Está en la página 1de 3

Quines coses fem servir quan parlem 

perquè els altres ens


puguin entendre millor:

- CONTACTE OCULAR ( mirar als ulls)

- VOLUM DE LA VEU (alt, mitja o baix)

- TO DE VEU (trist, alegre, divertit, enfadat…)

- ELS GESTOS O EXPRESSIONS DE LA CARA

- GESTICULAR AMB LES MANS I ELS BRAÇOS

- LA POSTURA DEL COS

- ASSENTIR

- LA PROXIMITAT O DISTANCIA AMB L’ALTRE

PERSONA

- SOMRIURE SOCIAL
- Saludos y despedidas (estrechar la mano): aunque muchos ya lo hayan incorporado, se
aprovecha para resaltar su significado real y la conveniencia de estrechar la mano de
forma natural, pero consciente y efectivamente

- Adecuación del habla a las circunstancias

- Cuidar la postura corporal, de cara a facilitar la comunicación (proxémica) y conciencia


del espacio físico personal, para no vulnerarlo y provocar con ello una incomodidad
evitable

- Reglas sociales en grupos humanos (guardar silencio cuando es socialmente


conveniente, adecuación del vestuario a las circunstancias, normas higiénicas básicas).

o Sala espera

o Entrevista

☺Llegas a casa y tu madre te saluda muy seria/ con una sonrisa.

☺Un compañero de trabajo te felicita el cumpleaños muy serio/


con una sonrisa.

☺Cuenta a un compañero lo que has hecho el fin de semana


mirando al suelo/ mirándole a la cara.

☺Le cuentas a tu hermano/a algo que te ha pasado y no te mira/


sí te mira.
☺Un desconocido viene a preguntarte la hora y se te acerca
demasiado.

PARA TRABAJAR:

 Cómo se sintieron en cada situación


 En qué situación se sintieron mejor/ peor
 Motivos
 Conclusiones

Los trastornos de la comunicación se aprecian en:


- dificultades para entender el ritmo de las conversaciones

- saber escuchar

- entender las pausas sin interrumpir

- contacto ocular pobre, sobre todo cuando escuchan

- no entendían la comunicación no verbal ni las expresiones faciales de los demás o los signos
sutiles que estos les daban de que lo que les estaban explicando no les interesaba

- no podían modular la comunicación o explicaban cosas de manera muy detallada sin darse
cuenta de que no les escuchaban o de que cansaban al interlocutor

- diálogo como dos monólogos a turnos totalmente artificiales.

También podría gustarte