Está en la página 1de 14

N.

PROYECTO
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código:
Versión: 01 Fecha: 18/05/19
CONTROL DE EMISIÓN
V¹ Fecha Nombre del revisor Acción² Cargo / Empresa Firma

18/05/19 E Supervisor SSOMA En original

01 18/05/19 R/A Supervisor del proyecto En original

18/05/19 R/A Jefe SIG - HSQE En original

(¹)Versión del documento, puede concatenar varias filas.


(²)Los tipos de acciones son: E – Elaboración / R – Revisión / A – Aprobación.
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

Índice

1. OBJETIVO.............................................................................................................................................3
2. ALCANCE..............................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS.......................................................................................................................................3
4. TERMINOS Y DEFINICIONES.................................................................................................................4
5. RESPONSABLES....................................................................................................................................7
5.1. Supervisor SSOMA.......................................................................................................................7
5.2. Responsable del Proyecto (Residente / Supervisor de obra).......................................................7
5.3. Personal de CISA / Contratistas...................................................................................................7
6. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO............................................................................................7
7. LINEAMIENTOS....................................................................................................................................8
8. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS..............................................................................................................8
9. Manipulación de residuos...................................................................................................................9
10. Almacenamiento y segregación de residuos.................................................................................10
11. Transporte y disposición final........................................................................................................10
12. Capacitación del personal..............................................................................................................10
13. Anexos...........................................................................................................................................11

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

1. OBJETIVO
Garantizar la adecuada gestión y manejo de residuos sólidos, generados por las actividades
realizadas de COLD IMPORT S.A. (CISA), con el fin de evitar o minimizar riesgos y daños a los
colaboradores y reducir los impactos en el medio donde se generen.

Cumplir la meta alineada al Plan SSOMA para el proyecto TORRE DEL PARQUE II y a su vez alineado
al SIG de CISA.

2. ALCANCE
Aplica al manejo de residuos peligrosos y no peligrosos generados por colaboradores de CISA y
personal de terceros durante el desarrollo de sus actividades en el proyecto TORRE DEL PARQUE II.

3. REFERENCIAS
 Norma ISO 14001:2015, Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos.
 NTP 900.058 2005. Gestión Ambiental. Gestión de residuos. Código de colores para los
dispositivos de almacenamiento de residuos.
 D.L N° 1278.- Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 D.S N° 014-2017-MINAM. Reglamento Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 D.S N° 016-2017-MTC. Modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
 D.S N° 001-2012-MINAM. Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
 Ley Nº 28256 Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y su reglamento D.S
N° 021-2008-MTC.
 DS N°003-2013-VIVIENDA. Reglamento para la gestión y manejo de residuos de las
actividades de la construcción.
 Reglamento de la Ordenanza Nº 1778 Gestión Metropolitana de residuos Sólidos municipales
y su modificatoria mediante la Ordenanza N° 1915.
 Ordenanza Municipal N° 240-2016/MLV.- Aprueban el Plan de Manejo de Residuos Sólidos
del distrito de La Victoria.
 CI-IA-PR-003 Gestión Integral de Residuos Sólidos y Líquidos.

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

4. TERMINOS Y DEFINICIONES
 Acondicionamiento: Todo método que permita dar cierta condición o calidad a los residuos
para un manejo seguro.
 Almacenamiento Temporal: Lugar o instalación que recibe directamente los residuos
generados por la fuente, utilizando contenedores para su almacenamiento, y posterior
evacuación hacia el almacenamiento central.
 Áreas Generadoras de RAEE: Son las áreas (de sedes/obras) que generan residuos tales
como baterías agotadas, aparatos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo: Ingeniería,
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Comercial, Obras y otros.
 Contenedor: Recipiente fijo o móvil en el que los residuos se depositan para su
almacenamiento o transporte. Deberá estar rotulado y con el color de acuerdo al Anexo 01.
 Disposición final: Es la última etapa del manejo de los residuos, la cual implica disponer en
un ambiente seguro y de forma permanente los residuos generados durante una actividad.
 ECOPUNTO: Acopio Temporal de Residuos dentro de la Sede/Obra de CISA. Es el
“Almacenamiento Temporal” de los residuos provenientes de almacenamientos iniciales o
primarios, para ello se utiliza contenedores de mayor tamaño en función de la frecuencia de
generación y recojo.
 ECOPUNTO-Central-CISA: Acopio Central en CISA, se encuentra implementado en la Sede de
Lima.
 ECOPUNTO-Cliente: Acopio del Cliente dentro de la obra, punto de almacenamiento del
cliente asegurando previamente que realice un tratamiento responsable.
 EO-RS: Abreviatura de “Empresa Operadora de Residuo Sólidos”, este tipo de empresa presta
los servicios de limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia o
disposición final de residuos. Asimismo, puede realizar las actividades de comercialización y
valorización.
 Generador: Se refiere a la persona natural o jurídica, que en el desarrollo de sus actividades
(productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario) genere residuos. También se
considera como generador al poseedor de residuos peligrosos, cuando no se pueda
identificar al generador real y a los gobiernos municipales, a partir de las actividades de
recolección.
 IGA: Instrumento de Gestión Ambiental, el cual puede comprender un EIA (Evaluación de
Impacto Ambiental), ITS (Informe Técnico Sustenta torio) DIA (Declaración de Impacto
Ambiental) a nombre de CISA.
 Manejo de Residuos: Toda actividad técnica operativa de residuos que involucre manipuleo,
transporte, tratamiento y disposición final, o cualquier otro procedimiento técnico operativo
utilizado desde la generación hasta la disposición final del residuo. De acuerdo a lo
establecido en la Ley General de Residuos Sólidos, el manejo de residuos sólidos realizado
por toda persona natural o jurídica debe ser sanitaria y ambientalmente adecuado, de
manera tal de prevenir impactos negativos y asegurar la protección de la salud.
 Manifiesto de Residuos Peligrosos (MRP): Documento técnico administrativo que facilita el

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

seguimiento de todos los residuos peligrosos transportados desde el lugar de generación


hasta su disposición final. El MRP deberá contener información relativa a la fuente de
generación, las características de los residuos generados, transporte y disposición final,
consignados en formularios especiales que son suscritos por el generador y todos los
operadores que participan hasta la disposición final de dichos residuos.
 Minimización: Acción de reducir al mínimo posible la generación de los residuos, a través de
cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad
generadora.
 Reciclaje: Toda aquella actividad que permite aprovechar un residuo, mediante un proceso
de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
 Recolección: Acción de recoger los residuos para transferirlos mediante un medio de
locomoción apropiado, y luego continuar su posterior manejo, en forma sanitaria, segura y
ambientalmente adecuada.
 Recuperación: Toda actividad que permita aprovechar partes de las sustancias o
componentes que constituyen los residuos.
 Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura
de los residuos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la
ingeniería sanitaria y ambiental.
 Residuos: Son aquellas sustancias, productos o subproductos de naturaleza sólida,
semisólida líquida o gaseosa descartados por el hombre y que deben ser tratados de manera
eficiente a través de un sistema que incluya, según corresponda, una serie de tratamientos
para su disposición final. Este proceso se debe llevar a cabo según lo establecido por la
normatividad nacional, debido a los riesgos que causan a la salud y el ambiente.
 Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): Aparatos eléctricos o electrónicos
que han alcanzado el fin de su vida útil por uso u obsolescencia y que se convierten en
residuos. También comprende componentes, periféricos y consumibles de algunas categorías
de aparato.
 Residuos inorgánicos: Son aquellos residuos que no pueden ser degradados o desdoblados
naturalmente, o bien si esto es posible sufren una descomposición demasiado lenta. Estos
residuos provienen de productos sintéticos.
 Residuos municipales: Están conformados por los residuos domiciliarios y los provenientes
del barrido y limpieza de espacios públicos, incluyendo las playas, actividades comerciales y
otras actividades urbanas no domiciliarias cuyos residuos se pueden asimilar a los servicios
de limpieza pública, en todo el ámbito de su jurisdicción.
 Residuos no municipales: Los residuos del ámbito de gestión no municipal o residuos no
municipales, son aquellos de carácter peligroso y no peligroso que se generan en el
desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios. Comprenden los generados
en las instalaciones principales y auxiliares de la operación.
 Residuos orgánicos: Se refiere a los residuos biodegradables o sujetos a descomposición.
Pueden generarse tanto en el ámbito de gestión municipal como en el ámbito de gestión no
municipal.

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

 Residuos Peligrosos: Son aquellos residuos que por su naturaleza (ya sean físicas, químicas
y/o toxicológicas) o el manejo al que van a ser sometidos, representan un riesgo significativo
para la salud y/o el ambiente. Un residuo se considera peligroso cuando presenta por lo
menos una de las siguientes características: auto combustibilidad, Reactividad, Explosividad,
Corrosividad, Toxicidad, Radioactividad, Patogenicidad.
 Residuos No Peligrosos: Son aquellos residuos que por su naturaleza y composición no
representan peligro ni riesgo a la salud de las personas, seguridad pública o al medio
ambiente. Estos residuos se clasifican de la siguiente manera:
 Residuos No-Peligrosos Domésticos: Son aquellos residuos que se generan como producto
de las actividades diarias. Estos residuos pueden ser restos de alimentos, plásticos, papel,
cartón, latas, vidrio, cerámica, y envases de productos de consumo en general (alimentos,
higiene personal). Dentro de éstos, se distinguen los biodegradables (restos de alimentos,
papel y cartón).
 Residuos No-Peligrosos Industriales: Son aquellos residuos generados en las actividades.
Estos residuos pueden ser trapos, tecnopor, cueros, chatarra de metal, cables eléctricos,
plásticos, cemento, madera, cartón, entre otros materiales, que no hayan tenido ningún
contacto con sustancias peligrosas.
 Residuos Reaprovechables: Son aquellos que permiten volver a obtener un beneficio del
bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye un residuo. Se reconoce como
técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.
 Residuo No Aprovechable: Es todo residuo de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no,
proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de
servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o
reincorporación en un proceso productivo.
 Residuos Sólidos: Objeto, material, sustancia, productos o elemento resultante del consumo
o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u
obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la valorización de los residuos y
en último caso, su disposición final. Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en
fase sólida o semisólida. También se considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se
encuentran contenidos en recipientes o depósitos que van a ser desechados, así como los
líquidos o gases, que por sus características fisicoquímicas no puedan ser ingresados en los
sistemas de tratamiento de emisiones y efluentes y por ello no pueden ser vertidos al
ambiente. En estos casos los gases o líquidos deben ser acondicionados de forma segura para
su adecuada disposición final.
 Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los
residuos para ser manejados en forma especial. Esta agrupación sólo se realiza en la fuente
de generación o en una instalación de tratamiento operada por una empresa autorizada.
 Semisólido: Material o elemento que normalmente se asemeja a un lodo y que no posee
suficiente líquido para fluir libremente.
 Sistema de manejo de residuos: Conjunto de operaciones y procesos para el manejo de los
residuos a fin de asegurar su control y manejo ambientalmente adecuado.
 Transporte: Proceso de traslado apropiado de los residuos recolectados hasta las

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

infraestructuras de valorización o disposición final.


 Valorización: Cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de los
materiales que lo componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al sustituir a otros
materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o
energética.
 Valorización material: Constituyen operaciones de valorización material: reutilización,
reciclado, compostaje, recuperación de aceites, bio-conversión, entre otras alternativas que
a través de procesos de transformación física, química, u otros demuestren su viabilidad
técnica, económica o ambiental.

5. RESPONSABLES

5.1. Supervisor SSOMA


a. Gestionar, documentar y asegurar el manejo adecuado de residuos sólidos dentro del
alcance del presente plan, desde su generación hasta su transporte para la disposición
final con el propósito de minimizar impactos significativos al ambiente.
b. Capacitar y sensibilizar al personal de acuerdo a la normatividad ambiental vigente y
lineamientos internos para el adecuado manejo de residuos, en el ámbito de desarrollo.

5.2. Responsable del Proyecto (Residente / Supervisor de obra)


a. Coordinar conjuntamente con el Supervisor SSOMA la implementación y cumplimiento del
presente plan.
b. Coordinar la colocación de depósitos (tachos) de residuos, estos deben ser colocados en
las diferentes áreas teniendo en cuenta: la cantidad y el tipo de residuo sólido generado
por día (almacenamiento temporal).
c. Implementar y/o mantener los contenedores (zona de acopio) del Proyecto.
d. Asegurar un almacenamiento y disposición final adecuada de los residuos no peligrosos
(reaprovechables) y peligrosos.

5.3. Personal de CISA / Contratistas


a. Conocer y cumplir lo establecido en el presente plan.
b. Participar obligatoriamente en las capacitaciones.
c. Comunicar al Jefe/Supervisor inmediato, la detección de derrames en su área de trabajo.
d. Minimizar el daño ambiental utilizando controles estipulados.

6. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


El presente plan es aplicable para las actividades del proyecto TORRE DEL PARQUE II, el cual se ubica
en la ciudad de Lima y tiene proyectado culminar a fines julio del 2019.

Las actividades de operación que se realizan en este proyecto son:


a. Traslado y manipulación de los materiales (tuberías, accesorios, equipos, ductos, rejillas).
b. Montaje e Instalación de Ductos.
c. Montaje e Instalación de Tuberías.

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

d. Montaje e Instalación de equipos de Aire

7. LINEAMIENTOS
 Alinearse al procedimiento corporativo de CISA y lineamientos dictaminados por el cliente
dentro de su alcance.
 Los contenedores donde se almacenen los residuos deberán ser ubicados en lugares que
cuenten con las condiciones de seguridad adecuada y ser identificados plenamente de
acuerdo de acuerdo al Anexo 01 con el fin de facilitar la clasificación de los mismos para su
manejo, transporte y disposición final. El contenedor de los residuos peligrosos deberá
adecuarse en un espacio especial independiente al resto de residuos.
 Los contenedores (zona de acopio) deben contar en su interior con bolsas negras para
residuos no peligrosos y bolsas rojas para residuos peligrosos, a fin de facilitar: su retiro final,
realizar su peso y evitar cualquier riesgo de contaminación sobre el suelo.
 El Supervisor SSOMA realizará inspecciones periódicas de los contenedores de residuos, en
caso detecte oxidación o posibles puntos de falla en el recipiente alertará al responsable del
Proyecto para que realice el reemplazo respectivo.
 CISA para minimizar, reducir o eliminar la generación de estos residuos en la zona de origen
aplicamos los siguiente principios:
o Reducción: Es la medida que busca generar menos residuos mediante prácticas más
eficientes. Por ejemplo: para el caso de cajas de cartón, se deben solicitar lo estrictamente
necesario con el fin de reducir el número de contenedores que requieren disposición. Otro
caso reducir el uso de papel por archivos electrónicos, reducir el uso de vasos de tecknopor y
usar sólo los de vidrio, etc.
o Reutilización: Reutilizar es la acción de dar nuevamente utilidad a las cosas que han sido
desechadas, alargando su tiempo de uso, y que de esta manera no se conviertan en desechos
rápidamente. Por ejemplo, en la medida de lo posible, cajas de cartón puedan reutilizarse
para el envío de encomiendas o comercializarlas. En el caso del papel impreso en una cara
puede re-utilizar para imprimir en la otra cara.
o Reciclaje: Es usar un material desechado para transformarlo y conseguir su reutilización. Por
ejemplo, segregar adecuadamente los envases plásticos, papeles y cajas de cartón para
entregarlos a organismos que utilizan estos residuos para transformarlos.
 Para todos los tipos de residuos (menos los generales) se llevará un registro para el control
de los mismos mediante el formato “CI-IA-PR-003 Control Mensual de Generación de
Residuos” referenciado en el Anexo 03.

8. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
 Residuos No Peligrosos: Son aquellos que no causan un efecto dañino a la salud humana o al
medio ambiente y que requerirán de tratamiento mínimo convencional. Ejemplo: Botellas de
plástico o vidrio, restos de madera, cartón, papel, etc.
o Residuos Orgánicos: Son aquellos que por la acción de los agentes naturales, rápidamente
sufren cambios en su estructura química y molecular, para convertirse en agua, dióxido de

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

carbono y nutrientes. Ejemplos: Restos de comida, madera, vegetación desbrozada, etc.


o Residuos Inorgánicos: Son aquellos que por la acción de agentes naturales no sufren cambios
apreciables en su estructura química y molecular. Ejemplos: plásticos, envases y estructuras
metálicas, llantas usadas, etc.
 Residuos Peligrosos: Son aquellos que por sus características o el manejo al que son
sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Algunos de estos
residuos son: envases con sustancias peligrosas (lubricantes, aceites, combustibles,
solventes), pilas, baterías, trapos y paños absorbentes contaminados con líquidos o
sustancias peligrosas

9. Manipulación de residuos
 Residuos No Peligrosos:
En el proyecto TORRE DEL PARQUE II, por las actividades a ejecutar los posibles residuos de
Tipo Reaprovechables a generar son:
o Plásticos limpios como son los envases de plásticos, strech film, residuos de cables de los
equipos fancoil y otros envases.
o Papeles de oficina usados, sobres, papel contaminado con alguna sustancia o con restos de
alimentos, folletos, planos y/o registros usados.
o Cartones que vienen protegidos los equipos de aire acondicionado, cajas de Mangueras de
Amaflex.
o Metales tales como correderas, ductos de lata galvanizada, alambres usados, restos de fierro
usados, autoperforantes, restos de tubería de cobre (accesorios quemados).
Para la manipulación de los Residuos No Peligrosos, se utilizarán los Implementos de
Seguridad Básicos como son el uso de guantes de seguridad, con el objetivo de trasladarlos a
su depósito final.

 Residuos Peligrosos:
En el proyecto TORRE DEL PARQUE II, tenemos la presencia de Residuos de Tipo
Reaprovechables y No Reaprovechables como son:
o Residuos líquidos peligrosos, como son el aceite lubricante usado para la máquina ranuradora
de tuberías de agua helada.
o Residuos sólidos peligrosos, como son los trapos industriales contaminadas con aceite o
alguna sustancia química como el sikaflex, pegamento de superlon, thinner, pintura, etc.
Asimismo, envases vacíos de reactivos químicos como son el pegamento superlon, pintura
perupaint, envases de thinner, terokal, poliuretano, lana de fibra de vidrio.
Para la manipulación de los residuos peligrosos, tendremos en consideración lo siguiente:
o El personal que utiliza las sustancias peligrosas, debe utilizar Equipo de Protección Personal de
acuerdo a las recomendaciones indicadas en la hoja MSDS del producto.
o El personal luego de la manipulación de las sustancias peligrosas debe asearse debidamente
de acuerdo al contacto o exposición al que estuvo.

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

o No se permitirá el trasvase manual de la sustancia química del envase original a otros para
evitar el contacto directo con el producto.
o Envases de alimentos no deben ser utilizados para almacenar sustancias peligrosas.

10. Almacenamiento y segregación de residuos


El correcto almacenamiento y segregación de los residuos sólidos es responsabilidad de cada una de
las personas de cada subcontratista que laboran en el Proyecto TORRE DEL PARQUE II , para ello:
 Se colocará los residuos generales en los depósitos (tachos negros) asignados.
 Se ubicará un área determinada para el almacenamiento temporal de residuos, siguiendo las
medidas de seguridad, salud y medio ambiente del proyecto. Del almacenamiento temporal,
será en lo posible un área horizontal, de suelo estable, que no esté cerca de puntos de salida
de agua, techado.
 Los residuos se almacenarán de acuerdo a sus características físicas, químicas, de
peligrosidad e incompatibilidad con otros residuos, según Anexo 02.
 Si la cantidad de residuos es considerable o el residuo por su tamaño no pueda ser
almacenado en el almacenamiento temporal entonces se segregará directamente en el
contenedor de acopio general del Proyecto (caja ecológica).
 El personal responsable de la limpieza (todos los subcontratistas pertenecientes a la obra)
trasladarán los residuos que generen sus actividades (ductos, tuberías, equipos) hacia los
contenedores temporales (caja ecológica) y depósitos (tachos y/o zonas de acopio de
residuos temporales) pertenecientes al proyecto verificando la correcta segregación caso
contrario deberá realizar la respectiva corrección y reportar al Supervisor SSOMA los casos
incorrectos. Cabe recalcar, que el personal deberá contar con el equipo de protección
personal adecuado tales como guantes de cuero para evitar lesiones en las manos, lentes y
otro que se estime necesario según los tipos de residuos a segregar.

11. Transporte y disposición final


 CISA asume la responsabilidad del transporte y disposición final de los residuos sólidos que
se generen producto de nuestras operaciones en el proyecto TORRE DEL PARQUE II. Para lo
cual, realizará las gestiones correspondientes para la contratación de una empresa
acreditada por el Ministerio del ambiente para el recojo de los residuos sólidos según tipo y
cantidad generada.
 Este control se realizará mediante el formato “CI-IA-PR-003.F01 Control Mensual de
Generación de Residuos” (Anexo 02) y mantiene la documentación de cada entrega que
sustenta la cantidad mensual.

12. Capacitación del personal


 Se capacitará y sensibilizará a los trabajadores sobre identificación, manipulación,
segregación y disposición final de los residuos generados en el proyecto. Los temas para
tratar serán por ejemplo sobre: “Clasificación de residuos (peligrosos y no peligrosos)”,
“Identificación de los residuos peligrosos y no peligrosos”, “Segregación de residuos” y

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

“Disposición de los residuos peligrosos y no peligrosos”.


 Se realizarán charlas integrales una vez a la semana sobre temas ambientales, en los cuales
participará cada uno de los trabajadores. El entrenamiento incluirá información desde las
hojas de datos de seguridad (MSDS) de materiales potencialmente dañinos
 El personal responsable del manejo de residuos será entrenado, con una capacitación más
exhaustiva, para la manipulación, identificación y segregación de estos, el uso de equipos de
protección personal, control estadístico de los residuos generados, llenado de guías de
remisión y todo aquel documento complementario exigido por las leyes nacionales.

13. Anexos
 Anexo 01: Código de colores para almacenamiento y disposición de residuos.
 Anexo 02: Formato “CI-IA-PR-003.F01 Control Mensual de Generación de Residuos Sólidos”.

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso
expreso.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
ANEXO 01
CÓDIGO DE COLORES PARA ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

Papel con presencia de plástico

P* = PELIGROSIDAD

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso.
Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada
PLAN
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Código: CI-01AP190038-MC-PL-001 Versión: 01 Fecha: 18/05/19

ANEXO 02
FORMATO “CI-IA-PR-003.F01 CONTROL MENSUAL DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS”

Este documento es propiedad exclusiva de COLD IMPORT S.A., por lo que no puede ser utilizado, modificado, reproducido o distribuido a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso.
Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Plantilla: CI-MC-PR-001.F11 v02 Copia No Controlada

También podría gustarte