Está en la página 1de 77

lOMoARcPSD|15950201

Apuntes teorias criminologicas

Criminología (Universidad Rey Juan Carlos)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)
lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 1: EL CONCEPTO DE CRIMINOLOGÍA Y SU OBJETO:


DELINCUENTE, VÍCTIMA Y CONTROL SOCIAL. FUNCIONES DE LA
CRIMINOLOGÍA. RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS
DISCIPLINAS.

1. EL CONCETO, OBJETO Y FUNCIONES DE LA CRIMINOLOGÍA


Concepto de Criminología
Existen diversas definiciones de la Criminología.

• Una definición muy extendida es la que proporciona García Pablos: “La Criminología es
una ciencia que se ocupa del estudio del delito y del delincuente, de la víctima y del control
social del comportamiento delictivo”. Aclarar esta definición implica analizar sus términos.
Se afirma que la Criminología es una ciencia y se determina su objeto.

• Actualmente es una disciplina científica:

- Tuvo su estadio pre científico, como reflexión especulativa sobre la delincuencia.


- Accede al estatus de ciencia cuando adopta el método científico. Esto sucede en el
siglo XIX con el positivismo científico que modifica el enfoque de la investigación
criminológica.

La Criminología científica se caracteriza por lo siguiente:


• Se abandona el enfoque especulativo y se adopta el método científico: el delito se
presenta como un “hecho” y se buscan la explicación de sus causas para construir
leyes que permitan comprender el fenómeno delictivo.
• Se presenta como ciencia empírica:
- Para construir su conocimiento se parte de la experiencia (observación de los
hechos y recogida de datos sobre delincuencia). Primer paso del método:
OBSERVACIÓN.
- A partir de estos datos, aplica el método inductivo para la formulación de
hipótesis que expliquen los datos. Es una ciencia inductiva. Segundo paso del
método: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
- Contraste con la experiencia. Lo que dota de carácter científico a la Criminología
es que sus hipótesis explicativas son informativas y esta información puede
contrastarse en la experiencia. Este aspecto del método es esencial.
COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS EN LA EXPERIENCIA.
• Es una ciencia interdisciplinar: utiliza datos, métodos y conocimientos que
aportan otras disciplinas (sociología, psicología, biología, Medicina) para construir
un conocimiento especializado sobre el crimen.

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Es una ciencia en el sentido moderno del término, es decir, un saber


instrumental: la producción de conocimiento tiene como finalidad intervenir sobre
la realidad: crear estrategias de control y prevención del delito, reinserción del
delincuente y recuperación de las víctimas.
CLAVES: método científico, técnicas de investigación para la obtención de datos sobre
la criminalidad, construcción de teorías que expliquen el comportamiento delictivo y
diseño de estrategias de control del delito.
PRECISIONES: La Criminología ha evolucionado como ciencia desde sus inicios hasta la
actualidad:
• Ya no se pretenden construir leyes con valides universal cuya certeza resulte
indiscutible. Su objetivo es ofrecer información fiable y contrastada.
• Se han abandonado las teorías mono causales –aquellas que explican la delincuencia
desde un único factor causal- y ahora se imponen las teorías multifactoriales y se
diversifican los distintos tipos de delincuencia para su análisis.
Objeto de la Criminología
• El objeto de estudio de la Criminología es triple:

- el delito y el delincuente;
- la víctima;
- y el control social del comportamiento delictivo.

A) El delito y el delincuente

• Son el principal objetivo de estudio de la Criminología.

- Inicialmente, el único. Las primeras investigaciones criminológicas se centraban


exclusivamente en el estudio de las causas del delito y de los factores que determinan
que una persona se convierta en criminal.
- Actualmente, el objeto de la criminología se ha ampliado, pero delito y delincuente
siguen siendo el problema esencial de la ciencia criminológica.

Cómo se concibe el delito y el delincuente en Criminología. Hay conceptos específicos.

• PRECISIÓN: el concepto de delito o conducta delictiva que se utiliza en Criminología difiere


del concepto de delito propio del Derecho Penal. Por imperativo del principio de legalidad, en
Derecho Penal utiliza un concepto formal de delito: delito son las acciones u omisiones
penadas por la ley. Delitos son las conductas que la ley penal define como delitos.

- Este concepto no es útil en Criminología y no lo es por varias razones:


 El Derecho penal es un conjunto de normas que rige en un determinado
ámbito espacial. Los distintos Estados tienen diferentes leyes penales y no
todos sancionan las mismas conductas. Existe un núcleo común de conductas
-homicidio, lesiones, robo- que están sancionadas en prácticamente todos los
ordenamientos jurídicos, pero el resto de infracciones penales son variables de
un ordenamiento a otro.

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Por otra parte, en todos los ordenamientos, el catálogo de conductas delictivas varía
históricamente, produciéndose movimientos de incriminación y desincriminación de
conductas.
 Los Códigos penales no definen los delitos de forma estable y definitiva, sino
que evolucionan y esta evolución no es aséptica.
 En ella influye la opinión pública sobre cuestiones de seguridad. Una opinión
pública que tampoco es uniforme, sino que se distribuye en grupos sociales
que presionan para dirigir la Política Criminal en un sentido u otro.
 Y sobre esta opinión pública influyen los medios de comunicación.
 El resultado de todas estas tensiones en función del grado de influencia sobre
los poderes públicos de los distintos grupos de presión es lo que determina, en
mayor o menor grado, el catálogo de delitos que, finalmente, queda reflejado
en el Código Penal.

En definitiva:

• La Ley penal vigente en un momento del tiempo es un referente esencial para la


Criminología, no está en condiciones de determinar de forma unívoca el catálogo de conductas
que deben ser objeto de investigación criminológica.

• Por otro lado:

- Una de las funciones primordiales de la Criminología es proporcionar un conocimiento


empírico sobre la criminalidad que sirva de instancia crítica para el Derecho penal en la
selección de conductas punibles, indicando cuando la norma penal es ineficaz en la
prevención de un determinado comportamiento o, a la inversa, cuando conviene
intervenir frente a comportamientos que causan daño social y no están tipificados.
- Para ello, la Criminología tiene que ir más allá de la ley penal y analizar los factores que
determinan la criminalidad (factores sociales, psicológicos…), para crear modelos
científicos de prevención; debe analizar conductas que no son constitutivas de delito,
pero generan daño social o pueden promover la delincuencia; y debe valorar hasta qué
punto está justificada la incriminación de determinadas infracciones en atención al
daño social que generan.

• ¿Qué concepto de delito se utiliza en Criminología? Según señala García Pablos, las
tendencias actuales en esta disciplina parten de un concepto material de delito y definen el
delito como un problema social. Un fenómeno se puede ser calificado de problema social
cuando concurren en él las siguientes características:

- Tiene una incidencia masiva o cuando menos relevante en la población.


- Esta incidencia se valora como nociva socialmente, esto es, se considera como lesiva o,
al menos, peligrosa para los bienes, derechos e intereses sociales e individuales más
fundamentales.
- Persistencia espacio temporal.
- Conciencia social generalizada sobre su negatividad.

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

Desde este punto de vista, la función de la Criminología es detectar aquellas conductas en las
que confluyen estos elementos y que, en consecuencia, pueden llegar a calificarse como
delictivas; explicar sus causas; y, sobre este conocimiento, establecer cuáles son los medios o
instrumentos más eficaces para su prevención.

• ¿Qué se entiende por delincuente en Criminología? El enfoque ha variado:

• El enfoque tradicional entiende que el delincuente es un sujeto anormal que sufre algún tipo
de patología (psicológica, biológica o moral).

• Actualmente, se ha abandonado este enfoque y la Criminología parte del postulado de la


“normalidad del delito y del delincuente”.

- Normalidad no en un sentido axiológico, sino estadístico. Toda sociedad, cualquiera


que sea su forma de organización, tiene una tasa, mayor o menor, de delincuencia. La
delincuencia es algo normal en la sociedad (incluso, consustancial a la misma).
- Por otro lado, no existe una correlación estadística significativa entre el
comportamiento delictivo y la patología del autor.
- Y, por último, frente a la tradicional visión del delincuente como un individuo marginal
y socialmente inadaptado, la Criminología actual ha puesto de manifiesto la existencia
de una delincuencia de los poderosos: delincuencia económica, delincuencia de cuello
blanco, realizada por sujetos que proceden de altos estratos sociales.

B) La víctima

• Es el segundo sujeto que interviene en el conflicto criminal.

- A partir de la II Guerra Mundial surge una nueva disciplina “La victimología” que amplía
el objeto de estudio de la Criminología a la figura de la víctima.
- Se demuestra que existen determinados factores que favorecen la victimización (la
condición de víctima no es causal, hay factores personales, sociales, o de otra índole
que incrementan el riesgo de que una persona resulte víctima de un delito).
- La víctima puede proporcionar información relevante sobre el delito (estudios de
victimización).
- La actuación sobre la víctima, informando a los colectivos de riesgo sobre los factores
que pueden determinar su victimización y sobre las estrategias para neutralizarlos, es
un instrumento fundamental para la prevención de la delincuencia.
- Actualmente, de todos estos problemas se ocupa la Victimología, ya se considere como
una parte de la Criminología o como una disciplina autónoma.

C) El control social del comportamiento delictivo

• La Criminología tiene como objeto de estudio los sistemas de control o reacción social frente
al delito.

• Existen dos grandes mecanismos de control social: control social formal y control social
informal:

• El control social informal es el que procede instancias sociales que no tienen encomendada
la función de prevenir el delito, pero contribuyen con su comportamiento a ello.

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- instancias de socialización del individuo: familia, escuela, grupos de amigos que


desempeñan una importante función en la formación de la personalidad del individuo,
en su proceso de integración de la sociedad y en la formación de mecanismos de
autocontrol que inhiban el comportamiento delictivo. El buen funcionamiento de estos
mecanismos es fundamental para evitar el desarrollo de tendencias delictivas en el
individuo
- La sociedad en general juega un papel importante en la prevención y persecución del
delito. Las personas que denuncian, los transeúntes que intervienen ante la comisión
de un delito en defensa de la víctima, los padres y profesores que previenen a los
jóvenes de los comportamientos delictivos y los controlan; los trabajadores de la
empresa que disuaden a otro trabajador respecto a la comisión de una infracción, los
vecinos que llaman a la Policía cuando oyen gritos en otro piso….

• Estos mecanismos de control informal son mucho más eficaces que los mecanismos formales
en el control del delito, porque se orientan a la prevención, frente a los mecanismos formales
que se orientan, fundamentalmente, a la represión.

• El control social formal lo ejercen todas aquellas personas e instituciones que tienen
encomendada la función de vigilancia, seguridad y justicia. Es decir, Policía, Jueces, Fiscales y
Administración penitenciaria, cuya función es precisamente ésta.

• Este control formal es el que se ejerce a través del Derecho penal.

Funciones de la Criminología

• La Criminología desempeña tres funciones fundamentales:

- Explicar el problema criminal


- Prevenir y controlar el delito.
- Diseñar métodos de intervención sobre la persona del delincuente.

A) Explicar el problema criminal

• Tradicionalmente se entendía que, como ciencia empírica, ésta era su principal y única
función: analizar y describir las causas del delito y los factores y variables que influyen en la
criminalidad. En este aspecto se ha producido una importante evolución.

• Actualmente, la explicación del problema criminal, parte de cuatro grandes postulados, que
son los siguientes:

- Se entiende que esta es una de las principales funciones de la Criminología, pero no es


su única función.
- Las pretensiones se han matizado bastante, ya no se pretende construir un
conocimiento exacto e infalible, sino una información empíricamente contrastada y,
por ello, fiable.
- Se observa un importante progreso científico, en la medida en que han mejorado
notablemente los métodos de investigación, con la incorporación y el
perfeccionamiento de los métodos estadísticos.

• Se han abandonado los modelos teóricos mono causales: modelos que buscan las causas de
la criminalidad en un único tipo de factor: biológico, psicológico, social.

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Estos modelos son claramente reduccionistas, ya que no resulta posible explicar todas
las diversas formas de criminalidad a partir de un único factor.
- Actualmente, se construyen modelos integradores que analizan la incidencia de
diversos factores y el estudio teórico se especializa en ámbitos distintos de
criminalidad: criminalidad económica, terrorismo, delincuencia juvenil, etc.

B) Control y prevención del delito

• Un segundo objetivo prioritario de la Criminología es el control y prevención eficaz del delito.


El conocimiento científico del crimen tiene sentido en la medida en que sirve para diseñar
estrategias de prevención del delito. También en este aspecto se ha producido una importante
evolución.

•Tradicionalmente se entendía que la forma más eficaz de prevención del crimen es la


prevención a través del Derecho penal; actualmente, esta confianza excesiva en las
posibilidades del Derecho penal se pone en tela de juicio.

• Como señala García Pablos, la moderna Criminología parte de los siguientes postulados:

- Se entiende que el recurso a la pena es nocivo en sí mismo. Resulta necesario e


imprescindible, pero genera un importante coste social.
 No soluciona el conflicto personal entre autor y víctima
 Produce efectos nocivos para el penado: sirve para etiquetar al individuo como
“delincuente”; en muchos casos, desencadena su carrera criminal (la prisión en
lugar de reformar, actúa en muchas ocasiones como escuela de delincuencia),
y margina, aún más, al sujeto que la sufre.
 Produce efectos desocializadores cuando las penas son de larga duración
 Esta idea, se ha puesto de manifiesto en los Ordenamientos jurídico penales de
nuestro entorno, que construyen su legislación penal sobre el principio de
intervención mínima, conforme al cual, el Derecho penal debe ser el último
recurso en la prevención del crimen y sólo debe ser aplicado cuando sea
estrictamente necesario, esto es, cuando no existan otros recursos menos
nocivos para prevenir el delito.
- Por otro lado, se entiende que una eficaz prevención del crimen exige recurrir no sólo a
la pena, sino a otros mecanismos preventivos, esto es, a una correcta política social.
 Programas de prevención situacional: neutralizando las variables ambientales
que inciden sobre la criminalidad;
 Programas de prevención victimal: informando, concienciando y asistiendo a
aquellos grupos y colectivos con mayor riesgo de victimización;
 Programas de reinserción, dirigidos a evitar la reincidencia;
 Programas de política social: mejorando las condiciones de vida de los estratos
sociales muy deprimidos.
- La moderna criminología habla de la existencia de un proceso de “victimización
terciaria”: esta victimización terciaria es la que sufre el delincuente, que, por un lado,
es víctima de un sistema social injusto y, por otro, sufre el castigo de ese mismo
sistema.

• Sobre esta base, los estudios criminológicos aconsejan:

- Evitar la pena privativa de libertad, sustituyendo las penas cortas por otro tipo de
sanciones más orientadas a la reeducación

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Evitar las penas de excesiva duración que destruyen la personalidad del penado e
impiden su reinserción.
- Procurar un sistema de justicia rápido y eficaz
- Fomentar los mecanismos preventivos de todo orden, frente a los mecanismos
represivos.

C) Intervención sobre el delincuente

• la Criminología suministra información para diseñar programas de resocialización y


reinserción del delincuente e indica cómo debe llevarse a cabo su implantación práctica.

• Aunque la idea de reinserción está en crisis, no hay que olvidar que es un mandato
constitucional. El artículo 25.2 de la CE establece que la ejecución de la pena debe estar
orientada a la reeducación y reinserción del penado.

• No obstante, para avanzar en la finalidad de reinserción se hace necesario analizar las


condiciones en que ésta se pretende llevar a cabo, estudiando los efectos nocivos que las
penas privativas de libertad provocan sobre el penado: aislamiento, desocialización,
etiquetamiento, problemas físicos y psicológicos; y diseñando estrategias para paliar en la
medida de lo posible estos efectos.

• Por otro lado, es importante avanzar en el diseño de penas cuyo contenido sea precisamente
favorecer la reeducación del penado.

• Junto a estas funciones tradicionales actualmente se añade el estudio y atención a la víctima.

- Estudio de los factores de riesgo. Riesgo diferencial


- Estudio de los procesos de victimización: factores que determinan la especial
vulnerabilidad de la víctima o su especial resiliencia
- Estudio de los factores que determinan la victimización secundaria
- Programas de ayuda, asistencia y protección a la víctima para evitar la victimización
secundaria.
- Desarrollo de los derechos de las víctimas y mecanismos legislativos para su
protección: derechos durante el proceso penal, sistemas de protección a la víctima,
sistemas de reparación del daño causado.
- Desarrollo de métodos alternativos de resolución de conflictos (Justicia restaurativa)
orientados a la solución pacífica del conflicto pena

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

2. ORIGEN DE LA CRIMINOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA


Antecedentes. La Ilustración y la escuela Clásica

• la Criminología como disciplina científica autónoma, con un objeto y un método propio, nace
en el siglo XIX, con la Escuela positiva italiana. No obstante, es preciso analizar sus
antecedentes.

• La Criminología y la Justicia Penal moderna tiene su origen en la Ilustración y en la


denominada Escuela clásica (finales del siglo XVII y siglo XVIII).

• Todavía no se puede hablar de criminología científica, puesto que no se utiliza el método


empírico, pero sí de una reflexión racional sobre el delito que sienta la base de la Justicia penal
moderna.

• La idea que sirve de punto de partida a la reflexión es la idea de Contrato Social, elaborada
por Rousseau (s. XVIII), que fundamenta la justicia penal en la idea de consenso social.

- La sociedad nace como una asociación de individuos con la finalidad de proteger, con
la fuerza de la comunidad, a la persona y sus bienes y derechos.
- Para dar nacimiento a esta asociación se precisa el contrato social, por el que los
individuos pactan voluntariamente ceder su soberanía y su libertad al cuerpo social.
- Del cuerpo social emanan las leyes que los ciudadanos obedecen no como un
imperativo externo, sino como el fruto del consenso de sus voluntades.

•Este planteamiento, supone una nueva forma de concebir las instituciones sociales, la política
y la organización social y, también, una nueva forma de interpretar el delito (como infracción a
la norma de la comunidad) y de justificar la sanción al delincuente.

• En esta evolución es fundamental la obra de Beccaria (s. XVIII). Su obra fundamental De los
delitos y de las penas supone un ensayo sobre cómo prevenir el delito y la función de la pena,
que aporta gran parte del entramado conceptual que caracteriza a las políticas criminales y
sistemas penales de nuestra época.

- Concepto de delito como daño social y conflicto entre el infractor y la sociedad.


- El delito supone la infracción de las leyes que la sociedad, en virtud del contrato social,
se ha impuesto a sí misma. El delito es infracción del orden social.
- Por ello, el delito genera ante todo un conflicto entre el delincuente y la sociedad (no
un conflicto entre el delincuente y la víctima.
- Concepción disuasoria de la pena y finalidad preventiva del Derecho penal:
- La finalidad primordial de la pena no es la retribución del daño, sino la prevención
general y la prevención especial.
- El carácter disuasorio de la pena exige que el coste del delito sea superior al beneficio
- Principio de intervención mínima y rechazo de la pena de muerte
- La eficacia de la sanción no depende tanto de la gravedad como de la inmediatez en
la imposición del castigo.

• En el ámbito anglosajón, dentro del planteamiento de la escuela clásica, hay que destacar la
obra de Jeremy Bentham, Introducción a los principios de la moral y la legislación. Hay que
destacar las siguientes ideas:

- La proporcionalidad de la gravedad del castigo con la gravedad del Hecho

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- La necesidad de que la pena suponga un coste superior al beneficio que supone el


delito;
- La necesidad de la pena: el coste de la pena no debe ser superior a lo necesario para
cumplir su finalidad preventiva;
- Y la idea de que la prevención debe realizarse de la forma más barata posible

• En España también se desarrolla la Escuela clásica:

- Manuel de Lardizábal (s.XVIII), Pacheco, y Silvela (s. XIX) impulsaron la incorporación de


garantías de los imputados en el Código Penal;
- Concepción Arenal y Rafael Salillas pusieron de manifiesto la miseria de las cárceles
españolas y la crueldad con la que se trataba a los presos e impulsaron el movimiento
correccionalista, inspirado en el filósofo alemán Krause.
- Sanz del Río, Concepción Arenal, Silvela y Dorado Montero consolidaron este ideal
correccionalista que orientaba las prisiones a la rehabilitación y corrección de los
presos en lugar del castigo.

• Se defiende la finalidad de prevención especial de las penas, por encima de la función


represiva;

• se sostiene que la finalidad de la justicia es la recuperación social del delincuente;

• y se llega a afirmar que, más allá de la responsabilidad individual, existe una


responsabilidad colectiva, ya que es la sociedad la que genera o tolera las causas que dan
origen al delito.

Inicios de la Criminología científica. El positivismo criminológico.

• La Criminología como ciencia empírica nace con la escuela positiva. Esta escuela fue fundada
por César Lombroso (1835-1909), y sus representantes son, además, Enrico Ferri (1856-1929) y
Rafael Garófalo (1852-1934).

• Supone una aplicación de los postulados del positivismo científico al estudio del delito y se
caracteriza por las siguientes notas:

- Estudia el delito como un hecho real y natural.


- Emplea un método científico de carácter empírico: observación de los hechos,
formulación de hipótesis, comprobación y experimentación.
- Pretende obtener un conocimiento sobre las leyes causales que explican el crimen,
mediante la inducción a partir de la observación de los hechos.
- Su finalidad es instrumental: pretende luchar contra el delito a través de un estudio
científico de sus causas.

• Lombroso es el fundador de la Escuela y pasa por ser el fundador de la Criminología


científica, a partir de la propuesta de aplicar el método de las ciencias naturales (método
positivo) al estudio de la criminalidad, con la finalidad de convertirla en una verdadera ciencia
positiva.

- Su obra más conocida es L`uomo delinquente, es el origen de las teorías biológicas:


buscan las causas de la criminalidad en factores de orden biológico.

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Lombroso considera que el delincuente es un hombre anormal, distinto de los demás,


y que lo es desde el nacimiento, entendiendo que las tendencias delictivas tienen su
origen en patologías hereditarias (teoría del delincuente nato).
- Incluso llegó a establecer determinados rasgos anatómicos que, según su criterio,
caracterizaban al delincuente nato (frente aplastada y huidiza, asimetrías craneales,
gran desarrollo de los pómulos, orejas en forma de asa…).
- Desde este planteamiento se opone claramente a los planteamientos de la escuela
clásica y a la posibilidad de resocialización y rehabilitación.

• Tales planteamientos fueron objeto de una fuerte crítica (determinismo, falta de apoyo
empírico, e imposibilidad de prevención) y el propio Lombroso en la última edición de su obra
matiza su posición, concediendo cierto peso a factores sociales y psicológicos.

• Garófalo, discípulo de Lombroso, adopta el método científico, pero se aparta de la obra de su


maestro al poner de manifiesto la importancia de los factores sociales, económicos y políticos
como causa de la delincuencia.

• Así, distingue entre:

- el delincuente nato, con una tendencia delictiva heredada;


- el delincuente loco o mentalmente discapacitado;
- el delincuente pasional que comete el delito fruto de fuertes estímulos emocionales;
- y, el delincuente ocasional que delinque como consecuencia de factores sociales
adversos

• Por último, Ferri es el último representante de la escuela positiva italiana.

- Sigue el método positivo, pero sostiene que los factores decisivos para explicar la
delincuencia son de origen psicológico o moral.
- El delincuente es un sujeto que tiene una deficiencia psicológica hereditaria que le
impide el desarrollo de sentimientos altruistas y le incapacita para la vida en sociedad.
- Sostuvo la necesidad de que la sociedad se defendiera de la delincuencia, incluso
eliminando a los delincuentes más peligrosos, para evitar que pudieran reproducirse y
extender aún más su talante criminal.

• Con el positivismo criminológico y su rechazo de los planteamientos de la Escuela clásica, se


abre un importante debate doctrinal que se desarrolla durante todo el siglo XIX y la primera
mitad del siglo XX, sobre las causas del delito. Es la denominada lucha de escuelas. Las
explicaciones oscilan entre dos posturas:

- El delito es el producto de una predisposición biológica o psicológica del individuo, es


decir, en causas internas. Desde este planteamiento, se sostiene que existe un tipo o
prototipo de delincuente, esto es, que el hombre delincuente (anormal) es distinto del
hombre no delincuente (normal) y que es posible determinar cuáles son los factores
(biológicos, psicológicos o genéticos) que hacen a un hombre delincuente
- Las causas del delito hay que buscarlas en el medio (factores ambientales) o en
factores de orden socioeconómico. El hombre delincuente es igual al no delincuente,
dado que las causas de la criminalidad son externas: en la educación o aprendizaje o
en factores de orden social y económico.

10

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Este debate doctrinal marca las líneas que dominan la Criminología actual, que, en líneas
generales, se pueden agrupar en tres grandes bloques:

- teorías de corte biológico, que tratan de explicar la criminalidad a partir de factores o


causas de tipo biológico,
- teorías de corte psicológico, que explican la criminalidad sobre la base de causas de
origen psicológico;
- teorías de corte sociológico que ponen el acento en los factores sociales que inciden
sobre la criminalidad.

Primeros enfoques sociológicos

• A finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX aparecen los primeros estudios sociales de la
delincuencia en los que se pretendía conectar el fenómeno delictivo con factores de índole
social.

• También en esta época se realizan los primeros estudios estadísticos sobre la delincuencia.

• Hay que destacar la obra de Quetelet y la obra de Durkheim

• Quetelet utiliza el método estadístico. Tras la publicación de las primeras estadísticas sobre
delincuencia, analiza la relación entre la delincuencia y distintas variables sociales.

- Delincuencia y pobreza:
 Las regiones rurales más pobres tenían tasas de delincuencia más bajas que las
grandes ciudades más ricas.
 Para explicar este hecho formula la hipótesis de la privación relativa: la causa
de la delincuencia está en la desigualdad social y en los contrastes sociales
(sentimientos de injusticia y resentimiento), no en la pobreza.
- Delincuencia y climatología:
 Los delitos contra la vida aumentan en la época estival.
 Los delitos contra el patrimonio se incrementan en invierno.
 Actualmente, no se admite esta correlación.

• La aportación más importante de Quetelet es metodológica: la incorporación de la estadística


a los estudios de Criminología.

- Al estudio estadístico se le objetó la existencia de sesgos en las Estadísticas oficiales. Es


decir, la existencia de la denominada cifra negra: diferencia que existe entre la
criminalidad real y la registrada.
- Para superar esta objeción formuló la ley de las proporciones constantes: pese a la
existencia de cifra negra, los datos sobre delincuencia se mantienen constantes en el
tiempo (la proporción entre la criminalidad real y la criminalidad registrada es
constante)
- No toma en cuenta que en la tasa de denuncia y, en consecuencia, en la cifra negra
influyen factores externos: conciencia social, influencia de los medios de
comunicación….

• La obra de Durkheim es fundamental. Es el impulsor del funcionalismo y el autor que acuña


conceptos fundamentales en la investigación social: la desviación, el control social y, sobre
todo, la anomia.

11

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- El delito es un fenómeno normal (rompe con la idea de que el delito es una patología):
es consustancial a la existencia misma de la sociedad: la sociedad como comunidad
que se rige por normas tiene como necesaria contrapartida la desviación.
- La razón de la delincuencia es el fenómeno de la anomia: vacío normativo,
desorientación valorativa y desconfianza en las normas que se produce cuando la
estructura social no ofrece medios legales para satisfacer las expectativas culturales
que esa misma sociedad genera.
- Los individuos a los que la sociedad no proporciona medios legales para alcanzar las
metas sociales, se ven impulsados a recurrir a medios ilegales para alcanzarlas.
- La razón de la delincuencia está en la estructura social: es el producto de la tensión
entre medios sociales y valores y metas sociales.

3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

• La Criminología cómo ciencia empírica necesita obtener datos sobre la criminalidad ¿Cómo
obtener los datos sobre los que se fundamentan las teorías criminológicas?

• Hay dos tipos de fuentes:

- Fuentes secundarias: Estadísticas oficiales


- Fuentes primarias: Informes de autodenuncia y encuestas de victimización.

Las fuentes secundarias

• Son las que proceden de las instancias oficiales de prevención y represión del delito.
Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Instituciones penitenciarias.

• Reflejan la cifra oficial de delincuencia

• Se denominan secundarias porque la información procede de sujetos que no están


implicados directamente en el delito

• Por razón de su origen se distingue entre;

- Estadísticas Policiales
- Estadísticas Judiciales
- Estadísticas penitenciarias

• Estadísticas Policiales.

- Proceden del Ministerio del interior y se construyen sobre la base de unos formularios
que registran las denuncias. En estos formularios se especifica: tipo de delito, lugar de
los hechos, modus operandi, tipo de arma (si procede), datos de la víctima…
- Distinguen dos clases de hechos:
 Conocidos: hechos que han sido denunciados a la Policía
 Esclarecidos:
o Detención in fraganti
o Autor identificado

12

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

o Autor que ha confesado o existencia de pruebas sólidas sobre su


implicación Hechos que no constituyen infracción penal.

• Estadísticas judiciales:

- Proceden del Ministerio de Justicia, dentro de ellas se encuentran:


 Memorias de la Fiscalía del Tribunal Supremo
 Memorias del Consejo General del Poder Judicial
 Reflejan la actividad de los Tribunales

• Estadísticas Penitenciarias:

- Proceden del Informe General de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.


Este informe consta de dos partes:
 La primera es un resumen de actividades
 La segunda refleja la estadística: datos sobre población reclusa, clasificación,
conflictividad, ingresos y movimiento de la población recusa.
- Lo que realmente reflejan es la respuesta legal frente al delito.

Fiabilidad de las cifras oficiales. El iceberg de la delincuencia

• Resulta difícil reducir el delito a cifras. Al menos a cifras fiables.

• La Criminología sostiene que la delincuencia es como un Iceberg, en el sentido de que la


mayor parte del volumen de delincuencia permanece desconocido y oculto. Por qué:

- Existen delitos que nadie detecta. Bien porque la víctima no es consciente de la


comisión del mismo o bien porque se trata de “delitos sin victima”: no existe una
víctima individual que detecte el delito y su conocimiento depende exclusivamente de
la labor investigadora de las autoridades (blanqueo, narcotráfico…)
- Existen hechos que no se denuncian: hay una víctima que decide no denunciar. Los
factores que influyen en la tasa de denuncia son variados:
 gravedad del hecho,
 confianza en las autoridades,
 relaciones personales con el autor,
 miedo al proceso penal
- Hechos denunciados a la Policía. Se conocen a través de los formularios. Pero, no todos
los delitos que se denuncian se esclarecen, por ello, muchos hechos que han sido
denunciados quedan en la parte oculta del Iceberg.
- Hechos esclarecidos: Estos sí son conocidos. Quedarían en la parte visible del Iceberg y
quedan reflejados en las estadísticas policiales. La tasa de esclarecimiento es
inversamente proporcional a la tasa de denuncia.
- Supuestos en los que se abren diligencias previas. Los conocemos a través de las
estadísticas judiciales. Pero no todos terminan en sentencia condenatoria.
- Hechos en los que existe sentencia condena penal. Conocidos a través de las
Estadísticas judiciales.
- Hechos en los que existe condena de prisión. Conocidos a través de las estadísticas
penitenciarias.

13

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• La conclusión es que las cifras oficiales no reflejan el volumen real de delincuencia. Esta idea
se expresa en el concepto de cifra negra: proporción de la delincuencia real que no aparece
reflejada en las cifras oficiales.

• Para obtener un conocimiento más fiable es necesario buscar fuentes alternativas que
permitan obtener información sobre el volumen de cifra negra.

• Estas técnicas alternativas son las fuentes primarias.

Las fuentes primarias

• Proceden de los sujetos implicados en el delito: autor y víctima.

• Son las encuestas sociales que se realizan a estos dos colectivos:

- Informes de autodenuncia
- Encuestas de victimización

• Los informes de autodenuncia pretenden obtener información sobre la participación de la


población en actividades delictivas, con independencia de que hayan sido o no conocidas por la
Policía.

- Se realizan a través de cuestionarios anónimos y confidenciales.


- Se pregunta sobre motivos, modus operandi, características del infractor, tipo de delito,
etc.
- Se han utilizado con éxito para estudiar la delincuencia juvenil. Pero tienen sus
limitaciones:
 Poco adecuadas para estudiar la delincuencia grave
 Tasas de participación bajas
 Problemas de comprensión de los términos técnicos que obliga a utilizar
términos cotidianos y dificulta la comparación con las cifras oficiales.
 Es difícil verificar la fiabilidad de las respuestas. Para ello, se incorporan
preguntas de contraste o se repite la misma encuesta tras un periodo de
tiempo.

• Encuestas de victimización: fuente de información sobre el delito que procede de la víctima.

- Se llevan a cabo mediante cuestionarios en los que se pregunta si el encuestado ha


sido víctima de algún delito, en caso afirmativo, si ha sido denunciado, el tipo de delito,
circunstancias del mismo, relaciones con el autor…
- Son muy útiles para estudiar la tasa de denuncia en los distintos delitos. Pero también
tienen limitaciones:
 Dificultades terminológicas o problemas de memoria o comprensión.
 No sirven para estudiar los delitos sin víctima. Su campo propio son los delitos
violentos y la delincuencia patrimonial.
 Existe in Manual para la realización de estas encuestas de victimización
elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de
2009 que establece indicaciones para que estas encuestas sean fiables.

14

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

4. RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS


• Establecido el concepto es necesario establecer la diferencia y relación con disciplinas afines:
Derecho Penal, Política Criminal y Criminalística.

• La Criminología es una ciencia empírica:

- Su objetivo es el estudio del delito como fenómeno real y su método es empírico


(observación, recogida de datos, elaboración de hipótesis, etc.).
- Con este objetivo y método, la criminología pretende explicar (no juzgar) las causas del
delito y sus consecuencias. Son las teorías criminológicas
- Con ello ofrece una base empírica para diseñar estrategias de prevención y lucha
contra el delito.
- El Derecho penal es una disciplina jurídica, dentro de esta disciplina es preciso
distinguir entre el Derecho Penal como parte del ordenamiento jurídico; y el Derecho
Penal como disciplina científica, es decir, la dogmática penal.
 El Derecho Penal es, en primer lugar, una parte del ordenamiento jurídico. No
aborda el delito como como fenómeno real, sino que establece normas que
definen qué conductas son constitutivas de delito y la sanción qué
corresponde imponer a las conductas punibles. Todo ello, de acuerdo con los
principios constitucionales que limitan el ius puniendi del Estado.
 La Dogmática penal es una disciplina jurídica que aborda el estudio del delito
desde una perspectiva científica. Su objetivo no es el estudio del delito, sino el
estudio de las normas penales. Tiene como fin la interpretación de estas
normas, aclarando su significado y alcance, con el objetivo de facilitar su
aplicación. También tiene como fin la crítica de la legislación penal, desde el
punto de vista de su coherencia y legitimidad.

• Debe existir una estrecha relación entre Derecho Penal y Criminología:

- La Criminología aporta datos sobre los comportamientos que provocan daño social y
deben criminalizarse.
- También sirve de instancia crítica del Derecho Penal:
 Evalúa su eficacia en los distintos ámbitos de delincuencia.
 Permite detectar cuando está siendo ineficaz o incluso criminógeno
 Permite señalar cuando está cumpliendo un papel puramente simbólico.

• La Política criminal se integra en la Política general de una sociedad o Estado.

- Es una disciplina que parte de un planteamiento valorativo o axiológico (ideológico) y


define el modelo de Estado o sociedad que constituye el objetivo del programa
político.
- Desde esta base ideológica, su labor consiste en la toma de decisiones (en los distintos
órdenes de convivencia) para que el grupo social alcance el objetivo propuesto.

• Dentro de la Ciencia Política general, la Política criminal es uno de sus sectores:

- Se orienta a la toma de decisiones en materia de prevención y control de la


criminalidad.

15

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Su finalidad es diseñar estrategias o programas que orienten la toma de decisiones


para prevenir el delito, dentro de un determinado marco ideológico.

• Con este planteamiento, la Política Criminal es la disciplina destinada a tender el puente


entre la Criminología y el Derecho Penal, transformando los conocimientos empíricos de la
Criminología en decisiones legislativas que se plasmen en normas penales.

• Para terminar, hay que diferenciar la Criminología de la Criminalística.

- La Criminología se ocupa del estudio de la delincuencia en general, con la finalidad de


detectar sus causas.
- La Criminalista se ocupa del proceso de investigación del delito en particular,
desarrollando las técnicas e instrumentos para el esclarecimiento de los casos
criminales.

16

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 2: CAUSAS O FACTORES DE LA CRIMINALIDAD. LAS


TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS. TEORIAS BIOLÓGICAS

1. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
• La Criminología como ciencia debe partir de la observación y el análisis de los datos, pero no
puede limitarse a realizar una labor descriptiva de los mismos.

• Estos datos deben interpretarse y explicarse. Esta es la función que desarrollan las teorías
criminológicas, cuyo objeto es conectar las observaciones realizadas sobre la delincuencia y
explicar sus causas, sus relaciones con otros fenómenos próximos y su evolución durante
determinados periodos de tiempo.

• En Criminología existe una gran diversidad de paradigmas teóricos que pugnan entre sí para
explicar la criminalidad.

• Esto no supone un fracaso de la disciplina, sino que a la inversa aumenta su riqueza, porque,
en esta pugna, las teorías se van perfeccionando e incrementan su base empírica.

• Por otro lado, la existencia de una diversidad de teorías tiene su origen, en muchas
ocasiones, en la diversidad de problemas que tratan de resolver.

• Actualmente, la tendencia es la especialización (análisis de distintos sectores de delincuencia)


y las explicaciones multifactoriales, cada teoría aporta un factor que puede explicar, muchas
veces combinado con otros, ciertas formas de criminalidad o ciertos delitos.

• No obstante, existen una serie de requisitos que permiten valorar la calidad e


idoneidad de las teorías científicas y discernir cuáles son más adecuadas. Estos criterios
o requisitos son:
- La simplicidad. Si dos teorías explican el mismo fenómeno, resulta preferible
aquella que lo hace de forma más simple, con un menor número de conceptos
y elementos.
- Universalidad o generalizabilidad. Una teoría debe conseguir explicar la
totalidad o, al menos la generalidad, del fenómeno al que se refiere.
- Precisión. Las teorías tienen que tener capacidad predictiva, anticipar
consecuencias o sucesos futuros sobre el fenómeno explicado. En ciencias
sociales no se exige la predictibilidad en términos absolutos, sino en términos
probabilísticos, dado que el método de investigación que se emplea es el
método inductivo. Esta capacidad predictiva es lo que permite a una teoría
crear estrategias o aplicaciones prácticas para resolver los problemas
analizados.
- Consistencia lógica. Los enunciados de una teoría deben ser coherentes entre
sí.
- Verificabilidad. Una teoría empírica, que pretenda ser algo más que una mera
especulación teórica o una opinión más o menos fundada, debe ser verificable.

17

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

 Esto significa que sus afirmaciones deben ser comprobables mediante la


observación de la realidad. Si tras la formulación de la teoría y la
comprobación de los datos, estos resultan incompatibles con los
postulados de la teoría, se afirma que esta queda falsificada.
 Si, por el contrario, los datos son compatibles o reafirman los postulados
de la teoría está incrementa su validez o veracidad científica.
 Es importante señalar que las teorías pueden ser falsificadas, pero no
pueden ser verificadas de forma absoluta y universal. Para ello, habría
que comprobar que se cumplen en todos los casos: pasados, presentes y
futuros, lo cual no es posible. Toda teoría de corte empírico está
expuesta a la aparición de nuevos fenómenos que obliguen a
modificarla para acomodarla a los nuevos datos o, sencillamente,
demuestren que es errónea.
• Establecidas estas premisas, podemos agrupar las teorías criminológicas en tres
grandes modelos (con cierta arbitrariedad, porque existen teorías que comparten
planteamientos de más de un modelo y por ello podrían incluirse en más de un grupo):
- Teorías biológicas: buscan las causas de la criminalidad en factores endógenos:
trastornos o disfunciones de origen orgánico;
- Teorías psicológicas: también buscan las causas de la criminalidad en factores
internos, pero se decantan por los factores de orden psicológico (patologías,
tendencias de la personalidad, trastornos de la personalidad, etc.);
- Teorías sociales: buscan las causas de la criminalidad en factores externos:
sociales, económicos o culturales.
• Esta clasificación, como se ha señalado es simplista, en el sentido de que muchas
teorías criminológicas tienen planteamientos mixtos.
• SCHELDON construye su tipología combinando características corporales con rasgos
temperamentales:
- El endomorfo: predominio de las vísceras (pesadas y muy desarrolladas,
tendencia a la gordura, miembros cortos, piel con vello). Su temperamento es
viscerotónico: cómodo, lento, glotón, sociable, cortés, tolerante, hogareño y
extrovertido.
- El mesomorfo: gran desarrollo de las estructuras somáticas (huesos, músculos,
tejido conjuntivo). Su temperamento es somatotónico: firme, aventurero,
enérgico, atlético, ambicioso, osado, agresivo, inestable y dinámico.
- El ectomorfo: predominio del sistema nervioso (cuerpo frágil, alargado,
extremidades largas, músculos pobres, huesos poco consistentes y finos,
hombros caídos, cara fina, nariz afilada y pelo fino). Su temperamento es
cerebrotónico: rígido, rápido, aprensivo, controlado, asocial, hipersensible,
solitario, introvertido.

18

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• La conclusión que extrajo SCHELDON como consecuencia de estudios de carácter


empírico fue el predominio del grupo de los mesomorfos entre la población
delincuente.
• Otros autores (el matrimonio GLUECK) han llegado a conclusiones similares: mientras
la población normal se distribuye de forma proporcional en los distintos grupos, la
población delincuente se concentra en el grupo mesomorfo.
• En definitiva, los estudios de la biotipología no han permitido establecer
correlaciones ciertas entre tipos caracterológicos y biológicos y tendencias criminales.
• Sí, permiten en sentido contrario, refutar o, al menos cuestionar con fundamento,
posiciones lombrosianas sobre la existencia de un “tipo humano de delincuente”
distinto del “tipo no delincuente”.

2. LAS TEORÍAS BIOLÓGICAS


Planteamiento

• Las teorías biológicas incluyen un amplio abanico de investigaciones que tienen en común la
idea de que la criminalidad, especialmente la criminalidad violenta, tiene su origen en factores
de orden endógeno, vinculados a ciertas patologías o a factores genéticos.

• Todas tienen en común lo que se denomina paradigma de la diferencia (Téllez Aguilera,


2008): es decir, intentan explicar las causas de la criminalidad desde la idea de que el
delincuente es una persona distinta al no delincuente.

• Por ello, el método que utilizan es analizar los factores diferenciales de orden endógeno
(disfunciones o anomalías) que presentan los delincuentes.

• Este planteamiento tuvo su origen en Lombroso, pero posteriormente fue objeto de un


fuerte rechazo porque su planteamiento determinista impedía una intervención práctica sobre
el delito. Se impuso un paradigma sociológico.

• En la actualidad ha renacido, pero desde unas premisas distintas:

- Se entiende que los factores biológicos o genéticos, así como los rasgos psicobiológicos
o los factores neurológicos son elementos que motivan y explican la conducta humana
(los sistemas neurológicos son los responsables de la inhibición de conductas y
emociones).

• Pero, también se sostiene que estos factores no determinan de forma unívoca el


comportamiento humano. Tales factores interactúan con otros, como la educación, el
aprendizaje o el ambiente social (estructura familiar y otras formas de ayuda social) y, de esta
interacción surgen los rasgos de carácter que condicionan el comportamiento de la persona.

•Se ha evolucionado desde un planteamiento puramente biologicista y determinista hacia un


planteamiento biosocial en el que se analizan los factores biológicos en conjunción con los
factores ambientales, para evaluar su incidencia sobre la criminalidad.

• Respecto a la aplicabilidad de estas teorías, también ha evolucionado el planteamiento.

19

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Se reconoce que su aplicación práctica es problemática: técnicamente la biología y la genética


no proporcionan una información suficiente como para modificar rasgos biológicos de las
personas.

• Aunque ello fuera posible, resultaría éticamente muy discutible la aplicación de técnicas de
manipulación genética para modificar rasgos de conducta.

• No obstante, sí es posible influir a través de la educación, la modificación del ambiente o


mediante fármacos sobre el control de los impulsos y, por ello, el conocimiento de los factores
biológicos, genéticos o de otro orden que predisponen a la conducta violenta es de enorme
utilidad para la detección y tratamiento precoz de tales tendencias.

Los inicios de las teorías biológicas

• LOMBROSO: Actualmente su planteamiento está completamente abandonado.

• BIOTIPOLOGÍA:

- Disciplina que estudia los “tipos humanos”, buscando correlaciones entre


características físicas (somáticas o corporales) y rasgos de carácter (psicológico)
- Los estudios más relevantes son los de Kretschmer en Alemania y Sheldon en EEUU

• KRETSCHMER lleva a cabo una doble tipología (1921):

- constitucional (en virtud de los rasgos corporales) y


- caracterológica (en razón de los rasgos de carácter)
- y lo que pretende es establecer la correlación entre tipos somáticos (rasgos corporales)
y tipos caracterológicos (rasgos de temperamento).

• Tipología constitucional: en razón de las características corporales los individuos se pueden


agrupar en los siguientes tipos:

- Leptosomático: cuerpo alargado y delgado, cabeza pequeña y nariz puntiaguda.


- Atlético: gran desarrollo del esqueleto y musculatura, tórax y cabeza grande.
- Pícnico: gran desarrollo de las vísceras, abdomen prominente, cabeza redonda y ancha,
extremidades cortas y tendencia a la obesidad.
- Displásico: tiene característica muy exageradas, pero no encaja en los tipos anteriores
(gigantismo, infantilismo)
- Mixto: es el más frecuente y procede de una combinación de los anteriores transmitida
por vía hereditaria

• Tipología caracterológica: en razón de los rasgos de temperamento, los individuos se


clasifican en los siguientes tipos:

- Esquizotímico: carácter autista (egocéntrico y egoísta), separación con el entorno con


el que no consigue establecer contacto afectivo. Es frío, cerebral, reservado, formalista,
y con un fuerte sentido del deber. Cuando el tipo se agrava surge la personalidad
esquizoide: la enfermedad mental sería la esquizofrenia.
- Ciclotímico: afectividad cálida y expansiva, oscila entre el buen humor y la tristeza
inmotivada. Cuando el tipo se agrava aparece la enfermedad mental: psicosis maniaco
depresiva.

20

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Viscoso: temperamento lento y poco conmovible, fiel en su trabajo, amistades y


gustos; en contrapartida tienen ocasionales estallidos violentos

• La correlación entre ambas tipologías sería la siguiente:

- Al tipo esquizotímico corresponden personas de constitución leptosomática.


- Al tipo ciclotímico personas de constitución pícnica.
- Al tipo viscoso personas de constitución atlética.

• Kretschmer rechaza el planteamiento lombrosiano: no existe un “tipo de delincuente”,


porque no se puede establecer una correlación entre una concreta tipología y la criminalidad.

• Pero considera que sí existen rasgos diferenciales entre los delincuentes de las distintas
tipologías en la tendencia delictiva y en el modus operandi.

- El delincuente esquizotímico tiende a cometer delitos contra la propiedad (robos y


hurtos), son cautos y preparan con detalle el delito, por lo que luego son difíciles de
identificar.
- Los ciclotímicos tienden a cometer delitos contra la propiedad a través de la persuasión
(estafas), son abiertos y, por ello, confiesan con facilidad.
- El viscoso es el delincuente violento por excelencia (robos violentos, homicidios,
lesiones, agresiones sexuales).

• SCHELDON construye su tipología combinando características corporales con rasgos


temperamentales:

- El endomorfo: predominio de las vísceras (pesadas y muy desarrolladas, tendencia a la


gordura, miembros cortos, piel con vello). Su temperamento es viscerotónico:
cómodo, lento, glotón, sociable, cortés, tolerante, hogareño y extrovertido.
- El mesomorfo: gran desarrollo de las estructuras somáticas (huesos, músculos, tejido
conjuntivo). Su temperamento es somatotónico: firme, aventurero, enérgico, atlético,
ambicioso, osado, agresivo, inestable y dinámico.
- El ectomorfo: predominio del sistema nervioso (cuerpo frágil, alargado, extremidades
largas, músculos pobres, huesos poco consistentes y finos, hombros caídos, cara fina,
nariz afilada y pelo fino). Su temperamento es cerebrotónico: rígido, rápido, aprensivo,
controlado, asocial, hipersensible, solitario, introvertido.

• La conclusión que extrajo SCHELDON como consecuencia de estudios de carácter empírico


fue el predominio del grupo de los mesomorfos entre la población delincuente.

• Otros autores (el matrimonio GLUECK) han llegado a conclusiones similares: mientras la
población normal se distribuye de forma proporcional en los distintos grupos, la población
delincuente se concentra en el grupo mesomorfo.

• En definitiva, los estudios de la biotipología no han permitido establecer correlaciones ciertas


entre tipos caracterológicos y biológicos y tendencias criminales.

• Sí, permiten en sentido contrario, refutar o, al menos cuestionar con fundamento, posiciones
lombrosianas sobre la existencia de un “tipo humano de delincuente” distinto del “tipo no
delincuente”.

Biología y delincuencia en los estudios más recientes

21

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Actualmente, se sostiene que los rasgos biológicos guardan una clara relación con la
delincuencia, fundamentalmente con la delincuencia violenta.

• Pero, se destaca que el elemento determinante es la interacción de estos factores con otros:
procesos de aprendizaje y ambiente social en el que se desarrolla el individuo.

• Estos estudios tratan de determinar la incidencia de ciertos factores biológicos sobre la


criminalidad.

La herencia

• Hay tres grupos de estudios que intentaron determinar la influencia de la herencia sobre la
criminalidad:

- los estudios de las familias de delincuentes;


- los estudios de gemelos y de hijos adoptivos;
- las aportaciones de la genética.

• ESTUDIOS DE FAMILIAS DELINCUENTES: parten de la idea de que los familiares de primer


grado comparten una importante parte de su dotación genética y que igual que otras
habilidades (musicales, deportivas, etc.) se reiteran en los miembros de una misma familia,
también podría ocurrir lo mismo con las tendencias delictivas.

- los estudios de Guze y Cloninger manifiestan la existencia de conexiones


intergeneracionales entre el rasgo de la psicopatía y la actividad delictiva en los
miembros de la misma familia.
- el estudio de Farrington y sus colaboradores de la Universidad de Cambridge (1996),
realizado sobre cuatrocientos jóvenes, permitió constatar la asociación existente entre
los jóvenes delincuentes y la existencia de hermanos o padres delincuentes. El estudio
puso de manifiesto que el 75% de padres y madres con antecedentes penales tuvieron
hijos que también fueron condenados.
- Sin embargo, como señalan Redondo Illescas y Garrido Genovés (2013), de estos
estudios no se puede deducir la existencia de una determinación genética hacia la
criminalidad, ya que no valoran el factor ambiental: no permiten distinguir entre lo que
tiene su origen en la genética y los aspectos que tienen origen en el ambiente.

• ESTUDIOS DE GEMELOS E HIJOS ADOPTIVOS: el estudio más amplio realizado con gemelos se
debe a K.O Christiansen (1977) con una muestra de 3.586 gemelos, entre los que había
gemelos univitelinos (comparten toda la herencia genética) y gemelos bivitelinos (sólo tienen
en común el 50% de la dotación genética).

• El estudio demostró que los gemelos univitelinos tenían una concordancia delictiva del 50% y
los bivitelinos sólo el 21%. Como en este estudio los factores ambientales eran similares, se
concluyó que el factor genético influye decisivamente en la delincuencia.

• ESTUDIOS CON HIJOS ADOPTIVOS: el estudio más ambicioso fue realizado por Mednick
(1980), con niños que habían sido adoptados a muy corta edad (se analizaron 14.427 casos), y
se derivaron las siguientes conclusiones:

- en el grupo de los niños en los que ni los padres biológicos ni los adoptivos tenían
antecedentes delictivos, se produjo un 13% de delincuencia en los hijos;

22

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- en el grupo en el que uno de los padres adoptivos era delincuente, pero no lo eran los
biológicos, el tanto por ciento fue de 14.7%;
- en el grupo en el que uno de los padres biológicos era delincuente, pero no lo eran los
adoptivos, se produjo un 20% de delincuencia en los hijos;
- en el caso de que alguno de los padres biológicos y alguno de los padres adoptivos
fuera delincuente, el porcentaje se elevó al 24% en los hijos.
- De ello se extrajo la importancia del factor genético, ya que en el caso de que el padre
adoptivo fuera delincuente la tasa se elevaba del 13% al 14%; mientras que sí era el
padre biológico el que era delincuente la tasa se elevaba desde el 13% al 20%.
Evidentemente, la unión del factor genético con el ambiental provocaba un efecto
multiplicador.

• De este estudio, se extrajeron conclusiones prudentes: la genética tiene una incidencia


moderada sobre la delincuencia (no es decisiva) y los déficits de socialización tienen un efecto
nocivo cuando actúan sobre sujetos que tienen una carga genética que dificulta su
socialización.

• ESTUDIOS GENÉTICOS. Son antiguos

- El más conocido es el realizado por Patricia Jacobs en Escocia que arrojó el resultado
de que lo varones encarcelados presentaban alteraciones cromosómicas en un
porcentaje superior al de la población libre. Concretamente se detectó la alteración
cromosómica XYY que supone la existencia de un cromosoma masculino extra.
- En principio se pensó que esta podía ser la causa de ciertas formas de criminalidad
violenta, pero actualmente esta teoría está desacreditada y se entiende que esta
malformación genética no posee relevancia para explicar la delincuencia.

• Estudios posteriores sí han conseguido demostrar que un determinado genotipo


(valina/valina) y el bajo peso al nacer constituyen un factor de riesgo del TDAH (trastorno de
déficit de atención e hiperactividad), que supone una dificultad para la socialización del niño.

• Sin embargo, el riesgo de que este tipo de trastornos genéticos derive en una conducta
delictiva depende de la influencia ambiental.

• El factor genético puede dar lugar a una socialización incorrecta. El niño “difícil” provoca
reacciones de incompetencia en los padres, de forma que la base genética provoca la respuesta
ambiental negativa.

La interacción entre la biología y el ambiente. Los factores psicofisiológicos

• Existen investigaciones que relacionan determinadas perturbaciones del sistema nervioso


central y la delincuencia.

• Concretamente se ha estudiado la relación entre las deficiencias de los lóbulos frontales y la


violencia.

- La activación del lóbulo frontal es responsable de la respuesta al estrés, sensación de


miedo y sensación de ansiedad.
- Si la activación del lóbulo frontal es baja el individuo va a mostrar un nivel de ansiedad
bajo ante estímulos estresantes y una menor sensación de miedo, lo cual dificulta el
aprendizaje a través de sanciones.

23

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Por otro lado, esa baja activación determina la necesidad de una sobre estimulación
para obtener sensaciones, lo que provoca patrones de comportamiento en los que el
individuo busca el riesgo o la aventura, y entre los estímulos que se puede buscar está
la comisión del delito.

• Raine señala que la actividad reducida del sistema nervioso autónomo es un factor que incide
en la delincuencia violenta:

• La ausencia de miedo que facilita la violencia y la conducta antisocial, porque este tipo de
conductas requiere un cierto grado de arrojo;

• La búsqueda de estimulación, ya que la baja activación supone un estado fisiológico


displacentero, que motiva a estos sujetos a buscar una sobre estimulación a través de
comportamientos arriesgados o antisociales.

• Sin embargo, estos factores interactúan con el ambiente. Los individuos con estas deficiencias
que vivían en ambientes con graves carencias sociales y emocionales tenían cuatro veces más
probabilidad de ser violentos que los individuos que se desarrollaban en familias estables y
protectoras.

Violencia y evolución

• ¿Es la violencia o la agresividad un rasgo de carácter negativo?

• En los años ochenta se publica la obra de Wilson, en la que se analiza la relación entre
biología y conducta social.

• La tesis principal de Wilson es que el comportamiento violento o agresivo es adaptativo.

• Wilson parte de que la violencia o la agresividad es un factor que desempeñó un importante


papel adaptativo en los orígenes de la especie humana.

- La violencia fue el medio para controlar el territorio, obtener los recursos para la
supervivencia y también para asegurar la reproducción, lo que suponía en la práctica el
control sobre las mujeres.
- Estos comportamientos violentos resultan desadaptados e innecesarios en la sociedad
actual, pero han permanecido en el genoma humano porque en un momento sí fueron
adaptativos confiriendo ventaja a aquellos sujetos que los realizaban.
- No obstante, como señala Wilson en la evolución del ser humano se han desarrollado
también mecanismos de control sobre este tipo de rasgos, por ello, no se trata de
conductas inevitables que no puedan ser dominadas por el ser humano.

• ¿Por qué algunos individuos no los controlan? Por ejemplo, ¿por qué algunos individuos
violan a las mujeres?

• La respuesta del evolucionismo sería que ciertos individuos que no tienen cualidades para
acceder a las mujeres más deseables, sólo disponen de la fuerza física.

• Así, señalan que los convictos de violación suelen ser personas de escaso éxito social, incluso
son rechazados en prisión.

24

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 3: TEORÍAS PSICOLÓGICAS

1. EL PSICOANÁLISIS
• El psicoanálisis no es propiamente una teoría criminológica, sino una teoría de la
personalidad, un método de terapia psicológica y una técnica de investigación psicológica.
La corriente psicoanalítica se inicia con Freud.

• Sin embargo, ciertos autores han buscado una explicación de la criminalidad desde el
marco de los principios del psicoanálisis.

• La base del psicoanálisis es la tesis de que todos los comportamientos humanos como un
reflejo de instintos inconscientes que motivan la conducta del sujeto, pero de los cuales
éste no es consciente.

• La razón está en la estructura de la personalidad humana formada por tres estratos:

- El subconsciente o Ello (id) está formada por todos los instintos y pulsiones del ser
humano. Está dominado por el principio del placer y se expresa de forma explícita en el
recién nacido (ser antisocial por excelencia que está dominado por sus apetitos y
carece de conciencia de los intereses de los demás).
 Esta parte de la personalidad que es patente en el recién nacido resulta poco a
poco reprimida en el desarrollo y socialización del individuo, pero no
desaparece. Queda latente, aunque el individuo no sea consciente de ella y
explica gran parte de nuestros comportamientos.
- El Superego o Superyó está formado por los valores sociales y culturales que hemos
introyectado a lo largo del proceso de educación y socialización.
 Es la conciencia moral y social que canaliza y reprime los impulsos e instintos
del Ello.
 Esta conciencia moral es percibida como “nuestra”, sin embargo, no es más
que una interiorización de valores externos: culturales y sociales que hemos
adquirido a través del medio familiar y social en el que nos movemos. Por ello,
el Superego no es igual en todos los individuos (el ello sí lo es), sino que
depende del entorno cultural en el que el individuo se desarrolla.
- Por último, el Yo. Personalidad consciente y reflexiva: lo que pensamos que somos. El
Yo (parte consciente de nuestra personalidad) permanece entre el Ello y el Superyó y
es el resultado de ajustar los impulsos e instintos que proceden del ello, con las
exigencias morales y sociales derivadas del Superyó.

• Esta labor de conciliación o ajuste entre los impulsos inconscientes y las exigencias morales
se realiza a través de los mecanismos de defensa.

- Una serie de mecanismos que nos protegen de aquellos impulsos y emociones que,
por ser contrarias a nuestras propias exigencias morales (hay que recordar que el
superyó se ha interiorizado), nos provocan angustia.
- A través de estos mecanismos “disfrazamos” estos impulsos inadecuados para poder
mantener esa imagen de nosotros mismos o personalidad que aceptamos

25

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Los mecanismos de defensa más frecuentes que nos protegen frente a la angustia que nos
provocan nuestras propias pulsiones son:

- Retraimiento. Consiste en el refugio dentro de uno mismo, en los propios sueños,


fantasías o ensoñaciones. Este mecanismo permite escapar de una realidad frustrante
o dolorosa. A diferencia de otros mecanismos de defensa no supone autoengaño, el
individuo es consciente de que se aparta de la realidad y se refugia en su mundo
interior, por ello, no distorsiona la realidad, que se percibe como es, pero si dificulta la
posibilidad de modificar esa realidad que resulta dolorosa o frustrante. Conduce a la
pasividad frente a una realidad desagradable.
- Negación. Es un mecanismo de defensa frente a realidades dolorosas o inaceptables
que consiste en negar su existencia. Graves enfermedades propias o de las personas
allegadas (la primera reacción es pensar que no es verdad, que los médicos se
equivocan…); la muerte de seres queridos (reacción como si no se hubiera producido).
Este mecanismo resulta adaptativo y positivo en situaciones extremas, que si se
reconocieran paralizarían al individuo, pero no lo es si perviven en el tiempo e impiden
al sujeto reconocer y expresar las emociones que producen estas circunstancias, actuar
conforme a la situación.
- Represión: consiste en reprimir o negar nuestros impulsos o sentimientos dolorosos o
inadecuados. Hostilidad hacia nuestros seres queridos, envidia, desagrado hacia ciertas
personas, fracasos que todavía nos afectan.
 Se reprime el sentimiento y no se reconoce, pero el sentimiento persiste y
puede ser la causa inconsciente de determinados comportamientos
inadecuados. Críticas agresivas e injustificadas a las personas de nuestro
entorno, comportamientos dañinos sin justificación aparente… Hay veces que
estos sentimientos no sólo se reprimen, sino que se disfrazan exagerando el
comportamiento opuesto.
- Proyección. Consiste en proyectar sobre los demás nuestros sentimientos,
motivaciones o cualidades.
 En su forma positiva es la empatía que nos permite reconocer los sentimientos
de los otros y ponernos en su lugar.
 En su forma negativa, consiste en proyectar sobre los otros nuestros
sentimientos y cualidades negativas para justificar nuestros propios
comportamientos. El sujeto que defrauda a Hacienda y justifica su conducta
con “todos lo hacen”.
 En su forma más patológica (identificación proyectiva) el individuo no solo
proyecta sobre el otro sus cualidades negativas, sino que ejerce presión sobre
el otro para provocar que éste se comporte de manera congruente con lo que
él ha proyectado. Por ejemplo, una persona negativa e hipercrítica con los
demás, proyecta esta cualidad sobre su pareja (el hipercrítico es el otro) y
luego se comporta de forma completamente inadecuada provocando la crítica
de su pareja.
- Compensación. El individuo trata de compensar lo que considera que es una
deficiencia o debilidad de su persona, intentando sobresalir en otras áreas. Una
persona con pocas aptitudes para el deporte en la infancia, que consigue sobresalir en
sus estudios por su inteligencia; o a la inversa.
- Racionalización. Consiste en buscar justificaciones para conductas o aspectos de
nuestra personalidad que no nos parecen adecuados. No se trata de buscar una

26

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

excusa, sino que el individuo cree en su justificación y por ello, puede mostrar mucha
incomodidad o enfado si se desmonta su explicación.
- Sublimación. Consiste en canalizar o transformar deseos o impulsos socialmente
inadecuados en actividades socialmente aceptables. Un individuo agresivo, puede
transformarse en soldado profesional o en boxeador. En general, Freud pensaba que
todas las actividades creativas (música, investigación científica, artes) eran canalización
de energías sexuales hacia actividades productivas que son socialmente aceptables.

• Estos mecanismos de defensa nos ayudan a construir nuestro yo: la persona en la que nos
reconocemos y aceptamos. Sin embargo, aunque estos mecanismos puedan disfrazar los
impulsos primarios estos persisten en el individuo y son la motivación real de muchas de
nuestras conductas.

• Sobre esta base, Freud distingue dos tipos de delincuentes:

• El delincuente neurótico, el comportamiento delictivo se explica sobre la base del conflicto


mental que se produce por la represión de los impulsos (neurosis) y como elemento auto
punitivo frente al sentimiento de culpa.

- Según Freud, en el delincuente neurótico el delito es una respuesta al sentimiento de


culpa que nace del complejo de Edipo.
- El delincuente comete el delito con la finalidad de ser castigado y para liberarse del
sentimiento de culpa. Este tipo de delincuente no se oculta, deja huellas, vuelve al
lugar de os hechos, confiesa y procura ser castigado con la pena más grave posible.

• El delincuente normal, es el sujeto que carece de Súper-Yo (instancia que controla y reprime
los impulsos primarios), para él la delincuencia es una actividad normal, como si de una
profesión y trabajo se tratara. Por ello, actúa de forma fría y planificada, no tiene compasión
por sus víctimas y muestra una mayor peligrosidad.

• Dentro de la corriente psicoanalítica se pueden citar otros desarrollos. ALEXANDER Y STAUB


sostienen que no existen diferencias biológicas ni psicológicas entre el hombre no delincuente
y el delincuente.

- Cualquier persona puede llegar a ser delincuente porque las pulsiones agresivas (odio,
destrucción…) son innatas a toda persona. La diferencia nace del proceso de
socialización. El hombre normal domina parcialmente sus instintos y los reconduce a
fines socialmente aceptados y esto lo consigue a través de un adecuado proceso de
educación. La delincuencia nace de un defecto en la educación.

• ADLER que sitúa el origen del comportamiento delictivo en el complejo de inferioridad. El


delincuente es un sujeto que se siente inferior y que trata de compensar su sentimiento de
inferioridad a través de la comisión del delito.

• Por último, FROMM distingue cinco necesidades básicas en la persona, que ésta debe
satisfacer de forma normal o anormal:

- La necesidad de relación, gratificada normalmente mediante el amor (relación entre


iguales) o de forma patológica a través de relaciones sado-masoquistas (amoesclavo).
- La necesidad de trascender, cuya manifestación normal es la creatividad y cuya
manifestación patológica, la destrucción.

27

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- La necesidad de arraigo, cuya manifestación normal es la pertenencia al grupo y cuya


manifestación patológica es el incesto o la dependencia irracional a instituciones como
el Estado, credos religiosos o políticos.
- La necesidad de identificación, cuya manifestación normal es la afirmación de nuestra
propia personalidad o nuestro propio yo, y la manifestación patológica es la imitación
irracional de modelos externos que niega nuestro propio yo.
- La necesidad de orientación que puede conducirnos a la comprensión racional del
mundo o a la alienación.

• Estas necesidades permiten comprender ciertas conductas delictivas como una forma de
satisfacción desviada de las mismas.

- La necesidad de relación puede llevar al autoritarismo,


- la necesitad de trascender puede llevar a una criminalidad espectacularmente dañosa,
como la descrita en el complejo de Eróstrato;
- la necesidad de arraigo puede llevar a comportamientos propios del fundamentalismo
(racismo, xenofobia);
- la necesidad de identificación a la imitación irreflexiva de patrones delictivos;
- y la necesidad de orientación a comportamientos nihilistas, vandálicos o al suicidio.

2. LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE


Planteamiento

• Las teorías psicológicas del aprendizaje son más modernas y consideran que las causas de la
criminalidad hay que buscarlas en el proceso de aprendizaje del individuo.

• La delincuencia no tiene su origen en un tipo de personalidad, sino que se aprende como


cualquier otro comportamiento humano.

• La consecuencia de este planteamiento es importante: si el comportamiento delictivo es


aprendido, también se puede modificar a través del aprendizaje.

• Estas teorías tienen su fundamento en las teorías psicológicas del aprendizaje que analizan
los distintos mecanismos de aprendizaje de nuestro comportamiento:

- aprendizaje asociativo (Pavlov: reflejos condicionados);


- condicionamiento operante (conductismo de Skinner: método ensayo error en virtud
de las consecuencias negativas -castigo, tiende a eliminar ese tipo de conducta para el
futuro-; o positivas refuerzo que incrementa la probabilidad de que la conducta se
repita en el futuro);
- aprendizaje social o imitativo (Bandura) a través de modelos.

A) Teoría de la asociación diferencial. Sutherland

• Durante décadas ha sido el paradigma criminológico dominante.

• Shuterland sostiene que la delincuencia no es el resultado de la inadaptación social del


individuo (en este sentido, se diferencia de las teorías sociales), sino que, como todo

28

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

comportamiento humano, la delincuencia es aprendida en el proceso de desarrollo normal del


individuo.

• Tiene la ventaja de que no sólo ofrece una explicación para la delincuencia violenta o la
delincuencia de clases bajas, sino que también explica la delincuencia de clases acomodadas o
alta “delincuencia de cuello blanco”.

• A diferencia de las teorías sociológicas, la teoría del aprendizaje diferencial explica el delito
en particular, es decir, explica por qué un individuo concreto se involucra en actividades
delictivas mientras que otros no lo hacen.

• Sostiene que todas las teorías criminológicas se pueden englobar en dos enfoques:

- las que explican el delito a partir de la situación;


- las que explican el delito a partir de la historia previa del delincuente.

• En su opinión ambos enfoques son necesarios.

• La situación concreta ofrece al individuo la posibilidad de delinquir, pero el hecho de que la


persona opte por cometer el delito en esa situación depende de su historia y aprendizaje
previo.

• Dos personas distintas pueden comportarse de forma muy diferente ante una misma
situación.

• Por ello, las teorías que explican el delito a través de factores externos -desorganización
social, etc.- deben combinarse con las explicaciones individuales que se orientan a determinar
por qué un individuo se convierte en delincuente.

• Esto es lo que pretende la teoría de Shuterland.

• La teoría del aprendizaje diferencial puede sintetizarse en las siguientes tesis:

- La criminalidad ni se imita, ni se hereda, ni se inventa, tampoco es algo fortuito ni


irracional. La conducta criminal se aprende.
- La conducta criminal se aprende a través de los procesos normales de comunicación e
interacción con otras personas.
- Los mecanismos de aprendizaje de la conducta delictiva, mediante modelos o pautas
sociales, son idénticos a los mecanismos y procesos de aprendizaje de cualquier otro
tipo de conductas.
- La influencia criminógena depende del grado de intimidad de la relación personal. Se
aprende principalmente en las relaciones con familiares y allegados, mientras que
tienen menor influencia los contactos con personas más lejanas o lo que nos llega por
los medios de comunicación.
- El aprendizaje del comportamiento criminal comprende: las técnicas de comisión del
delito, las motivaciones e inclinaciones delictivas, incluso la propia racionalización y
justificación de la conducta delictiva.

• El principio fundamental para explicar el aprendizaje delictivo es la asociación diferencial.

- La inclinación delictiva se adquiere cuando la conducta delictiva es valorada


positivamente en su entorno, esto es, cuando por sus contactos diferenciales ha
aprendido más modelos criminales que modelos respetuosos con la ley.

29

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Existen asociaciones positivas -favorables a la ley-; asociaciones negativas -contrarias a


la ley- y asociaciones neutras -aprendizajes que no tienen que ver con el aprendizaje de
la conducta delictiva (jugar al tenis, aprender a vestirse, etc.).
- La clave para el aprendizaje delictivo es que el individuo entre en contacto con un
mayor número de asociaciones negativas que positivas o neutras.

• Los contactos duraderos y frecuentes tienen mayor influencia en el aprendizaje de la


conducta delictiva que aquellos que son fugaces u ocasionales.

• También tienen mayor importancia los que tienen lugar en los primeros años de la vida,
frente a los que tienen lugar en etapas posteriores.

• Y también es relevante la intensidad de la relación, son más influyentes los contactos con
personas emocionalmente relevantes para nosotros o las que tienen prestigio en el entorno.

• La teoría del aprendizaje diferencial tiene la ventaja de que permite explicar no sólo la
criminalidad de clases bajas e inadaptadas, sino también la criminalidad de clases medias y
privilegiadas (delincuencia de cuello blanco) y sostiene que el delito no procede de la
desorganización o desestructuración social, sino de una organización social y un aprendizaje
diferenciado.

• A esta teoría se le objeta que no es correcto explicar el delito como el resultado de un


proceso normal de aprendizaje. Esto no siempre es así: existen crímenes absurdos,
irracionales, ocasionales, impulsivos y por ello, ajenos a todo proceso de aprendizaje.

• Por otra parte, no se explica cómo circunstancias similares de aprendizaje llevan a unos
individuos a adoptar el modelo criminal, mientras que otros optan por modelos respetuosos
con las normas sociales. Precisamente, esta pregunta es la que intentan responder otro grupo
de teorías: las denominadas teorías del control social.

Teoría del aprendizaje social de Akers

• Parte de la idea de aprendizaje diferencial y añade el concepto de reforzamiento diferencial.


• Sus tesis son:

- La clave del aprendizaje delictivo está en el aprendizaje diferencial, según los patrones
de conducta a los que el individuo está expuesto en su entorno.
- En este aprendizaje es esencial las definiciones que la persona atribuye a los
comportamientos. Estas definiciones también son aprendidas.
- Las definiciones son la racionalización o valoración que un individuo atribuye a una
conducta, considerándola como adecuada o inadecuada.
- En el aprendizaje también influyen los modelos: imitación de conductas observadas en
otros.

• Existen dos tipos de definiciones: las generales y las específicas.

- Las definiciones generales son las que proceden de creencias morales, religiosas, o
éticas. Estas definiciones suelen ser contrarias al comportamiento delictivo. Pero no
siempre tienen una gran incidencia en el comportamiento concreto de una persona.
- Las definiciones específicas se refieren a conductas concretas, dentro de un tipo de
comportamiento general. Por ejemplo, un sujeto puede ser contrario en general al

30

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

consumo de drogas, pero pensar que el consumo esporádico de marihuana es


aceptable.
- Estas definiciones específicas tienen un mayor peso en la orientación de la conducta.
- Si una persona tiene definiciones específicas contrarias a la conducta delictiva, es
improbable que la lleve a cabo.
- Pero, si tiene definiciones específicas favorables a ciertas conductas delictivas, esto le
servirá de “justificación” o “excusa” para llevarla a cabo.
- Estas definiciones se adquieren por imitación o por reforzamiento diferencial.

• Reforzamiento diferencial. El aprendizaje de la conducta delictiva también puede aprenderse


o modificarse a través del refuerzo diferencial.

• El refuerzo diferencial es el balance entre los refuerzos positivos y castigos que son
consecuencia de nuestras acciones. Si el balance se inclina hacia el castigo o refuerzo negativo
la conducta se evita en el futuro. Si el balance se inclina hacia el refuerzo positivo, la conducta
se repite.

• Los refuerzos son de distintas clases:

- No sociales: sensaciones agradables que provoca una conducta.


- Sociales: surgen del intercambio social: conductas, palabras, reacciones agradables o
desagradables de los demás que son consecuencia de nuestro comportamiento.

• El aprendizaje inicial de una conducta depende del balance entre: definiciones aprendidas,
imitación de modelos y refuerzos anticipados.

• La modificación o repetición de la conducta depende del balance entre refuerzos positivos


reales y refuerzos negativos reales (castigo). Este balance también influye en las definiciones
(manteniéndolas o modificándolas).

3. LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL


• Frente a las teorías analizadas hasta el momento, en las que se intenta explicar la
criminalidad por los mismos mecanismos psicológicos que explican el resto de los
comportamientos humanos; existe otro planteamiento que sostiene la existencia de una
personalidad característica del delincuente.

• El punto de partida de este planteamiento es la teoría de la personalidad criminal de Eysenck.

Teoría de la personalidad de Eysenck

• Sostiene que los rasgos de personalidad tienen su base en diferencias en el funcionamiento


del sistema nervioso, diferencias que se manifiestan en características de la personalidad del
sujeto que, a su vez, se manifiestan en su comportamiento.

• No es determinista, puesto que considera que estos rasgos de personalidad pueden ser
modulados por el aprendizaje.

• El punto de partida es la explicación sobre cómo se aprende la inhibición de conductas


contrarias a las normas. Eysenck considera que el aprendizaje se produce en dos fases:
condicionamiento clásico aversivo y reforzamiento negativo.

31

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Primera fase: el niño asocia (condicionamiento clásico) la realización de conductas


antisociales -pegar a otro niño, sustraer un caramelo, desobedecer…- con estímulos aversivos o
desagradables: sus padres le regañan o le castigan. Así se asocia la realización de conductas
antisociales con sensaciones desagradables.

• Segunda fase: (reforzamiento negativo) ante la posibilidad de realizar la conducta se produce


ya la sensación desagradable (temor al castigo o ansiedad anticipada) que determina que el
niño inhiba su comportamiento. Este es el refuerzo negativo: la ansiedad que se experimenta
ante la posibilidad de comportarse de forma inadecuada.

• Partiendo de este principio, Eysenck considera que existen diferencias individuales en la


capacidad para ser condicionado: no todas las personas aprenden al mismo ritmo, ni tienen la
misma capacidad para aprender.

• Las personas de baja condicionalibilidad tienen mayores dificultades para inhibir su


comportamiento antisocial y, en consecuencia, tienen una mayor probabilidad de llegar a
convertirse en delincuentes.

• La capacidad de condicionabilidad depende, a juicio de Eysenck de factores biológicos y


orgánicos:

- Baja activación cortical. La actividad cortical determina el grado de conciencia y


depende de un mecanismo situado en el tallo cerebral denominado sistema de
activación reticular. Los delincuentes muestran una baja actividad cortical, de forma
que necesitan una mayor estimulación para aprender y tienen una alta tolerancia al
castigo. Este rasgo de carácter orgánico determina un rasgo psicológico: la
extraversión: impulsividad, hiperactividad, búsqueda de sensaciones, poca
concentración. Como su activación cortical es baja, necesitan buscar constantemente
estímulos y estímulos cada vez más fuertes para obtener sensaciones.

• Neuroticismo. Esta característica es alta en los delincuentes y determina la facilidad para


responder ante los estímulos ambientales. Esta característica determina como rasgo de
personalidad el desajuste emocional y encuentra su fundamento biológico en el sistema
límbico que, en los neuróticos es altamente sensible, lo que determina que sus emociones se
desaten antes de lo normal y tarden más en equilibrarse. En definitiva, determina una
dificultad en el control de las emociones.

• Psicoticismo que Eysenck asocia con el metabolismo de la serotonina, que tiene un papel en
la inhibición de las conductas. Esta característica se asocia con la impulsividad, la ausencia de
emociones auténticas, búsqueda del riesgo y desprecio por los demás.

• Según Eysenck estas tres dimensiones tienen una importante base biológica de carácter
hereditario.

• Por ello, considera que la mejor manera de intervenir sobre la delincuencia es intervenir
sobre el entorno de estos sujetos que tienen tendencias delictivas heredadas y que necesitan
procesos reforzados de aprendizaje para inhibir sus impulsos.

• Es decir que el proceso de socialización no sólo depende de la condicionabilidad de los


sujetos, sino también del tipo de conductas castigadas y reforzadas.

• La teoría de Eysenck ha contribuido notablemente al desarrollo de estudios posteriores sobre


las variables de la personalidad que se asocian a la delincuencia.

32

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

Variables temperamentales de personalidad

• Se denominan variables temperamentales a ciertos rasgos de personalidad que tienen una


fundamentación biológica y aparecen de forma temprana en el individuo, manteniéndose a lo
largo de su vida.

• Se distingue entre temperamento y carácter (personalidad), la personalidad o carácter sería


el resultado de la acción de los procesos de aprendizaje sobre los rasgos temperamentales y,
junto a ellos, sobre los factores motivacionales e intelectuales.

• A continuación se exponen las variables del temperamento más básicas.

• a) La impulsividad. Se puede caracterizar por la dificultad en la inhibición de las conductas, la


búsqueda de inmediatez, la ausencia de reflexión previa a la conducta y la falta de análisis de
las consecuencias futuras.

- Gray es el autor que más ha contribuido a establecer la relación entre impulsividad y


delincuencia. Identificó en el cerebro el denominado “sistema de inhibición
conductual” SIC que se activa por impulsos asociados al miedo.
- La activación del SIC provoca una sensación de ansiedad, con la consiguiente inhibición
de la conducta en curso.
- Este sistema es responsable de lo que se denomina “evitación pasiva”, cuya misión es
inhibir conductas que han sido previamente castigadas.
- Si este sistema funciona de forma deficitaria, el individuo tendrá problemas en
aprender que determinadas conductas no deben realizarse porque sentirá una menor
ansiedad frente a aquellas conductas que han sido previamente castigadas.
- Gray también detectó la existencia de otro sistema SAC o sistema de activación
conductual, ubicado en el hipotálamo y responsable de iniciar aquellas conductas que
se dirigen a la obtención de una recompensa. Este sistema se relaciona con la
impulsividad.
- A juicio de Gray, la personalidad del delincuente se asocia a un SIC débil, que dificulta
la inhibición de conductas inadecuadas y un SAC fuerte, que lleva al individuo a actuar
cuando percibe que puede obtener una recompensa.
 El primer elemento determina una menor ansiedad frente al castigo y una
mayor dificultad para percibir consecuencias negativas a largo plazo;
 El segundo determina la dificultad para esperar a obtener la gratificación, lo
que lleva a intentar obtenerlo cuanto antes, incluso realizando una conducta
antisocial.

• b) La búsqueda de sensaciones: se caracteriza por la necesidad de buscar experiencias


nuevas, variadas, complejas e intensas y la disposición a asumir riesgos de todo tipo para
conseguirlas. En definitiva, la necesidad de buscar y sentir emociones.

- Se relaciona con la impulsividad en la medida en que implica actuación irreflexiva e


inmediata para conseguir el objetivo.
- Este rasgo de personalidad según los estudios de Zuckerman, Jolliffe y Farrington, está
más desarrollado en los delincuentes que en las personas no delincuentes.
- Respecto a su base biológica, además de la necesidad de elevar la activación d la
conciencia (Eysenck), también se ha conectado con los sistemas bioquímicos que

33

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

regulan los mecanismos motivacionales. Parece que tiene su origen en la disminución


de la MAO (monoainoxidasa) que incide sobre la dopamina (se asocia a un aumento de
actividad) y con una disminución de la serotonina (que se asocia al autocontrol).

Otras variables personales

• a) Afecto familiar: aceptación del niño, dedicación de los padres, búsqueda de su bienestar,
determina un sentimiento de pertenencia que se relaciona negativamente con la delincuencia.
Cuanto mayor es la integración familiar, menor es la probabilidad de delincuencia juvenil.

• b) Estrategias de control paterno. La delincuencia juvenil tiene relación con estrategias de


educación inadecuadas (control, supervisión etc.). Tanto la falta de control (descuido
abandono), como el empleo de métodos de disciplina violentos, favorecen la conducta
delictiva.

• c) El sexo. Las tasas de delincuencia femenina son sensiblemente inferiores a las tasas de
delincuencia masculina ¿roles sociales asociados al género? ¿estilo de vida? ¿diferencias
hormonales?

• d) Inteligencia emocional. El estudio de la inteligencia como variable de la personalidad ha


evolucionado mucho en los últimos años.

• Se entiende que la inteligencia es una facultad mucho más compleja que lo que refleja el CI.
Gardner llega a identificar siete capacidades intelectuales distintas que son las que
condicionarían el éxito vital:

- inteligencia verbal (comprensión a través de palabras),


- inteligencia lógico matemática (operaciones numéricas y lógicas), estas dos
capacidades son las que integran el CI;
- inteligencia espacial (orientación y relaciones espaciales);
- inteligencia cinestésica (habilidad para percibir el movimiento y el estado de nuestro
cuerpo),
- inteligencia musical;
- inteligencia interpersonal e intrapersonal. Estas dos formas de inteligencia son las más
relevantes en Criminología.

• La inteligencia intrapersonal es la capacidad de comprensión de nosotros mismos. Nos


permite entender de forma realista nuestros sentimientos, capacidades y orientar
adecuadamente nuestra conducta.

• La inteligencia interpersonal es la capacidad para comprender a otros: su comportamiento y


sus estados de ánimo (empatía).

- Permite reconocer los sentimientos, los deseos las motivaciones de otras personas y su
forma de actuar.
- Capacita a las personas para comprender y resolver los problemas de relación con os
demás. Goleman denominó a esta forma de inteligencia “inteligencia emocional”.

• Esta inteligencia interpersonal abarca toda una serie de procesos:

- Razonamiento moral. Juicios sobre nuestro propio comportamiento y sobre el


comportamiento de los demás.

34

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Habilidades sociales y negociación. Capacidad para reflexionar sobre nuestra actuación


en situaciones problemáticas. Capacidad para reflexionar sobre lo que se va a decir,
sobre lo que nos van a contestar, sobre las posibles réplicas y capacidad para definir el
resultado que se espera lograr.
- Empatía. Supone la capacidad de comprender e identificar los sentimientos del otro y
también “sentir” o compartir estos sentimientos. La empatía es una de las capacidades
más deficitarias en los delincuentes.
- Autocontrol. Capacidad para reflexionar sobre las consecuencias de los actos antes de
actuar. Es lo contrario a la impulsividad que implica la actuación automática y sin
reflexión.

• Pensamiento crítico. Capacidad para analizar la propia conducta, plantear dudas sobre el
propio pensamiento y los propios actos. Es lo contrario al pensamiento rígido que no se
modifica pese a las consecuencias de los propios actos o pese a las opiniones de los demás. El
individuo nunca se plantea la posibilidad de equivocarse.

• Razonamiento abstracto. Es la capacidad para ir más allá de lo concreto y percibir los propios
problemas de una forma más global. Es absolutamente indispensable para comprender ideas
como la justicia, la ley o la moralidad.

• Solución cognitiva de problemas: Habilidad para la toma de decisiones en situaciones


alternativas.

• Los estudios constatan que los delincuentes tienen deficiencias importantes en diversas áreas
de la inteligencia interpersonal.

• No se trata de que estas carencias sean la causa directa de la delincuencia, pero si suponen
un factor de riesgo. El individuo está en situación de desventaja y es más susceptible a las
influencias criminógenas.

• Estos estudios son relevantes porque no sólo ponen de manifiesto las habilidades necesarias
para la vida social que son deficitarias en los delincuentes, sino porque permiten y han
promovido la creación de técnicas para enseñar y fomentar estas habilidades en los
delincuentes.

4. LA APORTACIÓN DE LA PSICOPATOLOGÍA
• La psicopatología es una rama de la psiquiatría/psicología que estudia los trastornos
mentales.

• Las clasificaciones más importantes de trastornos psíquicos son la del CIE 10, de la
Organización Mundial de la salud, y la del DSM. IV de la Asociación de Psiquiatría Americana.
De ellas, sólo nos interesa un aspecto, el relativo a la delictogénesis.

• Con carácter general hay que establecer que no existe una correlación entre “enfermedad
mental” y delincuencia, si bien sí es posible señalar que los trastornos psicológicos que tienen
una mayor relevancia criminológica son las psicopatías y, en menor medida, las psicosis.

Psicopatías

• La psicopatía es el trastorno psicológico que tiene una mayor relevancia criminógena.

35

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• El concepto de psicópatía es sumamente ambiguo. Lo utilizó por primera vez KRAEPELIN en


1869 y, a partir de su obra, se han sucedido los estudios psiquiátricos sobre este trastorno, con
el resultado de que no existe pleno acuerdo sobre sus causas, ni siquiera sobre los rasgos de
personalidad que cabe atribuir al psicópata.

• Parece que el origen de este trastorno hay que buscarlo en una combinación de
determinados factores ambientales (deprivación afectiva en la infancia) con ciertos factores
genéticos y orgánicos.

• Sí existe acuerdo en que la psicopatía no es una patología o enfermedad mental: el psicópata


no tiene alteradas sus facultades mentales, no tiene defectos de inteligencia ni le faltan otras
cualidades (suele superar incluso la media de inteligencia). A diferencia de los psicóticos, el
psicópata no tiene alterada la conciencia de la realidad.

• La psicopatía es un trastorno de la personalidad. Actualmente, la OMS ha sustituido el


término de personalidad psicopática por el de trastorno antisocial de la personalidad, término
que sustituye a los más tradicionales de psicopatía, sociopatía o personalidad psicopática en las
actuales clasificaciones psiquiátricas.

• Un trastorno de la personalidad, es algo más que un conjunto de rasgos de personalidad.

- El trastorno de la personalidad implica un patrón de comportamiento disfuncional (se


aparta de las normas sociales),
- persistente en el tiempo y es de inicio precoz (los primeros rasgos aparecen en la
infancia -conducta desafiante, agresiva- y en la adolescencia -primeros problemas con
la ley-);
- como consecuencia del trastorno la vida personal y social del sujeto se ve afectada
ausencia de relaciones estables, dificultad en mantener trabajo, soledad, marginación
- No obstante, estos sujetos no tienen alteradas sus facultades mentales superiores
(inteligencia y voluntad); y aunque la psicopatía es un importante predictor de la
delincuencia violenta no se puede hacer una asociación automática entre estas dos
variables. Existen sujetos con personalidad psicopática que no comete delitos y llevan
una vida adaptada.

• La raíz del trastorno antisocial se encuentra en la afectividad del sujeto, aparece a una edad
temprana (15 años), y se manifiesta en dos rasgos básicos de personalidad:

- La indiferencia afectiva: o incapacidad para responder emocionalmente en situaciones


en las que se esperaría una respuesta, tratándose de una persona normal, incapacidad
para vincularse afectivamente con los que le rodean. Este es el elemento definitorio del
psicópata: la ausencia de empatía, es incapaz de conectar con las emociones del otro.
Por ello, no es capaz de separar lo justo y lo injusto. No porque carezca de capacidad
cognitiva, sino porque ello le resulta indiferente y tampoco tiene necesidad de justificar
o racionalizar sus actos.
- La tendencia a actuar impulsivamente: no puede controlar sus impulsos ni prevé las
consecuencias de sus actos anticipadamente.

• Estas características básicas dan lugar a otras características secundarias:

- Egoísmo y egocentrismo: incapacidad de amar y tendencia a considerarse el centro del


universo, carece de emociones y sentimientos hacia el prójimo; por ello, no le afectan

36

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

las valoraciones o las opiniones de los demás, no se siente vinculado por las normas o
las leyes y carece de sentimientos de empatía y compasión hacia el prójimo. El
psicópata percibe a los demás y a su víctima como objetos y las utiliza. Por ello, son
incapaces de entablar relaciones afectivas profundas, ni siquiera las más básicas
(padres, hijos, hermanos)
- Narcisismo: vuelca sus sentimientos hacia sí mismo. Exceso de vanidad, atribución de
cualidades de las que carece, percepción del propio yo como ser especial y
privilegiado. Pone por encima de todo, la consecución de sus deseos personales, aún a
costa de la explotación, manipulación o perjuicio de las personas con las que se rodea.
- Agresividad: o capacidad para vencer y eliminar los obstáculos que se oponen al
cumplimiento de los propios fines e irritabilidad (continuas peleas y agresiones a
terceros).
- Ausencia de sentimientos de culpa o vergüenza: conectado con la ausencia de
empatía: hacen sufrir, pero ellos no se sienten culpables ni acusan sufrimiento alguno,
por el sufrimiento de los demás, al contrario, tienden a culpabilizar a los demás de las
propias acciones.
- Ausencia de ansiedad o de manifestaciones neuróticas. No muestran nerviosismo, son
fríos, no sienten miedo.
- Incapacidad para aprender de la experiencia del castigo: no prevén las consecuencias
de sus actos y viven el momento presente. La amenaza de la pena no les afecta y la
imposición de la pena no les hace variar su conducta en el futuro.
- Labilidad emocional: están sometidos a constantes fluctuaciones afectivas y
emocionales.
- Estilo de vida antisocial: el sujeto fracasa en adaptarse a las normas sociales
(continuas detenciones del sujeto por su conducta irregular), muestran una clara
despreocupación por su seguridad y por la seguridad de los demás (conductas
imprudentes) y tienen una actitud de clara irresponsabilidad (abandonan empleos sin
ningún motivo, fracasan en su vida personal, dejación de sus cargas económicas). Son
incapaces de construir un plan de vida.
- Falta de sinceridad, hipocresía (suelen presentar una imagen positiva de sí mismos),
carácter manipulador.

• En resumen, la personalidad psicopática carece de frenos inhibitorios, no se siente ligado por


valores, emociones o sentimientos que posibilitan la vida social y, por ello, se encuentra a
merced de sus impulsos.

• Este tipo de personalidades tienen una alta probabilidad de entrar en conflicto el sistema
legal.

• No obstante, aunque inicialmente se intentó establecer una conexión entre psicopatía y


delincuencia, actualmente está demostrado que tal asociación automática no existe.

• Pero cuando cometen delitos presentan un patrón de conducta similar.

• El tipo de delito que suelen cometer los psicópatas es de carácter violento. Los asesinos en
serie y los asesinos múltiples son psicópatas o psicóticos. La diferencia radica en el contacto
con la realidad. El psicópata razona con lógica, no tiene alucinaciones ni delirios, comprende el
daño que causa, pero no siente remordimiento ni sentimientos de culpa.

37

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Los asesinos en serie son aquellos que matan a varias personas (a partir de tres, según el
criterio más extendido) a lo largo del tiempo y en diferentes lugares.

- Se suele distinguir entre sujetos que experimentan un enfriamiento emocional entre


los distintos crímenes (el periodo de cadencia entre los crímenes puede ser largo) y
aquellos que no sufren este enfriamiento emocional (asesino itinerante o frenético), y
por ello, los crímenes suelen estar bastante próximos en el tiempo.
- Normalmente, existe un patrón en los tipos de víctimas elegidos o en el método
empleado para matar, o en los motivos para cometer los crímenes. Pero, en todos los
casos, lo característico de todos los asesinos en serie es la necesidad de control y
poder. Su acción influye en su entorno de una forma extrema y ello les confiere una
profunda sensación subjetiva de dominio. Este es el beneficio que obtienen por matar
y la razón para justificar sus crímenes.

• Respecto a los asesinos múltiples, se han estudiado diversos factores que influyen en estos
hechos:

- Frustración. Este tipo de asesino tiene una larga historia cargada de frustraciones,
normalmente desde la infancia, y un concepto de sí mismo negativo. Lo que lleva en
muchos casos a una depresión profunda y permanente que determina que, en muchos
casos, ellos mismos se quiten la vida.
- Externalización de la responsabilidad. El sujeto responsabiliza a los demás de su
frustración y sus fracasos; siente que su situación es injusta y ello puede llevarle a
tomar la decisión de matar a otros.
- Pérdidas recientes. En ciertos casos, estos sujetos acaban de sufrir una pérdida
importante (muerte de familiares, pérdida de empleo, divorcio) que perciben como
tragedia y que actúa como detonante de los hechos.
- Contagio. En ocasiones se produce un efecto de contagio (asesinatos en centros
escolares) o imitación de otros asesinatos múltiples.
- Aislamiento social: suelen ser individuos que viven o se sienten solos, no tienen amigos
ni apoyo emocional de otras personas o incluso tienen falta de recursos. Este
aislamiento incrementa el sentimiento de frustración, injusticia, y venganza.

Psicosis

• Las psicosis son lo que tradicionalmente conocemos como “enfermedad mental”. Se incluye
la esquizofrenia, la paranoia o el trastorno bipolar.

• 2.1. La esquizofrenia se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad y por una
ruptura con los mecanismos psíquicos normales.

• La mente de la persona con esquizofrenia se rige por leyes diferentes a la de las personas
normales y, por ello, ni él comprende su entorno, ni él resulta comprensible para los demás.

• La incongruencia del pensamiento se manifiesta en la incongruencia de la conducta. El


espectador no es capaz de comprender de donde proceden sus ideas. El propio término
expresa esta característica “mente dividida”: separación de la realidad.

• Los síntomas básicos son:

• De carácter cognitivo:

38

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Sonoridad del pensamiento: el paciente escucha su propio pensamiento y cree que los
demás también lo escuchan.
- Alucinaciones auditivas: el sujeto escucha voces que le hablan o que hablan entre sí.
- Vivencias de influencia corporal: siente que le manipulan en el interior o exterior de su
cuerpo, que su cuerpo se transforma: crece disminuye etc.
- Intervención ajena en su pensamiento: dice que no le dejan pensar o que le obligan a
pensar.
- Intervención ajena en su conducta: le impiden u obligan a determinados actos o
sentimientos. Percepción delirante: atribuyen significados absurdos a cualquier hecho
u objeto.

• Psicosociales:

- Pobreza afectiva. Disminuye la capacidad emocional y la capacidad de expresar


emociones (cara inexpresiva, escasez de movimientos expresivos, inmovilidad, escaso
contacto visual, incongruencia afectiva, voz monótona e inexpresiva).
- Alogia. El pensamiento se ve resentido. El lenguaje se empobrece, respuestas breves,
escaso lenguaje espontáneo, comunicación repetitiva, interrupción de la comunicación
antes de terminarla.
- Apatía y abulia. Falta de interés por las cosas y falta de energía. Propensión al
agotamiento físico y mental.
- Anhedonia: dificultad para experimentar placer por las cosas que antes le gustaban o
por actividades que son consideradas placenteras. Pocas aficiones.
- Insociabilidad. Dificultad para entablar relaciones sociales e íntimas.
- Problemas de atención y concentración. Se distrae en medio de una conversación o
actividad. En situaciones sociales, se le va la mirada y no sigue la conversación.

• De carácter psicosomático:

- Angustia y excitabilidad, insomnio, sudores, mareos, trastornos respiratorios.


- Comportamiento agresivo, agitado, inquietud, movimientos y muecas absurdas,
conductas o movimientos repetitivos.

• Existen diversos tipos de esquizofrenia

- Paranoide: ideas delirantes y alucinaciones. Es la que mejor evoluciona.


- Catatónica: Inmovilidad. Ausencia de expresión en la cara. El paciente no reacciona a
estímulos externos ni expresa ningún sentimiento o sensación. Puede llegar a no
comer, ni hablar durante largos periodos. También se caracteriza por movimientos
repetitivos, mecánicos o muecas. No obstante, interiormente se producen tormentas
de sentimientos y sensaciones que solo se detectan en el exterior por la aceleración
del pulso.
- Desorganizada: comportamientos y expresiones inadecuadas (reír sin motivo aparente
o realizar muecas) o absurdas. Conductas infantiles, desinhibición de los sentimientos.

• La esquizofrenia cursa con brotes, seguidos de periodos de normalidad, en los que el


comportamiento del paciente resulta adaptado. Se trata con fármacos.

• Pese a la creencia vulgar, hay que destacar que las personas con esquizofrenia no
contravienen significativamente la ley penal.

39

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Sin embargo, su comportamiento delictivo es especialmente llamativo, porque es cruel, sin


motivación y carente de justificación. Son crímenes sin sentido, imprevisibles inútiles y
absurdos. • 2.2. La paranoia. Es un trastorno delirante, el paciente tiene ideas falsas (ideas de
persecución: el paciente se siente perseguido por una organización criminal, por el Estado, por
un partido político etc., -ideas de injusticia: se siente injustamente tratado por su familia,
empresa o superiores y plantea constantemente pleitos o reclamaciones, -delirio de celos: se
siente engañado constantemente por su pareja a quien persigue y espía, o -delirio de grandeza:
el paciente se cree enormemente importante, se cree Jefe de Estado, Pontífice, profeta, elegido
de Dios etc.)

• Estas ideas tienen un origen patológico y son inmunes a las argumentaciones lógicas

• La paranoia es comprensible y convincente e, incluso, puede llegar a contagiarse y


compartirse por terceros, lo que antiguamente se llamaba folie a deux, que consiste en el
contagio de las ideas de grandeza o persecución que tiene otro y que puede llegar a
compartirse por grupos enteros de personas.

• El resto de la personalidad no está afectada específicamente por el trastorno, el paciente


conserva íntegras la inteligencia, la memoria, la lucidez y la capacidad de juicio, todo ello
siempre que no se trate de su tema delirante.

• Los rasgos de personalidad son los siguientes: hipertrofia del Yo, suspicacia, desconfianza,
recelo hacia los demás, falta de sentido del humor y hostilidad, determinada por la sistemática
auto referencia en la interpretación de cuanto sucede.

• La peligrosidad de la persona con paranoia deriva del convencimiento de su delirio.

- Se cree en posesión de la única verdad y legitimado para infringir las normas legales,
pasa de ser perseguido a ser perseguidor y puede convertirse en un ser
extremadamente peligroso.
- En los delirios mesiánicos el enfermo se considera el elegido de Dios y poseedor de la
razón universal, por lo que comete el crimen por el bien de todos en un gesto sublime
que es incompatible con el arrepentimiento.
- El paranoico celo típico y el persecutorio ven en el crimen el castigo ejemplar que
merecen sus provocadores, la única salida posible.

• Los delitos del paranoico dependen de la naturaleza o clase de delirio que padezca. Son
usuales los de injurias, desacatos y resistencia a la autoridad, acusación y denuncia falsa y los
delitos contra la vida.

• 2.3. Trastorno bipolar. Es una patología en la que se alternan fases de euforia con fases
depresivas (también se denomina psicosis maniacodepresiva). Suele hacerse crónico y se trata
con fármacos

- En la fase depresiva el paciente muestra un bajo estado de ánimo y profunda tristeza.


La intensidad puede variar a lo largo del día o bien en atención a los acontecimientos a
los que tiene que enfrentarse el paciente. Durante esta fase se producen alteraciones
del sueño, alteraciones del apetito y del peso, falta de energía, falta de atención y
concentración, percepción de la vida negativa e incluso ideas de muerte. En esta fase
pueden producirse intentos de suicidio.

40

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- La fase depresiva se altera con fases de euforia, en las que tiene un estado de ánimo
exageradamente alegre e incongruente con las circunstancias y una actividad
desenfrenada. Son momentos en los que muestra una gran autoestima, que puede
llegar a los delirios de grandeza. El comportamiento también se altera, gastan mucho
dinero, inician negocios arriesgados, se implican en muchas actividades. El lenguaje se
hace muy rápido, porque piensan a mucha velocidad, hasta el punto de llegan a la
“fuga de ideas”. En esta fase pueden producirse comportamientos imprudentes o llegar
a cometer actividades delictivas, sobre todo cuando se asocia al abuso de alcohol o
drogas.

Trastornos del estado de ánimo: depresión

• Su incidencia criminógena es escasa; el mayor riesgo es el suicidio que, actualmente, no


constituye delito.

• La depresión da lugar a delitos de carácter omisivo, si bien el delito más típico es el suicidio
ampliado, en el que el enfermo después de matar a sus seres queridos pone fin a su vida: les
mata por amor, para salvarles de la grave ruina que anuncia su delirio.

Las oligofrenias

• La oligofrenia es un déficit congénito o precoz del desarrollo de la inteligencia (CI que resulta
de la división de la edad mental por la edad biológica o cronológica). Puede tener mayor o
menor intensidad. A estos efectos se distingue entre:

- leve: (CI entre 50 y 70), son individuos educables, capaces de realizar tareas no
cualificadas y adquirir ciertas habilidades sociolaborales, aunque no alcanzan total
autonomía económica.
- moderado: (CI entre 35 y 50), son individuos adiestrables, capaces de aprender hábitos
de higiene y seguridad, adaptándose bien a la vida en comunidad, si bien sólo pueden
realizar funciones muy simples y apenas costear su subsistencia con ellas.
- grave: (CI entre 20 y 40), son individuos carentes de autonomía que necesitan
vigilancia y asistencia permanente.

• El mayor índice de criminalidad se encuentra en las formas moderada y leve de retraso


mental, siendo factor común la impulsividad, la irreflexión y la ausencia de planificación previa
por parte del autor, así como la desproporción innecesaria y la ejecución burda del hecho.

• Especial relevancia criminológica tienen los supuestos fronterizos (borderline), en los que a la
debilidad mental se asocian otros factores delictógenos como la agresividad, el escaso control
de la vida instintiva, la baja tolerancia a la frustración y la impulsividad.

• En los casos de trastorno mental profundo, la propia incapacidad psicofísica del sujeto reduce
su capacidad de delinquir. El oligofrénico profundo es, fundamentalmente, víctima de ciertos
delitos: abandono, malos tratos, etc.

• Los delitos en los que se suele implicar el oligofrénico son: robos, delitos contra la libertad
sexual e incendios.

5. TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO Y LA DEPENDENCIA DE


ALCOHOL Y DROGAS

41

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Hay que distinguir entre el alcohol y otros tóxicos.

- El alcohol es un importante factor criminógeno (ocasiona importantes trastornos


somáticos, psíquicos y sociales, perturba las facultades de elección, juicio y raciocinio
del sujeto y potencia la agresividad).
- La relevancia criminológica depende del grado de intoxicación.
- En la intoxicación aguda (exaltación de la vitalidad, descontrol psicomotor),
predominan los delitos de injurias, los delitos contra la libertad sexual, alteraciones del
orden público y desde luego delitos contra la seguridad del tráfico.
- En la intoxicación crónica, predominan los delitos de malos tratos en la familia, delitos
sexuales, estafas, agresiones, delitos de omisión. El denominado “delirio celotípico” del
alcohólico suele dar lugar a graves delitos contra las personas, incluido el homicidio, al
creer el paciente ser víctima de engaño sexual por su cónyuge.

• Otras toxicomanías: desde un punto de vista criminológico hay que distinguir entre la
criminalidad instrumental que se orienta a la obtención y financiación de la droga y la
criminalidad inducida por los efectos de la droga misma.

- En la criminalidad instrumental predominan los delitos contra la propiedad (hurtos,


robos, estafas, falsificación de recetas médicas), así como, comportamientos
degradantes que se ordenan a tal fin (prostitución) y, sobre todo, los delitos de tráfico
de drogas.
- La criminalidad ocasionada por los efectos de la droga (por trastornos psicóticos
inducidos por ciertas sustancias: reacciones de ansiedad, delirium, estados de
confusión o agresividad) suele traducirse en delitos contra la vida, delitos contra la
integridad física y delitos contra la libertad sexual.

6. TRASTORNOS EN EL CONTROL DE LOS IMPULSOS


• Tienen en común la dificultad para resistir un impulso de llevar a cabo un acto perjudicial
para el propio sujeto o para terceros. Los trastornos de mayor interés criminológico son:

• El trastorno explosivo intermitente: se caracteriza por la aparición de episodios aislados en


los que el individuo no puede controlar los impulsos agresivos, dando lugar a violencias o
daños en la propiedad.

• La cleptomanía que se caracteriza por una dificultad para resistir el impulso de robar objetos
que no son necesarios para el uso personal. No se usa lo que sustrae, porque no se necesita, ni
tiene especial valor, el cleptómano lo devuelve inesperadamente o acumula.

• La piromanía se caracteriza porque el sujeto provoca incendios por puro placer. Suelen ser
testigos de excepción o voluntarios en las labores de extinción.

• La ludopatía: impulso irrefrenable a jugar.

42

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

PERFIL CRIMINOLÓGICO
Concepto

• Un perfil es el conjunto de rasgos o peculiaridades que caracterizan a alguien o a algo.

• El perfil criminal pretende de recopilar información sobre un criminal desconocido (UNSUB)


buscando determinar sus características físicas, psicológicas, de personalidad, socioeconómicas
o geográficas.

• Hay veces que el perfil se realiza sobre un sospechoso detenido, para compararlo con el perfil
que tendría el individuo que realizó el crimen del que es sospechoso (contra perfil)

Objetivos

• El objetivo del perfil criminológico es encontrar información sobre:

- Características que ayuden a reconocer al criminal o a localizarlo


- Posibilidad de que vuelva a actuar
- Probables lugares de actuación futura
- Probable lugar de residencia

• Esta información se extrae:

- Evidencias forenses encontradas en la escena del crimen, autopsia…


- Escena del crimen: análisis de las evidencias encontradas
- Modus operandi y firma: forma de actuar del criminal (Mo) así como aquellos
comportamientos que están relacionados con su motivación y las necesidades
psicológicas del criminal (FIRMA).
- Geografía
- Victimología: conocer a la víctima puede aportar datos sobre su agresor.

Escuelas (CIA)

• La más conocida es el Análisis de Investigación Criminal (CIA) desarrollado por el FBI.

• Proceso que trata de identificar las características del criminal basándose en el crimen
cometido.

• Se desarrolló sobre el estudio del comportamiento de 36 agresores, estableciendo a partir de


ahí una tipología que distingue entre: criminales organizados y desorganizados.

43

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

Escena del crimen

• Es el lugar que elige el criminal para matar a su víctima. Pueden existir varias escenas:

- Escena primaria: Es el lugar donde se realizan la mayor parte de los actos criminales y
donde existe un mayor contacto entre el agresor y la víctima.Por ello, es importante
respecto a la cantidad de pruebas forenses. Es posible que, además, sea la escena
donde está el cadáver.
- Escena secundaria: Lugar donde se abandona el cuerpo o donde se traslada.
- Escenas intermedias: escena intermedia entre la escena primaria y la secundaria, es
decir, escena de traslado del cuerpo (por ejemplo, un automóvil). Es importante
analizar si se han producido trasferencias entre las distintas escenas.

Modus Operandi (MO)

• El modus operandi es el conjunto de acciones llevadas a cabo por el criminal al cometer el


delito (DOUGLAS, 2006). Tiene gran importancia cuando se trata de vincular varios casos
(asesinos seriales).

• El MO puede proporcionar información sobre distintos aspectos del delincuente:

- Habilidad, profesión o conocimientos


- Relación entre agresor y víctima
- Familiaridad del agresor con la escena del crimen

Firma

• La firma expresa las motivaciones o necesidades del delincuente.

• Es la marca que deja el delincuente como expresión de su Ego.

44

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• No siempre es fácil distinguir qué conductas constituyen la firma, de las que conforman el
modus operandi. Las conductas de la firma suelen tener las siguientes características:

- Suponen un tiempo extra para la realización del delito


- No son necesarias para cometer el crimen
- Están relacionadas con la expresión de una necesidad, emoción o fantasía
- Son más viscerales
- Suponen un acto de comunicación entre el criminal y la víctima o entre el criminal y
terceros.

Motivación

• Según McClelland existen tres tipos básicos de motivación:

• Logro. Impulso por sobresalir, búsqueda del éxito. Las personas dominadas por esta
motivación tienden a fijarse metas y objetivos, pero son poco cooperativas.

- Esta motivación es la que explica la conducta de ciertos asesinos en serie que afirman
cometer sus crímenes para “sentirse vivos”, con el crimen buscan elevar su autoestima
y autorrealización y ello lo hacen destruyendo al otro. Este tipo de asesinos
normalmente se comunica con la policía y desea ser descubierto, quieren que se les
conozca y presentarse ante la sociedad como seres superiores.

• Poder: Necesidad de control e influencia sobre personas o grupos. A las personas que se
mueven por esta razón les gusta que se las considere importantes y buscan prestigio. Intentan
siempre conseguir sus deseos.

- Esta motivación explica la conducta de los asesinos en serie que afirman cometer sus
crímenes por la sensación de control y poder que les hacen sentir sobre sus víctimas.
Tienen realmente una baja autoestima y se sienten en su vida real como personas
insignificantes, para escapar de esta realidad elaboran una fantasía en la que tienen un
poder casi divino: el poder sobre la vida y la muerte. Cuando cometen su primer
crimen comprueban que pueden alcanzar lo que siempre han deseado y ello les
produce una sensación adictiva. Esta sensación poco a poco va desapareciendo y tarde
y temprano repetirán sus crímenes.

• Afiliación: es el deseo de tener relaciones interpersonales amistosas, de formar parte del


grupo y ser populares. No se sienten cómodos con el trabajo individual y prefieren trabajar en
grupo.

- Esta motivación aparece en los asesinos en serie que afirman cometer sus crímenes
por venganza. Se sienten víctimas, objeto de un maltrato y rechazo injustificado y
descargan su odio y su ira en sus crímenes.

Perfil geográfico

• El perfil geográfico se centra en los movimientos y desplazamientos del delincuente, así como
en los lugares en que actúa. Tiene como finalidad facilitar información sobre su lugar de
residencia.

• Fue desarrollado por la criminología ambiental, sobre los siguientes principios:

- La conducta criminal está influenciada por el ambiente en que ocurre.

45

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- La distribución del crimen en el tiempo y en el espacio no es azarosa. El crimen se


concentra en ambientes que por sus características faciliten la actividad criminal.
- El lugar donde se cometen los crímenes debe guardar relación con el resto de lugares
donde desarrolla su vida normal.

• Desde estas premisas Canter y Larkin (1993) propusieron la teoría del círculo.

- Se establece la zona de actuación del criminal dibujando un círculo, cuyo diámetro es la


distancia entre los dos crímenes más alejados.
- Los estudios han constatado que el lugar de residencia del criminal está dentro de ese
círculo.

46

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 4. 1ª PARTE: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS


• Las teorías biológicas y psicológicas explican la criminalidad acudiendo a factores
individuales: constitución física, herencia genética, patología individual.

• Olvidan, y este es un su principal defecto, la relación del individuo con el medio. Es una
evidencia que la conducta humana en general y, por ello, también la conducta delictiva, es el
resultado de los condicionamientos físicos, biológicos y psicológicos del individuo; pero
también y, sobre todo, es el resultado de factores ambientales y sociales.

• Las teorías sociológicas suponen un nuevo paradigma que se caracteriza por concebir el
delito, igual que el resto de los comportamientos humanos, como un fenómeno social. La
delincuencia tiene su origen en determinados procesos, estructuras y conflictos sociales. Ponen
pues el acento en factores externos al individuo.

• Actualmente, las teorías sociológicas son el paradigma dominante. Su éxito radica en que
ponen de relieve la naturaleza social del delito, muestran la multiplicidad de factores que
pueden intervenir en su génesis y, sobre todo, tienen gran utilidad práctica, porque no sólo
explican el crimen, sino que proponen estrategias para combatirlo y evitarlo.

1. TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DEFECTUOSA


• Dentro de las teorías sociales existen toda una serie de teorías que tienen en común la idea
de que la delincuencia tiene su origen en una estructura social defectuosa. Este conjunto de
teorías se caracteriza:

- Pone el acento en los factores sociales en la explicación de la criminalidad. Y, más


concretamente, en la desorganización social, falta de integración como elementos
relevantes que explican la conducta delictiva.
- Consideran que el origen último de la delincuencia está en las interacciones sociales
negativas o problemáticas de ciertos individuos que generan tensión y estrés y pueden
conducir a reacciones agresivas.
- Su principal propuesta es desarrollar programas juveniles, familiares o sociales que
reduzcan la marginación, aumenten la integración y reduzcan la tensión.

Los orígenes. La escuela de Chicago. (Teoría ecológica)

• La Escuela de Chicago surge a principios del siglo XX en Estados Unidos, en la Universidad de


Chicago.

• Se aplican nuevos instrumentos metodológicos para la investigación de la delincuencia:


observación directa de los ambientes criminógenos, entrevistas, historias de vida o análisis
demográficos.

• En el contexto de esta escuela nace la teoría ecológica, elaborada por Shaw y McKay quienes
conectan la delincuencia con factores ambientales y consideran que tiene su origen en
procesos de “patología social”.

• Su estudio se centra en la delincuencia juvenil y a través de mapas sobre los lugares de


residencia de los jóvenes delincuentes, constataron que la delincuencia seguía un patrón
geográfico: los jóvenes delincuentes no se diferencian de los no delincuentes por ningún rasgo

47

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

específico de personalidad, inteligencia, raza u otro similar, sino por el tipo de barrios en los
que viven.

• En su estudio, dividieron la ciudad en zonas concéntricas, en atención a la clase social que


habitaba preferentemente en ellas, y constataron que los barrios con mayor índice de
delincuencia eran las denominadas zonas de transición, habitadas por los inmigrantes y las
clases más desfavorecidas.

• Estas áreas se caracterizaban por un gran deterioro de la arquitectura y de los espacios


comunes, por la existencia de gran número de familias desestructuradas y por elevadas tasas
de drogadicción, alcoholismo, prostitución y pobreza.

• La desorganización social en estas zonas, la falta de integración y el desarraigo, provoca,


según estos autores, una mayor fragilidad de los vínculos sociales.

• Frente a las pequeñas comunidades rurales, en las que se ejerce un fuerte control social
sobre sus miembros, en las grandes ciudades y, especialmente, en estos barrios marginales, se
rompen los vínculos sociales más relevantes: familia, escuela, provocando una situación de
desarraigo social y de ausencia de control social que determina la ausencia de factores
inhibitorios, favoreciendo las conductas delictivas.

• Desde este punto de vista, los criminólogos de Chicago concluyeron que la delincuencia tenía
su origen en una patología social desorganización social- y, por ello, el medio más eficaz de
prevención sería la creación de programas que facilitasen la integración social y resolviesen los
problemas derivados de la falta de empleo y marginación, mediante programas de inserción
laboral y recreativa y extendiendo la escolarización.

• Sin embargo, estos programas se implantaron en Chicago a gran escala y también en otras
ciudades norteamericanas, pero se comprobó que la delincuencia no descendía de forma
proporcional a su implantación.

• En definitiva, aunque el progreso social es un objetivo deseable, no va necesariamente


asociado a una disminución de la delincuencia. Ej. En EEUU hubo un crecimiento espectacular
de la economía en los años sesenta que fue acompañado de un crecimiento de la tasa de
criminalidad. El mismo fenómeno se produjo en España en los años ochenta: gran progreso
social que no se plasmó en una reducción de la delincuencia.

2. LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

• En la línea de señalar que la delincuencia tiene su razón de ser en el desorden social,


podemos situar “la teoría de las ventanas rotas”.

• Tiene su origen en un experimento de Zimbardo (Universidad de Stanford) que luego devino


teoría por la obra de Wilson y Kellig:

- Abandonó un coche en el Bronx, con la placa de matrícula arrancada y las puertas


abiertas. A las pocas horas el coche estaba desvalijado ¿relación entre delincuencia y
pobreza?
- Abandonó un segundo coche en la zona de Palo Alto (zona rica y tranquila de
California). Al principio, el coche se mantuvo intacto.

48

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Pero, uno de los investigadores decidió romper uno de los cristales de una ventanilla.
Este hecho desató el mismo proceso del Bronx, en poco tiempo el coche estaba
también desvalijado.

• A partir de este experimento se desarrolló la denominada “teoría de las ventanas rotas” que
no vincula la delincuencia directamente con la pobreza o marginación, sino con el desorden
social.

• La existencia de “ventanas rotas” en ciertas partes de la ciudad: descuido, suciedad,


desorden, deterioro, transmite la idea de que existe desinterés, despreocupación por el
entorno, ausencia de normas, reglas etc…

- Si se rompe una ventana y nadie la repara, pronto aparecerán nuevas ventanas rotas,
porque se está transmitiendo esta idea.
- Si en una comunidad hay signos evidentes de deterioro y nadie se preocupa de ello, en
esta zona se generará más deterioro.
- Si se cometen pequeñas faltas y estas no se sancionan, se repetirán y se producirán
delitos más graves.

• Esta teoría se aplicó en los años ochenta en el metro de Nueva York que, en esos momentos,
era un lugar muy inseguro.

- Se restauró el Metro: se eliminaron los grafitis, la suciedad, se controló a los sujetos


que entraban sin billete y se incrementaron los servicios de seguridad para evitar
desórdenes y pequeños robos.
- Los resultados fueron enormemente exitosos.

3. TEORÍAS DE LA TENSIÓN

• Las teorías de la tensión, tienen su origen en Durkheim y en el concepto de “anomia” y


posteriormente fue desarrollada por Robert Merton y por Agnew.

• Durkheim definió la anomia como una situación de desregulación que se produce cuando se
existe una discrepancia entre los valores, metas y objetivos que propone una sociedad y los
medios que proporciona a los individuos para alcanzarlos.

- Esta situación genera frustración y tensión, y provoca que determinados individuos


recurran a medios ilegales para alcanzar las metas socialmente propuestas.

• Merton matizó el concepto de anomia, relacionándolo con los rápidos cambios de valores
sociales que se producen en las sociedades modernas y desarrolló las formas de conflicto entre
medios y fines. Este conflicto se produce de dos formas distintas:

- Contradicción entre el valor que se atribuye a la competitividad, productividad y logro


del éxito; y el escaso énfasis que se atribuye a la honestidad, es decir, a la necesidad de
alcanzar estas metas por medios legítimos. Se pone más énfasis en los fines que en los
medios.
- Incongruencia entre fines-medios en atención a las clases sociales. El ideal de la
igualdad de oportunidades para lograr el éxito, choca con la realidad de que los

49

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

estratos sociales más desfavorecidos que no tienen acceso a esos medios y


oportunidades legítimas.

• Por otro lado, Merton señaló dos niveles distintos de discrepancia entre medios y fines:

- En el plano social, ésta se produce cuando la sociedad no ofrece medios para alcanzar
las metas propuestas (tensión en la estructura social).
- En el plano individual, esta situación genera frustración y tensión en el individuo que
no puede alcanzar las oportunidades legítimas que la sociedad propone y que está más
predispuesto a realizar conductas delictivas.

• Merton también señaló las posibles las respuestas individuales frente a la situación de
anomia señalando que pueden englobar en las siguientes:

- Conformidad: acepta las metas culturales y los medios institucionales: respeta las
normas, es la forma normal de adaptación ya que si no la sociedad no podría
mantenerse.
- Innovación: acepta y persigue las metas culturales, pero para su consecución utiliza
medios que se salen de las normas dominantes: creación de un nuevo tipo de negocio.
- Ritualismo: rechaza las metas culturales, pero se mantiene dentro de la legalidad,
cumple las normas, esta actitud es negativa ya que paraliza el cambio social
- Retraimiento: rechaza tanto las metas sociales como los medios institucionales. El
individuo se automargina: psicópatas, autistas, alcohólicos, vagabundos etc., es una
actitud nihilista
- Rebelión: rechazo de las metas y de los medios sociales, abandona el sistema y busca
otras metas y otros medios. Esta actitud puede dar lugar a muchas situaciones,
asilamiento, intentos reformadores y revolucionarios, pero también el comportamiento
delictivo.

• Todas ellas, a excepción de la primera constituyen comportamientos desviados.

• Dentro de estas teorías se puso de manifiesto, frente a las posiciones iniciales, que la anomia
no siempre tenía un sentido negativo:

- Está en el origen de ciertos cambios sociales.


- La delincuencia es una reacción social normal y, además, sirve de elemento de
cohesión a la comunidad al permitirle deslindar claramente las conductas adecuadas
de las que no lo son. El delincuente serviría a la sociedad como un “ejemplo
antinormativo”, reforzando la conciencia y la necesidad de respetar las normas.

• Agnew se sitúa dentro de las teorías que consideran que la tensión en la estructura social es
el origen de la delincuencia.

• Pero, a diferencia de Merton entiende que existen otras fuentes distintas a la discrepancia
entre medios y objetivos sociales, capaces de generar tensión.

• El elemento fundamental generador de tensión se produce cuando el individuo no es tratado


como considera que debe ser tratado.

• Las fuentes de tensión, según Agnew, serían:

50

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- La imposibilidad de alcanzar objetivos sociales positivos. Por ejemplo, la discrepancia


entre las aspiraciones que puede tener una persona en atención a su formación y los
logros reales que obtiene (imposibilidad de obtener un trabajo acorde a la formación).
Esta primera fuente coincide con la que señala Merton.
- Privación de las gratificaciones que el individuo posee o espera poseer. Por ejemplo, un
despido del trabajo por una reestructuración. Según Agnew la privación de
aspiraciones legítimas puede ser un factor desencadenante de la agresión.
- Sometimiento a situaciones aversivas de las que la persona no puede escapar o no
sabe cómo hacerlo. Maltrato, abusos de menores, rechazo paterno, experiencias
negativas en la escuela, relaciones problemáticas con compañeros…Por ejemplo, la
mujer maltratada que agrede a su marido.

• No obstante, estas tensiones afectan a muchos individuos dentro de la estructura social y no


todos ellos delinquen ¿Por qué determinados individuos resuelven la tensión con
comportamientos antisociales?

• Según Agnew, hay varios factores que condicionan que la tensión derive en la opción
delictiva, especialmente en lo que se refiere a los jóvenes:

- la falta de habilidades para afrontar la tensión de forma socialmente aceptable;


- la importancia que se atribuye al objetivo deseado;
- la falta de apoyo social para disuadirle de la conducta delictiva o de la importancia del
objetivo planteado;
- la expectativa de un bajo coste derivado del comportamiento delictivo;
- el énfasis social puesto sobre los objetivos perseguidos;
- la vivencia como injusta de la situación que genera tensión;
- y las características temperamentales (impulsividad, por ejemplo).
- Por último, también la tensión crónica (experiencia continuada de distintas fuentes de
tensión) puede predisponer al individuo a iniciar una carrera delictiva.

• El proceso que, según Agnew, conduce a la conducta delictiva puede sintetizarse como sigue:

- Las fuentes de tensión que resultan percibidas como importantes e injustas, generan
una presión o incentivo para la delincuencia. Son un factor situacional que puede
precipitar una conducta delictiva.
- Estas fuentes generan emociones negativas (miedo, depresión, disgusto o ira (es la
emoción que tiene mayor relevancia criminológica), que pueden inducir a la conducta
delictiva como medio para aliviar la tensión.

• Por otro lado, Agnew señala que cada una de las fuentes de tensión específica es un factor
que precipita un tipo de delito. Por ejemplo, los malos tratos pueden provocar la comisión de
agresiones físicas; pero, la pérdida de un trabajo o una situación larga de desempleo puede
provocar la comisión de delitos contra la propiedad.

4. TEORÍA DE LAS SUBCULTURAS

• Las teorías de la subcultura, que también vinculan tensión social y delincuencia, pero
combinan esta idea con el planteamiento de las teorías de la asociación diferencial, al entender

51

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

que la delincuencia surge como consecuencia de la influencia que un grupo ejerce sobre el
individuo.

• Surge en Estados Unidos, en la década de los años cincuenta, como respuesta a la


problemática que plantean en ese momento ciertas minorías étnicas, políticas y raciales,
especialmente activas.

• El primer representante de esta escuela es Cohen:

- acepta el planteamiento de Merton respecto a que el conflicto medio-fines está en el


origen de la delincuencia,
- pero entiende que es simplificador reducir este conflicto a tensiones de carácter
utilitario o económico, al menos en lo que se refiere a la delincuencia juvenil.

• Para Cohen, en el caso de la delincuencia juvenil, el factor determinante es la privación de


estatus social.

• El punto de partida de este planteamiento es la separación entre los conceptos de sociedad y


cultura.

- Por cultura se entiende el conjunto de conocimientos, creencias, ética, costumbres,


hábitos y aptitudes que conforman la percepción del mundo de un grupo humano.
- Partiendo de esta idea, se señala que en una sociedad conviven siempre distintas
culturas.
 Existe una cultura oficial dominante, que es la que establece el orden jurídico y
tiene acceso a un estatus privilegiado en la sociedad;
 pero, junto a esta cultura dominante, existen otras minorías culturales, propias
de grupos sociales minoritarios que tienen sus propios códigos de valores.

• Estos subsistemas se denominan subculturas (culturas que existen separadas de la cultura


dominante) y, entre ellas, están las subculturas delictivas, como son los grupos o pandillas
(grupos que rechazan los medios y fines propuestos por la cultura dominante).

• La dificultad de muchos jóvenes procedentes de clases marginales para encontrar un estatus


y aceptación en la sociedad convencional, puede provocar que busquen ese estatus y
reconocimiento en las subculturas delictivas:

- El sujeto se integra en dicho grupo para obtener el estatus y reconocimiento que no


puede alcanzar en la cultura dominante. El grupo criminal les propone criterios de
estatus que el individuo sí puede satisfacer.
- La subcultura cumple una así una función de legitimación de la actividad criminal, que
se convierte en una opción de un grupo social marginado.

• Cohen centra su estudio en la subcultura juvenil compuesta por sujetos de sexo masculino,
procedentes de clases obreras o minorías étnicas, cuya actividad delictiva se caracteriza por:

- Se trata de una delincuencia gratuita. El delito no es un medio para conseguir fines a


los que no se puede acceder de forma legal, sino que tiene la función de satisfacer una
necesidad de estatus y reconocimiento dentro del grupo.
- Es negativa y maliciosa porque el objetivo es precisamente contravenir las normas.
Surge por oposición a la cultura dominante y se justifica en la medida en que es
considerada injusta por la cultura dominante.

52

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Versátil. No existe especialización en un tipo de delincuencia, sino que es


multidireccional: delitos contra la propiedad, vandalismo, tráfico de drogas, etc.

• Dentro de las teorías subculturales, hay que hacer referencia a la obra de Miller.

- Miller entiende que la cuestión no radica tanto en las barreras sociales con las que se
encuentran los jóvenes, sino en la existencia de una subcultura con otros valores, en
los que se aprecia positivamente la frialdad, la violencia y la delincuencia. También la
conducta delictiva cuenta con un respaldo normativo y es una conducta conforme a la
norma. Lo que cambia es la norma a la que se ajusta la conducta
- Desde esta perspectiva, la conducta desviada y la normal tienen idéntica estructura: en
ambos casos, el autor lo que pretende es reflejar el sistema de valores de la cultura o
subcultura a la que pertenece Por ello, el delincuente no concibe su conducta como
una conducta desviada de la norma, sino como expresión de un código alternativo
propio.

• Un planteamiento parcialmente distinto es el que sostienen Sykes y Matza. Estos autores


(teoría de la neutralización) consideran que las subculturas criminales comparten los valores de
la cultura dominante, cuyos objetivos no consiguen alcanzar.

• La su subcultura tiene como finalidad neutralizar los sentimientos de culpa que provoca la
conducta delictiva. Ello se hace a través de unas técnicas de neutralización:

- Niegan su responsabilidad: su conducta aparece como el resultado de diversas causas


o factores.
- Niegan lo injusto de su comportamiento.
- Rechazan a la víctima. La infracción aparece como la justa venganza o castigo que la
víctima merece.
- Reprueban a quienes les censuran: descalifican aquellas instancias que censuran su
comportamiento. La policía es corrupta, los Jueces instrumento de opresión etc.
- Justificación de la propia conducta desde instancias o valores superiores: la solidaridad
con su grupo o el código de la amistad, los ideales del grupo etc.

• Es posible encontrar ejemplos de este fenómeno de las subculturas criminales en


determinadas organizaciones criminales: mafia siciliana o los yakuza japoneses.

- En su origen nacen como un mecanismo de defensa de grupos marginales, frente a la


cultura oficial que se siente impuesta.

• También en ciertas formas de delincuencia por convicción: okupas, insumisos.

• E incluso, ciertos movimientos nacionalistas terroristas, en los que la lucha por la


independencia de su país legitima, en su opinión, la comisión de los más graves delitos.

5. TEORÍAS DEL CONTROL SOCIAL

• Las teorías del control social constituyen otra línea de desarrollo de los planteamientos
iniciales de la Escuela de Chicago (el origen de la delincuencia se encuentra en una estructura
social defectuosa).

53

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Pero a diferencia de las teorías analizadas hasta el momento, que tratan de explicar las
causas de la delincuencia; las teorías del control enfocan el problema a la inversa: pretenden
explicar por qué existen sujetos que no delinquen.

- Partiendo de la evidencia aportada por la escuela ecológica: hay zonas de la ciudad en


la que se producen mayores tasas de delincuencia. Lo que preguntan estos autores es
por qué en estas zonas existen sujetos que no delinquen.
- No significa que estas teorías renuncien a buscar las causas de la delincuencia. Lo
hacen desde un enfoque distinto, para determinar qué factores inhiben la criminalidad.

•Dentro de estas teorías podemos encontrar los siguientes desarrollos:

• Teoría del control interior (Reiss). Distingue entre control social y control interior:

- El control social es el que ejercen los grupos e instituciones sobre el individuo para
imponer una conducta conforme a la norma (Derecho Penal, instituciones de justicia…)
- El control interior es la capacidad que tiene el individuo de refrenar la conducta
desviada y ajustar su conducta a la norma.
- Reiss considera que son los grupos primarios (familia, escuela, grupos de amigos) los
que infunden este control interior y personal.
- Cuando estos grupos fracasan y el individuo no internaliza los valores y normas
adaptadas, se facilita la conducta delictiva.

• Teoría de la contención de Reckless. También se pregunta por qué existen individuos que no
delinquen en zonas en las que existe una fuerte influencia criminal. Su respuesta es la teoría de
la contención.

• En primer lugar, analiza cuáles son los factores que ejercen presión criminógena sobre el
individuo y los clasifica en tres categorías:

- Los que proceden de impulsos internos: ansiedad, hostilidad, inestabilidad emocional,


escasa resistencia a la frustración…
- Los que tienen su origen en factores externos: pobreza, paro, marginalidad.
- Los que proceden de influencias externas que son las que reciben los individuos de sus
grupos de referencia (subculturas, medios de comunicación…)

• La cuestión es de donde proceden los factores de control que permiten neutralizar estas
presiones. Reckless distingue dos tipos de factores de control:

- Mecanismos de contención externos: coacción que ejerce la sociedad a través de


normas y valores para promover el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
- Mecanismos de contención internos que proceden del propio sujeto:
 Buena imagen de sí mismo. El sujeto tiene un buen autoconcepto y autoestima
que le lleva a no querer identificarse con la delincuencia. Este buen
autoconcepto es un mecanismo que protege tanto frente a los impulsos
externos como frente a los factores e influencias externas.
 Aspiraciones de los jóvenes para conseguir éxito social. Le frena para no
arriesgar ese “capital social”.
 Capacidad para controlar la frustración, que permite demorar la satisfacción de
las necesidades y frena frente a la tentación de obtener los objetivos (dinero,
por ejemplo), a través de medios más rápidos, pero ilegales.

54

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

 Interiorización de las normas sociales. Las percibe como propias y constituyen


un límite para la selección de los medios, restringiéndolos a los medios lícitos.

• Estos dispositivos, fundamentalmente los internos, actuarían como “diques de contención”


frente a los influjos criminales.

• Dentro de las teorías del control, quizá la más conocida y extendida es la teoría clásica del
control o del vínculo social de Hirschi.

• Este autor considera que la tendencia criminal no tiene una causa concreta (anomia,
aprendizaje), sino que es una tendencia natural presente en todos los individuos.

• La pregunta es por qué la mayoría de los individuos no manifiesta esta tendencia criminal y
actúa de forma adaptada a la norma.

• La respuesta de Hirschi está en los vínculos sociales que el individuo mantiene con las
personas de su entorno.

- Existen toda una serie de vínculos afectivos que unen a la persona con la sociedad:
amigos, trabajo, matrimonio…
- El sujeto no delinque cuando teme que la realización de la conducta delictiva provoque
un daño irreparable en estos vínculos sociales. El delito supone un coste para el
individuo mayor que la conducta adaptada.
- Son estos vínculos los que actúan como freno a la conducta delictiva. Por ello, cuando
no existen o están rotos se exterioriza la tendencia criminal.

• La idea de vínculo es el elemento central de la teoría de Hirschi. Analiza los elementos que lo
componen:

- El apego: vinculación afectiva que el sujeto tiene con los demás, particularmente con
familia y amigos. Si tal este vínculo primario, el individuo tiene dificultades de
relacionarse coherentemente con el mundo y formar su conciencia social. Esto ocurre
con los psicópatas. Sujetos que están enajenados de los demás.
- El compromiso: el individuo invierte tiempo y energía en la construcción de su propio
yo y en la realización de actividades adaptadas. Esto supone un compromiso con sus
logros. La actividad delictiva destruiría los logros realizados por el individuo.
- La participación: la participación en actividades sociales convencionales (trabajo,
juegos…) es un elemento del vínculo con la sociedad que aísla de la actividad delictiva.
Una persona que está comprometida en actividades de esta naturaleza, difícilmente
encuentra oportunidad y tiempo para la realización de actividades delictivas.
- Las creencias. Parte de la consideración de que existen una serie de creencias que son
compartidas por todo el grupo social. El problema es por qué determinadas personas
infringen las reglas en las que, sin embargo, creen. La respuesta de Hirschi es que en
ciertas personas lo que está debilitado es el grado de convicción en la necesidad de
respetar las normas. No se trata de que el delincuente no acepte los valores sociales,
sino que no ha interiorizado la necesidad de respetarlos.

• Hirschi trató de verificar su teoría a través de un informe de autodenuncia que paso a unos
tres mil setecientos estudiantes de California. Como consecuencia de este estudio, concluyó
que podría verificarse la siguiente tesis:

55

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• No es proclive a la delincuencia aquel joven que está afectivamente vinculado con su familia y
maestros; el que tiene aspiraciones y expectativas laborales; y el que comparte la creencia de
respetar la ley.

• Teoría del bajo autocontrol (Gotfredson y Hirschi). Es una versión más moderna de la teoría
del control (década de los noventa). Pretende ser una teoría general explicativa de toda la
criminalidad, partiendo de la idea de que es posible encontrar un denominador común en
todos los comportamientos delictivos.

• Según este planteamiento la mayor parte de los delitos pueden explicarse por la combinación
entre un bajo autocontrol y una oportunidad delictiva.

• El bajo autocontrol se caracteriza por lo siguiente:

- Tendencia a responder a estímulos “tangibles”, con una tendencia a actual aquí y


ahora. Impulsividad.
- Tendencia a la falta de diligencia, falta de tenacidad, búsqueda de soluciones fáciles y
rechazo de tareas complejas.
- Tendencia a la aventura, en la medida en que provoca fuertes emociones.
- Preferencia por actividades físicas, frente a las cognitivas o mentales.
- Tendencia hacia el egocentrismo
- Poca tolerancia a la frustración y falta de habilidad para responder a los conflictos a
través de expresiones verbales en lugar de físicas.

• Desde este planteamiento distinguen entre criminalidad (tendencia a la comisión de delitos)


y delito (hecho ilícito).

- La criminalidad o tendencia a la comisión de delitos viene determinada por la falta de


autocontrol: lleva al sujeto a cometer una conducta desviada en persecución de su
propio interés.
- Este concepto puede ser aplicado a todas las formas de criminalidad de todos los
tiempos. Es el elemento común a la conducta delictiva.

• Sin embargo, el delito depende de factores temporales: depende de la oportunidad que se


ofrezca al sujeto para cometer un concreto acto delictivo: delito de cuello blanco, delito
convencional…

• Lo que cambia es la oportunidad, pero no la razón que explica el delito.

56

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 4. 2ª PARTE: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS (II)

1. TEORÍAS DEL CONFLICTO

• Las teorías estudiadas hasta el momento se insertan en el paradigma del estructural


funcionalismo, cuyo punto de partida es la idea de que el fundamento del orden social es
el consenso: aceptación por los individuos de las normas sociales.

• Frente a este planteamiento surgen las teorías del conflicto que entienden que el
elemento esencial de una sociedad no es el consenso sino el conflicto.

• El punto de partida está en la obra de Dahrendorf, cuyas tesis esenciales son:

- La sociedad actual es una sociedad plural y antagónica, en la que conviven muchos


grupos sociales diversos con sus propios códigos de valores. Las normas sirven a los
intereses de las clases dominantes.
- Por ello, los grupos subordinados pretenden imponerse en el espacio social y
conquistar el poder político para definir, de conformidad con sus valores e intereses,
las pautas de conducta y los valores oficiales; mientras que las clases dominantes
luchan por mantener el Statu quo.
- No es el consenso, sino el conflicto el motor de las sociedades. El conflicto social es
positivo porque es el motor del cambio social y contribuye a la integración del sistema.

• Desde esta posición surgen distintas teorías criminológicas que se pueden agrupar bajo la
denominación de teorías del conflicto.

• Vold aplica los planteamientos de la teoría del conflicto al estudio de la Criminología.

- Sostiene que el delito es el resultado del conflicto de intereses entre los distintos
grupos sociales. Los grupos que tienen poder en una sociedad influyen en la creación
de normas que protejan sus intereses. Por ello, respetan estas normas y cometen
menos delitos: sus intereses están protegidos por la ley.
- Por el contrario, los grupos que son minoritarios y cuyos intereses están en
contraposición con los valores fijados normativamente, tienen una probabilidad mucho
mayor de infringir un sistema normativo que no les ampara.
- El delito es por tanto un problema político, que nace de la lucha de poder y del hecho
de que en la sociedad existen grupos que acceden al poder y grupos subordinados.

• En definitiva, las teorías del conflicto explican el delito como una reacción frente al poder.

• Se les ha reprochado que no explican por qué determinados grupos sociales que no gozan de
una posición de poder o privilegio, cometen poco delitos.

57

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

2. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA

• La primera Escuela de Chicago rompe con el primer paradigma o modelo criminológico


derivado del positivismo e impone el paradigma sociológico, en el que se incluyen los
desarrollos que hasta ahora se han analizado.

• Sobre los años sesenta, se produce la aparición de un nuevo paradigma que nace de la
filosofía interaccionista (interaccionismo simbólico. Segunda Escuela de Chicago). Se caracteriza
por analizar los procesos de reacción social frente al delito (procesos de criminalización).

• El interaccionismo simbólico parte de los siguientes presupuestos:

- El ser humano orienta su comportamiento en función del significado que atribuye a las
cosas. El comportamiento humano no se puede explicar cómo el efecto de factores
(sociales, psicológicos); sino en función de los significados.
- El significado de las cosas surge en la interacción social que cada individuo tiene con
los demás. No es un elemento natural de las cosas ni un elemento de su estructura
objetiva, sino el fruto de la relación social entre los individuos.
- Los significados de las cosas se manipulan y modifican mediante procesos de
interpretación desarrollados por las personas para enfrentarse a las cosas. La
interpretación de la realidad no supone un simple proceso de aplicación de significados
a situaciones. En otro sentido, primero se elabora el significado, pero posteriormente
este significado se interpreta y modifica en atención a la situación en la que el sujeto se
encuentra y la dirección de su comportamiento. Los significados son instrumentos para
la orientación y formación de los actos.

• Como se ha indicado, desde esta filosofía y con origen en la segunda escuela de Chicago,
surgen toda una serie de teorías que se ocupan de estudiar los procesos de criminalización,
entendiendo que son las estructuras de control social las que crean el delito, al atribuir el
significado de delictivo a ciertas conductas.

La teoría del etiquetamiento (labeling aproach)

• La teoría del etiquetamiento surge en la década de los años sesenta, en el contexto del
modelo interaccionista.

• Supone un cambio de objeto en el estudio criminológico respecto a los planteamientos de la


Criminología anterior.

- No busca determinar las causas o factores que inciden en la criminalidad (teorías


etiológicas elaboradas hasta el momento)
- Intenta explicar los procesos de criminalización: procesos que determinan que una
conducta sea calificada como delictiva y que determinados sujetos sean calificados
como delincuentes (a quién sí y a quién no se le impone la “etiqueta” de delincuente)
- Como señala Matza, la Criminología se ha centrado en el estudio del delito y del sujeto
desviado, pero ha olvidado analizar los auténticos productores de la desviación: el
Estado, los mecanismos de control y todos aquellos estamentos que definen a ciertos
sujetos como desviados e instan a su control.

• El punto de partida de esta teoría es que el delito no es una realidad ontológica, sino un
constructo social.

58

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- La consideración de delictiva o desviada de una conducta no es una cualidad inherente


a ciertos comportamientos.
- La consideración de delincuente de una persona no depende de factores internos
(patología…) ni de la nocividad del comportamiento que realiza.
- En ambos casos, la calificación de delictiva y la calificación de delincuente es el
resultado de un proceso de atribución social, en el que las instancias de control social
(legislador, grupos de presión, aparato policial y judicial) determinan lo que es delito y
quién es un delincuente.

• La versión más clásica de la teoría del etiquetamiento se puede encontrar en la obra de


Becker. Su posición se puede resumir en las siguientes ideas:

- Ninguna conducta contiene en sí misma la cualidad de negativa, desviada o criminal.


Un mismo comportamiento puede ser calificado como conformista o desviado en
atención a la cultura concreta y al momento histórico en el que se realiza.
- Son las instancias de control social las que crean el delito (carácter constitutivo del
control social).
 En primer lugar, mediante la fijación de normas se seleccionan y definen qué
conductas son constitutivas de delito y merecen sanción
 En segundo lugar, mediante los procesos de atribución y aplicación de las
normas se atribuye a las personas la condición de delincuentes (sólo aquellas
personas que han sido condenadas tienen la consideración de delincuentes;
otras personas que han realizado el mismo comportamiento, pero no han sido
condenadas no tienen esta condición).
- La definición de conductas constitutivas de delito es un proceso selectivo, que sirve
para defender los intereses de los grupos de poder que tienen capacidad para influir en
la legislación penal. El proceso de criminalización de conductas es selectivo
- La aplicación de las normas (proceso de atribución de la conducta criminal) es
discriminatorio y depende de las relaciones de poder y del lugar que ocupa el
individuo en la escala social. Es más fácil que los sujetos que proceden de estratos
sociales bajos y realizan los delitos más simples (robos, hurtos…), resulten condenados
y etiquetados como delincuentes; que aquellos otros sujetos que proceden de estratos
sociales elevados y no sólo realizan delitos más sofisticados, sino que además tienen
mayores y mejores posibilidades de defensa.
- La aplicación de la pena tiene un efecto criminógeno, provoca el etiquetamiento del
sujeto como desviado. Una vez adquirido este estatus, el estigma de desviado es ya
difícil de cambiar por dos razones:
- Es difícil que la comunidad acepte de nuevo al sujeto que está etiquetado como
delincuente.
- El propio sujeto se percibe a sí mismo como sujeto desviado y es probable que con ello
se inicie su carrera criminal.
- En conclusión, los mecanismos de conversión de alguien en delincuente/desviado son
favorecidos por las propias instituciones que hipotéticamente tienen como finalidad
erradicar el delito y la desviación.

• En la misma línea Lemert introdujo una distinción importante ente la desviación primaria y la
desviación secundaria:

59

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- La desviación primaria se corresponde con la inicial acción delictiva del sujeto, cuyo
objetivo puede ser resolver alguna necesidad del individuo o acomodar su conducta a
los valores de su grupo (subcultura)
- La desviación secundaria que se produce como efecto de la pena. Consiste en la
repetición de los actos delictivos a partir de la asociación del sujeto con otros
delincuentes, consecuencia de la detención, procesamiento y encarcelamiento.

• Erickson comparte el planteamiento general de la teoría del etiquetamiento y añade la idea


de que tal etiquetamiento cumple una función social.

- La existencia de comportamiento desviado en un grupo cumple la función de mantener


los límites normativos de este grupo, mostrando al resto de los miembros qué
comportamientos son considerados como inaceptables; y, a la inversa, reforzando los
aceptables.
- Identificar y reaccionar frente al “otro” tiene la función de asegurar quién es “uno
mismo”, por ello, la desviación es funcional: refuerza el orden y la cohesión social.

• Schur señala que los procesos de criminalización pueden ser disfuncionales, cuando se
criminalizan conductas que no producen daño a tercero (consumo de drogas, prostitución…)

- Cuando se criminalizan estas conductas se fomenta la desviación, la aparición de


subculturas y la realización de otros delitos secundarios (robos para obtener dinero
para la droga).
- A su juicio, el Derecho penal va mucho más allá de lo necesario para mantener el orden
social o para proteger a los ciudadanos de actos lesivos. Frente a ello propone un
derecho penal inspirado en una “no intervención radical” en el que se toleren e
integren la mayor parte de conductas posibles.

• También interesa destacar la posición de Chapman que insiste en la idea de que la diferencia
entre un criminal y un no criminal es la condena.

- Señala que el comportamiento criminal es ubicuo y se reparte por igual en todas las
capas sociales;
- Pero, la reacción social frente al delito (la condena) depende en parte del azar y en
parte de procesos sociales que dividen la sociedad en clases criminales (compuestas
por pobres y marginados) y clases no criminales (aquellas que detentan el poder).

• Por último, se puede hacer referencia a Zaffaroni, insiste en el cambio de objeto de la


Criminología: analizar cómo opera el control punitivo, qué conductas y efectos produce.

- El sistema penal, igual que la guerra, es un “hecho de poder real”, por ello, no es
posible caer en la postura ingenua de negarlo, sino que, igual que existe un Derecho
humanitario de la guerra, hay que conseguir un Derecho penal mínimo y garantista que
reduzca, y en algunos casos anule, el poder punitivo.
- Desde esta idea lleva a cabo una dura crítica del sistema penal vigente:
 La criminalización primaria llevada a cabo por el legislador es altamente
selectiva. No obedece a valores democráticos, sino que refleja los intereses y la
estructura del poder.
 La criminalización secundaria llevada a cabo por el aparato judicial y policial,
también es altamente discriminatoria. No recae por igual en todas las

60

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

personas, sino que se limita a una minoría: los que ocupan una posición social
más débil y cometen delitos más tradicionales.
 Esta criminalización secundaria provoca la creación de un estereotipo de
delincuente o patrón de delincuente, de forma que los sujetos que se ajustan
al estereotipo serán más perseguidos.

Criminología radical

• En los años sesenta, surge un nuevo movimiento criminológico que aglutina los postulados
de la teoría del etiquetamiento, las teorías del conflicto y el planteamiento marxista. En EEUU
se denomina Criminología radical y en Gran Bretaña Nueva Criminología.

• El planteamiento general de este movimiento es el siguiente:

- El estudio del delito no puede hacerse en abstracto, sino en el marco histórico, social y
económico en el que se desarrolla. Sólo desde este marco pueden explicarse los
procesos de criminalización por los que las clases dominantes determinan qué
conductas son delictivas en atención a sus intereses. Este planteamiento supone una
posición crítica frente al Derecho penal y frente a todo el sistema de control social, por
entender que es un instrumento al servicio de los intereses de las clases dominantes.
La criminalidad es un problema político.
- Respecto a las causas del delito, se considera que están en la marginación y en la
pobreza, es decir, en la desigualdad social. Solo se tienen en cuenta factores
económicos y sociales.
- Utilizan métodos de estudio de carácter cualitativo: entrevistas, historias de vida, etc..,
en lugar de los tradicionales métodos cuantitativos (estadística).
- Se entiende que el Estado capitalista y su sistema penal es el principal factor
criminógeno. Por ello, la lucha contra el delito exige la transformación de las
estructuras sociales que generan desigualdad y la descriminalización de aquellas
infracciones que solo suponen un instrumento de represión frente a las clases más
desfavorecidas.

• Desarrollo en Estados Unidos. La criminología radical surge en EEUU en un contexto socio


político concreto: desmoronamiento del sueño americano, descontento social con las
estructuras de poder (movimientos que reivindican los derechos de las minorías étnicas;
movimiento contra la guerra de Vietnam, movimiento contra la corrupción política o contra la
situación penitenciaria).

• En este contexto se desarrolla la Escuela Criminológica de la Universidad de Berkeley, cuyos


representantes participan activamente en todos estos movimientos.

• Chambliss. Representante de la criminología radical de corte marxista.

- Entiende que el conflicto social está íntimamente vinculado al poder. Este poder no
actúa de forma neutral, sino que lo hace respondiendo a los intereses de la clase
dominante.
- El poder actúa en dos momentos.

61

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

 En el de la creación de normas y en el de su aplicación. La creación normativa


dista mucho de fundamentarse en pautas de consenso. El supuesto interés
general está más próximo a los intereses de los grupos de poder y de presión
que del conjunto de la sociedad. Los mecanismos legislativos, en este sentido,
no son neutrales.
 En el momento de la aplicación, se crea o interpreta el Derecho a través del
filtro de las creencias valorativas personales de quienes tienen encomendada
esta función que, normalmente, coindicen con los valores de la clase
dominante.

• Quinney, es el principal representante de esta corriente:

• Parte de una visión subjetivista de la realidad. Ninguna realidad (delito, valores,etc.) es


objetiva u ontológica, sino el producto de una definición o juicio de valor.

• El Estado está organizado para servir los intereses de la clase dominante y perpetuar el orden
socioeconómico existente.

• La ley penal es un instrumento de protección de los intereses de los poderosos. Los órdenes
institucionales son los que definen el delito y lo hacen de forma intencionada, ofreciendo una
visión interesada de la realidad que favorezca a sus intereses.

- Las contradicciones de las sociedades capitalistas exigen que las clases desfavorecidas
permanezcan oprimidas, incluso con el empleo de la coacción y la violencia del sistema
legal. La justicia penal es un instrumento de violencia que utiliza el capitalismo contra
los marginados (mano de obra excedente)
- El problema del delito sólo puede abordarse desde la modificación de la estructura
social.

• Desarrollos en Gran Bretaña. El principal representante es Taylor que aspira a crear una
teoría social del delito que aglutine en un contexto amplio las aportaciones realizadas por la
sociología y psicología criminal. Desde su punto de vista, una teoría social debe responder a las
siguientes cuestiones:

- Orígenes mediatos del comportamiento desviado. Una teoría social debe tener en
cuenta las explicaciones fundadas en la ecología, la subcultura, la estructura social;
pero, enfocando estas cuestiones en un marco más general, el de la desigualdad social.
- Orígenes inmediatos del comportamiento desviado. Una teoría social debe poder
explicar cuáles son las estructuras sociales que determinan que un sujeto realice un
comportamiento desviado. Es fundamental admitir que las personas pueden elegir de
forma consciente la desviación como única solución a los problemas que le plantea una
sociedad contradictoria.
- Orígenes inmediatos de la reacción social. Es preciso explicar cuáles son los
mecanismos de reacción social en atención a la gama de posibilidades existente. Hay
que determinar cuáles son las posibilidades y cuáles son las razones que determinan la
decisión de actuar contra el desviado. Los agentes de control social “eligen” el tipo de
reacción y hay que explicar cuáles son las motivaciones.
- Orígenes mediatos de la reacción social. La teoría social debe analizar cuáles son los
planteamientos ideológicos y económicos que sirven de base a la legislación penal y
también a ciertos movimientos contra ciertas formas de delincuencia, todo ello para
lograr que ciertos comportamientos dejen de figurar en la categoría de ilegales.

62

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Desarrollo en Italia. En Italia (Escuela de Bolonia) hay que destacar la obra de Baratta, quien
realiza una crítica del sistema de justicia clásico. Los presupuestos ideológicos de este sistema
de Justicia son:

- Principio de legitimidad: El Estado como expresión de la soberanía está legitimado para


reprimir la criminalidad, de la que son responsables los individuos, a través de las
instancias de control social.
- Principio del bien y el mal. El delito es un daño para la sociedad. Es negativo y
disfuncional.
- Principio de culpabilidad: el delito es expresión de una actitud interior reprochable,
porque contradice los valores y normas imperantes en una sociedad, incluso antes de
que el Estado sancione estas conductas.
- Principio de prevención. La pena no tiene la función de retribuir, sino de prevenir el
delito. Como pena abstracta ejerce un efecto disuasorio sobre los ciudadanos. Como
pena que se impone a un sujeto concreto tiene como finalidad la resocialización.
- Principio de igualdad. La ley penal es igual para todos y se aplica de forma igual a todos
los sujetos.
- Principio del interés social. El núcleo central de la legislación penal está constituido por
hechos que lesionan bienes jurídicos fundamentales y normas esenciales para la
existencia de la sociedad. Los intereses protegidos son intereses comunes a todos los
ciudadanos.

• Baratta considera que estos postulados son discutibles:

- La ideología de la defensa social está deslegitimada porque se refiere a una sociedad


en abstracto que no existe. Para legitimar el Derecho penal habría que acudir a las
condiciones sociales y económicas de las distintas formas de sociedad (feudal,
capitalista…)
- El principio de culpabilidad puede cuestionarse desde los planteamientos del
psicoanálisis que sostiene que el delito es expresión de pulsiones inconscientes, por lo
que el sistema no estaría legitimado para castigarlo.
- El principio del bien y el mal puede ser cuestionado desde los planteamientos del
estructural funcionalismo y más concretamente desde la teoría de la anomia, que pone
de manifiesto que el comportamiento desviado es “normal” en toda sociedad e
inherente a cualquier estructura social. También el planteamiento de la subcultura
permite cuestionar este principio, pues pone de manifiesto la legitimidad de sistemas
normativos alternativos en la estructura social.
- Por último, la teoría del etiquetamiento permite discutir tanto el principio de igualdad
como el principio de prevención, pues demuestra el carácter selectivo e interesado de
la respuesta penal.

• Frente al sistema tradicional Baratta propone mantener el sistema de garantías y comenzar


con un proceso de reducción del uso de la pena, hasta la superación del mismo Derecho Penal.

63

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

3. TEORÍAS DE LA ELECCIÓN RACIONAL

• Bajo este epígrafe se incluyen aquellas aproximaciones al delito que abordan la explicación
de la conducta delictiva desde los parámetros de decisión en términos costes beneficios.

• Estos planteamientos pueden remontarse a la Escuela Clásica y se han mantenido en el


tiempo. Pero, ahora interesa analizar los desarrollos más recientes: la teoría del delito como
elección racional de Wilson, Clarke y Cornish.

• Todos estos autores consideran que el delito no es una reacción provocada por la frustración,
ni el producto del aprendizaje, sino el resultado de una elección racional.

• El concepto que explica la conducta delictiva es el concepto de utilidad esperada. Las


personas se comportan de un modo u otro en virtud de las expectativas que tienen sobre los
costes y beneficios que pueden obtener de las distintas conductas. Estos beneficios o costes
pueden ser tanto económicos como psicológicos. La conducta delictiva sigue el mismo proceso
que los procesos de decisión de las conductas legales: análisis coste beneficio.

• En síntesis el planteamiento sería el siguiente:

- La conducta delictiva es intencional: está influida por necesidades y deseos y orientada


al logro de objetivos, igual que el resto de la conducta humana.
- La conducta delictiva es racional: el delincuente intenta elegir el mejor medio del que
dispone para conseguir sus objetivos.
- No obstante, la presunción de racionalidad no significa que los sujetos acierten en sus
estimaciones. Esta presunción no implica que las personas no cometan errores, sino
que actúan de acuerdo con la interpretación de lo que resulta mejor o preferible entre
las opciones que tienen.
- El proceso de elección es específico para cada delito. No se adopta la decisión de
delinquir en general, sino que se toman decisiones respecto a delitos en concreto.
- Las elecciones que implica la decisión delictiva son de dos tipos: las relativas a la
realización, o no, de un delito en concreto; las relativas al modo de llevarlo a cabo.
- La elección, que muchas veces no tiene por qué ser consciente, depende de la
ponderación que realice el individuo entre recompensas y castigos de uno y otro
comportamiento (legal o ilegal). Tanto las recompensas como los castigos pueden ser
muy variados: materiales, emocionales.
- Los factores que influyen en esta ponderación de ganancias y pérdidas son
fundamentalmente dos: el grado de inmediatez/demora y el grado de
certeza/incerteza. La combinación de estos dos factores puede hacer que
determinadas personas opten por la delincuencia.
 Las recompensas asociadas a las conductas legales suelen tener un carácter
más demorado. No son inmediatas. Por el contrario, muchas recompensas
asociadas al delito tienen un carácter inmediato (comprar un coche/robarlo).
 La fuerza que tienen las recompensas en la motivación decrece a medida que
se hace más distante en el tiempo. Por ello, la inmediatez de las recompensas
podría favorecer que determinadas personas optaran por el comportamiento
delictivo.
 Respecto al grado de certeza, el comportamiento delictivo suele ir
acompañado con mayor certeza de beneficios que de costes.

64

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

 En definitiva, en la elección van a intervenir tres factores: -ganancias y pérdidas


esperables; -inmediatez o demora; -certeza o incerteza.

• De este análisis los partidarios de la teoría de la elección extraen las siguientes consecuencias
para la práctica:

- La reducción de la demora e incerteza de los castigos asociados al comportamiento


delictivo reduce la probabilidad de que sean elegidos. Así como el incremento de la
inmediatez y certeza de las recompensas asociadas al comportamiento no delictivo.
- Por el contrario, el incremento formal de las penas, sin tomar en consideración los
factores de inmediatez y certeza no garantizan la reducción de la tendencia individual a
cometer delitos.

65

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 4. 3ª PARTE: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS (III)

1. CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL Y OPORTUNIDAD DELICTIVA

• En este apartado vamos a ver los recientes desarrollos de la denominada criminología


ambiental o situacional, que tienen su origen en los primeros desarrollos de la Escuela de
Chicago.

• Dentro de esta línea se incluyen una serie de teorías que se caracterizan:

- Prescinden del estudio de la etiología criminal


- Se caracterizan por su pragmatismo: no buscan explicaciones al fenómeno criminal,
sino que se centran en ofrecer medidas tendentes a reducir las tasas de criminalidad
en aquellos sectores que provocan más alarma social.
- Su objetivo es incrementar la seguridad ciudadana.

• Suponen un importante cambio de enfoque:

- El planteamiento tradicional enfoca el problema desde la idea de que existe un orden


social aceptado como idóneo y el objetivo es integrar a las personas inadaptadas a ese
orden social.
- El nuevo enfoque prescinde del análisis de las personas y se centra en el estudio de las
situaciones y sistemas sociales, para ver cómo modificar los procesos de interacción
social para reducir las oportunidades de comisión de delitos.
- El objetivo es reducir en la medida de lo posible los defectos en materia de seguridad
en las situaciones de la vida cotidiana.
- Por todo ello, estas teorías presentan un enfoque tecnológico y avalorativo. Prescinden
de la cuestión relativa a los valores y se centran en el análisis de las actividades
rutinarias en las que las personas coinciden en el espacio y en el tiempo, para
minimizar las oportunidades delictivas.
- De forma preferente:
 Analizan la relación entre el espacio físico y la delincuencia, entendiendo que
los factores topográficos son factores que favorecen o permiten prevenir la
criminalidad.
 Analizan las actividades cotidianas para ver qué factores ofrecen
oportunidades delictivas.

• Teoría del espacio defendible (Newman): analiza cómo el diseño del espacio físico puede
hacer más seguros los espacios públicos.

• Elabora tres conceptos fundamentales:

- Territorialidad: diseño de forma que se genere sensación de influencia sobre las


personas que la transitan, bien a través de elementos físicos (muros, vallas…) o
simbólicos (setos, señales territoriales).
- Vigilancia natural: hace referencia al grado en que el diseño físico permite a sus
residentes poder supervisarlo. El indicador fundamental de la vigilancia natural es la
observabilidad de los distintos espacios por sus propietarios (ventanas enfrentadas,

66

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

ventanas que permiten la visión de las zonas exteriores). El aumento de la vigilancia


natural incrementa la territorialidad.
- Imagen y contexto: capacidad que tiene el diseño urbanístico para trasladar a extraños
la percepción de aislamiento y de espacio ordenado, sujeto al control de sus
propietarios.
 Estos elementos incrementan la seguridad y resultan disuasorios.

• Teoría de las actividades cotidianas o rutinarias (Cohen y Felson) o teoría de la


oportunidad.

- Cohen y Felson, analizando los datos relativos al periodo posterior a la II WW y los años
sesenta, constataron que, pese a la gran mejora en las condiciones de vida de los
ciudadanos, la delincuencia, lejos de disminuir, había aumentado. Por ello, entendieron
que las políticas sociales frente a la marginación y la pobreza, aunque son un objetivo
social deseable, no inciden de forma directa en la disminución de la delincuencia.
- Consideran que no existe una relación directa entre las condiciones de vida de la vida
moderna (mejora de las condiciones sociales, progreso económico…) y la criminalidad;
sino que son los cambios en las actividades rutinarias que impone la vida moderna
(necesidad de desplazamientos, viviendas desocupadas durante mucho tiempo, etc.)
las que favorecen la criminalidad.
- Desde este planteamiento, trataron de relacionar los cambios estructurales en la vida
cotidiana producidos en los últimos tiempos. Grandes cambios de rutinas diarias en
poco tiempo: trabajo fuera de casa, desplazamientos, cambios continuos en las formas
de transacciones económicas etc., con las tasas de la criminalidad.

• Los cambios en la vida cotidiana influyen de dos formas en el aumento de la delincuencia:

- Facilitan a los delincuentes medios para la comisión del delito. La nueva tecnología
suministra medios cada vez más sofisticados para delinquir.
- El cambio en las actividades cotidianas ofrece nuevos objetivos y nuevas posibles
víctimas:
 Escaparates lujosos
 Establecimientos (farmacias o gasolineras) que abren 24 horas
 Cajeros automáticos, etc.
- También ofrece nuevas posibles víctimas:
 Incremento de la movilidad: trabajo o salidas fuera de casa

• Los citados autores explican el aumento de la criminalidad a partir de la convergencia de tres


elementos:

 La existencia de un delincuente motivado para cometer el delito, con


habilidades necesarias para delinquir.
 La presencia de una víctima propicia: desprotegida, descuidada (blanco)
 La ausencia de control o factores de protección eficaces. No sólo la policía, sino
otras personas o la propia víctima que adopta medidas de seguridad (vigilante)
- Si estos tres factores confluyen en un momento del tiempo se producirá un incremento
de la tasa de criminalidad.
- Por el contrario, la ausencia de cualquiera de ellos será suficiente para la prevención
del delito.

67

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• En resumen, la actividad delictiva tiene una naturaleza ecológica: interacción de elementos


en el espacio tiempo y concluyen que las actividades delictivas se nutren de cómo se organizan
las actividades cotidianas legales.

• Prestan atención especial a las características de la víctima (blanco) que determinan que sea
especialmente apropiada para el delincuente.

• Estas características las expresan en un acrónimo VIVA.

- V: valor. El valor que tiene el blanco incide en la decisión del agresor de cometer el
delito. Este valor depende no de la opinión general, sino de la opinión del delincuente.
El delincuente actúa de forma racional, piensa, escoge y es práctico. No tiene planes a
largo plazo, pero puede escoger el lugar, el momento y el blanco de más valor.
- I: inercia. El mismo concepto que en física (tendencia a permanecer en el estado de
movimiento o de reposo) Resistencia al cambio. Los delincuentes escogen blancos de
inercia mínima en relación con su valor (¿televisión o anillo de oro?). La inercia
también interviene en los delitos violentos: se elige la víctima más desprotegida.
- V: visibilidad: Si el blanco está a la vista es más atractivo para el delincuente. Por otra
parte, si las cosas están a la vista otorgan más oportunidades al delincuente.
- A: acceso: las formas de vida más abiertas: casas sin vallas, sin personas que vigilan
desde dentro facilitan la comisión de delitos. Pero este factor hay que conectarlo con la
visibilidad. Una valla alta es más difícil de sobrepasar, pero cuando se sobrepasa el
delito se comete con más facilidad, porque desde fuera nadie ve lo que está pasando.
Lo preferible son vallas medianas, que indican que se trata de una propiedad privada,
pero que permiten que los vecinos cumplan la función de vigilancia.

• Desde esta ecuación se concluye que puede producirse un incremento de la tasa de


criminalidad sin que, necesariamente, se produzca un aumento de delincuentes. Esto ocurre
cuando en los hábitos de la vida cotidiana confluyen las siguientes circunstancias:

- Incremento de las cosas de valor.


- Disminución de la inercia de estos bienes
- Mayor visibilidad
- Facilidad de acceso a las cosas.

• La criminología ambiental se centra en el análisis de las zonas calientes o conflictivas y buscan


la minimización de los riesgos a través de la intervención policial preventiva y las campañas
publicitarias que informan a la ciudadanía sobre medidas de seguridad.

Criminología del desarrollo vital

• Todas las teorías estudiadas hasta el momento enfocan el problema de la delincuencia desde
una perspectiva estática.

- Analizan qué tipo de factores: sociales, ambientales, psicológicos favorecen la


delincuencia a cualquier edad y con carácter general.

• La Criminología del desarrollo vital hace una interpretación dinámica del delito, considerando
que la actividad criminal de un sujeto es variable en atención a los cambios vitales que se
producen a lo largo de su vida.

68

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• La participación en el delito se entiende como un proceso variable a lo largo del tiempo, en el


que se incluyen distintas fases o etapas. Al conjunto de estas fases se le denomina “carrera
delictiva”.

• Desde la perspectiva temporal, suelen distinguirse tres momentos o etapas en la carrera


criminal:

- Inicio del comportamiento infractor (normalmente al principio de la adolescencia)


- Incremento y mantenimiento en la actividad delictiva (final de la adolescencia y
entrada en la edad adulta)
- Finalización de la actividad criminal (entre los 21 y 29 años)

• No obstante, en esta cuestión existe una enorme diversidad y casuística.

• Estos estudios han desarrollado conceptos especialmente relevantes:

- Prevalencia: proporción de miembros de una población que comete actividades


delictivas (proporción de individuos delincuentes y no delincuentes en una población).
- Incidencia o frecuencia: tasa o número de delitos cometidos por los delincuentes
activos durante un periodo de tiempo (número de delitos por delincuente).
- Persistencia: determina quiénes son delincuentes frecuentes o crónicos.

• Los estudios demuestran que la tasa de prevalencia tiene que ver con la edad. Los
adolescentes y jóvenes

69

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

70

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

71

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 5: EL CONTROL DEL DELITO COMO OBJETO DE LA


CRIMINOLOGÍA
1. CONCEPTO DE CONTROL SOCIAL Y CLASES

• Una sociedad supone un orden de convivencia conforme a normas. Por ello, sólo puede
mantenerse si el cumplimiento de la norma es la regla y la desviación es la excepción.

• Para conseguir este objetivo se ejerce el control social, orientado a minimizar la conducta
desviada y conseguir que los ciudadanos adapten su conducta a la norma social.

• Los mecanismos y agentes de control social son diversos, pero se pueden clasificar en:

- Medios o agentes de control social informal


- Medios o agentes de control social formal.

• El control social informal se ejerce por aquellas instancias que no tienen encomendada la
función de control del delito, pero que condicionan la conducta del individuo, para que actúe
conforme a las pautas socialmente aceptadas.

• El control social formal se ejercer por aquellas instancias que tienen encomendada la función
de prevención y sanción del delito y están destinadas a garantizar la seguridad (Empresas de
seguridad privada, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, órganos jurisdiccionales,
Fiscales, Administración penitenciaria)

2. CONTROL SOCIAL INFORMAL

• Desde el control social informal se pretende condicionar al individuo, para que acepte las
normas sociales y de forma natural se comporte de forma adaptada.

• El principal mecanismo de control social informal es el proceso de socialización: proceso que


persigue la internalización por el individuo de las normas sociales.

• En este proceso intervienen distintas instancias (agentes de control social) que utilizan
distintos medios o instrumentos de socialización.

• Los agentes que intervienen en el proceso de socialización son muy variados:

- La familia: es el primer agente de control social. Es esencial, puesto que actúa en


épocas tempranas de la formación del individuo, cuando éste todavía carece de
capacidad reflexiva o crítica y graba de forma inconsciente las pautas de
comportamiento.
- La escuela y, en general, todas las instituciones educativas.
- Los grupos sociales: grupos de amigos, trabajo, etc.

• Los medios o instrumentos que utilizan estos agentes sociales para conseguir la socialización
del individuo también son diversos:

- El fundamental, la existencia de un orden normativo. Estos ordenes normativos


también son de muy diversa naturaleza: tabúes, normas éticas, normas religiosas,
normas de convivencia, usos sociales de cortesía y, por supuesto, normas jurídicas y,
dentro de ellas, las normas penales.

72

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Repertorio de consecuencias: el refuerzo como respuesta al comportamiento del


individuo. Refuerzo positivo para el comportamiento ajustado a la norma y sanción
(informal) para el comportamiento desviado.

• El proceso de socialización pretende conseguir la adaptación voluntaria a la norma.

• Además de los agentes que intervienen en el proceso de socialización, existen otros agentes
de control social informal. Todos aquellos individuos u organizaciones que favorecen la
prevención o control de la delincuencia, sin que esta sea su función social (vigilantes naturales).
Son muy variados:

- Vecinos que alertan a la Policía


- Transeúntes que disuaden con su presencia en el lugar del delito.
- Trabajadores de la empresa que disuaden a un compañero de la realización de un
comportamiento delictivo o lo denuncian una vez realizado.

• Estos vigilantes naturales puede impedir que se realicen determinadas actividades delictivas
o, en su caso, ayudar a perseguirlas.

• El control social informal, según indican los estudios más recientes, es más eficaz que el
control formal:

- Si el proceso de socialización se realiza de forma exitosa, el sujeto presentará una


conducta naturalmente adaptada y sin tendencias delictivas.
- Los vigilantes naturales desarrollan una importante función disuasoria y son más
numerosos que los agentes de control social. No obstante, su función está limitada por
la ley.

3. CONTROL SOCIAL FORMAL

• Cuando fallan las instancias informales entra en funcionamiento el conjunto de instancias


formales del control que reproducen las mismas exigencias de poder, pero de modo coercitivo.

• Control social formal es el que ejercen aquellas instituciones y personas que tienen
encomendada la vigilancia, la seguridad o el control como actividades profesionales.

• Por tanto en esta categoría se incluirían las empresas de vigilancia, y las instituciones y
estamentos policiales, judiciales, fiscales, de justicia juvenil, y penitenciarios.

• Los controles formales están delimitados por la ley, que especifica los mecanismos de que se
pueden utilizar para investigar y clarificar los hechos delictivos, y las sanciones o medidas que
se pueden aplicar a los delincuentes.

• Los controles formales e informales no suelen operar independientemente en la comunidad


social, sino que unos y otros tienden a entrelazarse en la prevención delictiva.

• Dentro del control formal, el control social penal es un subsistema de control social global, si
bien presenta unos fines específicos: la prevención del delito y el castigo del mismo. Y también
unos rasgos específicos:

- Elevada formalización
- Origen convencional

73

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

- Racionalización

• En él intervienen distintas instancias: policial, Administración de Justicia y Administración


Penitenciaria.

• Policía: en España contamos con cuatro cuerpos de policía: nacional, guardia civil, policía
local y policía autonómica, en su caso.

- Los cuerpos policiales afrontan dos tareas esenciales en la prevención y represión del
delito: la seguridad ciudadana y la actuación de policía judicial.
- En el ámbito de la seguridad ciudadana, afrontan diversas tareas: traslado de
detenidos, disputas vecinales, violencia doméstica y de género, accidentes de tráfico,
orden público…

• La Administración de Justicia es una Institución dentro del Estado que contribuye de forma
esencial a otro aspecto del ius puniendi: la función de aplicar la ley penal.

• A la Administración de Justicia le corresponde la función de juzgar y hacer ejecutar lo


juzgado, es decir, investigación y aplicación del Derecho Penal al caso concreto.

• En un Estado democrático de Derecho, la Administración de Justicia se rige por principios


democráticos, y la calidad democrática de su actuación, como señala ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, se
mide a través de dos marcadores:

- El carácter aséptico de las resoluciones judiciales


- La independencia judicial

• La Administración Penitenciaria es la encargada de ejecutar las sanciones penales. En un


Estado de Derecho, la actuación de la Administración penitenciaria se informa por los
siguientes principios:

- Principio de legalidad. Ley Orgánica


- Principio de intervención judicial o judicialización. La actividad de la Administración
penitenciaria y la retención y custodia de detenidos, presos y penados tiene que estar
sujeta al control jurisdiccional que debe garantizar el respeto de los derechos
fundamentales de tales individuos –al Juez de Vigilancia Penitenciaria-.
- Principio de resocialización (art.25.2 CE “Las penas privativas de libertad y las medidas
de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán
consistir en trabajos forzosos. El condenado a pena de prisión que estuviere
cumplimiento la misma gozará de los derechos fundamentales de este capítulo, a
excepción de los que se vean expresamente limitados por el fallo condenatorio, el
sentido de la pena y la ley penitenciaria

74

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

LECCIÓN 6: LA PREVENCIÓN DEL DELITO

1. CONCEPTO DE PREVENCIÓN

• Una de las funciones esenciales de la Criminología es proponer programas para la prevención


del delito. No basta con reprimir el crimen. Es necesario anticiparse a él.

• El término prevención recibe distintas acepciones:

- La prevención como mero efecto disuasorio de la pena. Prevenir equivale disuadir el


infractor potencial con la amenaza del castigo, contramotivarle. La prevención se
concibe, por tanto, como prevención criminal (eficacia preventiva de la pena) y opera
en el proceso motivacional del infractor (disuasión)
- La prevención como efecto disuasorio mediato, indirecto, perseguido a través de
instrumentos no penales, que alteran el escenario criminal modificando alguno de los
factores o elementos del mismo (espacio físico, diseño arquitectónico y urbanístico,
actitudes de las víctimas, etc.). Prevención ambiental. Así, se pretende poner trabas y
obstáculos de todo tipo al autor en el proceso de ejecución del plan criminal mediante
una intervención selectiva en el escenario del crimen.
- En sentido estricto, podemos decir que prevenir el delito es algo más que dificultar su
comisión, o que disuadir al infractor potencial con la amenaza del castigo. La
prevención debe contemplarse, ante todo, como prevención “social”, esto es, como
movilización de todos los efectivos comunitarios para abordar solidariamente un
problema social.

2. CLASES DE PREVENCIÓN

• Respecto a las clases de prevención se distingue entre: prevención primaria, prevención


secundaria y prevención terciaria.

- La prevención primaria es aquella que actúa sobre las causas del delito y actúa antes
de que se realice la conducta delictiva y con la finalidad de que ésta no se realice. La
forma de prevención primaria esencial está en la política social: educación, programas
que evitan la marginación, programas de integración.
- Prevención secundaria es aquella que se produce cuando el delito ya se ha realizado.
Respuesta penal frente al delito: persecución del delinto, aplicación del Derecho Penal,
imposición de la pena.
- Prevención terciaria es la que actúa sobre el recluso con la finalidad de evitar su
reincidencia. Programas de reeducación social y reinserción.

• La prevención (en todos sus aspectos) no sólo actúa sobre el delincuente.

• La realización de un delito exige la confluencia de tres factores:

- Víctima propicia
- Delincuente motivado
- Ausencia de control efectivo

75

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)


lOMoARcPSD|15950201

• Una eficaz prevención exige actuar sobre los tres elementos:

- Sobre la víctima, a través de los programas de prevención victimal que informan a la


víctima potencial de sus posibles factores de riesgo e indican estrategias para
neutralizarlos.
- Sobre el delincuente, incidiendo sobre su motivación (educación y disuasión a través
del Derecho Penal) y, una vez realizado el delito, a través de los programas y
tratamientos para la resocialización, con la finalidad de evitar la reincidencia.
- Sobre los mecanismos de control: presencia policial en la calle, diseño de los
ambientes que resulte disuasorio (estableciendo obstáculos y promoviendo la
presencia de vigilantes naturales) y conciencia social sobre la necesidad de colaborar
en la prevención del delito: denuncia.

76

Downloaded by Juan De Austria (pierregilliet1920@gmail.com)

También podría gustarte