Está en la página 1de 9

Fecha:

ANALISIS DE RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO Gerencia: Contraloria


May-16

Departamento: Contraloria Participantes: Arturo Campos Lozano / Gerardo Gomez Garza / Victor Vera Sanchez / Gilberta Perez de la R
Área: Almacen General Firma de los Participantes:
Operación: Recepción de materiales Inicial: Nueva Creación Revisión: 0

Equipo de Protección Personal Obligatorio:

No Rutinaria (NR)
Eval. Riesgo Eval. Riesgo
(antes) (despues)

Rutinaria (R),

Riesgo P*F*S
Probabilidad

Probabilidad
Tipo de Tarea

Riesgo P*S
PELIGROS ACTUALES Y

Severidad

Severidad
Tareas ACCIONES CORRECTIVAS/PREVENTIVAS Fotografia
POTENCIALES

Nivel

Nivel
RECEPCION DE MATERIALES EN
GENERAL
No Rutinaria Caidas, golpes, machucones 1 2 2 B 0 -

ACOMODO DE MATERIALES
RECIBIDOS
Rutinaria 0 - 0 -

DESPACHO DE MATERIALES DE
CARGO DIRECTO
No Rutinaria 0 - 0 -

RECORRIDOS EN LOS CAJONES


DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
Rutinaria 0 - 0 -

CONCILIACION DE REMISIONES DE
BASURA VS. FACTS.
Rutinaria 0 - 0 -

0 - 0 -

0 - 0 -

0 - 0 -

Periodo de Retencion: 1 año F-0251 Rev.2


ANALISIS DE RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
EHS-027-R1
JHA

México
Participantes: Oscar Alfonso Martinez Tovar.Oscar de jesus Baltierra,Epitacio bautista
Departamento: ALMACEN Hernandez , Diego salvador escamilla ,Alfredo Gomez Cisnesros,
Área: ANDENES PLANTA Firma de los Participantes:
Operación: AMPLIACION MARCO FOSA RAMPA 8-9 Inicial: 01 agosto 2022 Revisión:
Equipo de Protección Personal Obligatorio: Cubrebocas, Lentes de seguridad, Casco de Seguridad, Guantes, tapones auditivos, zapatos de seguridad, uniforme.
No Rutinaria (NR)
Eval. Riesgo Eval. Riesgo
(antes) (despues)
Rutinaria (R),

Riesgo P*F*S
Probabilidad

Probabilidad
Tipo de Tarea

Riesgo P*S
Severidad

Severidad
Tareas PELIGROS ACTUALES Y POTENCIALES ACCIONES CORRECTIVAS/PREVENTIVAS Fotografia

Nivel

Nivel
1.- Uso obligatorio de cubrebocas
2.- Mantener la sana distancia
3.-No saludar de mano
4.- No saludar de beso
5.- No se
deben de reutilizar los trapos industriales.
6.- Obligatorio la aplicacion de gel
antibacterial al ingreso al area de trabajo, a la
hora de salida y regreso de tomar alimentos y
al final de la jornada. 7.-
Lavado de manos de forma continua
asegurando a la hora de tomar alimentos y
terminacion de labores.
Responsabilidad R Biologico (contagio covid 19) 4 5 20 E 2 3 6 B
8.- En caso de presentar
algun malestar o sintoma relacionado con
COVID 19 informar a su supervisor y
dirigierse al departamento de salud de la
compañia. 9.- En caso de que la persona
este en alguna situacion donde tenga
sospecha de algun posible contagio de covid-
19 que este involucrado debe de informar a la
compañia si la persona no esta en la planta la
informacion puede ser via telefonica

Limpieza de fosa para retiro de basura y


exedente de tamira. Uso de guantes. COMO
ACCESAN A LA RAMPA, HERRMIENTA SE
LIMPIEZA FOSA RAMPA NR Golpes – cortes por objetos o herramientas 4 1 4 B DEBE REALIZAR PARA EVITAR UN GOLPE 2 1 2 B
BARRA DE ACERO Y ESLINGA DE 3000 KG

1.-Uso obligatorio de careta y lentes de


seguridad uso de tapones audivos
NR Golpes – cortes por objetos o herramientas 4 3 12 A 2.- Uso de pechera 2 2 4 B
carnaza. 3.- Uso de guantes de
carnaza.
2.- Acercamiento de Extintor. -PREVIA
LIMPIEZA DE ÁREA, CONTAR CON VIGÍA
NR Incendios 3 3 9 M 2 2 4 B
CORTE RAMPA MECANICA- PARA INCENDIOS. CUBRIR MATERIALES
MARCO DE FOSA FLAMABLES.PERMISO DE TRABAJO

1.- Uso de pechera carnaza para soldadura.


NR Contacto con objetos calientes, radiación - quemaduras 4 3 12 A 2.- Uso de guantes carnaza - RETIRO DE 2 2 4 B
PERSONAL ALEDAÑO
Delimitar area asiganda para la preparacion
NR Choques contra objetos móviles 3 2 6 M del los materiales Dar 1 3 3 B
aviso y mencionar a transportistas.

Aseguramiento de partes moviles con


DESMONTAJE RAMPA NR Caídas de objetos en manipulación 3 4 12 A eslingas alrededor de la carga , estas seran 1 3 3 B
USANDO MONTACARGAS aseguradas al brazo del montacargas.
DE PLANTA. (ACCION A
REVISARSE EN EL AREA Delimitar area para desmontaje de rampa
PARA VER SI ES bajo nivel de anden. DAR AVISO DE INICIO,
NECESARIA LA MANIOBRA) NR Choques contra objetos inmóviles 3 3 9 M TAMBIÉN A VIGILANCIA PARA EL PASO DE 1 3 3 B
VEHÍCULOS
Se cerrara la puerta seccional hasta 0.4 mts
NR Caída de personas a distinto nivel 4 3 12 A de altura del nivel de rampa para evitar caidas 1 1 1 B
hacia el patio de maniobras.

Antes y despues de hacer tarea asegurar que


RETIRO DE ANGULO el area que se utilizaran estan libres de
PERIMETRAL FOSA. EL NR Contacto con objetos calientes, radiación - quemaduras 3 3 9 M peligros. USO DE GUANTES, TENER 2 2 4 B
PROCESO SE REALIZARA IDENTIFICADAS LAS ÁREAS QUE
USANDO PULIDORA PRESENTEN RIESGO DE QUEMADURAS
DEWALT. CARGA MANUAL
EL PESO DE TRAMO NO 1.- Uso de pechera carnaza y retirar material
SOBRE PASA LOS 33.47 KG. combustible,usar guarda de la
TRAMO LEVANTADO POR NR Golpes – cortes por objetos o herramientas 2 3 6 M herramienta,checklist 2 2 4 B
DOS PERSONAS 2.- Uso de guantes de carnaza.
1.-Uso obligatorio de careta y lentes de
NR Proyección de partículas 4 3 12 A seguridad. 2 2 4 B
1.- Limpieza general de basura bajo rampas.
NR Incendios 2 3 6 M 2.- Acercamiento de Extintor. 1 3 3 B

Periodo de Retencion: 3 años 2/9 Rev.1


MANIOBRA INSTALACION NR Atrapamiento por o entre objetos 3 2 6 M Al momento de la maniobra usar guantes 1 2 2 B
DE SOLDADORA CON
MOTOR A GASOLINA DE LA
MARCA SHINDAIWA (E G W - incendios, descarga electrica carga compartida la maniobra se realizara
1 8 5 M S) A PLATAFORMA mediante 4 personas tomando una cada
NR Carga física: sobreesfuerzo 4 2 8 M extremo para el levantamiento. Pero total 2 2 4 B
RAMPA
95kg
El escape de la maquina soldadora se dejara
apuntando hacia la puerta seccional la cual
NR Exposición a sustancias nocivas, químicas y/o peligrosas 4 3 12 A estara abierta a 0.4 mts de altura asi la 1 3 3 B
emision de gases sera hacia el exterior del
anden.

Durante la ejecucion del trabajo y mientras el


NR Contacto con objetos calientes, radiación - quemaduras 4 3 12 A generador esta encendido no tocar el equipo. 1 3 3 B

Durante la operación, nunca toque el equipo


NR Descarga eléctrica 4 4 16 A con las manos húmedas o mojadas. 1 2 2 B

• Este equipo utiliza gasolina como


combustible. Antes de realizar la revisión, el
suministro o la extracción del combustible,
servicio de limpieza de vaso de
combustible u otras operaciones similares,
USO DE SOLDADORA CON detenga el motor, y nunca lo acerque a las
MOTOR A GASOLINA DE LA fuentes de ignición. Además, hay que esperar
MARCA SHINDAIWA (E G W - a que el motor se enfrié para hacer
1 8 5 M S) estas operaciones.
• Si derrama el combustible, limpie el lugar
inmediatamente. Nunca utilice el equipo
cuando hay una fuga, y solicite su reparación
NR Incendios 4 5 20 E de manera inmediata. 2 3 6 M
• El silenciador y los gases de escape se
proyeccion de particulas calientan a altas temperaturas, por lo que no
acerque materiales inflamables, tales como
combustibles, gas, pintura u otras
soluciones u objetos que se quemen
fácilmente.
• Debido a que se genera salpicaduras
durante el proceso de soldadura se deben de
mantener alejados los materiales inflamables
u otras fuentes de ignición.

La puerta seccional permanecera cerrada


NR Caída de personas a distinto nivel 4 3 12 A para evitar caidas hacia el patio de 1 1 1 B
maniobras.

INSTALACION ANGULO 1.- Careta soldador 2.-


METALICO NUEVO MARCO Uso de pechera carnaza. 3.-
NR Contacto con objetos calientes, radiación - quemaduras 3 4 12 A Uso de guantes de carnaza. PERMISO DE 1 1 1 B
DE RAMPA CARGA MANUAL
EL PESO DE TRAMO NO TRABAJO, DC3
SOBRE PASA LOS 33.47 KG. 2.- Uso de pechera carnaza.
TRAMO LEVANTADO POR NR Golpes – cortes por objetos o herramientas 3 3 9 M 3.- Uso de guantes de carnaza. 1 2 2 B
DOS PERSONAS
1. Anteojos de seguridad.
2. Guantes de seguridad.
NR Proyección de partículas 3 3 9 M 1 1 1 B
3. Casco contra impacto.
4. Pantalla facial.
La puerta seccional permanecera cerrada
NR Caída de personas a distinto nivel 4 3 12 A para evitar caidas hacia el patio de 1 1 1 B
BARRENOS EN CARA maniobras.
SUPERIOR ANGULO NR Golpes – cortes por objetos o herramientas 3 3 9 M 1.- Uso de guantes de carnaza. 1 2 2 B
ACEROA36 3"
1. Anteojos de seguridad.
NR Proyección de partículas 3 3 9 M 1 1 1 B
2. Guantes de seguridad.34. Pantalla facial.

1. Mediante aspiradora ir recolectando los


residuos de material..
2. Confinar el área con mamparas, biombos o
tapiales. 1.
NR Proyección de partículas 3 3 9 M 2 2 4 B
Anteojos de seguridad.
2. Guantes de seguridad.
3. Casco contra impacto.
4. Pantalla facial.

1. Delimitar el área de trabajo y en su caso


informar a los trabajadores la presencia de
CORTE Y DEMOLICION DE materiales peligrosos.
CONCRETO 2. Descontaminar los elementos de las
onstrucciones que contengan sustancias
peligrosas.
NR Exposicion a Polvos 4 5 20 E 3. Regar con agua a intervalos convenientes 2 2 4 B
ruido, golpes las construcciones en curso de demolición
para impedir la formación de nubes.
1. Respirador contra partículas.
2. Anteojos de seguridad.
3. Ropa de trabajo.

NR Ruido 3 2 6 M Tapones auditivos 1 2 2 B


NR Vibraciones 3 3 9 M 1. Dispositivos de amortiguación. 1 2 2 B
La puerta seccional permanecera cerrada
NR Caída de personas a distinto nivel 4 3 12 A para evitar caidas hacia el patio de 1 1 1 B
maniobras.
APLICACIÓN CONCREFAST
401
NR Golpes – cortes por objetos o herramientas 3 3 9 M 1.- Uso de guantes de carnaza. 1 2 2 B
1. Anteojos de seguridad.
NR Proyección de partículas 3 3 9 M 2. Guantes de seguridad.34. Pantalla 1 1 1 B
facial.respirador de polvos organicos

Periodo de Retencion: 3 años 3/9 Rev.1


La puerta seccional permanecera cerrada A
NR Caída de personas a distinto nivel 4 3 12 A 0.40 MTS de altura para evitar caidas hacia el 1 1 1 B
APLICACIÓN PINTURA patio de maniobras.
ESMALTE
NR Exposición a sustancias nocivas, químicas y/o peligrosas 4 3 12 A 2 Guantes de seguridad identificaciondel area 1 1 1 B

La puerta seccional permanecera cerrada A


NR Caída de personas a distinto nivel 4 3 12 A 0.40 MTS de altura para evitar caidas hacia el 1 1 1 B
patio de maniobras.
MONTAJE RAMPA USANDO Aseguramiento de partes moviles con
MONTACARGAS DE NR Caídas de objetos en manipulación 3 4 12 A eslingas , estas seran aseguradas al brazo 1 3 3 B
PLANTA. (ACCION A del montacargas. Atrapamiento
REVISARSE EN EL AREA
PARA VER SI ES
.- Careta soldador .-
NECESARIA LA MANIOBRA)
Uso de pechera carnaza. - Uso
NR Contacto con objetos calientes, radiación - quemaduras 4 3 12 A de guantes de carnaza. .- polainas 1 3 3 B
carnaza choque contra objetos
PERMISO DE TRABAJO,dc3

equipo ati estatico BLOQUEO ENERGIAS


NR Descarga eléctrica 4 3 12 A (LOTO) 1 1 1 B
INSTALACION TABLEROS
DE CONTROL
NR Golpes – cortes por objetos o herramientas 3 3 9 M Uso de guantes y equipo de proteccion 1 1 1 B

Periodo de Retencion: 3 años 4/9 Rev.1


Rango de Probabilidades
Exposición Definición
5. Frecuente Exposición continua al riesgo
4. Probable Exposición diaria al riesgo
3. Ocasional Exposición semanal / frecuente al riesgo
2. Remota Exposición mensual/ocasional al riesgo
1. Improbable Exposición anual/probable al riesgo
Rango de Severidad
Resultado Seguridad Medio Ambiente

Impacto ambiental
5. Catastrófico Muerte
permanente

Lesión seria según criterios de la Efecto potencial de


4. Critico
corporación (IPP) daño a lo largo plazo

Lesión incapacitante (trabajo restringido Reversible con acciones


3. Severo
o días de ausencia laboral) correctivas

Lesión o enfermedad con tratamiento Reversible con acciones


2. Marginal
medico (MTI) correctivas menores

1. Mínimo Caso de primeros auxilios Sin impacto


Matriz de Probabilidad
Severidad
Probabilidad
5. Catastrófico 4. Critico 3. Severo
5. Frecuente 25 20 15
4. Probable 20 16 12
3. Ocasional 15 12 9
2. Remota 10 8 6
1. Improbable 5 4 3
Notas para la Evaluación de Riesgos
Evaluación de
Rango Tiempo requerido para las Accion
Riesgo
25-19 Extremo Minimizar el riesgo inmediatamente. Acción correctiva en
18-11 Alto Cierre de acciones correctivas en 2 meses
10-5 Medio Cierre de acciones correctivas en 3 meses
4-1 Bajo No se requieren acciones correctivas.
Todos los hallazgos referentes a cumplimiento legal deben ser corregidos en un lapso máximo de 60 d
30 días.
ades
nición

Requerimiento legal/de la operación


Perdida del sistema, interrupción del negocio,
impacto significativo a la imagen de la marca /
daño a accionistas.

Incumplimiento mayor con las leyes de


Ecología, Higiene y Seguridad (EHS)

Incumplimiento menor con las leyes de EHS y


requerimientos Corporativos/Unidad operativa

Incumplimiento administrativo con los


requerimientos corporativos unidad operativa

Sin impacto
d
eridad
2. Marginal 1. Mínimo
10 5
8 4
6 3
4 2
2 1
Riesgos

rido para las Acciones Correctivas

. Acción correctiva en 30 días


meses
meses
s.
lapso máximo de 60 días. Los de alto riesgo no más de
LISTADO DE POSIBLES PELIGROS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
LISTADO DE POSIBLES PELIGROS
Caída de personas a distinto nivel
Caída de personas al mismo nivel
Desplome, derrumbamiento
Caídas de objetos en manipulación
Caída de objetos desprendidos
Pisadas sobre objetos
Choques contra objetos inmóviles
Choques contra objetos móviles
Golpes – cortes por objetos o herramientas
Proyección de partículas
Atrapamiento por o entre objetos
Atrapamiento por volcaduras de máquinas, tractores o vehículos
Exposición a temperaturas extremas
Contactos con temperaturas elevadas o extremas disminuidas (térmicos)
Contactos eléctricos directos
Contactos eléctricos indirectos
Exposición a sustancias nocivas, químicas y/o peligrosas
Exposición a sustancias caústicas y/o corrosivas
Exposición a radiaciones ionizantes. Radiaciones no ionizantes.
Explosiones
Incendios
Accidentes causados por seres vivos
Atropello o golpes con vehículos
Contaminantes químicos: Vapores, Humos
Contaminantes químicos: Gases
Contaminantes químicos: Aerosoles, polvo
Contaminantes químicos: Metales (Pesados y No Pesados)
Contaminantes biológicos
Ruido
Vibraciones
Iluminación
Estrés térmico (calor-frío)
Puestos de trabajo (Posturas)
Carga física: posturas
Carga física: desplazamiento
Carga física: sobreesfuerzo
Carga física: manejo de cargas (Repetitividad)
Carga mental (Presión de resultados y trabajo)
Insatisfacción
Otros de acuerdo a peligros detectados en la planta incluyendo legislación proceso operaciones y Contingencias / Emergencia
Pérdidas de material y/o producción
Contaminación ambiental: (Aire) por polvos fugitivos
Contaminación de horno y/o silo
Descarrilamiento de tolvas
Contacto con objetos calientes, radiación - quemaduras
Descarga eléctrica
Corto circuito o variación eléctrica
Daño a equipo e instalaciones
Chorreadura de vidrio
Contaminación de agua
Contaminación de suelo
Contaminación de aire
Exposicion a Polvos

También podría gustarte