Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Apuntes
Grupo: 2AV3
Alumno:
Castro Sandoval Gonzalo.
Método fotolitografía.
El proceso consiste en transferir un patrón desde una fotomáscara (denominada
retícula) a la superficie de una oblea. El silicio, en forma cristalina, se procesa en
la industria en forma de obleas. Las obleas se emplean como sustrato litográfico,
no obstante, existen otras opciones como el vidrio, zafiro, e incluso metales.
Un ciclo típico de procedimientos en la fotolitografía podría constar de los
siguientes procesos:
Preparación del sustrato. Se empieza depositando una capa de metal
conductivo de varios nanómetros de grosor sobre el sustrato.
Aplicación del ácido nítrico o agua fuerte. Se limpian los restos de las
resinas fotorresistentes, dejando la oblea con las marcas originales de la
fotomáscara
Método serigrafia.
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción
de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una
tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en
las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre
la zona donde pasará la tinta.
El proceso consta de 7 pasos:
1- Originales Mecánicos: Realización del trabajo creativo
2- Emulsionar: Aplicación de emulsión (Bicromato y Sericrom) a la malla.
3- Quemar: Exposición de la malla previamente emulsionada en la mesa de
luz.
4- Revelar: Aplicación de agua a la malla, después de haberse expuesto, y se
seca la malla por medio de aire.
5- Encintar: Se encintan las partes no deseadas de la malla.
6- Registro: Es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar.
7- Tiraje: Se realiza la impresión.
Método directo.
El método manual para la realización de circuitos impresos consiste en los
siguientes pasos:
1. Pruebe su diseño que funciona correctamente antes de realizar el circuito
impreso. Los diseños podrán ser probados con un ProtoBoard o cualquier
programa simulador como el Electronics WorkBech EDA.
2. Tener todos los componentes que instalara en el circuito impreso. Transferir
en una hoja de papel milimetrado como estarán conectados los
componentes (tracks y Pads) y su ubicación física. La hoja milimetrada le
ayudara mucho a establecer los límites.
3. Proceda a cortar la baquelita del tamaño del circuito impreso dibujado en la
hoja de papel milimetrado.
4. Superponga el papel milimetrado sobre la baquelita y sosténgalo para que
no se mueva con cualquier cinta plástica o teipe. Proceda a realizar todas
las perforaciones necesarias. Estas perforaciones son específicamente en
los PADS. El diámetro de las perforaciones dependerá del diámetro de los
alambres de los elementos electrónicos.
5. Proceda a dibujar los Pads y los Tracks con el marcador indeleble
exactamente como fue dibujado en el papel milimetrado.
6. Sumerja la baquelita dentro del cloruro férrico el tiempo suficiente hasta que
las zonas de cobre no cubiertas por el marcador desaparezcan por
completo.
7. Después de suficiente tiempo usted obtendrá una baquelita como se
muestra en la siguiente imagen.
8- Proceda a lavarla con abundante agua.
9- Podrá limpiar las pistas con un algodón impregnado con acetona
Ordenar los pasos para la elaboración de un circuito
impreso.
1)
2)
4)
3)
6)
5)
7) 8)