ese impuesto es del Estado De
manera que el valor que entro Q.224.00, es igual al valor, que salió Q200.00 de las
herramientas más Q24.00 del lVA.

5, “la Cuenta que recibe se carga, la cuenta que da se abona” se refiere a que toda
cuenta que recibe un bien o derecho se carga y toda cuenta que da o entrega un
bien o derecho se abona. Veamos un ejemplo. Imaginemos que compramos una
computadora, la cuenta que la recibe se carga, en ese caso seria " Equipo de
computación". ¿Quién dio el dinero para pagarla?. Pues caja, la cuenta, que da se
abona, en este caso sería "Caja”

6. Con excepción de la cuenta mercaderías, todos los valores deben salir por la
misma cuenta que entraron", se refiere a que todo valor que entre a la empresa
debe salir por la misma cuenta; ya que si dicho valor sale por otra cuenta,
contablemente va a existir en la empresa pero físicamente no. Imaginemos que
compramos una máquina de escribir para servicio de la empresa, le dimos entrada
por la cuenta "Mobiliario y Equipo'. Si posteriormente la vendemos, tenemos que
darle salida por la misma cuenta que entró "Mobiliario y Equipo". Las mercaderías,
es la excepción, ya que al inicio y al de cada ejercicio contable, las existencias
entran por la cuenta "Mercaderías"; y las mercaderías que se compran durante el
ejercicio entran por la cuenta "Compras"; y las mercaderías que se venden durante
Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus
Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 2
Área / Materia Contabilidad de Sociedades
Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

el ejercicio, salen por la cuenta "Ventas". Esto es así porque las mercaderías entran
con un valor (precio decosto)y salen con otro valor (precio de venta).

7, "Todas las cuentas de activo primero se cargan y después se abonan” se refiere


a que las cuentas de activo que representan los bienes y derechos del comerciante,
para poder abonarse tuvieron que haberse cargado antes. Veamos un ejemplo:
imaginemos que compramos una pick – up para servicio de la empresa, para poder
darle entrada tuvimos que cargar la cuenta,”Vehículos”, tiempo después lo
vendemos. Este vehículo para poder darle salida tuvimos que abonar la misma
cuenta. ": que no podríamos abonar la cuenta "Vehículos" sin haberla cargado
antes. Es algo así como si quisiéramos vender el vehículo sin haberlo comprado
antes.

8, "Todas las cuentas de pasivo y patrimonio neto primero se abonan y


después se cargan", se refiere a que las cuentas de pasivo que representan las
deudas del comerciante, para poder cargarse tuvieron que haberse abonado antes.
Veamos un ejemplo: imaginemos que compramos mercaderías al crédito, les dimos
entrada por la cuenta “Compras”, y la deuda la registramos en la cuenta
“Proveedores”. 30 días después pagamos la deuda. En este caso para poder
eliminar de la contabilidad dicha deuda, toda vez que ya la pagamos, la cuenta que
abonamos anteriormente “proveedores”, debe: cargarse, Ya que no podríamos
cargar la cuenta “Proveedores” sin haberla abonado antes. Es algo así como si
quisiéramos pagar una deuda sin haberla contraído antes. Lo mismo sucede con
las cuentas del patrimonio neto, primero se abonan y después se cargan.

9,”Todas las cuentas de gasto o pérdida, primero se cargan y después se abonan”,


se refiere a que las cuentas que registran gastos de la empresa, siempre nacen
cargadas; es decir que su primera anotación la tuvieron en el “debe”. Las cuentas
de gasto generalmente no se abonan en el transcurso del ejercicio; sin embargo,
podrían abonarse cuando, por algún error, se les anotó en el “debe” una cantidad
mayor de lo que se pagó, para corregir el error la cuenta afectada debe abonarse.
Veamos un ejemplo: imaginemos que pagamos sueldos por valor de Q.1,000.00. EI
contador en vez de cargar la cuenta "sueldos' con Q.1,000.00, la cargó con
Q.1,010.00, anotó Q.10.00 de más. para corregir el error, la misma cuenta debe
abonarse con Q10.00. Solo en estos casos debe abonarse, de lo contrario no. Es
algo así como si quisiéramos corregir un error sin haberlo cometido antes. quiero
hacer la aclaración de que las cuentas de gasto, además de lo indicado, también se
abonan al final del ejercicio contable para liquidar o eliminar de la contabilidad
dichas cuentas.
Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus
Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 3
Área / Materia Contabilidad de Sociedades
Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

10, “Todas las cuentas de ingreso o producto, primero se abonan y después se


cargan”, se refiere a que las cuentas que registran ganancia o producto para la
empresa, siempre nacen abonadas; es decir, que su primera anotación la tuvieron
en el haber. Estas cuentas generalmente no se cargan en el transcurso del ejercicio;
sin embargo, podrían cargarse, cuando por algún error, se les anotó en el 'haber'
una cantidad mayor de lo que se cobró, para corregir el error, la cuenta afectada
debe cargarse Veamos un ejemplo: imaginemos que cobramos una venta de
mercaderías por valor de Q1000.00. El contador en vez de abonar la cuenta Ventas.
con e.1,000.00, la abonó con e.1,100.0, anotó Q100.00 de más. Para corregir el
error, la misma cuenta debe cargarse con Q100.00. Sólo en estos casos debe
cargarse, de lo contrario no. Es algo así como si quisiéramos corregir un error sin
haberlo cometido antes. Quiero hacer la aclaración de que las cuentas de ingreso,
además del motivo indicado, también se cargan al final del ejercicio contable para
liquidar o eliminar de la contabilidad dichas cuentas.

LOS MISMOS PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE EXPLICADOS DE


OTRA MANERA.
a) Las cuentas de activo siempre nacen cargadas o sea en el debe.
b) Cuando un activo se incrementa, la cuenta que lo registra siempre se carga.
c) Cuando un activo se disminuye o se suprime, la cuenta que lo registra siempre
se abona.
d) Las cuentas de pasivo siempre nacen abonadas o sea en el haber.
e) Cuando un pasivo se incrementa, la cuenta que lo registra siempre se abona.
f) Cuando un pasivo se disminuye o se suprime, la cuenta que lo registra siempre
se carga.
g) Las cuentas de patrimonio neto siempre nacen abonadas o sea en el haber.
h) Cuando el patrimonio neto se incrementa, la cuenta que lo registra siempre se
abona.
i) Cuando el patrimonio neto se disminuye o se suprime, la cuenta que lo registra
siempre se carga.
i) Las cuentas de gasto siempre nacen cargadas o sea en él debe.
k) Cuando un gasto se incrementa, la cuenta que lo registra siempre se carga.
L) Cuando un gasto se disminuye o se suprime, la cuenta que lo registra siempre
se abona.
m) Las cuentas de ganancia siempre nacen en el haber
Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus
Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 4
Área / Materia Contabilidad de Sociedades
Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

n) Cuando una ganancia se incrementa, la cuenta que la registra siempre se abona.


ñ) Cuando una ganancia se disminuye o se suprime, la cuenta que la registra
siempre se carga.

SISTEMA DE CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE.

EI sistema de Contabilidad Por partida doble consiste en dos actos: uno de cargo y
uno de abono, por lo tanto en toda partida que Se asiente en el libro diario tiene que
haber una o varias cuentas de cargo y una o varias cuentas de Abono, de lo
contrario no se daría la igualdad que establece la ecuación patrimonial. Nuestro
Código de Comercio en el artículo 3ó B expresa a la letra: "Los comerciantes están
obligados A llevar su contabilidad en forma organizada y de acuerdo con el sistema
de partida doble…"

LA PARTIDA DOBLE.

Las transacciones registradas por partida doble, mediante cargos y


Abonos, afectan los valores de las cuentas, sin alterar la igualdad o equilibrio que
se debe dar entre activo Y la suma del pasivo y el patrimonio neto (ecuación
patrimonial). Ahora bien, al registrar una operación En el libro diario, no se debe
tener como fin principal que la suma del debe sea igual a la suma del haber (Esto
es secundario), el objetivo principal debe ser que las cuentas que se vayan a afectar
sean las correctas Y que las cantidades que las mismas incorporan también sean
las correctas. Si lo anterior se cumple a cabalidad, la partida doble por sí misma se
presentará y la igualdad de los cargos y los abonos se darán de manera automática

CLASIFICACION DE LA PARTIDA DOBLE.

La partida doble se puede clasificar en simple, compuesta Y mixta.

PARTIDA DOBLE SIMPLE.


Es simple cuando existe una sola cuenta de cargo y una sola cuenta de abono.
Ejemplo: Recibimos en efectivo un préstamo del Banco el Aguila, S.A. por
Q.10,000.00.

Recibe/Entra dá/Sale
Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus
Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 5
Área / Materia Contabilidad de Sociedades
Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

DEBE HABER
Cargo Abono
Pda.1 ------------------08/02/2021-----------------------
Caja Q 10.000,00
A: Préstamos Bancarios C P Q 10.000,00
Préstamo recibido por el banco el águila Q 10.000,00 Q 10.000,00

PARTIDA DOBLE compuesta. Es compuesta cuando existen dos cargo y dos o


más cuentas de abono. Ejemplo: Vendimos mercaderías al crédito al señor
Damián Pérez (clientes) por Q.1,120.00 con el IVA incluido. El IVA se le cobró en
efectivo(caja). Factura No.238.

(Q1,120.00/ 1.12 = Q1,000.00 x 12% = Q. 120.00)


(1120 / 1.12 = 1000 = 1120 – 1000 = 120)

Cargo abono
Pda.2 ------------------10/02/2021------------------- recibe sale
Clientes 1.000,00
Caja 120,00
Ventas 1.000,00
IVA por pagar (SAT) 120,00
Factura No.238 a cargo de Damian Perez Q 1.120,00 Q 1.120,00

PARTIDA DOBLE MIXTA. Es mixta cuando existe una cuenta de cargo y dos o más
cuentas De abono, o bien dos o más cuentas de cargo y una cuenta de abono.
Ejemplo:
Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus
Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 6
Área / Materia Contabilidad de Sociedades
Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

Vendimos mercaderías al contado (Caja) por Q2,240.00 con el IVA incluido,


facturas de la No.ll3 a la No.ll6.

(Q.2, 240.00 / 1.12 = Q.2, 000.00 x 12% = Q.240.00.)

Pda.3 ------------------12/02/2021-------------------- Entra /recibe Sale /dá


Caja 2.240,00
Ventas 2.000,00
IVA por pagar (sat) 240,00
Facturas No.113 a la No.116 Q 2.240,00 Q 2.240,00

Ejemplo: Compramos a Almacén el Cazador mercaderías por Q2,016.00 con el


IVA incluido, Factura No.l008 pagada en efectivo.

(Q.2, 016.00 /1.12 = Q.1, 800.00 x 12%= Q216.00)

Pda.4 ------------------14/02/2021----------------------- ENTRA DA/ SALE


Compras 1.800,00
IVA por cobrar (sat) 216,00
Caja 2.016,00
Factura No. 1008 Almacén el Cazador. Q 2.016,00 Q 2.016,00

REGULARIZACIÓN DEL IVA:

✓ Primero sumamos todas las cantidades que tenga la cuenta Iva por pagar
✓ Luego sumamos las cantidades de la cuenta Iva por cobrar.
✓ Luego colocamos la diferencia como Crédito o Debito fiscal
Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus
Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 7
Área / Materia Contabilidad de Sociedades
Grado: Diversificado
Plan Diario. Primera Unidad. Semana 4
Coordinadora: Lilian Ruballos

✓ Y se procede a realizar el registro o la partida con la cantidad que sea


menor; cargando la cuenta IVA por pagar ó debito fiscal y abonando la
cuenta IVA por cobrar o Crédito fiscal. EJ:

IVA por cobrar IVA por pagar


P4) 216.00 216.00 216.00 120.00 P2
240.00 P3
216.00 216.00 216.00 360.00
0 144.00

Pda.5 ------------------14/02/2021-----------------------
IVA por pagar 216.00
IVA por cobrar 216.00
Para regularizar las cuentas de IVA. Q 216.00 Q 216.00

Bibliografía: Contabilidad 3 Elizabeth Santizo Lemus


Contabilidad 3 Alfredo Enrique Ruiz Orellana 8

También podría gustarte