Está en la página 1de 135

CIto-Herencia-Desarrollo.

pdf

Lorena_Morales

Citología, herencia y desarrollo humano

1º Grado en Medicina

Facultad de Medicina
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
José Manuel García López
Miguel Alaminos Mingorance
Eduardo Fernández Segura

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

ÍNDICE CITOLOGÍA
Tema 1: Desarrollo histórico y conceptual de la citología
Tema 2: La membrana plasmática
Tema 3: Hialoplasma /citosol
Tema 4: Paraplasma (inclusiones citoplasmáticas)
Tema 5: Citoesqueleto
Tema 6: Mitocondrias
Tema 7: Ribosomas
Tema 8: Retículo endoplasmático
Tema 9: Aparato de Golgi
Tema 10: Lisosomas
Tema 11: Peroxisomas
Tema 12: Endocitosis, exocitosis y transcitosis
Tema 13: Núcleo

ÍNDICE HERENCIA
Tema 1: Introducción a la genética y a la herencia
Tema 2: El material hereditario
Tema 3: El estudio de la cromatina
Tema 4: Cromosomas
Tema 5: Mutaciones
Tema 6: Herencia monogénica
Tema 7: Mendelismo complejo
Tema 8: Determinación genética del sexo
Tema 9: Organización del genoma humano
Tema 10: Meiosis

ÍNDICE DESARROLLO HUMANO


Tema 1: Introducción
Tema 2: Introducción a la fecundación
Tema 3: Gametogénesis
Tema 4: Fecundación
Tema 5: Activación metabólica
Tema 6: Implantación o anidación
Tema 7: Segunda semana de desarrollo
Tema 8: Tercera semana

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

1. DEFINICIÓN DE CITOLOGÍA
La citología es la ciencia que estudia las células y éstas en sus agrupaciones.
Su aplicación directa es el estudio de enfermedades que surgen por alteraciones en las
células o en su función y cómo afecta otras enfermedades a las células.
Hay organismos unicelulares y pluricelulares, siendo estos últimos los que agrupan sus
células en tejidos y órganos.

2. DESARROLLO HISTÓRICO
El conocimiento de la célula ha ido relacionado con la estequiología del cuerpo
humano: es la parte de la ciencia que estudia las partes de un todo.
• Renacimiento (1453-1600)
Se pensaba que el cuerpo humano estaba compuesto de fibras, siendo la mínima
unidad estructural y funcional de la época.
Con la invención de la imprenta se produjo una extensión del conocimiento.
• Barroco (1600-1740)
Comienzan a surgir los primeros instrumentos amplificantes, los microscopios, lo que
permitió ver las estructuras más de cerca, se observaron las células por primera vez.
Destacando:
A) Leeuwenhoek (1674), vendedor de telas fabrica los primeros microscopios
(alrededor de 300 aumentos) para observar la calidad de las telas.
Con ellos pudo ver algas, protozoos, glóbulos rojos y espermatozoides.
Realiza las primeras descripciones microscópicas.
B) Robert Hooke descubrió las células observando al microscopio una lámina de
corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades
poliédricas que le recordaban a las celdillas de un panal. Llamó a cada cavidad
célula.
C) Malpigi observó los pulmones.
• Ilustración (1740-1800)
Se produce un gran desarrollo científico con Kant, Hume, Haller y los botánicos Mutis y
Linneo.
Destaca Wolf, un embriólogo que asienta el glóbulo rojo como unidad
estequiométrica.
• Romanticismo (1800-1848)
Se define el concepto de tejido y se acuña el término histología por Mayer (1819).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Diversos investigadores como Schleiden, Schwann, Purkinje y Muller enuncian la teoría


celular en 1839, la cual afirma que todos los seres vivos están formados por células,
que son la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Esta teoría es aceptada en todos los tejidos del organismo a excepción del tejido
nervioso, que al ser más complejo y estar constituido por células con prolongaciones,
se pensaba que no era más que una red de fibras.
• Positivismo (1848-1914)
Se produjeron nuevos avances técnicos en el campo de la microscopía óptica como el
objetivo de inmersión, mejora del micrótomo y de las técnicas de coloración.
Destacan los científicos Henle, Kolliker y Schultze y con todos los avances se comienzan
a observar orgánulos celulares.
En 1858 Virchow establece que toda célula proviene de otra célula preexistente,
quedando negada la teoría de la generación espontánea. Además, establece el término
de patología celular, que afirma que ciertas patologías se deben a alteraciones en las
células.
Ramón y Cajal establece que el tejido nervioso está formado por células individuales,
con lo que la teoría celular termina por aceptarse en todos los tejidos.
Surge la escuela nacional de Histología con Maestre de San Juan, Ramón y Cajal y Río
Ortega.
• Neopositivismo y criticismo.
Se produce un gran desarrollo de las matemáticas y de la física, lo que permitió la
creación del microscopio electrónico mucho más potente que el óptico.
Surgen, además nuevas técnicas para la observación de seres vivos y células con este
nuevo microscopio.
Tras la II Guerra Mundial surgen las descripciones de lo que hoy conocemos como
orgánulos y además se produce una revolución en la genética con el modelo de
Watson y Crick.

3. ESTRUCTURA Y NICLES DE ORGANIZACIÓN


La citología engloba conocimientos morfológicos, estructurales, funcionales,
bioquímicos, genéticos, inmunológicos…
Hoy en día entendemos que en citología los niveles de organización se estudian de
modo que la célula es algo más que la suma de orgánulos. Por ello, en cuanto al nivel
de organización, la citología estudia las células como sistemas que tienen propiedades
emergentes que no poseen sus elementos por separado.
Actualmente la citología se entiende como una parte de las ciencias, en gran parte
contenida en la histología, que estudia una serie de niveles de organización, (atómico,
molecular, de orgánulos, células, tejidos y órganos), generalmente solo células,
orgánulos y moléculas.

4. MÉTODOS DE ESTUDIO EN CITOLOGÍA


La biología celular y tisular busca el estudio el estudio de la célula en su conjunto, en
su relación con otras células, para lo cual emplea métodos amplificantes que pueden
llevarse a cabo in vivo (dentro del cuerpo) o in vitro (fuera del organismo).
Su objetivo es estudiar las estructuras cambiantes del organismo en sus diferentes
estados:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− Euplásico: es el estado funcional y fisiológico normal de la célula. Estado de


salud, sin alteración de su actividad.
− Proplásico: hay una actividad incrementada. Ejemplo: reparación de una
lesión
− Retroplásico: hay una actividad funcional disminuida. Ejemplo:
envejecimiento.
Por tanto, se trata del estudio con instrumentos amplificantes de células, orgánulos y
moléculas en estos 3 estados.

5. LAS CÉLULAS
Procariotas Eucariotas
Tamaño (m) 1-10 10-100
Membrana nuclear No Si
ADN Circular en el citoplasma. Moléculas lineales.
No asociado a histonas. Asociado a proteínas
Totalmente codificante. histonas.
Regiones no codificantes.
Cromosomas 1 Varios
Nucléolo No Si
División Binaria Compleja (mitosis)
Ribosomas 70S 80S
Colesterol en MP No Si
Organelas Muy pocas Sistema de organelas con
endomembranas
desarrolladas.
Organelas membranosas
y no membranosas.
ARN y proteínas Sintetizados en el ARN sintetizado en el
citoplasma núcleo.
Proteínas sintetizadas en
el citoplasma
Citoplasma Sin citoesqueleto. Citoesqueleto de
Corrientes fil.proteicos.
citoplasmáticas. Corrientes
No exocitosis ni citoplasmáticas
endocitosis Exocitosis y endocitosis.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CÉLULA EUCARIOTA EUPLÁSICA


A) Morfológicas (apariencia externa):
• Forma: es muy variada. Depende de su organización interna y de lo que haya
alrededor. Puede ser: esférica, cubica, triangular, estrellada…
• Tamaño/volumen: aunque no siempre es así, casi todas las células del mismo
tipo comparten tamaño y volumen en la misma especie. Se clasifican en:
o Enanas: 4-12
o Medianas: 12-45
o Grandes: >45
Ley de Driesch: Las células equivalentes suelen tener el mismo tamaño en seres
vivos distintos. Ej: glóbulos rojos. Esto se cumple excepto en las células
musculares, neuronas y ovocitos secundarios.
• Individualidad: las células son individuales, es decir, existe una separación entre
ellas, aunque puede haber comunicación entre éstas. Una excepción a esta
individualidad son las células federadas, que pueden ser:
o Sincitios: aparecen por la fusión de las membranas plasmáticas. Por ello
son multinucleadas.
o Plasmodios: células que permanecen unidas porque no se completa la
citocinesis tras la mitosis.
B) Estructurales (organización interna):
• Célula viva (MO) Se distingue:
o Citoplasma
▪ Ectoplasma (más externo, viscoso)
▪ Endoplasma (más interno, menos viscoso)
o Núcleo
• Célula fijada (ME).
Fijar consiste e matar la célula, detener el metabolismo e intentar conservar su
estructura para poder observarla al ME. Se distinguen:
o Membrana plasmática:
o Citoplasma:
▪ Hialoplasma (citosol)
▪ Aloplasma (citoesqueleto)
▪ Paraplasma (acúmulo de sustancias fruto de la actividad de la
célula sin membrana que los delimite)
▪ Organelos:
➢ Síntesis:
• Proteica: RER, ribosomas.
• Lípidos: REL.
• Glúcidos: Ap. Golgi
➢ Defensivos: lisosomas, fosfatasa ácida
➢ De función energética: mitocondrias
o Núcleo:
▪ Envoltura nuclear
▪ Cromatina

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

▪ Nucléolo
▪ Jugo nuclear
7. UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD
Amstrong (Å) Nm µm m
1 10-1 10-4 10-10
10 1 10-3 10-9
104 103 1 10-6
1010 109 106 1

8. MICROSCOPIOS: ÓPTICO Y ELECTRÓNICO


Figura 1-1 de comparación de los microscopios de luz, electrónico de transmisión y
electrónico de barrido.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

A) Microscopio óptico: con él se pueden observar cuerpos de hasta 0,2 µm de


tamaño.
Obtenemos imágenes a color, ya que a veces se emplean técnicas de tinción. Su
aumento máximo es de 1000. Se debe hacer un corte delgado de la muestra para
poder visualizarla.

B) Microscopio electrónico: se emplea el nanómetro (nm) como unidad de medida.


En el microscopio electrónico no hay color, las zonas más oscuras son aquellas en
las que hay más materia. Otras técnicas de coloración o fluorescencia permiten
reconocer estructuras o sustancias determinadas, presencia de antígenos,
reacciones enzimáticas... también pueden emplearse técnicas radiactivas para el
seguimiento de moléculas.
• Microscopio electrónico de TRANSMISIÓN: en él se hace un vacío. Un haz
de electrones atraviesa la muestra y se enfoca para formar una imagen en
una pantalla fluorescente. Se debe utilizar un corte muy delgado para que
los electrones atraviesen la muestra.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Microscopio electrónico de BARRIDO: similar al de transmisión, pero en él,


los electrones no atraviesan la muestra. Ofrece una imagen tridimensional
dela célula. La superficie de la célula se recubre de un material pesado, y
se usa un haz de electrones que barre toda la muestra. Los electrones
aislados o emitidos por la superficie de la muestra se recogen para crear
una imagen tridimensional.

Diferentes perspectivas de corte.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Es muy importante observar las estructuras en su conjunto. Para ello, debemos hacer
una reconstrucción tridimensional de la estructura que estamos observando, teniendo
en cuenta el corte que se realice (muchas veces observamos cortes de estructuras
tridimensionales).

1. ESTRUCTURA
− La estructura de membrana plasmática sigue el “modelo de mosaico fluido
asimétrico propuesto por Singer y Nicholson en 1972:
• Mosaico: formado por distintos componentes (lípidos, proteínas y
glúcidos).
• Fluido: piezas en continuo movimiento, no es sólida.
• Asimétrico: posee una organización distinta en sus dos hojillas.

10

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− Es muy difícil establecer un tamaño concreto, aunque se suele decir que mide
de 7-10 nm (70-100 Å).
− La composición varía de unas membranas a otras.
− La Unidad de Membrana es similar en todas las membranas. Es una estructura
trilaminar en la que se distinguen 3 franjas: densa, clara y densa.

EXTERIOR CELULAR
OSMIÓFILA (densa) 2.5nm
OSMIÓFOBA (clara) 3.0nm
OSMIÓFILA (densa) 2.0nm
CITOPLASMA
− La MP no es visible con microscopía óptica ya que no tiene el tamaño (grosor)
necesario. Se puede intuir el límite debido al índice de refracción. No se
observará con su estructura trilaminar, sino como una sola capa, una línea.
− La estructura más pequeña que se puede ver al MO mide 0,2 µm, mientras que
el ojo solo puede apreciar hasta las décimas de milímetro (100µm) y con ME se
pueden llegar a observar estructuras de nanómetros (nm).

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA
A) Lípidos:
Son el componente fundamental de las membranas biológicas. Se disponen en
forma de bicapa lipídica y constituyen el 50%dela masa de la membrana (habría
unos 109 aprox de lípidos en una membrana de una célula pequeña).
En una membrana la proporción de lípidos sería:
− 61% fosfolípidos
− 23% esteroles (colesterol)
− 3% glicolípidos (se encuentra en una zona muy especial en el que los
glúcidos se encuentran hacia el exterior de la célula
− 13% Otros
Estas proporciones pueden variar.

11

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Fosfolípidos:
Los fosfolípidos se componen de una cabeza polar hidrófila y una cola apolar
hidrófoba, que puede ser saturada (recta) o insaturada (con codos).
Su longitud (14-29 ácidos grasos) y su grado de saturación intervienen en la fluidez de
la membrana. Cuanto más cortas e insaturadas sean las colas, mayor será su fluidez.

Debido a este carácter anfipático (o anfifílicos) de los lípidos, al entrar en contacto con
el agua las zonas hidrófilas se disponen hacia la parte acuosa y las hidrófobas se sitúan
enfrentadas entre si huyendo del agua, y así se pueden formar 3 tipos de estructuras:
− Micela: esfera maciza donde las colas quedan hacia el interior y las cabezas
hacia fuera, en contacto con el agua.
− Liposoma: bicapa de lípidos con el interior hueco, es decir, una esfera hueca.
(Se utilizan en cosmética y tratamientos)
− Bicapa: estructura de lípidos organizada, en la que las colas se disponen
enfrentadas.

12

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

De aquí deriva una de las principales funciones de la MP: separa dos medios acuosos,
el extracelular y el citosol, con una barrera hidrófoba que limita el paso de moléculas
hidrosolubles.
Dos propiedades fundamentales de la bicapa lipídica son:
autoensamblaje y autosellado.
▪ Factores que influyen en la fluidez de la membrana plasmática:
− Cadenas insaturadas, dobles enlaces: cuanto mayor sea el grado de insaturación,
más fluida será la membrana.
− Longitud de las cadenas de ácidos grasos: cuanto más cortas, más fluidez. Una
menor longitud de las cadenas hidrocarbonadas reduce la tendencia de las colas a
interaccionar entre sí, tanto en fosfolípidos de la misma capa como en la capa
opuesta.
− Nivel de colesterol: cuanto mayor sea la cantidad de colesterol, menor será la
fluidez de la membrana y viceversa. El colesterol disminuye la fluidez de la
membrana hasta ciertas concentraciones. Esto se debe a que el colesterol se
dispone entre los espacios de los fosfolípidos y hace que estén mas compactas las
membranas, es decir, aumenta la rigidez.
− Temperatura: cuando disminuye un poco (1ºC) la fluidez aumenta. Esto se debe a
que se fabrican fosfolípidos de cadenas insaturadas.
− Los lípidos se mueven, y aportan fluidez a las membranas. Llevan a cabo diferentes
tipos de movimientos:
▪ Difusión lateral: es el movimiento predominante. Los lípidos se mueven a
una velocidad de 2m/s. En un segundo se desplazan 107 lípidos.
▪ Flip-Flop: consiste en el cambio de una hojilla a otra (alternancia). Las
enzimas que trasladan los lípidos de una hojilla a otra se encuentran en el
REL, son las traslocasas. Son enzimas poco frecuentes, por lo que la
alternancia es más rara, puede producirse una vez al mes.
El colesterol también lo realiza, pero no necesita una enzima que catalice el
movimiento.
▪ Rotación: sobre su eje.
▪ Flexión: de las cadenas laterales.

13

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Existen Microdominios lipídicos (RAFTS): son agrupaciones de lípidos que se


asocian a proteínas formando un microdominio que se mueve en conjunto en la
MP.
− Son importantes funcionalmente: por separado, las moléculas no realizan su
función.
− Son ricos en esfingolípidos y colesterol.
− No son tan fluidos, ya que se mueven en conjunto. Su difusión es más lenta.
• Asimetría: hay una asimetría en la distribución de lípidos.
− Hojilla externa:
▪ Glicolípidos (glicocáliz)
▪ Fosfatidilcolina
▪ Esfingomielina
− Hojilla interna:
▪ Fosfatidiletanolamina.
▪ Fosfatidilserina
▪ Inositolfosfolipidos.

B) Proteínas.
Constituyen el 50% del peso de la MP, aunque el volumen de las proteínas es mayor
que el de los lípidos, por lo que hay unos 50 lípidos por cada proteína. Con ME pueden

14

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

verse de una forma especial las proteínas, mediante la técnica de criofractura; se


congela la célula y se fractura la bicapa dividiéndose en dos hojillas:
− Hojilla P: (mirando hacia el espacio protoplasmático, el citosol; es más oscura)
Posee las proteínas.
− Hojilla E: (mirando hacia el espacio extracelular. Posee los huecos de las
proteínas; esto demuestra la asimetría de la MP.
Hay membranas con mayor cantidad de proteínas (mitocondrias) y otras con menos.
Casi todas las proteínas transmembrana son glicoproteínas.
• Los tipos de proteínas son:
o Proteínas intrínsecas o integrales: 70%. Solo se pueden separar con
mecanismos que suponga la ruptura de la bicapa lipídica.
− Transmembrana: atraviesan la bicapa lipídica. Tienen 3 porciones:
▪ Porción extracelular
▪ Porción en la bicapa
▪ Porción en el citosol
Pueden ser de un pase (1) o multipase (2), dependiendo de los aa que
formen parte de la proteína.
− Unidas por enlaces covalente a lípidos de la hojilla interna (ac. grasos,
grupos prenilo) (3)
− Unidas por enlaces covalente a lípidos en la hojilla externa (fosfolípidos
o fosfatildilinositol) (4)
o Proteínas extrínsecas o periféricas: 30%. Pueden separarse sin desorganizar
la MP.
− Unidas por enlaces covalentes a otras proteínas.
▪ Cara extracelular (7)
▪ Cara intracelular o citosólica (6)

• Las funciones de las proteínas son:


o Estructurales
o Enzimáticas
o Receptoras
o Enlace con el citoesqueleto
o Enlace con la matriz extracelular/ otras células
o Canales y transportadoras (3)

15

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

o Moléculas de adhesión y reconocimiento.


• Movimientos:
Las proteínas poseen menor capacidad de movimiento debido a su gran volumen
además de que están asociadas a otros componen de la célula como el citoesqueleto,
por lo que no pueden desplazarse.
Poseen movimientos de difusión lateral, rotación (dependiendo de a que se
encuentran adheridos) pero no poseen movimientos de flip-flop; esto se debe a que la
proteína se sitúa en un lugar debido a su secuencia especifica de aa y es muy
improbable que haya otro igual.
C) Deformación y curvaturas de la MP.
La célula dispone de una serie de mecanismos para formar distintos tipos de curvatura
o estructuras especiales, cambiando la composición de la MP.
Uno de los mecanismos consiste en introducir lípidos o proteínas en una de las hojillas
de la membrana.
Además, también pueden aparecer lípidos a proteínas en una de las hojillas más
voluminosos, lo que producirá una curvatura.
En otras ocasiones existen elementos en el interior o exterior de la membrana que
modifican su curvatura.

3. FUNCIONES DE LA MP
− Actúa de barrera hidrófoba: impide la mezcla de componentes hidrosolubles del
medio extracelular y del citosol.
− Funciones relacionadas con los componentes proteicos:
• Funciones transportadoras: transportan hacia el interior o hacia el exterior
ciertas moléculas.
• Enlace: con elementos del citoesqueleto, o elementos de la matriz
extracelular.
• Receptoras: moléculas transmembrana.
o Se une en su cara externa con una determinada molécula (hay
especificidad). Esta molécula se denomina ligando.
o La unión produce alguna reacción en a cara citosólica, con lo que se
consigue la transducción al interior celular de la señal.
• Enzimáticas: facilitan algunas reacciones. Pueden realizar su función (la
catálisis) en el espacio extracelular o en el citosol.
− Control del ambiente intracelular: es la responsable del transporte selectivo hacia
el interior y el exterior celular, manteniendo así el control de lo que hay en el
interior de la célula, como la concentración iónica, molecular y de productos de
secreción.
− Facilitar y permitir la comunicación intercelular e intracelular:
• Movimiento de pequeñas moléculas.
• Movimiento de grandes moléculas (mediante procesos de endocitosis y
exocitosis)
• Transmisión de señales de diversa naturaleza: químicas, de hormonas,
moléculas…
• Contactos y comunicación intercelular (con una célula próxima), lo que es
imprescindible para permitir la formación de tejidos.

16

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

4. TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA


− Por permeabilidad:
• Transporte pasivo (sin gasto energético). siempre se produce a favor de
gradiente eléctrico o gradiente de concentración.
o Difusión simple:
▪ Se produce a través de los lípidos de la MP
▪ Sirve para pequeñas moléculas sin carga: CO2, benceno…
o Difusión facilitada: existen mecanismos que facilitan el paso. El tránsito de
moléculas viene mediado por proteínas transmembrana.
▪ Canales iónicos. Forman poros abiertos en la membrana. Pueden ser
regulados por ligando o por voltaje.

▪ Permeasas: cambian de conformación cuando se une la molécula,


permitiendo el paso hacia el interior celular.

▪ Aquaporinas: permiten que el agua se desplace fácilmente por la MP.


Son abundantes en las células que necesitan un flujo de agua rápido,
como las células epiteliales o del riñón.

17

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

▪ Transporte activo (hay un gasto energético). A menudo las bombas


impulsadas por ATP se denominan ATPasas de transporte porque
hidrolizan ATP y ADP y fosfato, aprovechando la energía liberada para
bombear iones u otras sustancias en contra de gradiente. Es
unidireccional.
➢ Bomba de sodio-potasio:

➢ Sistemas de cotransporte:
✓ Simporte: varias moléculas van en la misma dirección.
✓ Antoporte: 2 moléculas van en sentido opuesto.
− Por movimientos de membrana
• Endocitosis
• Exocitosis
Muchas veces, la MP está asociada a una especie de citoesqueleto que está justo
debajo de ella. Este “citoesqueleto” se compone de proteínas que forman un
esqueleto interno de la MP. Estas fibras permiten que la MP sea plástica, es decir,

18

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

que pueda cambiar de forma. Así, se garantiza la forma de la MP, aunque se


produzcan procesos de endocitosis y exocitosis. Una de las proteínas que
intervienen es la espectrina.
El citoesqueleto también asegura la forma celular en su conjunto. Gracias a estos
filamentos proteicos, la MP y las células pueden cambiar de forma durante un
tiempo limitado. Si es forzada durante mucho tiempo, la membrana puede
desorganizarse.

5. RECEPTORES DE MEMBRANA
− Asociados a proteína G: GTP-asa. Consumen GTP.
− Receptores catalíticos: en la cara citosólica tienen cierta capacidad enzimática.

− Receptores de tipo canal iónico, dependiente de ligando.

− Receptores de citocinas.
Todos estos receptores se unen a su ligando, y después tienen diversas funciones.
Gracias a los receptores de la membrana, la célula recibe mucha información. Las
señales que se reciben son muy diversas. Estas señales mantienen a la célula activa.
Algunos ejemplos son:
• Supervivencia
• División

19

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Diferenciación
• Muerte
• Desplazamiento: fenómenos de quimiotactismo (forma de movimiento
que obedece a cierta concentración de moléculas).

6. ANCLAJE
Todas las células poseen un citoesqueleto asociado a la membrana plasmática; en el
caso de los glóbulos rojos para mantener su forma de disco bicóncavo, utiliza:
Espectrica  y , Anquirina, Banda 4.1, Banda 4.2, Actina, Tropomiosina y Aducina.
Si no tuvieran esa forma no realizarían su función de una forma tan perfecta como son
su forma original, siendo más frágiles y produciéndose su muerte, hemolisis; esto
ocurre en numerosas patologías.
En ocasiones la asociación entre la membrana plasmática y el citoesqueleto es mucho
más compleja

7. GLICOCÁLIZ
Es la cubierta celular, es decir, el conjunto de azúcares que revisten externamente la
membrana plasmática.
Presenta una estructura fibrilar, ramificada y con un diámetro de 1,5 nm hasta 200 nm
de grosor (dependiendo del tipo celular).
Es posible su observación al MO si hay cantidad suficiente de glúcidos y se usa una
coloración adecuada (azul alcian, PAS, lectinas).
Es posible su observación con ME.
En ME puede observarse con varias técnicas. Las más utilizadas son aquellas en las que
se usan átomos pesados como el rojo rutenio o el lantano, que se unen a los glúcidos y
nos permite observarlos.
*Lectinas: son proteínas que se unen a distintos tipos de azúcares (especificidad). Así,
además de observarlos podemos saber qué tipo de azucares hay en el MP.

− Componentes:
Es la porción más externa de la membrana plasmática, compuesta por proyecciones
oligosacáridas de:
• Glucoproteínas (la mayoría de la hojilla externa mirando al espacio extracelular)
• Glucolipidos (1/10 lípidos)
o Glicoglicerofosfolipidos
o Glicoesfingolipidos (cerebrósidos de 1 azúcar o gangliósidos de
muchos componentes azucarados)

20

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano


Proteoglicanos (ejes proteicos con muchos componentes azucarados llamados
glicosaminoglicanos). Pueden ser sindecanos o glipicanos.
− Funciones
• Protección mecánica, filtro molecular. Cuando una molécula quiere entrar a la
célula, la primera barrera que se encuentra es el glicocáliz, que en ocasiones
puede atrapar moléculas. Además, si éste es lo suficientemente grande, puede
actuar como un amortiguador ante un posible “golpe” de una célula.
• Protección química. Es debida a las ramificaciones azucaradas que resiste
enzimas proteolíticas y mucolíticas (atacada por neuraminidasa u hialuronidasa)
• Carga eléctrica negativa de la superficie celular, lo que hace que atraiga cationes
y algunas moléculas sean atrapadas.
• El glicocáliz posee enzimas con actividad:
o Leucominopeptidasa-Hepatocitos
o Maltasa-Enterocitos
o Mecanismo de adhesión, contacto y reconocimiento celular. Para el
contacto entre células es necesaria la identificación del glicocáliz.
Ejemplo: grupos sanguíneos del sistema AB0:
o Grupo 0: glicolípidos que muestran azúcares propios.
o Grupo A: igual que el 0, pero se le añade la N-acetilgalactosamina
o Grupo B: igual que el 0, pero se le añade la galactosa.

8. ESPECIALIZACIONES DE LA MP
No existen en el resto de membranas biológicas. Son diferenciaciones
morfoestructurales de la membrana plasmática y del citoplasma próximo que
permiten a la célula realizar funciones especiales. Estas especializaciones son
frecuentes en los tejidos epiteliales, pero no exclusivas de éstos.
Podemos clasificarlas en:
− Relacionadas con la superficie libre/polaridad:
• Microvellosidades: son prolongaciones digitiformes, cilíndricas, de la membrana
plasmática que tienen un grosor constante con una longitud generalmente
menos de una micra y con diámetro de 0,1 micra (10 nm). Cada una posee 30
microfilamentos de actina. Dos tipos:
o Aisladas: poseen una longitud variable y dinámica. También poseen
esqueleto de microfilamentos de actina, pero poseen la capacidad de
polimerizarse y despolimerizarse. Su función es la exploración en el espacio
extracelular.
o Agrupadas (borde estriado, borde en cepillo): son estáticas y muy
homogéneas (todas prácticamente iguales). Poseen un esqueleto de
microfilamentos de actina unidos entre ellos formando haces. Su función es
la ampliación de superficie de la MP.
Predominan en el aparato digestivo y urinario.
Individualmente no son visibles al MO, pero las agrupadas se ven con un color
menos oscuro.
La diferencia entre unas y otras es la presencia de haces de microfilamentos de
actina, que forman el esqueleto de unas microvellosidades respecto de otras.

21

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Estereocilios: son prolongaciones cilíndricas de la MP, cilios muy grandes (largos


y gruesos + estrechas abajo) más grandes que las microvellosidades. En su
interior poseen citoplasma y un eje (haz) interno de microfilamentos de actina.
El hecho de que son microfilamentos de actina implica que no poseen
movimiento activo; sino pasivo. Es posible verlos con MO.
Pueden aumentar la superficie de la MP, servir de contacto entre unas células y
otras.
• Cilios y flagelos: prolongaciones cilíndricas de la membrana plasmática con
capacidad activa de movimiento gastando energía. Sirven de propulsión para
desplazar la célula (flagelo) o para desplazar algo del medio (cilios). Las
diferencias entre cilios y flagelos radican en el tipo de movimiento y longitud.

22

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Canales intracelulares: canales de dentro de las células. Son canales que


penetran hacia el interior de la célula formados por invaginaciones de la MP. Su
función fundamental es la secreción de jugos gástricos (HCl) al aumentar la
actividad, aumentan de longitud y complejidad (aumentando la superficie para
poder segregar mayor cantidad de HCl).
− Relacionadas con la superficie de contacto/cohesión:
• Invaginaciones, repliegues: mantienen las células en contacto.
Los pliegues en el polo basal aumentan la superficie de contacto entre MP y el
medio extracelular, suelen ser para transportar algo. Pueden entenderse como
las microvellosidades, pero a la inversa.
• Canales intercelulares: estructuras formadas entre dos células. Las paredes del
canal están formadas por las MP de las células vecinas. Ejemplo: hepatocitos.
• Estructuras de unión célula-célula o célula- matriz:
o Interdigitaciones: prolongaciones digitiformes de una célula que se
introducen en la célula vecina. Su función es unir las células y aumentar la
superficie celular.
o Uniones intercelulares: ocluyentes, adherentes y comunicantes.
La distribución topográfica de estas uniones puede ser en:
− Zónula: cinturón alrededor de la célula.
− Fascia: zona alargada, similar a una banda.
− Mácula: es un punto, zona redondeada.
UNIONES OCLUYENTES
Lo más frecuente son zónulas ocluyentes, muy frecuentes en tejidos epiteliales. Son
uniones entre proteínas transmembrana de células vecinas. No son visibles con MO,
pero si con ME, mediante técnicas de criofractura.
Las proteínas que las forman son: ocludina, Claudina, tricelulina, JAM; asociadas a
estas proteínas encontramos ZO1, ZO2, ZO3, cingulina, MF actina.

23

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Funciones:
• Se encargan de mantener próximas y unidas a las células entre si; fruto del
contacto entre las proteínas transmembrana de las dos MP, se sella el
espacio entre las células impidiendo el paso de moléculas del medio
extracelular.
• Regulan el paso de ciertos componentes a la célula ya que a veces pueden
pasar ciertos elementos, a elección de la célula (por carga eléctrica y por
tamaño).
• Compartimentalizan las membranas celulares, de forma que sus
componentes no podrán realizar la libre difusión, salvo por encima o por
debajo de esta zónula ocluyente.
Existen enfermedades relacionadas con el mal funcionamientos de las uniones
ocluyentes, como tipos de sordera.
También existen algunos virus que utilizan estas uniones como mecanismos para
introducirse en el interior de la célula: el HPV, Helicobacter pylori, reovirus, adenovirus
oncogénico.
UNIONES ADHERENTES
➢ Entre células vecinas:
Se caracterizan porque tienen una estructura molecular común:
• Una proteína transmembrana que conecta con una igual de la célula vecina
(unión dependiente de calcio).
• Un elemento del citoesqueleto.
• Una proteína intermedia (o varias) entre la proteína transmembrana y el
elemento del citoesqueleto.
Tipos de uniones adherentes:
− Zónulas adherentes: son las más frecuentes. Están formadas por:
• Proteínas transmembrana: Cadherinas (dependiente del calcio).
• Proteínas intermedias: cateninas 𝛼 y 𝛽, vinculina, proteína p120.
• Elementos del citoesqueleto: MF actina. Se suelen encontrar algo por
debajo de las zónulas ocluyentes.

24

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− Máculas adherentes o desmosomas: son estructuras semiesféricas


constituidas por los mismos 3 elementos de las zónulas adherentes.
• Proteínas transmembrana son las desmogleinas (glucoproteína rica en
cisteína) y desmocolinas (menos ricas en cisteína y más cortas).
• Proteínas intermedias son las desmoplaquinas y placoglobinas que forman
placas desmosómicas o placas densas.
• Elemento del citoesqueleto son citoqueratinas o tonofilamentos.
Son uniones muy resistentes a la tracción, gracias a las citoqueratinas.

➢ Entre célula-matriz:
− Placas de adhesión:
Son uniones temporales donde intervienen proteínas transmembrana (integrinas),
elementos intermedios y elementos del citoesqueleto (MF de actina). Son
estructuras muy dinámicas que se reciclan constantemente (en continua creación y
destrucción).

− Hemidesmosomas:
Su composición molecular es distinta a la de los desmosomas, aunque
ultraestructuralmente, el hemidesmosoma se observa como medio desmosoma
(solo hay una placa densa ya que solo interviene una MP).
Son estructuras muy rígidas, estables y resistentes. Formados por:
▪ Proteínas transmembrana: integrinas
▪ Proteínas intermedas: plectinas, colágeno XVII, BP 230, BP 180.
▪ Elementos del citoesqueleto: citoqueratinas.

25

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Hay una serie de enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento de estas


uniones. Los tejidos conjuntivo y epitelial se separan. En el caso de mal
funcionamiento de los desmosomas solo se produce una separación entre los distintos
estratos de la piel.

− Moléculas de adhesión celular:


Hay moléculas que se encargan de unir igual que las uniones, pero no poseen una
manifestación estructural visible.
Ejemplo:
Las selectivas permiten que los leucocitos de la sangre salgan de los vasos sanguíneos
hasta el tejido conjuntivo.
UNIONES COMUNICANTES (GAP)
Se favorece la comunicación física y directa entre los citoplasmas de células vecinas.
El espacio entre las células será aproximadamente de la mitad del grosor de la MP. Las
membranas se unen mediante unos complejos proteicos llamados conexones. Los
conexones se forman por la unión de 6 subunidades proteicas (conexinas) que forman
un cilindro. El conexón contacta con otro conexón de la célula vecina formándose un
canal que respondiendo a señales se abre/cierra, permitiendo/impidiendo el paso.

Los conexones pueden ser:


− Homomérico: 6 conexinas iguales.
− Heteromérico: 6 conexinas distintas.
Por otro lado, pueden ser:
− Homotípico: se une con un conexón que sea igual
− Heterotípico: se une con un conexón que sea diferente.

26

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Puede darse cualquier combinación, dando lugar a una gran cantidad de conexones
distintos. La gran cantidad de conexones ofrece una distinta capacidad de paso a
través del poro. Por ello, hay una gran variedad de moléculas que pasan por estos
poros. Son uniones muy dináminas y selectivas...
Ejemplo: movimiento cardíaco, células foliculares del ovocito, sinapsis eléctricas.

Hay una serie de patologías relacionadas con la alteración de los conexones: catartas,
sorderas...
• Complejos de unión:

Es una secuencia ordenada desde el


polo apical al polo basal de las
células, en la que nos en la que nos
encontramos que el orden de la
secuencia es: zónula ocluyente,
zónula adherente y mácula
adherente.
Son características de los epitelios.

9. BIOGÉNSIS
La génesis de la MP, plasmática al igual que el resto de las membranas biológicas, no
proviene de la suma de componentes individuales. Se forma por adición de
componentes a membranas ya existentes. La génesis ocurre en el RE y Ap. Golgi.
− Los ácidos grasos provienen de endocitosis de lipoproteínas sanguíneas.
− Los fosfoglicéridos son ensamblados en el REL a partir de ácido fosfatídico en la
hojilla citosólica.
− Los esfingolipidos son ensamblados en el Ap de Golgi.

27

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− El ensamblaje de los componentes de la MP se inicia en el REL (lípidos) y finaliza


en la organela de destino.
− Las proteínas se sintetizan insertadas en el RER.
− Las flippasas y floppasas localizan los fosfogliceridos del REL para situarlos en las
hojillas de la bicapa lipídica.
− Vesículas transportan lípidos y proteínas del RE a la membrana de destino.
− La síntesis de glicolípidos se realiza en la hojilla luminal del AP de Golgi, donde
se le añaden los componentes azucarados.
− En algunas organleas las proteínas son insertadas in situ desde el citosol
(mitocondria, peroxixomas, núcleo) y los lípidos a través de proteínas
transportadoras.
El colesterol es transportado sin asociaciones a vesículas desde el RE y AG a la MP.

28

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Es un componente muy importante, supone el 50% del volumen celular. Es un medio


más o menos fluido (alterna el estado de sol-gel) en el cual flotan las organelas y el
paraplasma.
Al MO no se distingue ninguna organización estructural, es un medio homogéneo.
COMPOSICIÓN
− Está compuesto por un 85% de agua con un pH=7 (fisiológico)
− Proteínas de función enzimática:
• Catabolismo de proteínas, lípidos y glúcidos
• Anabolismo de proteínas, glúcidos, lípidos, nucleótidos y aminoácidos.
− ARN
− Nucleótidos
− Iones y sales
− Aminoácidos
En el citosol tienen lugar muchas de las reacciones bioquímicas del organismo. En él
ocurren también modificaciones de proteínas posteriores a la síntesis:
A) Glicosilación. Adición de N-acetilglucosamina
B) Modificaciones covalentes.
a. Unión de coenzimas
b. Fosforilación
c. Metilación
d. Acetilación
C) Destrucción rápida por el proteosoma.
El proteosoma es un complejo proteico formado por 4 tipos de proteínas distintas
(algunas duplicadas), que tiene una tapa arriba y otra abajo.
En esa especie de cilindro se mete la proteína y es destruida por una serie de enzimas
(especie de cuchillas). Así, lo que ocurre en este mecanismo es que una proteína se
introduce en su interior, donde es descompuesta en péptidos más pequeños.
Existe un mecanismo para señalizar qué es lo que hay que destruir en el proteosoma, y
esto consiste en que a la proteína se le añade UBIQUITINA, una proteína muy pequeña
que se asocia a la proteína, y así la señaliza como proteína que hay que destruir en el
proteosoma.

29

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Son un conjunto de estructuras inertes o no interactúan directamente con el citosol;


está formado por gránulos y materiales diversos, frutos del metabolismo celular.
No son organelos.
Se clasifican en:

1. PIGMENTOS
Son sustancias que dan color a la célula; no tienen membrana y se almacenan
temporalmente en las células. Pueden ser:
− Exógenos: que vienen del exterior, no están fabricados por el organismo como,
por ejemplo: carotenoides, partículas de polvo, minerales y sustancias de
tatuajes.
− Endógenos: fabricado por el organismo; como por ejemplo la hemoglobina y sus
derivados (hemosiderina y bilirrubina), melanina y lipofucsina (pigmento del
envejecimiento de las neuronas).

2. SUSTANCIAS DE RESERVA
Provienen de la actividad de la célula, se encuentran inactivas durante un tiempo y son
inertes; proporcionan energía. Pueden ser:
− Glucógeno: se almacenan temporalmente dentro de las células para
transformarse en glucosa y obtener energía cuando sea necesario. Se
encuentra en células musculares sobre todo en las cardiacas, esqueléticas,
hígado…
• Partículas  (100-200 nm): acúmulos muy voluminosos observables al MO.
• Partículas  (15-30 nm): acúmulos similares a rosetas observables al MO.
• Partículas  (3 nm): puntos muy pequeños no observables al MO.
Se tiñen con reacción del PAS.
− Lípidos: se almacenan de dos formas distintas para obtener energía.
• Figuras de mielina: son lípidos almacenados temporalmente que forman
una estructura similar a a de la mielina. No se suele usar para la obtención
de energía.
• Gotas lipídicas: son pequeñas acumulaciones de lípidos para obtener
energía de forma rápida. No poseen membrana que las separe del
citoplasma.
Se tiñen con sudan negro, rojo congo.

3. CRISTALOIDES
Son depósitos proteicos en estado puro, muy concentrados.
− Células de Leydig (en el ovario)
− Células de Sertori (en el testículo)

30

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

El citoesqueleto es el soporte a la célula y su contenido; está formado por polímeros


lineales, no ramificados, de subunidades proteicas globulares o filamentosas.
Funciones del citoesqueleto:
− Soporte de la célula y su contenido. Proporciona un armazón estructural a la
célula.
− Permite movimientos de la célula en su conjunto, de las organelas y otras
estructuras, como vesículas, en su interior.
Se constituye de 3 elementos básicos:

1. MICROTÚBULOS (MT)
Son los elementos fundamentales del citoesqueleto. Son túbulos muy delgados,
cilindros huecos muy pequeños de 25 nm de diámetro. El hueco posee un diámetro de
15 nm y la pared de 5nm.
Están constituidos por 13 protofilamentos, cada uno de ellos formado por la
polimerización lineal de heterodímeros de tubulina (proteína globular). Se dice que son
heterodímeros por que están formados por tubulina  y tublina .

Poseen una longitud variable. Hay 2 tipos de MT:


− MT estables: llegada una determinada longitud, la mantienen sin muchas
variaciones (centriolos, cilios y flagelos).
− MT lábiles: cambian su longitud de forma constante manteniendo un equilibrio
dinámico entre polimerización y despolimerización (citoesqueleto y huso
mitótico).
Todos los MT poseen dos regiones morfoestructurales distintas, un extremo positivo
(+) y otro negativo (-):
− Polo (+): es el extremo de MT por donde es más frecuente que se produzca el
alargamiento por polimerización.
− Polo (-): es el extremo del MT por donde es más frecuente que se produzca un
acortamiento por despolimerización.
Para que se produzca polimerización, deben cumplirse varios factores:
− Presencia de heterodímeros de tubulina.
− GTP y Mg++
− Una temperatura determinada: una T fisiológica de 37 ºC.

31

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

CENTROS ORGANIZADORES DE MT
La célula posee unas estructuras encargadas de dirigir cuántos, cuándo y hacia donde
se van a polimerizar los MT. Los más importantes son:
− Centriolos
− Cuerpos basales de cilios y flagelos
Una vez es iniciada, es controlada por el polo positivo del MT, (el propio MT organiza la
polierización y despolimerización, se encarga de la iniciación y elongación). Los MT se
disponen en posición radial con respecto al exterior, y el polo negativo se sitúa
próximo al cetro organizador, mientras que el MT aumenta de longitud por el polo
positivo.

32

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

DROGAS QUE MODULAN MT


− Promotores de ensamblaje: no permiten la despolimerización.
• Taxanos
• Epothilonas
− Desensamblaje
• Alcaloides de la vinca: son despolimerizadores
• Colchicina *muy importante*
• Nocodazol
− Noscapinoides: detienen las divisiones mitóticas; no poseen tantos
inconvenientes como los anteriores, por lo que son utilizados en el tratamiento
de cánceres.
− Eribulina
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MT
− 80% de tubulina ( y )
− Proteínas asociadas a los microtúbulos (MAP’s)
• Estructurales: estabilizan y organizan su ensamblaje. Sirven de enganche y
anclaje de los MT. Mantienen unidos los protofilamentos.
o Alto peso molecular (MAP1, MAP2, MAP4…)
o Tau (T)
• Motrices: desplazamiento de vesículas y orgánulos asociados al MT,
consumiendo ATP. Una parte de la proteína se conecta a los MT mientras
que la otra se conecta a estructuras como grandes moléculas, vesículas,
organelos y los transporta.
o Kinesinas: se dirigen hacia el polo +
o Dineinas citoplasmáticas: hacia el polo –
− Proteínas MAP asociadas a MT:
• Neurofibromina
• Subunidades G
• Gefirina
• Kinasas
• Dinamina

FUNCIONES DE LOS MT
− Mecánica y soporte estructural (especie de andamiaje para la célula)
− Morfogénesis de la célula
− Polaridad y motilidad celular
− Transporte intracelular de organelas y moléculas
− Organización de todos los elementos del citoesqueleto
− Movimiento de los cromosomas en mitosis y meiosis
− Integridad del AP. Golgi
− Liberación de gránulos de secreción
− Mantenimiento de la estructura de la membrana celular
− Transporte dirigido de ARNmensajero en el citoplasma.

33

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

2. MICROFILAMENTOS DE ACTINA (MF)


Son estructuras fibrilares, formadas por polimerización lineal no ramificada de
monómeros de actina G (de globular) que polimeriza formando microfilamentos de
actina F (fibrilar) de 8 nm de diámetro, de longitud variable.
Al igual que los MT, presentan un extremo (+) y otro (-); por donde es más frecuente la
polimerización y despolimerización respectivamente; por tanto, son muy dinámicos.
Para que se produzca la polimerización de la actina es necesario que haya ATP e iones
Ca++; por tanto, tanto MT como MF gastan energía e iones divalentes.

Los MF se distribuyen por toda la célula, formando haces y acumulaciones que se


encuentran bajo la MP. No se disponen radiales a ningún centro de organización
puesto que para los MF no hay un centro organizador especifico como encontramos en
los MT.

DROGAS/ FÁRMACOS RELACIONADOS (solo usados en el laboratorio)


− Citocalasinas: se fijan al extremo + e inhiben la polimerización.
− Faloidinas: inhiben la despolimerización.
PROTEÍNAS DE UNIÓN A LA ACTINA (ABP)
Son en gran medida, responsables de las funciones de los MF de actina.
− Secuestro de monómeros de actina G: profilina, timosina, destrina. (Impiden la
polimerización de la actina).
− Bloqueo de los extremos proteínas: de recubrimiento. (Evitan la polimerización o
despolimerización).
− Proteína de estailización: tropomiosina (mantiene rectos los MF).
− Inhibición de la actomiosina: caldesmona.
− De reticulización: gelactina, filamina.
− De empaquetamiento: fimbrina, villina.
− De fragmentación: brevina, severina (rompen los filamentos de actina).
− De unión a membranas: distrofina, vinculina.
− Desplazamiento y contracción: miosina 1 (recorren MF para deslizarlos o para el
transporte de vesículas), miosina 2 (contracción muscular).
− Nucleación: forminas.

34

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

FUNCIONES DE LOS MICROFILAMENTOS DE ACTINA


− Mecánica y de soporte estructural:
• Microvellosidades, con gran cantidad de proteínas asociadas
• Estereocilios.
• Movimientos especiales de la MP mediante la creación de prolongaciones:
o Filopodia: más delgadas y más largas que las microvellosidades.
o Micropuas.
o Lamelipodia: prolongación lamelar muy delgada de la MP que sirve
para moverse en líquidos.
− Elemento contráctil:
• Anillo contráctil en división celular (citocinesis)
• Zónulas adherentes
• Endocitosis.
• Placas de adhesión.
• Fibras de estrés: contactos focales (especializaciones de membrana)
• Locomoción: sarcómera (contracción muscular), mediante una
organización especial del citoesqueleto.

3. FILAMENTOS INTERMEDIOS (FI)


Son estructuras filamentosas, poseen un diámetro intermedio. El único FI no dinámico
es el de las microvellosidades. Son muy poco dinámicos.
Están formados por péptidos que se asocian formando dipéptidos (en sentido
contrario) formando un tetrapéptido, que se unen formando octapéptidos que se
unen y dan lugar a los filamentos intermedios.
Los péptidos que los forman pueden ser muy variables, por lo que hay muchos tipos de
filamentos intermedios que nos pueden servir para distinguir los diferentes tipos de
células.
➢ Tipo I: citoqueratinas acidas.
➢ Tipo II: citoqueratinas neutras y básicas.
➢ Tipo III: vimentina, desmina, proteína acida fibrilar glial.
➢ Tipo IV: neurofilamentos: nestina.
➢ Tipo V: laminas nucleares (lamina A, lamina C, lamina B1, lamina B2)
➢ Tipo VI: filamentos perlados del cristalino: faquina, filesina.
PROTEINAS ASOCIADAS A LOS FI (IFAP):
− La plectina es una proteína capaz de unir todos los tipos de elementos del
citoesqueleto entre ellos.
− Septinas: pueden formar asociaciones de 6 proteínas distintas, heterohexameros
de proteínas. Estas estructuras pueden formar estructuras anilladas, filamentos y
haces de filamentos. Se pueden encontrar espinas dendríticas, anillo del
espermatozoide, sobre todo asociadas a componentes de membrana.
FUNCIONES DE LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS
Son elementos estructurales que mantienen la forma del núcleo mediante las láminas,
los desmosomas. Su gran resistencia a la tracción les permite formar parte de la
sarcómera.

35

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− CENTRIOLOS:
Son estructuras cilíndricas y pequeñas con una longitud de 0,2 x0,5 m. Se encuentran
en la célula por parejas, dispuestos ortogonalmente (perpendiculares), esto también
recibe el nombre de diplosoma.
Estructura:

Se forma por tripletes de MT: un MT completo (A), con sus 13 protofilamentos, y otros
dos incompletos (B y C), unidos entre sí compartiendo protofilamentos. El MT A es el
que se sitúa más próximo al centriolo, mientras que el C está más alejado.
El centriolo se forma por 9 de estos tripletes, unidos por una proteína llamada nexina.
Alrededor de los centriolos se encuentra el material pericentriolar, que junto con ellos
forman el centrosoma. Este material tiene todas las moléculas necesarias para ser el
centro organizador de la polimerización de los MT.
Una de las moléculas más importantes de este material es la tubulina  (que forma el
primer anillo de los MT).
En este material pericentriolar hay anillos de tubulina  prefabricados. Este es el
mecanismo de creación de los MT. Una vez se forman, el propio MT dirige la
elongación en el polo +.
Ambos centriolos se mantienen perpendiculares gracias a ciertas moléculas.
Los centriolos no son iguales: uno se suele ver más grande, debido a que presentan
una estructura conocida como satélites pericentriolares (o mazas), que se ven al ME. El
centriolo más antiguo llamado maduro, suele presentar estos satélites, que son
fundamentales para dirigir el inicio de la polimerización de MT. También en los
centriolos hay estructuras muy repetitivas, que ofrecen la imagen de rueda de carro,
formados por muchas proteínas conocidas.
Funciones de los centriolos:
• Centro organizador de la polimerización de los MT.
• División celular.
• Formación de cuerpos basales de cilio y flagelos.

36

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− CILIOS Y FLAGELOS:
Son estructuras cilíndricas rodeadas de membrana; la diferencia entre ellos radica en
la longitud.
• Los cilios son prolongaciones cortas y numerosas de la MP de 1,25 m a 5
m, visibles al MO. Tienen capacidad activa de movimiento y están presentes
en superficies epiteliales.
• Los flagelos son más largos (>10 m). Propios del ser humano solo en el
espermatozoide. También están presentes en bacterias que viven en nuestro
organismo.
− ESTRUCTURA
Está dividido en distintas zonas:
• Tallo: es aquello que sobresale de la superficie de la MP de la célula. Formado
por MP, citosol y una estructura interior muy organizada, el axonema.
• Axonema: es un esqueleto estable de MT. Es una estructura clásica de 9+2 (9
dobletes de MT A y B con un par de MT centrales). Se organizan mediante un
sistema complejo de proteínas que tienen varias funciones:
o Unen dobletes: la nexina.
o Crean una especie de radios.
o Unen el par de MT centrales.
o Crean una especie de “vaina”
o Brazos de dineína (externo e interno). Tienen 2 o 3 cabezas ATPásicas. Son
responsables del movimiento activo de cilios y flagelos. Están relacionados
con el movimiento.
• Zona intermedia/zona de transición: se sitúa entre el tallo y el cuerpo basal. Se
continúan los MT A y B con los MT A y B hacia abajo. Los MT proceden del
cuerpo basal, que tiene una estructura equivalente a la de los centriolos. El MT
C del cuerpo basal, sin embargo, no continua. Por este motivo, a veces se ve una
placa densa, similar a un collar (sujeción a la MP y compartimentalización
mediante las septinas en forma de anillo).
• Cuerpo basal: se encuentra debajo de la porción intermedia; bajo él están las
raicillas ciliares. Tiene una estructura equivalente a la de un centriolo (rueda de
carro 9+0) En él se encuentra el pedículo basal, que dirige el movimiento.
• Raicillas ciliares: tienen forma de Y, se ven como bandas claras y oscuras con
MET. Las raíces ciliares contienen una proteína llamada Rooteina, relacionada
con la sincronización del movimiento.
Las raicillas se relacionan con el mecanismo que permite que los cilios se
muevan de manera ordenada (ritmo diacrónico).

37

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− MOVIMIENTO
La dineína se engancha al polo (-), provocando el deslizamiento de un doblete sobre
otro. Sin embargo, esto no puede ocurrir, puesto que los dobletes están asociados. Por
ello, se producen incurvaciones, responsables del movimiento de cilios y flagelos.
Gastando ATP, gracias a la dineína, se pueden mover activamente.
• Cilios: abatimiento (péndulo) poseen un pequeño retardo entre los que
comienzan el movimiento y los que terminan. Se van hacia atrás y luego
empujan hacia delante. No se mueven todos a la vez. Células ciliadas de las vías
respiratorias producen lavado bronquial moviendo el moco hacia arriba para
expulsarlo.
• Flagelo: una única onda de movimiento. Es más complejo, pero el mecanismo es
el mismo (los brazos de dineína provocan curvatura).

− CICLIOGÉNESIS
Los cilios se forman, de manera clásica, por 2 mecanismos distintos:
• Mecanismo centriolar (dependiente de un par de centriolos): a partir de los
cuales se forman estructuras llamadas procentriolos (pequeñas estructuras
perpendiculares al par de centriolos existentes) que son transportados hacia la
superficie de la célula donde se produce la formación de cilios o flagelos, desde
el cuerpo basal.
• Mecanismo acentriolar (mecanismo no dependiente de centriolos): en el que la
matriz pericentriolar es un deuterosoma que formará el procentriolo para dar
lugar al cuerpo basal.
Hay otro mecanismo (moderno):
A partir de un centriolo se forman unas especies de vesículas (desde Ap. Golgi) donde
se empiezan a añadir otros componentes que al unirse al centriolo lo único que queda
es la formación del axonema en longitud.
¿Son todos los cilios iguales?
No, en el caso de células del tejido respiratorio poseen toda su zona apical repleta de
cilios que se encargan de expulsar y mover poco a poco la cantidad de moco,
limpiando las vías respiratorias.

38

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− TIPOS DE CILIOS
• Cilios móviles: son los más frecuentes y abundantes. Estructura (9+2) que gastan
energía expulsando algo.
• Cilios primarios: muchas células poseen un solo cilio; estos pueden ser:
o Monocilios móviles (9+0): no tienen MT centrales. Los dipletes SI tienen
dineina, por lo que pueden moverse. Sin embargo, el movimiento es
rotacional (circular). Existen durante un tiempo en el nódulo de Hensen
(embrión).
o Monocilios inmóviles (9+0) (sensoriales): No tienen brazos de dineína, por
ello no tienen movimiento. Se cree que están relacionados con una
función sensorial, es decir, informar de la circulación de fluidos. Son
desplazados por lípidos, y son abundantes en las vías urinarias, LCR.
− CILIOPATÍAS
Las más frecuentes se producen por falta/ ausencia de brazos de dineína, lo cual hace
que los cilios no se muevan o se muevan mal.
La alteración produce el Síndrome de los brazos de dineína o de Kartagener, que tiene
varias consecuencias:
• Aumento de las infecciones de las vías respiratorias.
• En varones reduce la fertilidad, no la elimina.
• El “situs inversus”. Cuerpo invertido. Las vísceras estas situadas al revés (50%
de los casos). Se produce por que el movimiento rotacional en el embrión, se
transportan cosas de un lado a otro. Este transporte produce que el embrión
sepa que tiene que ir a la derecha y qué tiene que ir a la izquierda. Si no se
produce, el embrión no lo sabe y lo hace al azar. Por ello, el 50% de las veces lo
hace bien, y el otro 50% se produce este “situs inversus”.

Hay otras ciliopatías (aparte de las relacionadas con los brazos de dineína). Diversas
enfermedades monogénicas degenerativas como la enfermedad poliquisticarenal, la
nefronoptisis, retinitis pigmentaria, el síndrome Bardet Bield, el síndrome Joubert y el
Meckel, pueden catalogarse como tal.

39

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Las mitocondrias pueden observarse con distintas técnicas:


− Con MET.
− Con el MEB, suelen utilizarse técnicas de falso coloreado.
− Con el MO, donde se observan como puntos marrones. Se describieron por
primera vez en 1894. Se pueden observar con ciertas técnicas:
• Hematoxilina férrica
• Fucsina ácida
• Impregnación argéntica
• Verde Jano B.

Se dice que las mitocondrias tienen dos caras en el sentido de que se pueden
presentar en dos estados: oxidado y reducido.
De su morfología se puede decir que es muy variable: granular, bastoniformes,
filiformes y helicoidales. Además de ser plásticas (pueden cambiar de forma).
Las células poseen un numero variable de mitocondrias dependiendo del gasto de
energía que realicen, abundan más en células que tienen una gran actividad
metabólica (como en hepatocitos, donde hay más de 1000 en cada una).
Poseen una longitud variable de entre 0,5-1m a 7m.
Su diámetro varía desde 0,2 hasta 1 m, pudiendo algunas llegar a 2m.
Atendiendo a su distribución podemos dividirlas en:
• Fijas: espermatozoide y las que se encuentran en las invaginaciones
basales.
• Móviles: asociadas a proteínas motoras (dineínas)
En cualquier caso, suelen situarse en las regiones de la célula que tiene una mayor
necesidad de energía.
En ocasiones, existen células que tienen mucha cantidad de mitocondrias, por lo que
se produce la llamada acidofilia citoplasmática, que le da al citoplasma un color rosado
con MO. A estas células con gran cantidad de mitocondrias se las llama oncocitos.

40

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

1. ESTRUCTURA

La mitocondria es una organela con


una doble membrana; la membrana
mitocondrial externa que está
separada de la interna por el espacio
intermembranoso, y la membrana
mitocondrial interna, que se repliega
en varias crestas mitocondriales,
delimita en su interior la matriz
mitocondrial.

A) MEMBRANA MITOCONDRIAL EXTERNA


o Estructura trimalimar de 6-7 nm
o Se supone de un 60% de proteínas y un 40% lípidos; lo que deja entrever que
tienen mucha actividad de transporte de moléculas.
o Contacta con e REL
o Posee ciertas proteínas como las siguientes:
• Porinas (canales aniónicos dependientes de voltaje), que sirven para el
transporte de pequeñas moléculas.
• Otros canales muy importantes, llamadas proteínas TOM: Tom 37, 70, 22
y 5. Estas proteínas reconocen ciertos componentes y los introducen.
• Acetil CoA sintetasa.
• Proteína Bcl-2
• Complejos de importación de colesterol
• Translocadores (Tom 40, Tom 5...)
• Monoamio oxidasa (MAO)
B) CÁMARA EXTERNA O ESPACIO INTERMEMBRANOSO
Es similar al citosol. En él encontramos:
− Creatinkinasa
− Citocromo C
− Adenilato ciclasa
− Caspasa 2 y 3.
− AIF.
C) MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA
− Más delgada que la externa.
− Composición:80 % proteínas, 20% lípidos. Por este motivo es muy selectiva y
permeable.
− Se organiza en pliegues llamados crestas mitocondriales. Las crestas aumentan
la superficie de la membrana para conseguir una mayor eficacia en el transporte
y se sitúan perpendiculares al eje mayor de las mitocondrias.
− Pueden tener diversas formas: sacos/tabiques, transversales, longitudinales,
fenestradas (forma similar a una ventana), bifurcadas, botellas aplanadas,
tubulares o prismáticas.

41

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− En ellas hay gran cantidad de proteínas:


• Transportadoras de electrones
• Sintetizadoras de ATP.
• Transportadoras reguladas de metabolitos.
• Enzimas de la -oxidación.
• Complejos de importación, formados por proteínas Tim.
Estas se pueden ver por técnicas de tinción + (se tiñe lo que se quiere observar) o de
tinción – (se tiñe solo el fondo).
D) CÁMARA INTERNA O MATRIZ MITOCONDRIAL
− Presenta un aspecto claro y denso, siendo finalmente granular.
− Contiene ADN mitocondrial (circular, varias copias y un código propio)
− Contiene ARN mitocondrial (mensajero, transferente y ribosómico).
− Mitorribosomas
− Gránulos densos de unos 50 nm de espesor, son acúmulos de iones divalentes
de Ca y Mg.
− Contiene los enzimas para el ciclo de Krebs, salvo 1 enzima que está en la
membrana interna (la succinato-deshidrogenasa).
− Contiene los enzimas para llevar a cabo la hélice de Lynen.
− Contiene enzimas para la síntesis de cortisol y aldosterona.

2. BIOGÉSIS DE LAS MITOCONDRIAS


La biogénesis de las mitocondrias se produce por la división de mitocondrias ya
existentes. Constituye un ciclo independiente del ciclo de división celular.
Todas las mitocondrias proceden de nuestra madre, ya que las mitocondrias paternas
son destruidas.
Las mitocondrias tienen capacidad de fusión y de fisión, gracias a la acción de
proteínas de la familia de las dinaminas (Drp1). La fisión puede observarse con ME.
Ocurre gracias a las proteínas ya citadas y al REL.
El crecimiento de las mitocondrias se produce añadiendo nuevos componentes
(proteínas Tim y Tom)
Se considera que las mitocondrias son de origen simbionte en células primitivas.
Solo un 1% de las proteínas de las mitocondrias están codificadas por el ADN
mitocondrial. El 99% de las proteínas de la mitocondria provienen del citoplasma, a
través de las proteínas Tom y Tim.

3. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES/CITOPATÍAS MITOCONDRIALES


Hay ciertas moléculas que cambian nuestro mecanismo de síntesis. Otras
enfermedades son genéticas, y se pueden producir por errores tanto en el ADN
mitocondrial como en el nuclear.
Algunas de estas enfermedades son incompatibles con la vida. La función energética
de las mitocondrias las hace imprescindibles para la vida. Ante la falta de energía,
estructuras como el músculo o el cerebro se ven muy afectadas. Esto produce
encefalopatías o miopatías mitocondriales, en las que se pueden alterar casi todos los
componentes.

42

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Los ribosomas son complejos ribonucleoproteicos formados por dos subunidades


(menor y mayor).
− La subunidad mayor 60S tiene mayor volumen, y una estructura que presenta
un tallo, un valle y varias protuberancias.
− La subunidad menor es más pequeña, 40S.
Ambas se encuentran libres en el citosol y para realizar su función (síntesis proteica) se
asocian de una forma concreta.
En las células eucariotas, el ribosoma tiene unas dimensiones de 22x32 nm (80S).
En total suele haber unos 10 millones de ribosomas en cada célula, aunque esta
cantidad puede variar dependiendo del tipo celular.
En células procariotas a subunidad mayor (50S) y la menor (30S) se unen para formar
el ribosoma procariota (70S).

1. ESTRUCTURA

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
Subunidad Subunidad Subunidad Subunidad
menor mayor menor mayor
ARNr 16S 23S 18S 28S
Proteínas L1 a L21 L1 a L31 S1 a S33 L1 a L50
Coeficiente de 30S 50S 40S 60S
sedimentación
C.S. completo 70S 80S

43

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

2. LOCALIZACIÓN
A) Libres en el citosol:
Pueden estar aislados o no. Cuando están agrupados, se asocian todos a una misma
molécula de ARNm formando una estructura conocida como polirribosomas o
polisomas, de forma circular o en espiral. Dentro de cada polirribosoma, los ribosomas
se sitúan a una distancia de entre 5 y 15 nm.
B) Asociados a membranas:
Pueden estar asociados a la envoltura nuclear o al RER (formando polisomas). Siempre
que están asociados a las membranas, están sintetizando proteínas. Cuando los
ribosomas no están activos, se encuentran aislados.

3. FUNCIÓN
Su función principal es la síntesis de proteínas. Esta comienza cuando la subunidad
menor se une al ARNm y a ellos se les une la subunidad mayor.

4. ANTIBIÓTICOS CUYA DIANA ES EL RIBOSOMA


− Subunidad menor (30S):
• Inhibidores de la iniciación: aminoglucósidos (estreptomicina, gentamicina
y tobramicina).
• Unión del ARNt (tetraciclinas y glicil-ciclinas).
− Subunidad mayor (50S):
• Inhibidores de la iniciación: oxazaldianas (linezodil y radezodil)
• Peptidiltransferasa: inhibidores como amfenicoles (cloroamfenicol y las
pleuromutitilinas).
• Transpeptidación, translocación como macrólicos (eritrocimina),
lincosamidas (lincomicina) y las estreptograminas (pristinamicina).
El gran problema de los antibióticos es la resistencia que genera en las bacterias. Por
ello, se están llevado a cabo investigaciones para intentar inhibir la funcionalidad de
los ribosomas de células procariotas mediante otros mecanismos.

44

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Es uno de los componentes membranosos de las células eucariotas. Se describió por


primera vez con MO en 1887, cuando Garnier lo denominó ergastoplasma. Con MO se
observan como zonas azuladas (basófilas) del citoplasma, debido a la presencia de
ácidos nucleicos y ribosomas.
Con ME fue descrito por Porter y Palade en 1945 como un sistema de
endomembranas.
El RE es una red citoplasmática de sacos aplanados /cisternas (RER) y tubos
interconectados (REL) que se extiende desde la membrana nuclear por todo el
citoplasma. Su membrana es aproximadamente la mitad de todas las membranas
celulares y su luz, aproximadamente el 10% del volumen celular.

Hay dos tipos de retículo endoplasmático, que


tienen funciones distintas; por un lado, está el
rugoso (RER), cubierto de ribosomas o
polirribosomas en su superficie externa y el
liso (REL), formado por tubos sin ribosomas
asociados.

1. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER)


Es un conjunto de sacos aplanados (cisternas) interconectados, que presentan
ribosomas/polisomas en su superficie (cara citosólica). Su luz es variable, desde 40 a
200 nm.
Se encuentra muy próximo a la envoltura nuclear, ya que la envoltura continua en el
RER (no hay un límite claro que los separe), mediante el espacio perinuclear. A su vez,
el RER se continúa en el REL.
En ocasiones podemos ver el RER en localizaciones especiales: es el caso de los grumos
de Nissl en las neuronas (acúmulos de RER y ribosomas), los cuerpos de berg (en
células como los hepatocitos) y las células plasmáticas (en las que casi todo el
citoplasma está ocupado por RER). Por lo general, se dice que la cantidad de RER varía
dependiendo del tipo celular.
o ¿CÓMO SE ASOCIAN LOS RIBOSOMAS AL RER?
Los ribosomas, tanto asociados al RER como no, sintetizan proteínas. En función del
tipo de proteínas que sinteticen, se asocian al RER o no. Esto depende de la secuencia
específica de aminoácidos (actúa como una señal).
1) En el citoplasma, las subunidades se encuentran separadas.
2) El ARNm llega a la subunidad menor del ribosoma y se une, uniéndose
posteriormente la subunidad mayor.
3) Comienza la síntesis proteica, donde algunas de éstas son marcadas con una
secuencia de aminoácidos (péptido señal) que determinará que la proteína se
una al RER.
4) El péptido señal se asocia a la Partícula de Reconocimiento del péptido señal
(SRP), (ribonucleoproteina que reconoce al péptido señal y se une a él).

45

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

5) Como consecuencia de esta unión se para la traducción o síntesis proteica y el


ribosoma es transportado por elementos del citoesqueleto hacia la membrana
del RER.
6) En la membrana del RER hay un complejo proteico, el Receptor de la partícula
de Reconocimiento de señal, que se asocia al péptido señal, se libera la
Partícula de Reconocimiento de señal (SRP) y el ribosoma se ancla a un
complejo proteico llamado translocón o transposón haciendo que continúe la
síntesis proteica.
7) Entonces el enzima peptidasa-señal lleva a cabo la escisión del péptido señal,
separándolo del polipéptido, continuando la síntesis proteica hasta su
finalización.
8) Cuando la síntesis termina, se libera el ribosoma.
La secuencia señal garantiza que la proteína vaya al RE o a la envoltura nuclear. Si la
síntesis de proteínas se realiza en el citosol no hay péptido señal, sino que continua la
síntesis normal en el ribosoma.
Es la señal KDEL la que provoca que una proteína sintetizada en el RER que ha viajado
hacia el AG por la vía de RER-AG sea devuelta a la luz del RER.
o TIPOS DE ASOCIACIÓN DE LAS PROTEÍNAS A LA MEMBRANA DEL RER
La asociación siempre está relacionada con la secuencia especifica de aminoácidos.
Pueden ser de un pase (atraviesa la membrana 1 vez) o multipase (varias veces).
Las proteínas entran a formar parte del RER durante su síntesis o una vez finaliza esta.
• Secuencia de aa hidrófobos: una proteína puede quedarse atrapada en el
interior de la membrana y pasar a ser transmembrana. Si sintetizando aparecen
aa apolares, estos tienden a quedarse en la membrana, donde no hay agua.
• Secuencia de aa hidrófilos: las secuencias hidrófilas siempre se disponen hacia
el citosol o hacia la luz del RE, están fuera del grosor de la bicapa lipídica.
Algunas se invierten.
o MODIFICACIONES DE LAS PROTEINAS DEL RER
Estas modificaciones pueden tener lugar durante la síntesis (cotraducional) o después
de esta (postraducional). Las transformaciones pueden ser N-glicosilación, proteínas
que se unen a GPI, puentes disulfuro o plegamientos:
• N-Glucosilación: suele ocurrir que durante la síntesis tenga lugar la adición de
componentes azucarados. La glicosilación ocurre cuando un aminoácido
llamado aspargina recibe un complejo de 14 azucares. La síntesis de los
azucares (9 manosas, 3 glucosas y 2 N-acetilglucosas) comienza en el dolicol (un
lípido asociado a la cara citosolica). Los componentes azucarados son
rápidamente translocados a la luz del RER. Luego, en la luz interviene la OST
(oligosacáridos transferasa), que transfiere del dolicol a la secuencia adecuada
de asparaina (Asn-X-Ser/Thr).

46

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Unión a glucosilfosfatidilnositol (GPI): se produce después de la síntesis


proteica. Son azucares +P que están unidos a un lípido. Ciertas proteínas se
enganchan al inositolfosfato (al azúcar).
Fundamentalmente ocurre en el RER y el Ap. de Golgi.

• Puentes disulfuro: se producen gracias a las proteínas especiales (isomerasas


PDI), que facilitan la formación de puentes disulfuro (contiene aa como cisteína
y prolina). Estos puentes hacen que la proteína se pliegue, para alcanzar su
estructura terciaria. Es importante que haya chaperonas que garanticen el
correcto plegamiento.

47

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Plegamiento: las chaperonas acompañan a las proteínas y ayudan al proceso de


plegamiento. Las más importantes con la calnexina y la calreticulina.
o CONTROL DE CALIDAD
Cuando hay un fallo en el plegamiento y éste no se consigue arreglar, se produce la
UPR (respuestas a proteínas no plegadas).
En primer lugar, con las chaperonas, se intenta plegar correctamente.
Hay otro tipo de enzimas, que se llaman UGGT, que reconocen que no están bien
plegadas. UGGT hace retroceder a las proteínas, desplegarse y volver a plegarse en
busca del pegamiento adecuado.
Cuando el plegamiento no se consigue arreglar, se pueden formar acumulaciones de
proteínas mal plegadas en el RER, por lo que se estresa, y se activa un sistema que
hace varias cosas:
• Aumenta la presencia de mecanismos que facilitan el plegado.
• Destruye proteínas mal plegadas, a través de marcaje (con una chaperona
especial) y se retrotransloca al citosol. Allí es ubiquitinada y por tanto,
destruida por el proteosoma.
• En caso extremos, se lleva a cabo la apoptosis (muerte celular programada).
Cuando esto ocurre, también hacen falta muchas más chaperonas que suelen tener
asociadas unas proteínas llamadas BiP. Cuando acuden a realizar el correcto
plegamiento, BiP quedan liberadas, y actúan como una señal que desencadena las
reacciones ya descritas. Esto se conoce como respuesta a proteínas no plegadas.

2. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)


Se presenta como tubos interconectados. Se observan con microscopía vesículas y
túbulos. No presenta ribosomas asociados, y se suele situar en la proximidad de
mitocondrias y de glucógeno.
Sus membranas se encuentran asociadas físicamente con las del RER, formando el
laberinto del RE.
Cada zona del RE tiene unas determinadas proteínas, que hacen que diferenciemos
envoltura nuclear, RER, y REL. Las proteínas también dan a cada zona funciones
específicas.
o En la envoltura nuclear predominan las nesprinas.
o En el RER predominan las proteínas asociadas a los ribosomas, así como las del
control de calidad, y las del contacto con el AG.
o En el REL, hay proteínas que se asocian con la mitocondria, con gotas de lípidos,
con la MP y con los peroxisomas.
o En el REL encontramos unas proteínas llamadas reticulones, que permiten que se
formen túbulos.
En algunas ocasiones, no se permite la libre difusión entre estas zonas.
− FUNCIONES DEL REL
• Síntesis de lípidos y esteroides: realiza esta función en relación con las
mitocondrias, con las que en ocasiones es necesario contacto físico.
• Glucogenolisis: gracias al enzima glucosa-6-P-asa.
• Detoxificación: tanto de sustancias intrínsecas como extrínsecas. Lo hace
gracias a:

48

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

o Citocromo P450 y su conjunción. Hidroxila moléculas mediante la


siguiente reacción: RH+O2+2H+2e-→ROH+H2O.
o Sulfatación: el ácido glucurónico hace que la molécula sea menos
activa.
Estas reacciones suelen llevarse a cabo con muchos medicamentos.
• Almacenamiento de Ca+: en las células musculares libera calcio para la
contracción muscular y posee bombas que transportan calcio al interior. En el
músculo se llama retículo sarcoplásmico.
• Autofagia: consiste en la destrucción de organelas propias mediante la
formación de una vesícula en la que se encuentran enzimas que destruyen su
contenido.

49

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

El aparato de Golgi fue descrito por primera vez con técnicas de MO por camilo Golgi
(1898), quien dijo que era un aparato reticular interno. Por estos descubrimientos y
otros, recibió el Nobel junto a Ramón y Cajal.
Perroncito lo describió como “semilunas con una región convexa cromófila y una
región cóncava cromófoba”.

En la actualidad, lo podemos definir como el conjunto de dictosomas de una célula (la


célula puede tener más de un dictiosoma).
Su localización varía, dependiendo del tipo celular. Por lo general, los dictiosomas
suelen situarse entre la MP y la proximidad del núcleo, y suelen estar orientados hacia
la MP.

1. ¿QUÉ ES UN DICTIOSOMA?
Un dictiosoma es una serie de cisterna aplanadas, rodeadas de membrana, que se
suele dividir en 3 regiones:
− Cara convexa: es la cara cis, próxima al núcleo.
− Zona media
− Cara cóncava: es la cara trans, alejada del núcleo.
Están formados por cisternas (de 5 a 8), vesículas y túbulos.
Incluso, hay MT asociados periféricamente a Ap. de Golgi. Estos MT tienen proteínas
motoras, que impiden el desplazamiento de las cisternas. Por tanto, son una garantía
de que las cisternas estén apiladas y en orden.

50

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Las cisternas no son todas iguales, en ellas encontramos ciertas diferencias:


− El grosor de la membrana aumenta de cis a trans Esto se debe a que en la cara
trans tienen más componentes (normalmente azucarados).
− Presentan expansiones (dilataciones) laterales.
− Convexidad y concavidad.
− Porción reticular cis (CGN-cis Golgi network). Red de túbulos y vesículas que se
sitúan antes de la cara cis.
− Porción reticular trans (TGN- trans Golgi network). Red de túbulos y vesículas
situadas después de la cara trans.
Además de diferencias en las cisternas, también hay diferencias en las vesículas. Hay
distintos tipos:
− Vesículas de transporte. Están situadas entre la porción cis (CNG) y el RER. Estas
vesículas proceden de ERES, una región especial del RER por donde salen varias
vesículas hacia el Ap. de Golgi.
− Vesículas laterales. Se sitúan a los lados de las cisternas (en la periferia), a lo
largo de todo el dictiosoma.
− Vesículas TGN, situadas en la porción trans.
Algunas vesículas no parecen lisas al ME, ya que son vesículas recubiertas. La función
del recubrimiento no es otra que el propio mecanismo de formación de vesículas de
transporte: hay una porción especial dentro del RER que no tiene ribosomas asociados,
y donde por gemación se produce un estrechamiento en la membrana del RER y se
forma una vesícula.
La expresión de este paso de membrana lisa a vesícula esférica son las vesículas
recubiertas/erizadas. El recubrimiento son proteínas que se organizan en la cara
citosólica.
Las moléculas responsables de recubrimiento son variadas (COP I, COPII, clatrina), pero
los mecanismos son los mismos para todas ellas.
El mecanismo se basa en que estas proteínas, forman estructuras geométricas
(pentagonales, hexagonales) por polimerización, en la cara citosólica. Esta asociación

51

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

permite la creación de una vesícula esférica a partir de una membrana lisa y una vez la
vesícula está totalmente formada, este recubrimiento desaparece.
• Las vesículas recubiertas de COP II y muchas proteínas asociadas (sobre todo
Sec16) se dirigen desde el RER al aparato de Golgi.
• Por el contrario, las que están rodeadas de COP I se dirigen desde el aparato de
Golgi hasta el RER, o forman vesículas laterales.

2. TRANSPORTE DE VESÍCULAS HACIA O HASTA EL APARATO DE GOLGI


Las vesículas “conocen” su destino mediante muchos sistemas complejos. Uno de ellos
es el de las proteínas SNARE. Hay dos tipos de proteínas SNARE:
− V snare: situadas en la vesícula.
− T snare: situadas en el destino (t=target).
Las vesículas expresan unas proteínas V snare especificas en su superficie. En el
destino de una determinada vesícula hay proteínas T snare también específicas, con
las que, a través de mecanismos complejos, V snare se asocia, permitiendo que la
vesícula llegue a su destino. En conclusión, es la especificidad entre V y T snare lo que
permite la asociación.
Así, las vesículas del RER, van hacia el aparato de Golgi o viceversa.
El transporte siempre se realiza asociado a proteínas motoras del citoesqueleto.
Las vesículas de la región trans son más variables (distintos tamaños, algunas más
densas que otras…). Su contenido también es variable:
− Hay vesículas de secreción (sustancias de desecho, productos de concentración,
componentes de la MP…)
− Hay algunas vesículas especiales (los lisosomas).

3. FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI


− Glicosilación de proteínas y lípidos. En el aparato de Golgi se realiza N-glicosilación
y O-glucosilación
La O-glucosilación consiste en la adición de azucares individuales, que se realiza
gracias a las enzimas llamadas glicosiltransferasas , que añaden o quitan azucares
mediante mecanismos complejos, que les permiten reconocer específicamente el
azúcar y lo que rodea a éste.
Con estos procesos, el dictiosoma cambia los componentes azucarados de lípidos y
proteínas. Elimina: manosas, en la cara cis y media. Añade: N-acetilglucosa en la
cara media, galactosa en la cara trans, N-acetilneuramínico en TGN.
− Fosforilación y sulfatación de gran cantidad de proteínas.
− Proteólisis alternativa. Desde un complejo proteico de gran tamaño, podemos
obtener una gran cantidad de componentes dependiendo de por donde se realice
esta proteólisis.
− Secreción (*muy importante*). La mayoría de las secreciones importantes de una
célula pasan por el Aparato de Golgi.
− Formación de lisosomas primarios.

52

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

4. SECRECIÓN EN EL APARATO DE GOLGI


La secreción consiste en fabricar componentes para expulsarlo al exterior. En ella
participa el RER, el aparato de Golgi, y las vesículas se secreción.
− Las vesículas sufren procesos de maduración, que consisten en ir aumentando la
concentración del producto que se quiere secretar, para aumentar la eficacia
del proceso.
− A veces estas vesículas son almacenadas. El motivo es que existen dos tipos de
secreción:
• Secreción constitutiva: su función es la renovación de la MP, sin importar el
contenido de la vesícula.
• Secreción regulada: la célula expulsa vesículas mediante procesos de
exocitosis en respuesta a señales. En esta secreción tiene una gran
importancia el contenido de la vesícula.
Las sustancias simples se crean y se almacenan en vesículas en el momento en el que
se recibe la señal. Sin embargo, a la hora de secretar sustancias complejas, la célula
tiene unos almacenamientos previos de estas sustancias, para responder con mayor
rapidez a la señal. Estos productos se almacenan en vesículas de almacenamiento
(grandes, densos…). El contenido de las vesículas es distinto (depende de lo que se
vaya a secretar).

5. MODELOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS DICTIOSOMAS


− Modelo más clásico: Maduración de cisternas. Este modelo afirma que, a partir de
vesículas del RER, se van creando componentes, que tras su maduración darán
lugar a las cisternas, que van ascendiendo y madurando. Aquí se considera al
aparato de Golgi una estructura dinámica en la que las propias cisternas se
desplazan formando dictiosomas.
− Modelo de transporte vesicular: este modelo afirma que las cisternas son
estructuras fijas, y que los distintos componentes que pasan por ellas, son
transportados gracias a las vesículas laterales, que desplazan los componentes de
unas cisternas a otras, asociados a elementos del citoesqueleto. Además, las
vesículas tienen enzimas responsables de los cambios en los dictiosomas.

53

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− Modelo de vesículas saltatorias: se afirmaba en el que la maduración de las


cisternas era provocada por el transporte de vesículas saltatorias que iban tanto en
sentido cis-trans como trans-cis.
− Mecanismo actual. Es el mecanismo más complejo (mezcla de todo lo anterior). Las
vesículas laterales en sentido cis-trans y viceversa llevan los distintos componentes
(lípidos y proteínas) a los dictiosomas, algunos de ellos sirven de maduración para
la cisterna. El problema de esta teoría es el elevado tamaño de algunas partículas,
que son más grandes que las vesículas. Esta teoría también defiende que cada
cisterna tiene distintas regiones con funciones definidas.
Conclusión: desconocemos el funcionamiento, pero probablemente podamos
imaginarlo como una mezcla de todos estos mecanismos.

54

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Fueron descritos por primera vez al ME por de Duve (1951). Son vesículas
membranosas esféricas u ovaladas de tamaño variable (0,1-2 micras), con gran
cantidad de enzimas fosfatasas acidas (retira grupos fosfato en un medio acido).
Los lisosomas contienen hidrolasas acidas (alrededor de 50 enzimas distintos) (pH=5).
Para observarlos se usan técnicas que identifiquen enzimas de los lisosomas. Estos
enzimas pueden degradar cualquier tipo de polímero biológico (glúcidos, lípidos,
proteínas, ácidos nucleicos).

Los lisosomas se relacionan con los procesos de digestión o defensa de las células
(como la fagocitosis).
Clásicamente están clasificados en:
− Primarios: son vesículas que contienen enzimas ácidos, pero no tienen pH acido
(por ello no son funcionales). Son almacenamientos temporales de enzimas
hidrolíticas.
− Secundarios: tienen un pH ácido, y por ello enzimas funcionales. Pueden ser:
• Heretolisosomas
• Autolisosoma
− Telolisosomas y cuerpos residuales.
− Lisosomas secretores (osteoclastos)

1. LISOSOMAS PRIMARIOS
Son lisosomas que tienen más de 50 enzimas distintas (nucleasas, fosfatasas,
proteasas, polisacaridasas y oligosacaridasas, lipasas…) Todos sus enzimas son activos
a un pH ácido (5).

55

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Para conseguir ese pH ácido, existen en los lisosomas


bombas de protones que son dependientes de ATP
(realizan un transporte activo, en contra de gradiente), que
introducen protones en el lisosoma. El mecanismo es
similar al de la ATPsintetasa, pero al revés. Estas bombas se
llaman transportadores V (de la vesícula).

Puesto que los enzimas del interior del lisosoma son muy numerosos, y están activos,
es necesario que la membrana del lisosoma tenga una protección para que estos
enzimas no la destruyan. Por este motivo, en la cara interna de la membrana de los
lisosomas, encontramos glicoproteínas con gran cantidad de componentes azucarados
(LAMP 1 y LAMP 2). Estas glicoproteínas crean una especie de “glicocaliz” en el interior
de la membrana, y la protege de los enzimas del lisosoma.
Hemos visto que los lisosomas solo tienen enzimas hidrolasas acidas. El mecanismo
para que estos enzimas se almacenen en los lisosomas consiste en un marcaje de estos
enzimas, con radicales de manosa-6-fosfato.
Estos radicales se añaden a las hidrolasas acidas durante su síntesis, en la cara trans
del dictiosoma. El radical se añade por una reacción catalizada con el enzima
fosfatotransferasa.
Una vez la proteína es marcada, son empaquetados en vesículas gracias a receptores
de manosa-6-fosfato, situados en la red trans del dictiosoma. Gracias a los receptores
se acumulan muchos enzimas en la misma vesícula. Finalmente, los receptores se
reciclan, y el lisosoma, cargado de enzimas hidrolíticas, queda formado.

2. LISOSOMAS SECUNDARIOS
Se forman cuando los lisosomas primarios se fusionan con un fagosoma. Estos
lisosomas tienen una gran diversidad de formas. En ellos, se activa la bomba de
protones (en el lisosoma primario no estaba activada).
Los lisosomas secundarios tienen varias funciones: nutrición, defensa, síntesis de
hormonas, renovación de organelas, diferenciación, reciclaje de organelas lesionadas,
crinofagia… Podemos distinguir entre heterolisosomas y autolisosomas.

56

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− HETEROLISOSOMAS
Se forman por la unión de un lisosoma primario y un fagosoma mediante la fusión de
sus membranas. Tiene un pH acido necesario para la digestión del fagosoma lo que
permite obtener moléculas orgánicas sencillas para reutilizarlas, actuando como una
especie de “reciclado”. El heterofagosoma puede ser muy diverso, y en función de él,
se obtendrán unas moléculas u otras (algunos de ellos contienen bacterias).
− AUTOLISOSOMAS
Proceden de procesos de autofagia, es decir, se forman cuando un lisosoma primario
fusiona su membrana con un autofagosoma. Sus funciones son el reciclaje de
organelas propias, la diferenciación celular, la eliminación de organelas dañadas,
formación de crinolisosomas para llevar a cabo procesos de crinología…
Se forman por el siguiente mecanismo:
• El REL envuelve a una organela (por ejemplo, una mitocondria), y se forma una
vesícula que la contiene.
• El lisosoma primario fusiona su membrana con la membrana de esta vesícula.
• Se forma el lisosoma secundario, en este caso, un autolisosoma.
La crinografía se produce por el mismo mecanismo, sin embargo, lo que se degrada en
estos lisosomas (crinolisosomas) son orgánulos de secreción que se han ido
acumulando, pero que ya no son útiles para la célula.

3. CUERPOS MULTIVESICULARES
Son un mecanismo especial de la célula para destruir componentes en el interior de
vesículas, mediante procesos de unión ligando-receptor. Son vesículas que tienen
capacidad de entrar en otras vesículas. Se encargan también del procesamiento de
componentes, que los incorporan por endocitosis.

4. TELOLISOSOMAS O CUERPOS RESIDUALES


Son vesículas que contienen restos que no pueden ser procesados (figuras o cuerpos
de mielina, lipofucsina…).

57

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

A veces estas vesículas pueden tener una alta actividad enzimática, pero que no es
capaz de destruir lo que hay dentro de ella porque no son los enzimas apropiados.
Estos cuerpos pueden permanecer en la célula o ser expulsados.

5. LISOSOMAS SECRETORES
Son lisosomas que poseen señales específicas para dirigirse a la MP y realizar la
exocitosis de su contenido enzimático. En este caso el procesamiento de sustancias es
extracelular.
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LOS LISOSOMAS (LISOSOMALES)
Son patologías que se dan con cierta frecuencia.
− Almacenamiento intralisosomal. Se produce cuando falla o falta un enzima
determinado, y el metabolito intermedio se acumula en grandes cantidades.
• Cuando se produce por un déficit genético de enzimas, en general son
enfermedades conocidas como Tesaurismosis. Algunos ejemplos son
o Lipoidosis: enfermedad de Gaucher, Nieman-Pick…
o Mucopolisacaridosis: enfermedad de Hunter, Hurler, San Filippo…
o Glucogenosis: enfermedad de Pompe, de Von Gierke…
En estos casos, los lisosomas se van acumulando hasta que producen un mal
funcionamiento (lo más habitual es que ocurra en el sistema nervioso o en el
musculo).
− Incapacidad de los lisosomas.
o Neumaconosis: acumulación de carbón, sílice, amianto, berilio, estaño,
zinc…
En estos casos, los macrófagos no tienen enzimas que digieran estas
moléculas, y se acumulan lisosomas secundarios con estos residuos.
Finalmente, estos residuos cristalizan y rompen la membrana, liberando los
enzimas que pueden causar daños (destruir células, por ejemplo, en el
pulmón).
− Destrucción de la membrana lisosomal. Es el caso de la estreptocosis: en ella se
destruye la membrana del lisosoma y los enzimas liberados pueden causar
daños (ocurre igual que antes). Esta enfermedad la produce un estreptococo.
− Lisosomas secretores. Hay varias enfermedades:
o Chediak-Higash
o Griscelli.

58

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Fueron observados por primera vez con técnicas de ME por Rhodin en 1954 (los
describió como vesículas pequeñas, microcuerpos).
Posteriormente, De Duve en 1967 les denomino peroxisomas, puesto que observó
actividad de peroxidasas (degradación de H2O2).
Con MO, para conocer totalmente a un peroxisoma, debemos observar la actividad
peroxidasa (se ve de color negro).

1. CARACTERÍSTICAS, se distinguen al ME:


− Vesículas membranosas esféricas /ovales.
− Diámetro 0,15-1,7 m.
− Tiene una matriz homogénea.
− Se aprecian cristaloides (aunque no en la especie humana). Son enzimas
uricasas (procesan el ácido úrico).
− Hay placas marginales (no en todas las células del organismo; están por ejemplo
en el hígado y riñón). Consiste en la densificación de la membrana.
− Canalículos que comunican los proxisomas.
− Algunos están asociados al RER o a las mitocondrias.
En la membrana del peroxisoma encontramos varias proteínas propias de ellos: PEX 1-
6 Translocadoras, que transportan proteínas PEX al interior del lisosoma.
Hay otras como el AcilCoA-sintetasa o el AcilCoA-reductasa.
Aunque estas proteínas son de los peroxisomas, el peroxisoma no tiene su propio
material genético. Todas estas proteínas están codificadas por el ADN nuclear.

2. CONTENIDO DE LA MATRIZ DE LOS PEROXISOMAS


Tienen un gran contenido enzimático, siendo las más destacadas:
− Enzimas para el procesamiento del peróxido de hidrogeno:
• Peroxidasa: RH2+H2O2 → 2 H2O + R
• Catalasa: H2O2 +H2O2 → O2 +2 H2O
− Enzimas uricasas o urato oxidasas, para el procesamiento del ácido úrico (NO en
la especie humana).
− L-- hidrosioxidasa, para la oxidación de aminoácidos de cadena muy larga.
− D-aminooxidasa, para el procesamiento de D-aminoácidos.

3. FUNCIONES DE LOS PEROXISOMAS


− Degradación de especies reactivas del oxígeno.
− Degradación de purinas.
− Degradación de alcoholes (muy importante en el hígado).
− Degradación de moléculas derivadas del colesterol hacia sales biliares.
− Detoxificación, a través de citocromo p450 presente en su membrana.
− -Oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga, hasta dejar moléculas cortas
(un 10% de la longitud original), de 8 a 10 carbonos.
− Metabolismo de las hormonas tiroideas T3 y T4.
− Biosíntesis de esteres lípidos y plasmalógenos (PAF).

59

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

4. BIOGENESIS DE LOS PEROXISOMAS


Son los orgánulos cuya biogénesis es peor conocida. Se cree que se produce a partir
del RE.
Al igual que las mitocondrias tienen capacidad de fusión y de fisión.
También se puede producir peroxifagia, autofagia de peroxisomas.
Poseen sistemas de señales para la internalización de proteínas propias de la matriz:
estas proteínas tienen marcas PTS 1 (SKL, serina, lisina y leucina), que es reconocida
por el C terminal de PEX SP y marcas PTS2 (9aa) reconocida por el extremo N terminal
del PEX 7P.
En resumen, se cree que se crean en el RE con algunas proteínas y van madurando
(aumentando la cantidad de proteínas en la membrana y en la matriz), hasta que se
hacen funcionales.

5. ENFERMEDADES PEROXISÓMICAS
− Grupo A
• Enfermedad de Zellweger (síndrome cerebro-hepatorenal).
• Adrenoleucodistrofia neonatal, produce la muerte a los 10-15 años
(película del aceite de Lorenzo).
• Enfermedad infantil de Refsum.
• Acidemica hiperpinecolica.
− Grupo B
• Condrodisplasia rizomólica puntiforme.
− Grupo C
• Adenoleucodistrofia.
Las enfermedades del grupo A y B suelen ser letales durante los primeros 10 años de
vida. En cambio, las del grupo C son menos agresivas.

60

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Son mecanismos por los cuales la célula, de forma activa y asociado a elementos del
citoesqueleto (MT), puede introducir componentes de la matriz extracelular
(moléculas grandes, pequeñas, solidas o liquidas), del mismo modo que puede
expulsar contenido al exterior (como sustancias de desecho), a partir de la creación de
vesículas de mayor o menor tamaño.

1. ENDOCITOSIS
Es el mecanismo por el cual la célula introduce de forma activa componentes de la
matriz extracelular en su interior, siempre asociado a elementos del citoesqueleto
(MT). Hay varios tipos de endocitosis:
• Pinocitosis (se introducen componentes líquidos) <150 nm. Puede ser:
o Macropinocitosis y micropinocitosis.
o En fase gruesa y en fase absortiva.
o Con cubierta o sin cubierta.
o Mediada por receptor.
• Fagocitosis (se introducen componentes solidos como bacterias) >250 nm.
Siempre viene mediada por receptor (lo que se va a introducir está marcado). Es
visible con MO.
− PINOCITOSIS
Es el mecanismo mediante el cual la célula introduce componentes líquidos
extracelulares en su interior, mediante la formación de pequeñas vesículas que no son
visibles con MO (aunque en ocasiones tienen lugar la macropinocitosis, cuyas vesículas
si con visibles). Con ME si puede observarse.
No todas las pinocitosis son iguales; hay 2 tipos distintos:
• Pinocitosis en fase absortiva: es selectiva. Se caracteriza porque la célula
selecciona e introduce componentes especiales.
• Pinocitosis en fase gruesa. No es selectiva, se realiza constantemente
introduciendo todo aquello que entra en la vesícula.
Asociada a la fase absortiva, hay receptores específicos para los componentes que se
quieren seleccionar, por ellos se le llama pinocitosis mediada por receptor.
Las vesículas pinocíticas son a veces lisas, o con cubierta dependiendo de lo
incorporado.
Con mayor frecuencia ocurre:
• La pinocitosis en fase absortiva forma vesículas recubiertas y es mediada por
receptor.
• La pinocitosis en fase gruesa forma vesículas lisas y no intervienen receptores.
− MECANISMOS DE INTRODUCCIÓN
Hay distintos tipos, y dependen del tamaño de lo que se incorpore:
• Puede ocurrir, cuando lo que se quiere incorporar es muy grande, que la célula
emita prolongaciones que van englobando a lo que se quiere incorporar. En este
mecanismo intervienen MF de actina. Cuando lo que se incorpora es mayor, el
movimiento también lo es.

61

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• También, a veces se forma un pequeño cráter por invaginación de la MP, que se


va agrandando hasta que se fusiona completamente y se forma la vesícula. En
este proceso es fundamental una proteína llamada clatrina (similar a las COP1 y
COP2 ya vistas, forma estructural pentagonal/hexagonal).
La clatrina se organiza para formar una vesícula a partir de una superficie plana.
Por ello, las vesículas de este tipo pueden presentar una cubierta de clatrina que
luego debe desaparecer. Si no desaparece, no funcionaría el sistema de
reconocimiento de las proteínas SNARE.
• Otras veces pueden formarse vesículas sin clatrina.
• A veces se forma una especie de túnel hacia el interior, y la parte inferior se va
estrechando hasta que se forma una vesícula independiente.
• Hay unas vesículas especiales llamadas caveolas. Son como una especie de
cráter hacia abajo, donde las proteínas que forman parte de la membrana de la
vesícula, las caveolinas, son transmembrana. Esto les da una mayor estabilidad a
estas vesículas.
− ¿CÓMO SE PRODUCE LA SEPARACIÓN DE LA VESICULA?
La separación de la vesícula se produce porque existen unas proteínas especiales
llamadas dinaminas, que forman un anillo en la unión que mantiene la membrana con
la vesícula, que termina escindiendo, formando la vesícula. En este mecanismo
también intervienen MF de actina.
Hay pinocitosis en las que intervienen estas proteínas y otras en las que no.
− CLATRINA
Se organiza formando pentágonos y hexágonos. Con ella y con la dinamina es posible
que se lleve a cabo la pinocitosis.
Con mucha frecuencia, el recubrimiento de clatrina está asociado a la endocitosis
mediada por receptor (se produce la integración ligando-receptor para incorporar
sustancias).

62

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− ¿QUÉ PASA CON LAS VESICULAS DE PINOCITOSIS? FORMACIÓN DE ENDOSOMAS


Todas las vesículas confluyen para formar un endosoma. Un endosoma es una vesícula
formada por vesículas y túbulos que proceden de la fusión de las vesículas pinocíticas.
Hay varios tipos de endosomas:
• Endosoma superficial o temprano. Se localiza próximo a la MP. Es el primero
que se forma por el inicio de la fusión. En él, hay un comportamiento especial
en el que el pH baja, produciéndose la separación ligando receptor. Suele tener
una porción tubular (forma de tubo), donde se almacenan los receptores, hasta
formar una vesícula independiente que va de nuevo a la MP para el reciclado
(esto ocurre si la pinocitosis es mediada por receptor).
• Tras la maduración del endosoma superficial se forma el endosoma profundo.
En él encontramos ciertas modificaciones y un descenso del pH. Está más
próximo al núcleo. A él se le añaden vesículas con hidrolasas acidas procedentes
del AG, que cuando se fusionan dan lugar a un lisosoma (en su concepto
moderno). Ahí, el pH baja aún más, y se procesa todo lo que no se haya
procesado ya.
Los endosomas se pueden formar por varios mecanismos:
• El mecanismo de proteínas SNARE.
• Otras proteínas raras: G y Rab. Son similares a las anteriores, y permiten el
reconocimiento para la formación de endosomas. Son moléculas de localización.
El típico ejemplo de endocitosis mediada por receptor es el de la LDL o “colesterol
malo”:
• Existen receptores específicos de LDL en la MP.
• Cuando se forman las vesículas, se produce el reciclado del LDL.
• El endosoma profundo se forma para obtener proteínas y lípidos.

− FAGOCITOSIS: ENDOCITOSIS EN FASE SOLIDA


Es un mecanismo variable, mediante el cual la célula introduce estructuras solidas
(generalmente >250 nm) tanto pequeñas (microfagocitosis) como grandes y
voluminosas (macrofagocitosis). Suele ser llevada a cabo por células especializadas en
este mecanismo, como macrófagos o neutrófilos. La fagocitosis siempre viene mediada
por receptores, mediante procesos de:
• Opsonización: consiste en el marcaje que hace reconocible lo que se va a
fagocitar. El marcaje suele ser realizado con proteínas como anticuerpos, o las
del complemento.
• Englobamiento: la célula se acerca a aquello que quiere fagocitar y las
prolongaciones de la MP lo rodean y forman la vesícula correspondiente:
Tras el englobamiento se forma un fagosoma, que se unirá con un lisosoma para
formar un heterofagosoma.

63

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

¿Son iguales todos los tipos de endosomas? La respuesta es no, hay varios tipos:
• Endosoma superficial
• Ensodoma de reciclaje
• Cuerpos multivesiculares
• Endosoma profundo
• Lisosoma
Están ordenados en pH descendente. En cada uno de ellos el pH va bajando (por la
acción de las bombas de protones), hasta que el lisosoma es próximo a 5.

Entre el endosoma superficial y profundo encontramos a los endosomas de reciclaje y


a los cuerpos multivesiculares:
• Los endosomas de reciclaje son estructuras intermedias entre el endosoma
temprano y el profundo donde se lleva a cabo el reciclaje de los receptores.
• Los cuerpos multivesiculares son también intermedios entre el endosoma
temprano y el profundo. Son una zona especial del endosoma donde se
procesan componentes de esas pequeñas vesículas.
La ventaja que nos aporta conocer las proteínas que forman cada
organela/vesícula/componente celular, es que nos facilita la fabricación de
drogas/fármacos que actúen sobre ellos con fines terapéuticos.

2. EXOCITOSIS
Se puede hablar de ella como la vía inversa a los procesos de endocitosis que hemos
visto, aunque en ella los componentes vesiculares no son iguales.

En este proceso se crean vesículas de secreción que son transportadas desde el AG a la


MP por proteínas motoras.
Cerca de la superficie de la membrana se van almacenando y cuando llega un estímulo
se fusiona con la MP y se produce la secreción.
Es muy frecuente en:
• El tejido conjuntivo, de la sangre, y glándulas salivares (células llenas de
gránulos).
• Los neurotransmisores en la sinapsis, que crean como un ciclo de endocitosis y
exocitosis.
Alrededor de las vesículas hay un complejo muy grande de proteínas.

64

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Hasta ahora hemos hablado de la exocitosis mediada por receptor, pero también
existe la secreción constitutiva, ya mencionada, cuyo objetivo es la renovación de la
MP la cual se produce de forma constante y sin intervención de estímulos.
La exocitosis está muy asociada a la endocitosis (forman un ciclo).

3. TRANSCITOSIS
Hay asociaciones, en algunas células, de endocitosis-exocitosis llamadas transcitosis.
Consiste en la formación de vesículas de endocitosis en la cara de la célula endotelial
que contacta con la sangre. Estas vesículas atraviesan el delgado citoplasma hasta que
por el otro lado expulsa el contenido (en el líquido intersticial). Así, podemos retirar
liquido de la sangre.

Todos estos mecanismos (exocitosis, endocitosis y transcitosis), provocan una continua


renovación de la MP.

65

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

El núcleo comienza a verse con MO muy pronto. De hecho, Leeuwenhoek ya lo


describe por primera vez en 1691.
Casi dos siglos después, Robert Brown (1830), observando células vegetales, se da
cuenta de que es una constancia, y que siempre aparece en estas células.
Más tarde, Flemming en 1879 describió la cromatina (observaba que se teñía).
Por último, en 1888 Waldeyer observó la cromatina durante la división, pasando a
hablar de cromosomas.
El núcleo es una de las organelas más voluminosas de las células. De hecho, con mucha
frecuencia es la más voluminosa. Su gran volumen se debe a su contenido: contiene
ácidos nucleicos, y también casi toda la maquinaria metabólica relacionada con los
procesos que afectan tanto al ADN como al ARN.
No se ve de la misma manera durante la interfase que durante la división (donde
desaparece). En interfase podemos ver puntos basófilos.
El núcleo contiene cromatina (se llama así porque se tiñe con facilidad). La tinción
puede ser más densa (heterocromatina) o menos densa (eucromatina).
También, el núcleo contiene un punto negro muy denso, que es el nucléolo. Para
distinguirlo de la heterocromatina conviene teñir ARNr (contenido principal del
nucléolo), de forma específica.

1. NÚCLEO
− CARACTERÍSTICAS DEL NÚCLEO
• Constancia: todas las células eucariotas tienen núcleo. También puede ocurrir
que haya células con más de un núcleo (células multinucleadas).

66

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Su forma depende del tipo celular, dentro del mismo tipo son similares. Las
formas pueden ser muy variadas: redondos, alargados, lobulados, irregulares…
• Dimensiones: existe una relación entre el volumen del núcleo y el volumen del
citoplasma. Dentro del mismo tipo celular, las dimensiones, al igual que la
forma, suelen ser parecidas.
• Número: normalmente cada célula tiene un núcleo, aunque puede ocurrir
(como en el caso de las células musculares estriadas o de los hepatocitos), que
tengan más de uno, o que tengan muchos, como las células federadas
(plasmodios y sincitios).
• En el núcleo encontramos eucromatina y heterocromatina:
o Heterocromatina: se produce cuando hay una alta condensación de
cromatina. No es activa metabólicamente (no se está transcribiendo ese
ADN).
o Eucromatina: se produce cuando hay una baja condensación. Es activa (se
lleva a cabo la transcripción de ese ADN).
− MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DEL NÚCLEO
• Cariolisis: se ha producido la ruptura del núcleo debido a la desorganización de
la cromatina producida por la destrucción de los ácidos nucleicos por acción
enzimática (disolución del ADN).
• Picnosis: se refiere a que el núcleo es pequeño y denso.
• Cariorresis: se ha producido una fractura del núcleo.
• Corpúsculo de Barr: hace referencia al cromosoma X de la mujer, el cual se
empaqueta y se inactiva para que no se utilice.
− ESTRUCTURA DEL NÚCLEO
Con MO vemos la cromatina (que se tiñe).
Con ME distinguimos la envoltura nuclear, el nucleoplasma, la cromatina, la matriz
nuclear…

67

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

2. ENVOLTURA NUCLEAR
Es una doble membrana. Está relacionada con el RER, aunque tiene características
distintivas. Se encuentra formada por:
• Una membrana externa: se continua con el RER. Por ello, es frecuente
encontrarla con ribosomas asociados.
• Una membrana interna. Está asociada a las láminas A, B y C.
• El espacio perinuclear: su grosor varía entre 30-50 nm. Se continua con la luz del
RER.
La envoltura no es continua, ya que periódicamente presenta orificios que son los
llamados poros nucleares.
También es muy frecuente que, asociada a la membrana interna haya acúmulos de
heterocromatina.
Bajo la membrana nuclear interna encontramos un entramado / red de filamentos
intermedio. Son las láminas nucleares, que forman redes bajo la membrana interna
que se denominan lamina densa o nuclear.
La lámina nuclear se compone de unas proteínas llamadas lamininas y algunas
proteínas asociadas a ellas.
• Lamina A: el gen de la lámina A es el más mutable de todo nuestro organismo.
• Lámina B: son los FI unidos a la membrana nuclear.
• Lámina C.
Existen patologías asociadas a las láminas. Un ejemplo es la progeria (son los niños que
envejecen muy rápidamente. Está asociado a la lámina A).
Además de estos componentes, existen ciertas proteínas que asocian las láminas al
ADN, o que asocian a la membrana externa con elementos del citoesqueleto. Algunos
ejemplos son:
• Las nesprinas. Asocian a la membrana externa con elementos del citoesqueleto
(MF de actina, MT o FI).
• La hemerina, LAB1 o LAB2, asocian las láminas nucleares con la cromatina.

COMPLEJO DEL PORO NUCLEAR

68

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Son puntos de discontinuidad de la envoltura nuclear que tienen estructura circular


(similar a un agujero en un campo de golf). Se trata de orificios con gran cantidad de
proteínas asociadas. Es una forma de comunicación entre el núcleo y el citoplasma.
Su función es permitir un paso muy selectivo de moléculas desde el citosol hacia el
núcleo y al revés. Es una especie de “aduana”. Gran cantidad de componentes (por
ejemplo, las subunidades ribosómicas), pasan a través de los poros nucleares.
Se forma por:
• Anillo citosólico: rodea al poro por la cara citosólica y tiene 8 filamentos que se
dirigen hacia el citoplasma
• Anillo de transmembrana: está asociado al espacio intermembranoso, y
mantiene el poro abierto.
• Anillo nuclear: rodea al poro por la cara nuclear. Presenta filamentos que tienen
una forma muy similar a una canasta de baloncesto.
Cada uno de estos anillos son polímeros de 8 elementos (generalmente). Podemos
observarlos con ME. Formando los poros hay más de 40 proteínas llamadas de forma
general nucleoporinas. Cada una de estas nucleoporinas tiene funciones que son
conocidas.
El diámetro de un complejo de poro suele ser de 120 nm y su longitud de 200 nm. Sin
embargo, el centro y la “canasta” tienen una luz de 20 nm.
El número de poros nucleares de una célula está directamente relacionado con la
actividad de síntesis proteica de dicha célula. A menor actividad, menor número de
poros.
− ENTRADA Y SALIDA DE COMPONENTES A TRAVES DE LOS POROS NUCLEARES
El mecanismo de transporte es ordenado.
El modelo más aceptado propone que existen ciertas señales que dirigen las proteínas
al núcleo o las envían desde el núcleo al citoplasma. Estas señales se llaman señales de
localización nuclear (NLS).
Proteínas como las importinas serían las encargadas de importar hacia el núcleo estas
moléculas. Estas proteínas se asociarían al componente marcado con la señal y se
dirige hacia el poro, el cual permite el paso. Más tarde, ya dentro del núcleo, una serie
de proteínas conocidas como RAN (asociadas a GTP), se asociarán a las importinas para
liberarlas (separación) y llevarlas de vuelta al citoplasma.

69

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Salida de moléculas:

Para la salida de moléculas el mecanismo es muy similar. En


este caso se utilizan unas señales conocidas como señales de
exportación nuclear (NES). Al igual que antes, estas señales
van a ser reconocidas por proteínas llamadas exportinas, que
se asociaran a las moléculas marcadas y permitirá el paso por
e poro y la salida al citoplasma (asociadas siempre a RAN
GTP).

Ambos mecanismos consumen energía, la que se obtiene de la hidrólisis de GTP


llevada a cabo por estas proteínas RAN.

70

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Existen mecanismos más complejos.


Hay casos especiales con estructuras menos frecuentes, como ocurre en los ovocitos.
Los ovocitos tienen unas láminas especiales conocidas como laminas anulares,
anilladas o ensortijadas. Son similares al RER, y contienen complejos de poro
prefabricados. Con ellos, y asociados al citoplasma y al RER, se fabrican los complejos
de poro. Existen en los ovocitos porque requieren muchos poros para el paso de
sustancias.

3. LA CROMATINA
La cromatina es una estructura fácilmente teñible que se forma por ADN y proteínas
(principalmente, histonas).
El ADN tiene un diámetro de 2nm, y es muy largo. De hecho, todo el ADN tiene una
longitud de unos 2 metros aprox. Por ello, se encuentra empaquetado de distintas
maneras, por lo que podemos hablar de:
• Fibras de 11 nm de diámetro (carga -), enrollada en las proteínas histonas (carga
+). Forma la estructura conocida como nucleosoma o collar de perlas. Cada
nucleosoma se forma por 2 proteínas histonas de cada: H2A, H2B, H3 y H4 y
unos 147 pares de bases. La histona H1 se coloca en medio de los nlucleosomas.
• Fibras de 30 nm. Es un mayor empaquetamiento conocido como modelo de
soneloide.
• Asas radiales asociadas al eje proteico (factor de empaquetamiento de 750)
• Rosetones
• Cromosomas: es el mayor grado de empaquetamiento.
En la cromatina hay dos tipos de fibras:
• Heterocromatina: es la cromatina condensada (>300nm). Es densa al ME y se
puede ver asociada a la envoltura nuclear, al nucléolo libre o en el

71

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

nucleoplasma. No es activa funcionalmente, es decir, no se está transcribiendo.


Puede ser:
o Constitutiva: siempre aparece ya que forma parte de los centrómeros y de
los telómeros de los cromosomas.
o Facultativa: puede o no aparecer, puede que haya momentos en los que
estos genes se expresan durante el ciclo celular.
• Eucromatina: es la cromatina laxa (<300nm). Está localizada por todo el núcleo y
es activa funcionalmente (se transcribe produciendo ARN).
La cromatina da lugar a los cromosomas, que son estructuras que presentan una
constricción primaria donde encontramos centrómeros y cinetocoros. También tienen
constricciones secundarias (satélites). Se ven dobles habitualmente porque están
duplicados, ya que solo se ven durante el periodo de división nuclear.
En el núcleo hay zonas conocidas como “territorios cromosómicos”:
• En la porción externa hay heterocromatina.
• En la porción interna hay eucromatina.
Asociado a la cromatina podemos encontrar otras estructuras:
• Fibrillas pericromatínicas de 3,5 nm, que encontramos alrededor de la
cromatina. Corresponden con el comienzo de la transcripción.
• Gránulos pericromáticos 40-50 nm, que forman un halo claro. Están
relacionados con la maduración de proteínas asociadas, y se sitúan próximos al
poro.
• Grupos de gránulos intercromatinicos de 0,8-1,8 m, 20-25 nm. Son
componentes de splicesoma.
• Cuerpos de Cajal o cuerpos espirales de 0,3-1,5 m que se ven con MO. Se
forman por coilina y fibrilarina. Son componentes de splicesoma (que corta y
empaqueta el ARN).
Actualmente se sabe que el núcleo es muy complejo. Existen dominios nucleares, son
zonas especiales con funciones especiales. La más conocida es el nucléolo.

4. NUCLEÓLO
Se observó por primera vez en 1835, cuando Wagner lo vio al MO, mediante tinción
rojiza del ARN. El número de nucléolos por célula es variable, aunque es muy extraño
encontrar células con más de 5 nucléolos. Su tamaño también es variable, pero por lo
general, es muy voluminoso (se ve con MO).
Su forma, al MO puede variar: pueden ser densos, reticulares, anulares... (Se pueden
ver con el método de la pironina).
En el nucléolo, de tamaño entre 1-5 m se produce la transcripción del ADN. En el
nucléolo hay unas regiones llamadas NOR (regiones organizadoras del nucléolo), que
contienen ARN polimerasa I. Las regiones NOR se forman por secuencias de ADN que
codifican para muchas copias de ARNr.
En el nucléolo se fabrica el ARNr 45S, que cuando se corta da lugar a los 18S, 28S y
5,8S.
Fuera del nucléolo, encontramos la ARN polimersa III, que da lugar al ARNr 5S.
No existe un límite que separe el nucléolo del resto del núcleo.

72

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

− COMPONENTES DEL NUCLEOLO


• La cromatina perinuclear. Son las regiones NOR. Está formada por las
constricciones secundarias (satélites) de los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22 y
heterocromatina asociada. Son secuencias muy repetidas de ADN que codifican
el ARNr 45S.
• Centros fibrilares: son muy finos. Contienen ARNr, ARN polimerasas I y
nucleolina.
• Componente fibrilar denso. Contiene la fibrilarina y son-RNP, necesarias para el
procesamiento del ARNr.
• Componente granular en el exterior. Prerribosomas. Estructuras granulares
donde se sigue produciendo el procesado y la maduración del ARNr.
• Heterocromatina asociada al nucléolo.
Hay más de 200 proteínas asociadas al nucléolo.
− PROCESADO DEL ARNr

− FUNCIONES DEL NUCLEOLO


• Síntesis del ARNr.
• Maduración de los precursores de ARNr (corte ARNr, adición de proteínas), que
da lugar a las subunidades ribosómicas
• Su función principal es el ensamblaje de las subunidades ribosómicas.
• Ensamblaje de SRP (partículas de reconocimiento celular)
• Modulación de las tasas de p53.

5. MATRIZ NUCLEAR
Tiene una estructura tridimensional en el interior del núcleo. Sus componentes son:
• Láminas nucleares, que forman un andamiaje interno. Determinan la forma del
núcleo.
• Protein kinasas asociadas a las láminas (PKC).
• Proteínas NUMA (aparato mitótico nuclear). Son similares a los FI.
• Red fibrosa granular de complejos multienzimaticos.
• Proteínas SMC (condensinas). Mantenimiento de los cromosomas.
• Filamentos de actina y miosina.
• Topoisomerasas, agregados de láminas, proteínas GEF y cajas HMG.

73

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

La genética es el estudio del material hereditario desde cualquier punto de vista a


cualquier nivel:
- Genética molecular: estudia el material hereditario a nivel molecular (estructura,
regulación, etc).
- Citogenética: estudia el material hereditario a nivel celular (con microscopio Ej:
número de cromosomas).
- Genética de transmisión: es la herencia propiamente dicha (transmisión de los
genes).
- Genética de poblaciones: estudia cómo se transmiten los genes en una población.
La genética estudia fundamentalmente los GENES.

CONCEPTOS CLAVE
1. GEN.
La palabra GEN procede del griego ("yedos"-raza, origen).
Ha tenido varias definiciones:
- La más clásica: “Un gen es una secuencia de ADN que contiene la información
necesaria para generar una proteína/péptido”. Que no es correcta puesto que hoy
día se ha descubierto que todos los genes no sintetizan proteínas.
- La actual: “Un gen es aquella secuencia de ADN que tiene capacidad de
transcribirse a una molécula de ARN.” No siembre se traducen a proteínas. Se
hereda de padres a hijos.
Todos los genes tienen capacidad para transcribirse, pero no todos lo hacen (genes
silenciados).

2. ALELO
Un alelo es cada una de las variantes de la secuencia de ADN de un mismo gen. Los
alelos que puede haber para un mismo gen son casi infinitos.
Además de esto, en una célula solo hay 2 alelos, que pueden ser iguales
(homocigóticos = aa) o distintos (heterocigóticos = Aa).
Ej.: Distintos tipos de alelos para un mismo gen.
ATTCG (A)

ATCCG (B)

TTTCG (c)

74

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

3. ISOALELOS
Alelos con distinta secuencia, pero igual función.
Habrá más variedad en los genes accesorios ya que son los necesarios para la vida,
mutaciones en este tipo de gen podrían llegar a provocar incluso la muerte.

4. GENOTIPO
Conjunto de alelos que tiene un individuo. Se puede aplicar a un gen o al genoma
humano.

5. GENOMA HUMANO
Conjunto de genes y material genético de la especie humana.

6. CARÁCTER
CARÁCTER = RASGO. Es una cualidad cuantificable de un individuo (ej. El color de los
ojos). Son el producto de la integración entre los genes y el ambiente.
Los caracteres NO son hereditarios, lo que se heredan son los genes. Esto lo demostró
Weissmann, que hizo un experimento: cortó las colas de los ratones para ver sí la
descendencia tendría cola. Tras 22 generaciones, seguían saliendo con cola.
Existen caracteres que son GENÉTICOS O HEREDITARIOS (aquellos que vienen
determinados por los genes y se transmiten de padres a hijos como por ej. El color de
los ojos).
Hay otros caracteres que NO SON GENÉTICOS (aquellos no determinados
genéticamente y que no se heredan como por ej. un tatuaje)
Por otro lado, existen FACTORES CONGÉNITOS (aquellos con los que nace una
persona), y FACTORES ADQUIRIDOS (aquellos que la persona adquiere durante su
vida).
Con esto, podemos encontrar cualquier tipo de carácter:
- Genético + congénito: síndrome de Down.
- Genético + adquirido: cáncer.
- No genético + congénito: malformación debido a un tóxico (teratógeno).
- No genético + adquirido: cicatriz.

7. FENOTIPO
Es la manifestación o apariencia de los genes en interacción con el ambiente. Para un
carácter (como el color de pelo) hay varias opciones (rubio, moreno, castaño…) o
conjunto de caracteres.

8. LOCUS
Deriva del latín, lugar. Es el lugar que ocupa un gen en un cromosoma. Se puede
utilizar como termino equivalente a gen.

9. CISTRÓN
EI gen también se puede llamar cistrón, debido a que los genes se pueden situar en
posición CIS o TRANS. Se refiere a cómo se encuentra en los cromosomas homólogos.
Por tanto:

75

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

GEN = LOCUS = CISTRÓN

ADN
Casi todo el ADN es nuclear, aunque también hay ADN mitocondrial.
Atendiendo a su naturaleza hay 4 tipos de ADN: ADNs (de cadena simple), ADNd (de
cadena doble), ARNs (de cadena simple) y ARNd (de cadena doble). En la célula
humana encontramos estos 4 tipos de ADN:
- ADNs. Es una cadena simple constituida por las bases nitrogenadas (A, T, C y G). No
cumple las reglas de Chargaff ([A]  [T] y [C]  [6]). Encontramos este ADN durante
la fase S (la replicación) y la transcripción, de forma transitoria. Además, los
telómeros están compuestos solo por este ADNs, En algunos Virus también hay
ADNs.
- ADNd o ADN2 Es el ADN formado por la doble cadena donde A = T, T = A, C = G y G
= C. Se cumplen, por tanto, las reglas de Chargaff. Es la mayoría del ADN del
organismo (ADN nuclear y ADN mitocondrial). También está presente en ciertos
virus.
- ARNs. Está formado por bases nitrogenadas (A, U, C y G). No cumple las reglas de
Chargaff puesto que es monocatenario y no hay T. En la célula humana existe en el
ARNm, ARNr y ARNt (que tiene regiones bicatenarias). También hay en ciertos virus
en la naturaleza (filovirus como el ébola).
- ARNd. A = U; U = A; C = G; G = C. No cumple las reglas de Chargaff porque no existe
la T. Ejemplo: ARNt (parte), ARN interferentes (ARNmi; ARNsi), que controlan la
expresión de otros genes. También están presentes en algunos virus (reovirus).
Importancia del ADN
- Contiene la información genética.
- Conservación de la información mediante la replicación.
- Transmisión de la información a la descendencia.
- Variabilidad mediante dos mecanismos: recombinación y mutación.
INFORMACION - REPLICACION - TRANSMISION - VARIABILIDAD.
Características físico-químicas del ADN2
- Es un ácido soluble en H2O a un pH fisiológico, ya que el ADN es polar (está cargado
negativamente). Para que precipite, podemos cambiar el pH, aumentar la
concentración de sales o introducirlo en disolventes lipídicos (alcohol).
- Se puede DESNATURALIZAR. Es un proceso por el cual el ADN bc pierde su
estructura, y de ser una cadena doble, se forman 2 cadenas simples (desaparece la
doble hélice). Hay muchos procesos: pH, temperatura... La desnaturalización
depende de:
• La longitud de la cadena: a menor longitud, menor dificultad.
• Los puentes de hidrógeno. La A se enlaza con T (A=T) mediante 2 puentes de
hidrógeno, mientras que la C se enlaza con la G (C=G) mediante 3 puentes de

76

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

hidrógeno. Esto hace que sea más difícil donde haya mayor concentración de
C y G.

- Se puede RENATURALlZAR. Es lo contrario a la desnaturalización: de 2 cadenas


simples, formo una doble. Hay varias formas: volver a la temperatura o al pH
fisiológico, eliminar sales... La renaturalización depende SOLO del número de
secuencias repetidas que existan en esa cadena:
TATATATA CGCTA La primera secuencia será más fácil, puesto que hay
más
ATATATAT GCGAT secuencias repetidas.
Cantidad de ADN
Es necesario definir unos conceptos previos:
- PLOIDÍA: Las células humanas son diploides (2n), siendo n=cromosomas.
o n=23 -> 2n =46
• Somos diploides porque nuestra reproducción es de tipo sexual:
o nespermatozoide = 23 -> Guarnición CROMOSÓMICA. DOTACION CROMOSOMICA =2n=46
o nóvulo = 23 —> Guarnición CROMOSÓMICA.
• Una guarnición cromosómica es la cantidad haploide de cromosomas en el
ser humano.
- VALOR C: Es la cantidad de ADN en peso por genoma haploide.
En el ser humano C = 2'8 pgr (1pgr = 10 -12 gr). Por tanto, en las células diploides
(las nuestras): 2C = 5’6 pgr por cada núcleo. En total, en todo el cuerpo hay
alrededor de 500g de ADN, Es ADN 2C porque tenemos dos guarniciones
cromosómicas (papa y mamá).
• Paradoja del valor C: La cantidad C de ADN debería ser mayor en los
individuos más complejos, pero esto no se cumple siempre. Por ejemplo: el
ser humano tiene mayor cantidad C de ADN que la bacteria E. Coli, pero la
planta de arroz tiene el doble de genes que el ser humano. Esto ocurre por
razones evolutivas. En conclusión: la cantidad de valor C de una especie no
depende de la complejidad de la especie (es decir, no dependerá de su
evolución).
Variaciones durante el ciclo celular
El valor de 2C es alrededor de un 98% superior a la cantidad de ADN que realmente
necesita una célula humana. Esto quiere decir que tenemos más ADN del necesario. La
razón de esta cantidad de ADN superior a lo necesario es porque tenemos:
- ADN REPETIDO
- ADN NO CODIFICANTE (no codifica para ninguna proteína).
- INTRONES (un 26%). Regiones en los genes que son no codificantes.
Tenemos estos fragmentos de ADN porque hemos ido adoptando genes durante la
evolución de la especie.
Número moléculas/genes/nucleótidos
- Molécula de ADN. Es una hebra de ADN bicatenario que tiene principio y fin y que
tiene varios genes.
Hay 46 moléculas de ADN por célula, es decir, 23 por cada genoma haploide. Cada
cromosoma es una molécula de ADN, que puede ser más larga o más corta.

77

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- Número de genes. Tenemos entre 20 y 25 mil genes (concretando, 22 mil). Están


repetidos dos veces (hay dos alelos) porque somos 2C y 2n (diploides). Tenemos 2
alelos para cada mismo gen.
- Número de nucleótidos. 3200x106 pares de bases por cada genoma haploide. En el
total de la célula (diploide) habrá el doble de pares de bases. Además:
Masa de 3200 v 106 pb = 2‘8 pg (C)

78

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

La CROMATINA es ADN + proteínas (que forman un complejo nucleoproteico) que


corresponde a la forma empaquetada del material genético en una célula en interfase.
Hay dos tipos de cromatina:
- Eucromatina: es laxa, más frecuente y está formada por 2950 x 106 pares de bases.
Es la más necesaria y es llamada como “House- Keeping”. Solo existe un tipo.
- Heterocromatina: es densa, menos frecuente y está formada por 250 x 106 pares
de bases. Existen varios tipos.

DIFERENCIAS ENTRE EUCROMATINA Y HETEROCROMATINA.


EUCROMATINA HETEROCROMATINA
Transcripcionalmente activo (se Transcripcionalmente inactivo
expresa) (no se expresa)
Alta concentración de secuencias Alta cantidad de secuencias
únicas altamente repetidas
NO existe ADN satélite Existe ADN satélite
DIFERENCIAS Alta tasa de mutación detectable Baja tasa de mutación
GENÉTICAS (mutaciones que tienen efectos detectable (mutaciones que no
fenotípicos) tienen efectos fenotípicos)
NO TIENE EFECTO POSICION SI TIENE EFECTO POSICION

RECOMBINACIÓN GENÉTICA NO HAY RECOMBINACIÓN


GENÉTICA

El ADN satélite (8-10%) son secuencias altamente repetidas que no se expresan. Si lo


centrifugamos, este ADN flota en la disolución. Son secuencias en tándem que se
juntan entre si al centrifugar. Es ADN repetitivo estructural (telómeros).
Efecto posición: es aquel por la cual una secuencia influye sobre otra por el simple
hecho de estar cerca. EI ADN muy condensado (heterocromatina) puede situarse cerca
de un gen e impedir que la polimerasa realice su acción.

79

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

EUCROMATINA HETEROCROMATINA
Menos condensada. Permite, Muy condensada/
por ello, la acción de los empaquetada. Inaccesible a
enzimas. enzimas
Baja tinción (azul claro) Alta tinción (azul muy oscuro)
Apareamiento por homología Apareamiento por pegajosidad
DIFERENCIAS de secuencias (se une a cualquier cosa sin
CITOLÓGICAS necesidad de homología)
CENTRONUCLEAR PERINUCLEAR (salvo
corpúsculos de BARR en la
mujer)
Replicación precoz ALOCICLIA Replicación tardía
en fase S en fase S.
La ALOCICUA son diferencias en el ciclo de condensación entre la eucromatina y la
heterocromatina. La eucromatina se condensa primero porque es más fácil
condensarla, y porque se ha replicado primero.

EUCROMATINA HETEROCROMATINA
Concentración de AT muy
Concentración de AT superior a CG. Hay mucho
(60%) superior a CG (40%). más AT porque tiene una
Esta concentración es fija mayor riqueza en el ADN
estructural (satélite)
DIFERENCIAS QUÍMICAS Pocas modificaciones Muchas modificaciones
(las metilaciones de C epigenéticas: epigenéticas:
hacen que un gen no se - Pocas citosinas - Muchas citosinas
exprese, porque impiden metiladas (C-CH5) metiladas (C-CH3)
la unión de la ARN poli) - Pocas histonas H3 - Muchas histonas H3
metiladas (H3-CH3) metiladas (H3-CH3)
- Histonas acetiladas - Histonas no acetiladas
Estas diferencias son las responsables de que la
heterocromatina esté tan condensada y no se exprese.

80

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

TIPOS DE HETEROCROMATINA
HETEROCROMATTNA CONSTITUTIVA HETEROCROMATTNA FACULTATIVA
SIEMPRE es heterocromatina, por su Es REVERSIBLE: puede volver a
propia constitución. Es estable dentro eucromatina (dependiendo del periodo
del ciclo y del tipo celular del ciclo celular y del tipo celular)
Es CELULADEPENDIENTE. Dependiendo
Existe en TODAS las células por igual del tipo celular, encontraremos una
heterocromatina facultativa u otra.
Es rica en ADN satélite, estructural, Es rica en secuencias LINE
repetitivo…
Se tiñe mediante bandeo C El bandeo C tiñe los No se tiñe mediante
cromosomas bandeo C

Por tanto, en el núcleo habrá 3 tipos de cromatina.

La heterocromatina facultativa contiene los genes que a un determinado tipo celular


no le hacen falta (por ejemplo, la heterocromatina de una neurona pueden ser genes
para el crecimiento del pelo). Los aporta al exterior del núcleo por pegajosidad.
En varios laboratorios se investiga la TRANSDIFERENCIACIÓN: el paso de
heterocromatina facultativa a eucromatina.
Hoy en día, se pueden inducir genes para crear distintos tipos celulares a partir de
células madre del tejido adiposo.
La creación de células madre por este mecanismo recibió el premio Nobel. Se
consiguió crear a partir de una célula normal, introduciendo 4 genes, una célula madre
totipotente (toda la heterocromatina facultativa pasó a eucromatina).
Con estas células se pueden crear células cardíacas, óseas…

81

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Es un complejo nucleoproteico que corresponde a la forma en la que aparece el


material hereditario durante la división celular (fase M).
Se forman para que la célula se pueda dividir equitativamente, y repartir el material
hereditario entre las células hijas.
En una célula humana hay 46 cromosomas, debido a que tenemos 46 fibras de ADN (2
guarniciones cromosómicas). Cada fibra se empaqueta en un cromosoma concreto (las
fibras de ADN más grandes forman cromosomas grandes y las pequeñas dan
cromosomas pequeños).
ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA
Podemos encontrar dos tipos según el momento del ciclo:
- En metafase, cada cromosoma tiene dos cromátidas idénticas
- En la fase final de la división, el cromosoma tiene una cromátida (anafase, telofase)
La fase S crea una copia idéntica de cada fibra de ADN, que en división forma un
cromosoma con dos cromátidas también idénticas (cromátidas hermanas). Las
cromátidas están unidas por proteínas llamadas cohesinas, que se pueden romper
durante la división (tensión, enzimas…). Ambas son idénticas (si tenemos una
mutación en una cromátida también estará en la otra)
Partes del cromosoma:

1. CENTRÓMEROS (mero = parte; parte central del cromosoma)


- Número: podremos encontrar de varios tipos:
• Acéntricos: no poseen centrómeros, por lo que en división no se produce
reparto de cromátidas, perdiéndose un cromosoma y provocan patologías.
No son viables.
• Monocéntricos: un solo centrómero. Son los más típicos en humanos.
• Dicéntricos: poseen dos centrómeros. Son muy patológicos.

82

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- Localización. Es muy variable:


• Cromosoma metacéntrico: En el centro.
• Cromosoma submetacéntrico: no está justo en el centro, pero casi en el
centro.
• Cromosoma acrocéntrico: (acro = lejos). Está lejos del centro.
• Cromosoma telocéntrico: (situación patológica). El centrómero está en el
telómero. Se suelen formar cuando el cromosoma pierde uno de los brazos.

- Funciones:
• Estructural. Le da forma al cromosoma, formando un soporte donde están
los brazos y el resto de estructuras (sin centrómero se podrían romper).
• Control de cromátidas ya que dirige el movimiento y la correcta segregación
de los cromosomas y cromátidas. Hace referencia a una zona por la cual el
cromosoma interacciona con las fibras del huso acromático gracias a la
formación del cinetocoro.
• Control del ciclo celular. Posee genes que evitan el paso de metafase a
anafase, es decir, hasta que los cromosomas no se encuentran totalmente
alineados en la placa metafásica. Por tanto, protege a la célula para que la
división ocurra en orden y se repartan todos los cromosomas.
- Estructura. El centrómero tiene dos zonas:
• Región de apareamiento. Zona donde se unen las dos cromátidas
hermanas mediante las proteínas cohesinas.
• Región pericentromérica. Un poco por encima y un poco por debajo de la
región anterior. Aquí no se unen las cromátidas. Aquí están los genes que se
expresan.
- Composición.
• ADN:
o ADN altamente variable (no existe una secuencia común)
o ADN satélite (alta concentración de A y T)
o ADN alfoide (estructura tridimensional) son modificaciones
epigenéticas las que hacen que eso sea el centrómero.
• Proteínas. Hay histonas de todo tipo. A nivel del centrómero son muy
importantes las siguientes proteínas:
o Histonas modificadas epigenéticamente
o H3/CENPA/CENH3 típica del centrómero

83

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

o Otras proteínas centroméricas


- Tinción. Se utiliza el "Bandeo C”, que tiene apetencia por las secuencias altamente
repetidas en tándem (ADN constitutivo). Tiñe el ADN estructural.

2. TELÓMEROS (telos = lejos, distal). Es la parte última del cromosoma.


- Número. Depende del cromosoma:
• 4 en el cromosoma que posee 2 cromátidas (metafásico).
• 2 en cromosomas de 1 sola cromátida.
- Localización. Es TERMINAL (está en ambos extremos del cromosoma).
- Funciones: hacen que el cromosoma sea un cuerpo independiente
• Individualizar y proteger al cromosoma evitando que se adhiera a las
distintas superficies/estructuras celulares.
• Evita que se degrade el cromosoma.
• Prevención del acortamiento cromosómico que tiene lugar en las diferentes
divisiones celulares.
- Estructura y composición:
• ADN. En secuencia telomérica (secuencia consenso).
o Es una secuencia altamente repetida en tándem (no se expresa),
pero que es igual en todos los telómeros de la especie humana,
5’ TTAGG 3’. Esta secuencia indica que ese fragmento de ADN es un
telómero.
o Secuencia repetida entre 50 y 2000 veces.
o Formada por ADN monocatenario (una única cadena). No puede
permanecer en el núcleo de esta manera ya que las enzimas
tenderían a destruirlo; por tanto, se pliega dejando el extremo libre
se introduce en la zona de ADN bicatenario formando el bucle T
(forma espacial que adquiere el telómero en ambos extremos para
evitar que quede una cadena de ADN libre.
- Proteínas:
• Enzimas que fabrican, mantienen y protegen el bucle T formando n refugio
para el telómero llamado “complejo shelterina”.
• Una de estas proteínas, de las más importantes, se llama Pot.

¿Cómo se replica la región monocatenaria?


Se replica a través de un enzima, una ribonucleoproteina llamado telomerasa cuya
secuencia es “AAUCCC”; se va situando como cadena complementaria para la
replicación.
El problema es que la telomerasa no se sitúa siempre, en todas las secuencias. Por ello
en cada fase S hay un acortamiento progresivo de los telómeros, el cual es el principal
causante del envejecimiento (siendo otro factor importante la comida que se ingiera,
cuanto más se come, más se envejece).
Todos los cánceres tienen una hiperactivación de la telomerasa (los telómeros no se
acortan).

84

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

En la reproducción sexual, no se sabe cómo, pero los telómeros se regeneran. No


ocurre en donaciones (por eso la oveja Dolly murió artrósica con un año).
- Tinción: el telómero se puede teñir de oscuro con bandeo T.

3. BRAZOS
- Número: normalmente hay 2 brazos en cada cromosoma:
• El brazo p (pequeño), hacia arriba.
• EI brazo q (grande), hacia abajo.
En división (metafase), ocurre que cada brazo tiene 2 cromátidas. Por ello se considera
correcto decir que hay 2 p y 2 q.
- Localización: a ambos lados del centrómero, por encima y por debajo. El índice
centromérico nos da una idea del tipo de cromosoma según la localización del
centrómero; cuando es 0,5 -> metacéntrico; en el caso de que el índice sea muy
pequeño es un cromosoma acrocéntrico.
- Funciones de los brazos:
• Contienen la información genética (el material hereditario).
• Estructural. Los brazos dan la forma y el soporte a los cromosomas.
• Contienen los orígenes de replicación del cromosoma, es decir, todos los
puntos por los que comienza la replicación del ADN. En el genoma humano
hay varios cromosomas, pero son distintos en mitosis que en meiosis
(donde son menos abundantes).
- Estructura y composición:
• ADN
• Proteínas que forman el complejo nucleoproteico muy denso que da lugar a
las BANDAS, que pueden ser más densas (heterocromatina) o menos
(eucromatina).
- Tinción: se utiliza el llamado bandeo G (Giemsa) para teñir bandas ricas en A y T
corresponde a la heterocromatina. Por tanto:
• Las zonas claras son los genes que se expresan.
• Las zonas oscuras es normalmente heterocromatina. Si se produce aquí una
mutación seria tolerable.
También se utiliza el bandeo R (“reverse”). Por tanto, teñirá zonas ricas en G y C.

4. CONSTRICCIONES SECUNDARIAS/ SATÉLITES CROMOSÓMICOS


- Número: 1 en cromosomas de 1 cromátida, 2 en cromosomas de 2 cromátidas.
- Localización: en los brazos p de los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22. SIEMPRE son
los mismos en condiciones normales.
- Funciones:
• A nivel de la constricción secundaria, principalmente, encontramos las
regiones NOR (organizadores nucleolares). Aquí encontramos los genes que
codifican para ARNr. El ARNr solo se forma a partir de estas regiones que
son secuencias moderadamente repetidas en tándem, de tal forma que
podemos fabricar mucho ARNr, y si perdemos una de estas regiones, el
daño es menor.

85

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Los satélites son principalmente secuencias altamente repetidas, que sirven


como marcadores poblacionales: secuencias de material hereditario que
sirven para identificar poblaciones / individuos (identificación de cadáveres,
pruebas de paternidad…).

CARIOTIPO
Es la representación de la dotación cromosómica de un individuo ordenada por
parejas, por tamaño y forma.

FÓRMULA CROMOSÓMICA
Es la manera en la que se interpreta un cariotipo desde el punto de vista médico. Se
escribe poniendo:
Número de cromosomas, cromosomas sexuales.

Ej: (46,XX). Es compatible con un cariotipo femenino normal.


(46,XY). Es compatible con un cariotipo masculino normal.

86

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Una mutación es un cambio / modificación del material hereditario que afecta a la


secuencia de nucleótidos. El cambio puede ser muy diverso:
- Aumento del número de pares de bases
- Disminución del número de pares de bases.
- Cambio del tipo de pares de bases.
Las mutaciones pueden ser detectables o no, como ocurre en el caso de las
mutaciones silenciosas. Además, se caracterizan por generar una gran variabilidad y
provocar la evolución de las especies.

CAUSAS DE UNA MUTACIÓN


- Causas espontáneas. Surgen de repente, por fallos en la replicación del ADN.
- Causas inducidas. Son provocadas por factores ambientales (fumar mucho,
radiación...)
Las mutaciones generan células o individuos que se llaman INDIVIDUOS MUTANTES.
Pueden ocurrir en dos tipos de células:
- Gametos (células germinales). Óvulos, espermatozoides y predecesores. Genera
individuos mutantes en todas sus células (100%).
- Células somáticas (resto de células del cuerpo). Genera individuos con células
mutantes y células normales. El porcentaje varía según cuando se haya producido
la mutación (cuanto antes se produzca mayor porcentaje). Estas mutaciones
generan individuos MOSAlCO (personas con células cuyos genes son distintos de
los que tienen otras células).
Los efectos de las mutaciones son muy variables. Las mutaciones pueden ser desde
indetectables (efectos desapercibidos) hasta letales.

TIPOS DE MUTACIONES
- Mutación génica o puntual o propiamente dicha. Afecta a un solo gen. Es un
cambio muy pequeño en la secuencia de nucleótidos. Genera enfermedades raras;
puede afectar al gen o al material extragenético (satélite).
- Mutación cromosómica o alteración estructural. Afecta a un cromosoma.
- Mutación genómica o alteración numérica. Afecta al cariotipo en cuanto al
número de cromosomas. Generalmente son las más grandes y graves.

1. MUTACIÓN GÉNICA
- Afecta a un bajo número de nucleótidos. Puede afectar a los genes o al material
hereditario extragénico.
- El estudio se realiza mediante arboles genéticos.
- Generan generalmente enfermedades raras, que en su conjunto son muy
frecuentes, además de ser causa de nuevos alelos en la población.
- Existen 2 tipos:
• Sustituciones: No varía el número de nucleótidos/pares de bases, por lo que
son cambios cualitativos. Pueden ser:

87

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

o Transiciones. Cambia un nucleótido por otro del mismo tipo (púrica


por púrica). Ocurre con mayor frecuencia que las transversiones.
o Transversiones. Cambia un nucleótido por otro de distinto tipo (base
púrica por pirimidinica),
• Cambio en el número de pares de bases de la secuencia
o Inserciones: ganancia de material genético.
o Deleción: pérdida de material genético.
• Inversiones: no hay cambio en el número de material genético, pero las
ponemos a parte porque son muy importantes. ATCGTC
inv ATGCTC
- Consecuencias/efectos:
• Sin efecto. Es lo que se conoce como mutación silenciosa. Suelen ser
sustituciones de un nucleótido por otro, en las que el codón resultante
codifica para el mismo aminoácido.
• Producto génico erróneo. EI codón resultante genera una proteína no
adecuada. Puede dar lugar a enfermedades.
o Mutación sin sentido. El cambio de nucleótidos genera un codón de
terminación en medio de un gen (TAG; TAG; TGA). Da lugar a una
proteína más corta.
o Mutación con sentido. Donde había un codón de terminación se genera
un codón funcional y la traducción no se detiene Se genera una
proteína muy grande que puede tener efectos tóxicos.
o Alteración en genes reguladores (promotor, represor...).
o Cambio en la secuencia de lectura. Es un cambio de un solo nucleótido
que hace que la secuencia se lea de distinta manera (una inserción, por
ejemplo). De esta forma se genera una proteína distinta.
o Repetición de trinucleótidos. Se produce en genes que tienen 3
nucleótidos repetidos. Aumenta el número de repeticiones y da lugar a
enfermedades (como la Korea de Huntington).
- Frecuencia:
Suele aparecer en la especie humana con una frecuencia aproximada de 10-5 (1 de
cada 10.000 poseerá una mutación para un gen determinado). Esta frecuencia
puede aumentar por causas del propio gen; los genes que tienden a mutar mucho
son:
• Por causas del propio gen:
o Genes de gran tamaño.
o Genes que poseen muchos intrones.
o Genes concretos con secuencias concretas que tienden a mutar
llamadas zonas calientes.
• Por causas de otros genes:
o Genes reparadores (reparan mutaciones) los cuales pueden mutar y
provocar muchas enfermedades y al fin y al cabo cáncer.
o Genes mutadores: genes que mutan otros genes (elementos
genéticos móviles).
• Por causas ambientales (del propio individuo):
o Senescencia (envejecimiento)

88

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

o Sexo: EI hombre tiende a tener más mutaciones (produce más


gametos).
o Dieta
o Temperatura
o Estilo de vida

2. MUTACIÓN GENÓMlCA - ALTERACIONES NUMÉRICAS DE LOS CROMOSOMAS


No afecta a todo el genoma. En este caso ocurre que el numero normal de
cromosomas (2n=46) varia (se ganan o se pierden cromosomas).
- Causas
• Alteraciones durante la división celular.
• Alteraciones durante la fecundación.
- Estudio. Estas mutaciones se estudian realizando cariotipos (son enfermedades
citogenéticas). Viendo a las células, podemos observar estos cromosomas.
- Efectos: son causa muy frecuente de abortos espontáneos. Si el individuo mutado
llegara a nacer, tendría enfermedades graves.

TIPOS DE MUTACIONES GENÓMICAS


A) Mutación genómica en euploidia:
Se altera la guarnición cromosómica, mantiene el numero n=23 pero en lugar de ser un
individuo 2n, éste será xn (3n, 4n...)
Producen un gran desequilibrio genético y no son compatibles con la vida.
- Causas:
• Endorreduplicación (1/3). Una célula normal se divide en dos, pero por fallos
en la división, una de las células hijas se lleva todo el material genético y la
otra, ningún cromosoma. La célula sin cromosomas muere. Cuando ocurre en
meiosis, se genera un espermatozoide 2n que dará lugar a un embrión 3n.
• Dispermia (2/3). Es la más frecuente. Consiste en la fecundación del óvulo
por dos espermatozoides. Esto da lugar a una célula 3n (69 cromosomas). En
ella se altera el número de cromosomas como múltiplos de n. Es decir, se
alteran las guarniciones cromosómicas (3n, 4n...). Son las alteraciones más
graves.
- Niveles de euploidía.
• Nuliploidía: x=0 -> 0n=0 cromosomas. En los seres humanos hay células
nulipioides (glóbulos rojos, trombocitos), que pierden sus cromosomas, pero
en su proceso de maduración. Los organismos completos no son compatibles
con la vida.
• Haploidía/monoploidía: x=1 -> 1n=23 cromosomas. No es compatible con la
vida en un individuo, pero si hay en el organismo células haploides
(gametos).
• Diploidía: x=2 -> 2n=46 cromosomas. Casi todas las células son diploides. No
sería compatible con la vida fusionar una guarnición cromosómica de una
mujer con la de otra mujer, o la de dos hombres, por razones de lMPRONTA
(cada sexo tiene unos genes propios inhibidos).

89

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Triploidía: x=3 -> 3n=69 cromosomas. En un individuo completo no es


compatible con la vida. Puede tener varias alteraciones genéticas, ya que hay
3 alelos que generan una cantidad de proteínas que, por lo general, es
incompatible con la vida (desequilibrio genético).
Podemos encontrar individuos triploides que sobreviven (son individuos
mosaico). Cuantas más células triploides tengan más difícil será que
sobrevivan. Se producen por endorreduplicación, y suelen tener un grave
retraso mental.
• Poliploidía: x=4, x=5…
En el organismo no tenemos células poliploides, pero si células multinucleadas
(osteoclastos, miocitos...) que se pueden considerar así.
Los tumores /cánceres pueden ser de cualquier tipo (se escapa a todo lo que
conocemos).
B) Mutación genómica en Aneuploidía (2nX)
No ocurre con guarniciones cromosómicas completas. En este caso se ganan o se
pierden un número determinado de cromosomas. Es la mutación más abundante,
ya que el ser humano tiene una tasa 10 veces mayor de mutación de este tipo que
el resto de mamíferos.
El desequilibrio genético es menor. Por ello se calcula que alrededor del 2% de los
individuos que presentan aneuploidía sobreviven.
- Causas
• La más frecuente es la no disyunción (segregación). Cuando los
cromosomas están en la placa metafásica no se produce la separación
de cromátidas durante la división. Esto puede ocurrir en meiosis y
mitosis, siendo más frecuente en meiosis I.
• Existencia de cromosomas alterados que no generan problemas para el
individuo, pero que tienen mucha dificultad para la división
(cromosomas acéntricos).
• Retraso de un cromosoma en su movimiento en metafase. Esto hace
que tenga un cromosoma de más en una célula.
- Niveles de aneuploidía.
• Nulisomía: (2n-2)=44 (pierdo una pareja de cromosomas). No es
compatible con la vida porque faltan genes. Estas células no están
presentes en nuestro organismo. Fórmula cromosómica: (44,XX,-8,-8).
• Monosomía: (2n-1)=45. Solo hay un cromosoma de una determinada
pareja. Solo es compatible con la vida en cromosomas sexuales, siempre
que quede un cromosoma X (45,X).
Es la enfermedad conocida como Síndrome de Turner (fenotípicamente
son mujeres). El 50% de los casos del Síndrome de Turner son mosaico
(se ha producido durante el desarrollo embrionario).
• Disomía: (2n)=46 Es compatible con la vida, los humanos somos
individuos disómicos. Se puede dar que una pareja venga del mismo
progenitor (disomía uniparental). Es compatible con la vida, pero genera
enfermedades por temas de impronta.

90

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Trisomía: (2n+1=47 cromosomas). Por lo general no es compatible con


la vida. En cromosomas autosómicos solo son compatibles con la vida
en ciertos cromosomas (tienen pocos genes y no son importantes) Son
compatibles las siguientes trisomías:
o Trisomía del cromosoma 8 (47,XX,+8). Es una alteración grave que
provoca la muerte en 24h.
o Trisomía del cromosoma 13 (Síndrome de Patau). Si es compatible
con la vida. En este caso, los niños suelen vivir cada vez más (ya que
las malformaciones son corregidas con cirugía). Pueden vivir durante
2 o 3 años
o Trisomía del cromosoma 18 (Síndrome de Edwards). Los individuos
suelen vivir unos pocos meses (malformaciones muy graves).
o Trisomía del cromosoma 21 (Síndrome de Down). Es la más tolerable
y famosa. Los individuos pueden vivir 30 o 40 años (presentan
senestencia). Se suele producir porque el espermatozoide o el óvulo
tiene un cromosoma extra. Generalmente, el síndrome de Down
suele ocurrir cuando la madre tiene una edad avanzada (la alta edad
favorece la no disyunción de los cromosomas).
El resto de las trisomías no son compatibles en cromosomas completos. En
cromosomas sexuales se toleran muchísimo mejor. Las 3 trisomías (XXX, XXY,
XYY) son compatibles con la vida y tienen muy pocos síntomas.
o XXX (síndrome de la superhembra): no poseerá graves síntomas ya que
a los 15 días se inactivarán dos de estos cromosomas.
o XXY (síndrome de Klinefelter). En este caso, el hombre tiene un cuerpo
de Barr. El trozo de cr X que no se inactiva genera los problemas del
síndrome. Será un hombre que poseerá caracteres feminizantes.
Poseerá síntomas porque tiene regiones pares y ha tenido dos
cromosomas X activos durante los primeros 15 días del desarrollo.
o XYY (síndrome Duplo Y). El cromosoma Y no se inactiva, pero genera
pocos problemas porque es un cromosoma muy pequeño (el único gen
importante es el que determina que el individuo sea hombre).
Son más tolerables porque cuando hay más de un cromosoma X, uno está
funcionando y los demás se inactivan epigenéticamente. Los cromosomas X
condensados forman cuerpos de Barr. Aun así, no se inactivan completamente,
por lo que estos síndromes presentan algunos síntomas.
• Tetrasomía (2n+2=48)t. En el caso de cromosomas autosomas, no es
compatible con la vida. En los sexuales si lo será, al igual que antes
(48,XXXX). En el caso de los cromosomas sexuales, puede haber
tetrasomía, pentasomía… Pero hay algunos síntomas ya que los
cromosomas X no se desactivan al 100%.

3. MUTACIONES CROMOSÓMICAS
Son alteraciones estructurales del cromosoma. En total hay 46 cromosomas, pero hay
pérdida /ganancia de trozos de cromosomas concretos.
NOTA: si el cromosoma se encuentra muy alterado estructuralmente, se puede perder
dando lugar a una mutación genómica llamada robertsoniana.

91

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- Estudio:
El estudio de estas mutaciones se realiza a través de un bandeo muy fino, para ver
todas las bandas (bandeo G).
- Causas:
• Rotura de un cromosoma que no se repara
• Rotura de un cromosoma que se repara incorrectamente
• Por apareamiento incorrecto de los cromosomas homólogos
- Posibilidades:
• Individuo homocigótico estándar: situación normal.
• Individuo heterocigótico estructural: estructura distinta de los cromosomas.
• Individuo homocigótico estructural: estructura alterada en ambos
cromosomas.
Por tanto, el más frecuente en clínica es el homocigótico estructural, que muchas
veces no es compatible con la vida.
- Consecuencias. Son muy variables (pueden pasar desapercibida o ser letales). Lo
que siempre tiene lugar es una heterocigosis estructural (hay 2 estructuras
cromosómicas distintas para un par de cromosomas homólogos).
- Tipos:
• M.C. Balanceada. No se gana ni se pierde material genético, pero se altera el
cromosoma (inversiones, translocaciones).
• M.C. No balanceada. Se gana (duplicación) o se pierde (deleción) material
genético.
La balanceada es mucho más tolerable puesto que se mantiene el número de genes.
De las no balanceadas, siempre será más tolerable la ganancia que la pérdida.

NO BALANCEADAS
A) MUTACIÓN CROMOSÓMICA POR DELECIÓN
Es la más frecuente. Es una mutación cromosómica no balanceada en la que un
cromosoma concreto pierde material hereditario (pierde un fragmento del brazo). Es
la peor tolerada, pero es muy frecuente en la población y en los casos de cáncer. Se
pierde material genético, tras la mitosis habrá un déficit de material genético. Por ello,
estos individuos serían haploides "funcionales" (solo tienen 1 alelo de aquellos gen(es)
que han perdido). Los genes que solo tienen una copia, siempre se expresan, por lo
que se dice que tienen una "pseudodominancia".
Para mostrar una deleción en un cromosoma en su fórmula cromosómica:
46,XX,deI(7)(p11 p15). p11-p15 muestra el número de bandas que se alteran.

Hay varios tipos de deleción:

- Deleción terminal. Se pierde la parte final de un cromosoma. El fragmento


cromosómico habrá perdido información y el telómero, por lo que tiende a
deshacerse (situación grave). El otro fragmento (acéntrico) tiende a perderse muy

92

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

rápidamente. La pérdida de información y, por tanto, la gravedad, depende del


tamaño y del cromosoma concreto.
- Deleción intersticial/intercalar. En un cromosoma se pierde una parte interna,
generándose un cromosoma estable y un fragmento acéntrico. El fragmento
estable se mantiene, pero ha perdido material genético. Por su parte el fragmento
acéntrico tiende a perderse al igual que antes. La gravedad reside en la cantidad e
importancia de los genes perdidos.
De estas dos es más frecuente que ocurra la deleción terminal, que también es más
grave.

- Formación de cromosomas en anillo (anular). Es un cromosoma que ha perdido


los 2 telómeros (acompañados de un poco de información genética) y que se dobla
sobre sí mismo para compensar la pérdida. Normalmente no es grave para el
paciente, ya que se pierden solo los telómeros.

Durante la meiosis, el cromosoma con una deleción (intersticial) provoca que el


cromosoma normal haga una especie de bucle en la zona que ya no es homóloga (que
se ha perdido).
Sin embargo, en un cromosoma circular, el homólogo envuelve este cromosoma. Por
ello, aunque el paciente no tenga problemas con un cromosoma anular, la meiosis casi
nunca se realizará correctamente y se producirá infertilidad.

B) MUTACIÓN CROMOSÓMICA POR DUPLICACIÓN


Un fragmento de un cromosoma se ha duplicado, por lo que se generan individuos
trisómicos parciales: presentan 3 alelos para un mismo gen. También generan
heterocigosis estructural (todas la generan).
Fórmula cromosómica: 46,XX,dup(2)(p15 p21)

- Duplicaciones directas/inversas: en las directas las secuencias son idénticas. En las


inversas las secuencias son inversas por reparaciones erróneas del cromosoma tras
rupturas.
- Duplicaciones en tándem/desplazadas: en las en tándem las secuencias aparecen
juntas. En las desplazadas, las secuencias aparecen separadas.
- Duplicaciones centroméricas/no centroméricas: la centromérica incluye al
centrómero, afecta sobre todo en la meiosis, son individuos infértiles, se produce
el bucle al igual que en las delecciones intersticiales, pero el bule se forma en el
duplicado. Esto tiene problemas además en divisiones celulares, ya que estos
cromosomas tienden a romperse en cada división celular, siendo acéntricos en las
sucesivas divisiones. En la no centromerica, no se incluye al centrómero (son el
resto de duplicaciones vistas excepto la centromérica).
- Isocromosomas: son aquellos cromosomas que tienen igual los dos brazos, es
decir, dos brazos p o dos brazos q y el resto repetido (por lo tanto, le falta un
brazo). son metacéntricos. Es mejor perder p que q ya que p es más pequeño y
contiene menor información genética. Se dan por mala orientación en el huso
acromático, ya que se sitúa vertical en vez de horizontal y se rompe como no debe
de hacerlo. Si sucede en gametos, se transmite y entonces sí que puede haber un

93

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

verdadero problema. También se pueden dar por translocación Robertsoniana (se


explicará posteriormente).

BALANCEADAS
A) INVERSIONES
Un fragmento cromosómico gira 180º (se da la vuelta). Para que ocurran deben tener
lugar 3 fenómenos:
• 2 roturas en el cromosoma.
• El fragmento gire 180º
• La reparación de la rotura.

- Consecuencias: En general no son graves porque se conserva el material genético.


Sus consecuencias clínicas dependen de:
• EI corte que se realice. Si se corta en medio de un gen muy importante
tiene graves consecuencias. Si se corta en la heterocromatina (lo
normal), no ocurre nada.
• Efecto posición. Puede ser que el gen C se altere al encontrar algo
extraño a su lado. Por este motivo se pueden activar o desactivar más
de la cuenta.
En general esta mutación se tolera mucho mejor que las anteriores. Es altamente
frecuente en clínica, y no suele generar alteraciones graves. También puede ocurrir en
un telómero pero es poco frecuente.
Tipos de inversiones:
- Paracéntrica. No afecta al centrómero ya que solo incluye un brazo.
- Pericéntrica. Si afecta al centrómero. Tiene lugar una fragmentación en el brazo p
y otra en el brazo q.
Por tanto, hay heterocigosis estructural en ambos tipos, pero es mayor en la
pericéntrica, ya que puede cambiar la posición del centrómero.
Durante la meiosis, el cromosoma normal se queda igual mientras que el afectado se
dobla sobre sí mismo formando un “bucle de inversión".
Por este motivo se genera infertilidad, ya que la meiosis es muy complicada.

B) TRANSLOCACIÓN
Es el paso de información genética desde un cromosoma a otro cromosoma no
homólogo.
Fórmula cromosómica: 46,XX,t.PS (Cr gana; cr pierde) (bandas; bandas)
Hay 2 tipos de translocaciones:

- No recíproca. Cuando un cromosoma solo da el material genético.


- Recíproca. Cuando es un intercambio de material genético entre ambos
cromosomas.

94

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- TRANSLOCACIÓN NO RECÍPROCA
• Sencilla: el fragmento de un cromosoma A pasa a un cromosoma B. Es la más
rara ya que requiere ruptura y eso produce un problema en el telómero. Se
produce en el envejecimiento, por ejemplo. No suele ser compatible con la
vida: el cromosoma que cede material genético se deshace. Es muy rara en
clínica porque se generan dos cromosomas muy inestables.
• Por inserción: El fragmento intermedio de un cromosoma se inserta en
medio de otro cromosoma. Es más raro que ocurra que la anterior porque
requiere más fenómenos. Sin embargo, es más frecuente en clínica porque
los dos cromosomas que se forman son más estables. Si ocurre en los
gametos se transmite a la descendencia. Por ello genera infertilidad. En la
meiosis, en estas translocaciones se va a formar un tetravalente: el
cromosoma mutado se aparea con su homólogo, pero… También el
cromosoma homólogo del fragmento extra se aparea con él, y arrastra a su
homólogo (si el cr 20 tiene un fragmento del 1 a él se asociará’ el otro cr 20y
los 2 cr 1).

- TRANSLOCACIÓN RECÍPROCA.
• Simétrica: Los fragmentos que se comparten tienen un tamaño similar. Es un
caso frecuente porque es fácil que ocurra. La gravedad depende de donde
ocurra:
▪ Si ocurre en un gen muy importante, puede causar la muerte.
▪ Si ocurre en una zona que no codifica nada, no pasará nada
(asintomática).
Los efectos pueden ser por rotura de un gen o por efecto posición. No hay
ganancia ni pérdida de nada.
• Asimétrica: en la que el corte se produce en el mismo sitio, pero los
fragmentos grandes y pequeños se unen entre sí. Da lugar a un cromosoma
dicéntrico, que generará muchos problemas en la división, y un cromosoma
acéntrico, que se perderá.
• Robertsoniana. Se intercambian brazos completos de los cromosomas. Es
muy frecuente que ocurran y causan enfermedades. Ocurre sobre todo en los
cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22, que tienen el brazo p muy pequeño.
AI romperse genes del centrómero, no se afecta ningún gen vital, y el efecto
posición es relativamente pequeño. Por ello, estas mutaciones pueden ser
100% asintomáticas. Sin embargo, la translocación robertsoniana suele
acabar con la pérdida del cromosoma pequeño (45,XX/XY). No ocurre nada
porque perdemos en realidad las regiones NOR, que están muy repetidas.
Sin embargo, en meiosis hay muchos problemas. AI haber, como en el
ejemplo, un brazo que tiene casi todos los genes del cromosoma 21, esta
translocación se convierte en la causa más frecuente de "síndrome de Down”
Fórmula cromosómica: 46,XX,trob(cr1;cr2) (q)

95

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Es el patrón de transmisión de los caracteres codificados por un único gen.


Los caracteres que se transmiten mediante un único gen suelen ser responsables de
las llamadas "enfermedades raras". Son frecuentes en conjunto, pero son raras por
separado.
- Tipos de caracteres:
• Caracteres cualitativos: son aquellos rasgos monogénicos cuya variación es
cualitativa, y para los cuales pueden existir diferentes alternativas génicas.
• Caracteres cuantitativos: son aquellos rasgos poligénicos cuya variación es
cuantitativa, por lo que son controlados por varios genes simultáneamente.
- Producen: enfermedades raras
- El riesgo de incidencia. Es la probabilidad de que aparezca la enfermedad en una
población en un momento determinado.
- El riesgo de recurrencia. Es la probabilidad de que recurra (que vuelva a ocurrir
una enfermedad en una familia que ya tiene un enfermo). Este riesgo es mayor que
el anterior.
- Prevalencia: probabilidad de individuos que tiene una enfermedad en una
población en un omento determinado. (La probabilidad de que aparezca un
enfermo nuevo)
- Estudio:
• Árbol genético: porque la mayoría de las enfermedades monogénicas son
causadas por mutación génica.
Muchos de estos caracteres siguen las leyes de Mendel, pero hay algunas
excepciones, Algunos caracteres no siguen las leyes de Mendel (como la
herencia mitocondrial), y hay otros que sí, pero en estos individuos hay un
cambio en el fenotipo que hace creer que no las ha seguido.
Para hacer el estudio se elaboran las tablas de Punnet.
- Tipos: nuclear o mitocondrial.

HERENCIA MITOCONDRIAL /ClTOPLASMÁTlCA / EXTRANUCLEAR / MATERNA


Es la transmisión de los genes de dentro de la mitocondria. Es un tipo de herencia
monogénica que no sigue las leyes de Mendel.
El cromosoma mitocondrial tiene forma circular (sin telómero ni centrómero). Es muy
similar al cromosoma bacteriano. En todos los humanos se forma por 16569 pares de
bases, es un cromosoma pequeño.
De toda la célula, es el ADN que tiene una mayor densidad de genes: no tiene intrones,
ni secuencias repetidas, ni ADN no codificante. Solo contiene el bucle D, que es el
promotor de todos los genes de este ADN. Hay muchos genes situados uno al lado del
otro.
Está compuesto por dos cadenas (ADN2) complementarias. Una de las cadenas tiene
mayor [G] y otra mayor concentración de [C]. De esta forma, distinguimos entre

96

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

cadena H (heavy, pesada), que es la que tiene mayor [G], y cadena L (light), que tiene
menor [G]. Algunos genes se transcriben a partir de la cadena H y otros a partir de la
cadena L.
Contiene genes para 2 ARNr, los 22 ARNt que necesita la mitocondria y 13 genes para
13 de las proteínas implicadas en la fosforilación oxidativa (37 en total). Hay genes de
proteínas mitocondriales que están en el ADN nuclear, ya que han sido transferidos
durante la evolución. Por ello no todos los componentes de la mitocondria están
codificados por este ADN.

Este ADN tiene una tasa de mutación 10 veces más alta que los genes nucleares,
debido principalmente a:
- Presencia de muchos radicales libres, productos de la fosforilación oxidativa
(exposición al daño oxidativo).
- No está protegido por las historias en el caso de los humanos.
- La mitocondria ha perdido/disminuido sus mecanismos de reparación del ADN,
por lo que el daño no puede ser reparado correctamente.
En algunos casos, la mitocondria no sigue el código genético universal (AT para la
mitocondria es un stop codón, mientras que según el código genético es la arginina).
El número de cromosomas mitocondriales es muy variable (normalmente ente 5 y 10).
También hay un número variable de mitocondrias por célula (unas 1000 de media). Por
tanto, estas células tienen poliplasmia: miles de copias de ADN mitocondrial en su
citoplasma.

REPLICACIÓN DEL ADN MITOCONDRIAL


Ocurre durante todo el ciclo celular, y no esta acoplada a él. La duplicación de las
mitocondrias ocurre por bipartición.
Alguna copia del ADN mitocondrial puede ser mutante (debido a la poliplasmia y a la
alta tasa de mutación). Este ADN mutante ira al azar a una de las dos mitocondrias
hijas (no se duplica ya que la duplicación es independiente de la división). Por tanto, en
una misma célula puede haber mitocondrias normales y mitocondrias mutadas. Esto se
denomina HETEROPLASMIA.

HERENCIA DE LOS GENES MITOCONDRIALES


El ovocito materno tiene sus propias mitocondrias, y el espermatozoide las tiene
situadas en el cuello. En la fecundación, solo el núcleo del espermatozoide penetra en
el ovulo, por lo que no entran las mitocondrias paternas. Por tanto, todos los genes
mitocondriales que poseemos provienen de nuestra madre (patrón de herencia
materno).
Estudios modernos han comprobado que algunas veces entran mitocondrias paternas,
pero estas son rápidamente marcadas y destruidas.
Por tanto, as enfermedades relacionadas con el ADN mitocondrial provienen de la
madre.
Se ha comprobado que todos descendemos de una única mujer, por tanto, todos
tenemos sus mitocondrias, son las mitocondrias de Eva. De estas mitocondrias

97

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

primarias, ha habido 8 grandes mutaciones mitocondriales, y solo hay 8 tipos de


mitocondrias en todo el mundo.

ALTERACIONES EN EL ADN MITOCONDRIAL- HERENCIAS MITOCONDRIALES


Algunas de estas enfermedades provienen de alternaciones en el ADN nuclear. Estas
que vamos a estudiar son solo las que se produce por la alteración del ADN
mitocondrial.
Afectan principalmente a tejidos con alto requerimiento de energía (tejido muscular o
nervioso). Se manifiestan y empeoran con la edad, debido a la heteroplasmia: cada vez
fallan más mitocondrias sanas y cada vez hay más radicales libres. Estas enfermedades,
siempre que sean ocasionadas por el ADN mitocondrial, son transmitidas por la
MADRE.
Ejemplos: amaurosis de Leber (ceguera) o síndromes que producen alteraciones
nerviosas.

UTILIDAD DEL ADN MITOCONDRIAL EN MEDICINA


- Pruebas de maternidad. No es frecuente puesto que la heteroplasmia genera
diferencias entre madre e hijo.
- Identificación de individuos.
- Estudios evolutivos, poblacionales… Debido a que se transmite “tal cual” de la
madre al descendiente.
EXPRESA EL RASGO HOMBRE Y MUJER
EXISTEN PORTADORES SANOS DEL GEN NO (aunque hay casos de heteroplasmia que
sí)
SALTO GENERACIONAL NO (excepto en heteroplasmia)
ENDOGAMIA NO
TRANSMISION La mujer al 100% de su descendencia.
El hombre no la transmite

HERENCIA MONOGÉNICA NUCLEAR


Los genes que siguen esta herencia están normalmente apareados (hay dos alelos de
cada gen). En condiciones normales no hay más de 2 alelos para un mismo gen.
Entre los dos alelos pueden establecerse relaciones de:
- Dominancia: un gen predomina sobre otro, y solo se expresa él. El fenotipo
corresponde al alelo dominante. También puede producirse porque uno de los
dos alelos no codifique para ninguna proteína (no funcione), y solo se exprese
el otro.
- Alelo recesivo: es aquel que necesita que los dos alelos sean iguales para
expresarse.
- Dominancia incompleta o herencia intermedia: no domina ninguno de los dos
alelos. Si hay dos genotipos distintos, expreso un fenotipo que es intermedio.
- Codominancia: Existen dos alelos y los dos expresan, pero no es un fenotipo
intermedio.

98

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- Superdominancia: si hay dos alelos distintos, el fenotipo no corresponde con


ninguno de los dos, sino con un tercer alelo que además está por encima de los
otros dos. Supera los genes de los dos alelos y obtiene ventaja evolutiva.
Hay dos tipos de genes nucleares:
- Genes autosómicos: tienen las relaciones expresadas anteriormente.
- Cromosomas sexuales: principalmente hay tres tipos de genes, la herencia
dependerá del sexo.
• En la mujer, como tiene una pareja de cromosomas X, la herencia será
exactamente igual a la autosómica.
• En el hombre, muchos genes del cromosoma X no tienen homólogos, pero
hay dos zonas que si:
o Par 1: zona distal del brazo p (24 genes).
o Par 2: zona distal del brazo q, es más pequeña (tiene 5 genes).
Estas regiones se denominan pseudoautosómicas. Son los genes que no
se inactivan cuando hay más de un cromosoma X. Llevan a cabo su
función exactamente igual que los autosomas.
Sin embargo, hay una región del cromosoma X que no tiene homología en el varón:
región n o homóloga del cromosoma X. Estos siguen un tipo de herencia llamada
hologénica. Estos genes se comportan casi como dominantes, se denominan
pseudodominantes.
La región no homologa del cromosoma Y sigue un tipo de herencia llamada
“holándrica”, se comportan como pseudodominantes y todos los hombres lo expresan.

AUT. DOM AUT.REC PS.DOM PS.REC HOLOG. HOLOG. HOLANDRICA


DOM1 REC 2

MUJER
RASGO HOMBRE HOMBRE HOMBRE HOMBRE (66%)> HOMBRE SOLO
EXPRESADO POR = MUJER = MUJER = MUJER = MUJER HOMBRE >MUJER HOMBRE
(50%)
¿EXISTEN
PORTADORES NO SI (Aa) NO SI (Aa) NO SI (XAXa) NO
SANOS?
¿SALTA NO3 SI4 NO SI NO SI NO
GENERACIONES?
ENDOGAMIA/ NO SI NO SI NO SI NO
CONSANGUINIDAD
XaY: 0%
MUJER: hijos y
HOMBRE = HOMBRE = HOMBRE XAXA 100% 100%
MUJER MUJER = MUJER HOMBRE XAXa 50% hijas ps. XYA:
TRANSMITE (AA 100% - (aa 100% (shox) = MUJER HOMBRE: XaXa: 100% hijos
Aa 50%) p.s) 100% hijas 100%
0% hijos hijas ps y
100%
hijos

99

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

1. También es llamada herencia ligada al sexo o herencia ligada al cromosoma X.


2. También es llamada herencia ligada al sexo o herencia ligada al cromosoma Y.
3. Por ello se llama transmisión vertical.
4. Por ello se llama transmisión horizontal.

100

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Se denomina mendelismo complejo, porque hay casos de herencia monogénica


nuclear que, debido a algún factor que influye en la expresión de ese gen, el fenotipo
no sigue las leyes de Mendel. Son excepciones a las leyes de Mendel.
Ej.: aa x aa. La descendencia será 100% aa. Si es una enfermedad monogénica recesiva,
el hijo debería ser enfermo también. Sin embargo, el hijo es sano. El fenotipo no se
corresponde con el genotipo.

CAUSAS DE MENDELISMO COMPLEJO


1. Penetrancia
Es el porcentaje de individuos que muestran el fenotipo que corresponde a su propio
genotipo. Es decir, los portadores de aa que son enfermos.
𝑁º 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑒𝑛𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜
- Fórmula: Penetrancia =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑔𝑒𝑛𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜
Dos tipos de genes:
- Con penetrancia completa. Siempre que se tiene el gen, se tiene la
enfermedad. (Si tengo un gen para nacer sin piernas, nazco sin piernas).
- Con penetrancia incompleta (la mayoría). Un porcentaje de personas tienen el
genotipo de la enfermedad (aa) pero no son enfermos.
Puesto que la mayoría de los genes son con penetrancia incompleta, podemos hacer
algo para evitar que aparezcan las enfermedades.
Aquí se da el fenómeno de fenocopia, es decir, un individuo ha copiado el fenotipo de
otro individuo sano, aunque el problema genético seguirá por lo cual podrá ser
heredado por los hijos.

2. Expresividad
La expresividad es el grado en el que se manifiesta una enfermedad.
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑒𝑛𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑎𝑙 100%
- Fórmula: Expresividad =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑒𝑛𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜

Si no podemos cambiar la enfermedad con la penetrancia, recurrimos a la


expresividad.

3. Pleiotropía (múltiples cambios en griego)


Un único gen se asocia a múltiples efectos fenotípicos no relacionados. Es decir, un
genotipo genera varios fenotipos distintos.
Se trata de genes que afectan a múltiples órganos/sistemas/aparatos de nuestro
cuerpo, por lo que una alteración en ese gen afectaría a todo el organismo.
Alteración de la desmogleína hace que las células epiteliales no se unan. Alteraciones
en la piel — se cae -; en el sistema digestivo, en el pelo...). Altera las leyes de Mendel
porque al tener diversos efectos la descendencia puede no ser uniforme.

101

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

4. Caracteres polimórficos
Un carácter polimórfico es aquel que está codificado por alelos múltiples. Para un
mismo gen, puede haber varios alelos distintos (7 u 8). Hay genes que tienen un alelo,
dos alelos, o muchos más.
Estos genes son habitualmente poco importantes. Se dice que el conjunto de alelos del
mismo gen constituye la serie alélica (se suelen escribir primero los alelos
dominantes).
Normalmente, son polimórficos aquellos genes que tienen a mutar (los que tienen
regiones calientes).
Cada uno de los alelos puede generar un efecto fenotípico diferente. También puede
darse el caso de que, en una serie alélica, los mismos alelos generen el mismo efecto
fenotípico, (TCT, TCA, TCG, y TCC codifican para la serina). Estos alelos que codifican lo
mismo son llamados ISOALELOS (alelos cuyo producto es idéntico).
En genética existe la “heterogeneidad genética": 2 individuos con el mismo carácter
que tengan diferentes genotipos. Puede ocurrir por:

- Heterogeneidad intraalélica: se produce cuando distintos alelos de un gen dan


lugar al mismo fenotipo (isoalelos).
- Heterogeneidad interalélica: se produce cuando dos genes diferentes dan lugar
al mismo fenotipo.
Fenotipo Bombay: no existe antígeno A ni antígeno B, porque el paciente no tiene
antígeno H. Esto se debe a que el gen H puede tener dos alelos hh (recesivos) que no
genera antígeno H.

5. Interacción génica
Es la modificación de la expresión de un gen, por la acción de otros genes. El efecto de
un gen queda modificado por la acción de genes secundarios. El efecto de un gen
queda condicionado por la acción de otros genes. En nuestro organismo tenemos
22000 genes, que interaccionan entre ellos, por lo que la interacción génica es muy
frecuente. Esta puede ocurrir a varios niveles:
- Dentro de un único gen. Es lo que se denomina interacción alélica, ya que cada
alelo va a intentar funcionar. El resultado es que, como consecuencia de la
interacción alélica vamos a tener un fenotipo determinado.
- Entre dos genes distintos. Pueden existir dos genes que no interaccionen entre
sí: el gen se expresará y realizará su acción independientemente del otro (por lo
que estos genes siguen la herencia mendeliana típica. Si hacemos un cruce
dihíbrido, se cumplen las proporciones.
Cuando hay interacción puede ser:
• Interacción génica no epistática. Son genes que cooperan para un carácter.
El gen A y el gen B no son independientes porque cooperan para generar un
mismo carácter. (Para generar el color de los ojos deben interaccionar A y
B). Ambos cooperan para dar el producto final. Hay dos tipos de
interacciones no epistáticas:
o En las que se cumplen las leyes de Mendel. No se alteran las
proporciones (9:3:3:1), pero a causa de la interacción aparecen

102

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

fenotipos nuevos e inesperados (en 3:3). En realidad, el gen A y el B


por separado generan proteínas, pero cuando se juntan la proteína A
con la B tienen un efecto distinto. Aunque parezcan genes
independientes no lo son porque sus productos actúan en conjunto.
o En las que se modifican las proporciones mendelianas. Las
proporciones son ahora 9:6:1, apareciendo el fenotipo nuevo en el 6.
Los dos genes cooperan para generar el carácter y cuando alguno de
los dos falla, aparece un fenotipo raro.
• Interacción génica epistática. Epistasis es aquel fenómeno genético por el
cual un gen es capaz de inhibir la acción de otro gen. Es como si existiera un
gen que domina sobre otro gen. Siempre existe un gen epistátjco (es el que
domina) y otro hipostático, sobre el que domina. El gen hipostático solo se
expresa cuando quiere el epístático. Existen muchos tipos de epistasia:
o Simple. El gen A es epistático sobre el gen B. Hay 2 tipos: dominante y
recesiva.
▪ En la dominante, el gen A domina sobre el B cuando el gen A está
dominante (A_ B_ o A‘bb da fenotipo A). En ella las proporciones
mendelianas cambian a 12:3:1 ya que cuando A está dominante
siempre se expresa.
▪ En la recesiva, A domina sobre B cuando está recesivo (si hay a da
fenotipo a), Las proporciones cambian, en este caso a 9:3:4.
Ej: en grupo sanguíneo, cuando tengo hh y no hay síntesis de
proteína H, no se expresan los alelos lAlB (epistasis simple
recesiva).
Esta espistasia suele aparecer en rutas metabólicas: los genes de las
últimas reacciones dependen de los genes de las primeras.
Distintos genotipos se unen en fenotipos comunes, por lo que es una
causa de heterogeneidad lnteralélica.
o Doble. A es epistático sobre B y a su vez B es epistátíco sobre A. Como
conclusión, necesito los dos genes al mismo tiempo, ya que, si falla
alguno, no funciona ninguno de los dos. Hay tres tipos: dominante,
recesiva y dominante recesiva.
▪ Dominante. Cuando A o B están dominantes, ejercen epistasís.
Por tanto: A_B_, A_bb y aaB tendrán el mismo fenotipo, por lo
que las propordones van a ser 15:1.
▪ Recesiva. Cuando a o b están recesivos, tengo exactamente el
mismo fenotipo (epistasis). Por tanto, la proporción es 9:7.
▪ Dominante y recesiva. Es aquella en la que la epistasis ocurre
cuando A está dominante o b está recesivo. Las proporciones son
13:3 (con A o b ya hay epistasis).
• Genes modificadores. Se trata de genes que son capaces de modificar
(aumentando o disminuyendo) la expresión de otros genes. El gen A se
expresa y da un fenotipo A, pero otro gen (B) puede aumentar la expresión
de ese gen. Hay varias posibilidades:
o Genes mutadores: Son capaces de producir mutaciones en otros
genes (elementos genéticos móviles).

103

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

o Genes supresores. Suprime la acción de otro gen (genes supresores


tumorales, como el RB1 o retinoblastoma). Todos los cánceres
conocidos tienen una alteración de los genes supresores tumorales.
o Genes potenciadores. Potencia la acción de otros genes (genes que al
expresarse empeoran una enfermedad).

- Interacción entre más de dos genes. Puede haber todo lo que ocurre entre dos
genes. También se produce una interacción entre todos los genes del genoma.
Hay dos tipos de genes que interaccionan con todo el genoma: genes letales y
genes deletéreos.
• Genes letales. Genes cuya expresión provoca la muerte del individuo
(alteran la función de los demás genes). Concretamente, es un gen que
provoca la muerte del individuo antes de la edad reproductiva. Se pueden
clasificar en gaméticos y cigóticos.
o Gaméticos. Provoca la muerte de los gametos, impidiendo que se
forme el cigoto (son causa de esterilidad).
o Cigóticos. Provoca la muerte en cualquier momento desde la
concepción. Por ello los hay fetales, infantiles, adultos...
Son más frecuentes los genes letales recesivos, ya que los dominantes no se
transmiten. Una persona heterocigótica puede tener un alelo letal recesivo y
ser fenotípicamente normal, pero lo puede transmitir en la descendencia.
Si existe un gen letal dominante, no suele dar tiempo a que el individuo se
reproduzca y por ello no se transmiten. Estos genes dominantes suelen
aparecer por mutaciones nuevas.
• Genes deletéreos. No provocan la muerte, pero causan una enfermedad /
alteración grave en el individuo.
Ambos en su conjunto, forman lo que se denomina "carga genética de una
población" (el conjunto de genes letales y deletéreos de una población). La
carga genética es mayor en las poblaciones que tienden a reproducirse de
forma endogámica.
Ejemplo-Caso concreto: Normalmente estos genes son "negativos". Sin embargo, a
veces confieren una ventaja adaptativa al individuo.
La anemia falciforme: los hematíes tienen forma de hoz (media luna), Es una
enfermedad que se provoca por una alteración puntual en un solo aminoácido. Es una
enfermedad autosómica recesiva (con Aa hay falciformes pero no enfermedad), por lo
que podemos tener 3 individuos.
- AA. Persona totalmente normal, con el 100% de sus hematíes normales.
- aa. Enfermo, con el 100% de sus hematíes falcíformes.
- Aa. Tiene la mitad de sus hematíes falciformes y la otra mitad normales.
En algunas poblaciones en África hay una alta tasa de mortalidad debido a la malaria
(paludismo). La enfermedad consiste en un parásito que se introduce en los hematíes
normales y los destruye.
Por tanto, en esa población:
- AA: son totalmente exterminados por la malaria.
- aa: mueren porque no tienen suficiente oxígeno para su sistema.

104

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- Aa no mueren El parásito solo destruye los hematíes normales. Por ello, tienen
menos hematíes sanos, pero los hematíes enfermos aportan algo. Esto les da
ventaja evolutiva
(es un ejemplo de superdominancia).

6. Interacción ambiental
El medio ambiente puede influir sobre el fenotipo, especialmente en genes con
norma de reacción flexible, que son aquellos que dependen más del medio
ambiente. Los factores ambientales pueden ser externos o internos.
- Externos. Ejemplos:
• Nutrientes: pacientes diabéticos que comen mucho azúcar mueren por
necrosis vascular.
• Luz (radiación): quemarse en la playa, o radiación ultravioleta.
• Temperatura (afecta a la actividad de los enzimas). Criptorquidia. Ocurre
cuando el testículo no sale de la zona abdominal, produciendo un tumor
testicular (está a 37ºC).
• Relaciones maternas. Cuando el embrión está dentro del útero, la relación
que se establece con la madre.
Ejemplo: síndrome de la talidomida (fármaco que genera una alteración
grave del desarrollo de los brazos), o fármacos teratógenos (son que los que
provocan alteraciones en el desarrollo embrionario).
- Internos. Condiciones generales de la persona.
• Edad. La edad puede cambiar la expresión de los genes (una persona rubia
se queda calva). También aparecen ciertas enfermedades con el
envejecimiento (Parkinson).
o Anticipación génica. Es el fenómeno por el que una enfermedad
tiende a manifestarse antes, y ser más grave, en cada generación.
Ejemplo: abuelo enfermedad leve y a los 70 años; padre enfermedad
grave y a los 40 años; hijo enfermedad muy grave y a los 15 años.
Estas enfermedades ocurren con la mutación llamada adición de
tripletes, (Korea de Huntington, producida por el gen HTT, El gen tiene
un punto caliente formado por 15-20 copias de CAG en su parte
central. Esto hace que pueda acabar teniendo 40 copias de CAG, por
fallos en la replicación. Una vez eres enfermo, en cada replicación se
añaden más tripletes). En los genes con anticipación, la expresión es
distinta dependiendo de la edad.
• Sexo. Hay varios fenómenos relacionados con la influencia del sexo.
o Caracteres limitados por el sexo. Es aquel carácter que tiene
penetrancia 0 en uno de los sexos. (genes de la menarquia - primera
menstruación).
o Caracteres influenciados o influidos por el sexo. Son aquellos que se
expresan en ambos sexos, pero con distinta expresividad. (genes de la
mama, o del vello facial).
o Impronta: Es aquel fenómeno por el que la expresión de un
determinado carácter depende el progenitor que transmite el
carácter. (Solo se va a expresar el alelo que transmite uno de los dos

105

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

progenitores). Es un inconveniente, porque si se altera el gen que se


expresa tendremos problemas. Esto ocurre en el 1% de los genes
autosómicos, y existen dos posibilidades:
▪ Impronta Paterna. Nuestro padre nos da un alelo inactivado
epigenéticamente en el espermatozoide.
▪ Impronta Materna. El alelo de nuestra madre está inactivado
epigenéticamente en el óvulo.
En todas las personas están inactivados los mismos genes. Ej; IGF2, que es
imprescindible en el desarrollo fetal. Este gen posee impronta materna, y todos los
fetos del mundo se desarrollan con la IGF2 que procede del padre.
Una teoría defiende que la impronta existe porque hay genes en los que el padre tiene
ventaja adaptativa sobre la madre, o viceversa.
Ejemplo 1:
EI gen IGF2 está localizado en el cromosoma 11. Está inactivado en el cromosoma
materno. Esto hace que solo tengamos un gen funcional.
Todos tenemos activos el gen paterno, pero por algún motivo, a veces se activa
patológicamente el gen de la madre (por efecto posición) y genera una enfermedad
que hace que el feto tenga sus órganos el doble de grandes. También puede producirse
por una duplicación del cromosoma paterno.
Por tanto, en genes improntados pueden aparecer patologías especiales que no
aparecen en genes no improntados.
Ejemplo 2:
En el cromosoma 15 hay una serie de genes que están improntados (se expresan los de
la madre). Si hay una deleción en el cromosoma materno, se pierden la expresión de
estos genes improntados (síndrome de Angelman, ataxia,..). Sin embargo, si pierdo un
fragmento del cromosoma paterno, pierdo los genes que están improntados, que no se
expresan (se genera una patología distinta, el síndrome de Prader-Wil). Son dos
síndromes que se creían causados por cosas distintas, pero ocurren por la pérdida de
exactamente los mismos genes. Sin embargo, debido a la impronta, las consecuencias
son totalmente distintas.

¿Cómo ocurre la impronta?


Ocurre porque durante la meiosis, todos los genes inactivos epigenéticamente se
activan. AI inicio de la meiosis, se pierde toda la impronta. Durante la formación del
gameto, se improntan todos los genes que tienen impronta paterna o materna.
Ejemplo: gen lGF2. El hombre, tras eliminar toda la impronta, tendrá los dos genes
lGF2 activos, y los 4 gametos tendrán IGF2 activo. La mujer, sin embargo, tras
eliminarla, inactivará los lGF2 de los 4 gametos.
Cambios en las leyes de Mendel: como uno de los genes no se expresa, solo se expresa
el que está activo, por lo que mi genotipo podría no corresponder con el fenotipo que
prevén las leyes de Mendel.

106

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

En la determinación genética del sexo intervienen una serie de genes que se llaman
"genes determinantes del sexo".
En la especie humana hay una diferencia fundamental: el varón es heterogamético (22
+ Y; 22 +X), mientras que la mujer es homogamético (22+ X; 22+X). Es el hombre, por
tanto, el que determina el sexo.
La determinación genética del sexo se puede llevar a cabo de varias formas:
- Por cromosomas sexuales. Si un individuo tiene XX será una mujer y si tiene XY
será un hombre.
- Por ploidía. Ocurre en muchas plantas, en las hormigas, abejas... El individuo
hapioide es el macho y el individuo dipioide es hembra.
- Por un gen concreto. Ocurre en principalmente. (Ej.: MM o MF son machos
porque M domina, Sin embargo, FF es femenino).
- Por factores ambientales. El macho y la hembra tienen los mismos
cromosomas, y es el factor ambiental el que determina la hormona que se
sintetizará, que determinará si el individuo es macho o hembra (ej: cocodrilos).

DIFERENCIACIÓN SEXUAL EN EL HUMANO


- Día 0: cigoto. En el momento de la fecundación, el sexo está determinado.
Tenemos el "sexo cromosómico"(XX-> mujer ó XY-> hombre).
- Día 14-16: Cuando el individuo tiene alrededor de 5000 células, es cuando se
determina el "sexo cromatínico". Puede ser: sexo cromatín + (tengo cromatina
de Barr) o sexo cromatin - (no tengo cromatina de Barr).
Ej: en los principios del desarrollo, todas las mujeres necesitan los dos
cromosomas X. Cuando pasa cierto tiempo, se activa un gen, situado en la zona
no homólogo del cromosoma X (brazo q), llamado XIST (gen ARN). Su función es
inactivara todo el cromosoma, taponándolo. Se recubre el cromosoma que ha
expresado XIST. Esto induce la aparición de modificaciones epigenéticas en
todo este cromosoma X, convirtiéndolo en heterocromatina facultativa
(cromatina de Barr). Se inactiva un cromosoma X al azar, y a partir de entonces,
todas las células hijas tienen inactivado siempre el mismo cromosoma X. Así, la
mujer un individuo mosaico funcional y un individuo hemicigótico funcional, ya
que hay zonas del cromosoma X que no se inactivan (par 1 y par 2).
- Primer mes: Se forman dos gónadas indiferenciadas/primitivas que van a estar
conectadas con el exterior por dos tipos de conductos, Estos conductos se
llaman "conductos mesonéfricos o conductos de Wolff “.
Además, tenemos otros conductos, que se llaman "conductos
paramesonéfricos o conductos de MulIer".
- Segundo mes: Si el individuo es XY, se expresa un gen del cromosoma Y
llamado SRY ("región determinadora del sexo en el cromosoma") o "factor
determinante de testículo “. Esto hace que estas gónadas indiferenciadas se
transformen en testículos Este gen está justo por debajo del par 1. Ya está
diferenciado el "sexo gonadal”. Si no está el SRY, se diferencian en ovario. El
testículo comenzará a fabricar andrógenos (testosterona).

107

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- Tercer - cuarto mes: Se determina el "sexo genital". La testosterona hace que


se eliminen los conductos paramesonéfricos y activa el desarrollo de los
mesonéfricos. Si no hay testosterona, se activan los conductos
paramesonéfricos y los otros, regresan (son eliminados}.
- Recién nacido: se aprecia su “sexo fenotípico”.
- Adolescencia: Es cuando se expresan los genes de los caracteres secundarios
(desarrollo de mamas, testículos...). Estos genes pueden estar en cualquier
cromosoma, aunque la mayoría se encuentran en el cromosoma X e Y.

PATOLOGÍAS ASOCIADAS
- Alteración respecto al sexo cromosómico: Turner, Klínefelter... (XO, XXY...).
- Alteración del gen SRY: Puede haber un gen SRY inactivo, y un individuo XY ser
una mujer totalmente normal. Tendrá problemas durante la recombinación.
También, se pueden recombinar XY de forma anómala, y pasar el gen SRY al
cromosoma X (existen mujeres XX con el gen SRY, y se desarrolla un hombre).

- Incorrecta diferenciación de las gónadas: Podemos encontrar gónadas


INTERSEXO

indiferenciadas (mitad testículo/ mitad ovario). Esto es el "hermafroditismo".


- Fallo en la fabricación de testosterona: Si no se fabrica correctamente la
testosterona, los individuos nacen con sexo genital ambiguo (no se eliminan los
conductos). Esto se llama "pseudohermafroditismo".
- Resistencia a la testosterona: Puede haber personas que nazcan con fallos en
los receptores celulares de la testosterona. Hay personas que tienen resistencia
TOTAL a la testosterona. Esto se llama "síndrome de feminización testicular o
de Morris”. Hay testículos, pero es totalmente un fenotipo femenino.

108

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

El genoma humano es el conjunto de genes que existen en el ser humano, más una
gran parte del ADN (98%) que no son genes. Por tanto, se define como EL CONJUNTO
DE GENES E INFORMACIÓN GENÉTICA QUE CONTIENE LA CÉLULA HUMANA.
Si lo comparamos con el genoma del chimpancé, el 99% del genoma es idéntico, es
decir, solo varia en 1 de cada 100 bases nitrogenadas.
Si comparamos nuestra secuencia con la de otra persona, el genoma coincide en un
99’9%, es decir, varía en 1 de cada mil pares de bases. Por ello, somos idénticos en casi
todo.
Las diferencias genéticas se encuentran a 3 niveles:
- SNP (PoIimorfismo de un único nucleótido): Son varias formas de un gen por
cambios de un único nucleótido. Da lugar a distintos alelos:
ATGCCGTAA Siempre varía un nº limitado de bases,
ATGCCGAAA ya que si no daría lugar a distintos genes.
- Número de copias de genes repetidos.
- Variaciones estructurales en los cromosomas.
Por ejemplo: un cromosoma 21 de más o una mayor o menor longitud de los
cromosomas.
Estos 3 casos se utilizan mucho en medicina para la identificación de la persona
(cadáver, delitos...).

CLASIFICACIÓN DE SECUENCIAS DEL GENOMA SEGÚN SU NÚMERO DE COPIAS


- Secuencias únicas: Solo existe una secuencia por genoma haploide
(normalmente estas secuencias se traducen a proteínas).
- Secuencias repetidas: Existen de 5 a 10 genes por genoma haploide. Estas
copias suelen estar cercanas en el genoma. Por ello, se dice que están
localizadas en tándem.
Estas secuencias forman FAMILIAS GÉNICAS (un conjunto de genes que no son
idénticos, pero son parecidos). Las familias génicas sirven para formar
estructuras de gran tamaño con proteínas muy similares que se unen entre si.
Se suelen formar por pequeñas mutaciones que tienen lugar durante la
evolución, a partir de una secuencia única.
Estas secuencias se expresan, es decir, se traducen a ARN)
Ej: la - Globina está codificada por 7 proteínas ligeramente distintas que
forman una estructura grande.
- Secuencias moderadamente repetidas: Existen en mayor número que las
anteriores. Pueden ser:
• SMR en tándem. Están próximas entre sí. Se expresan.
• SMR dispersas. Pueden estar alejadas dentro del mismo cromosoma o
incluso en cromosomas distintos. No se expresan habitualmente, pero
pueden.

109

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Las SMR en tándem son pequeñas (150-300 pares de bases), aparecen juntas y
pueden tener de 100 a 1000 copias (ARNr 5S tiene 2000 copias por genoma
haploide). Sirven para obtener mucho producto en un tiempo corto. Por ello, se
dice que se forman por amplificación génica (Genes de histonas, ARNt, lg).
Las SMR dispersas son elementos genómicos o secuencias móviles. Están
repartidas por todo el genoma, y pueden cambiar de locus.
- Secuencias altamente repetidas:
• No se expresan.
• Tenemos de miles a millones de copias.
• Normalmente tienen <10 pares de bases.
• Las hay en tándem o dispersas.
o Tándem. Podemos encontrarlas en el centrómero (ATATAT…) o en el
telómero. Son parte del ADN que tiene una función estructural (no se
expresan). Dan forma a ADN, actúan de sostén...

ESTRUCTURA DE UN GEN TÍPICO QUE SE TRADUCIRÁ A PROTEÍNAS


- Promotor regulador: (primera parte de la secuencia) es la parte del gen que
controla/regula la expresión del mismo. Es el que dice cuando la ARN polimerasa
va a fabricar ARNm. A su vez, tiene sitios de unión a distintos compuestos, que
pueden activar la expresión de cierto gen (activadores) o desactivarla (represores).
También existen los factores de transcripción (pueden activarlos o no).
Ej.: la glucosa se une al promotor de la insulina.
- Promotor mínimo: es donde se va a unir el enzima ARN polimerasa, para comenzar
la expresión del gen. En la célula humana siempre es la secuencia TATA (por ello se
le llama "TATA box"). La distancia con el promotor regulador depende de cada gen.
- ORI t. A partir de ahí la ARN polimerasa comienza la transcripción a ARNm. Por
ello, el ARN resultante NUNCA TENDRÁ SECUENCIAS DE LOS PROMOTORES. El ORI t
se sitúa a unos 25-30 pares de bases más allá del promotor mínimo.
- 5' UTR. Es una región del extremo 5' que no se traduce. Está en el ARNm, por lo
que se transcribe, pero no se traduce a proteínas.
- Codones: es ATG (metionina). Esto será un exón, es decir, que se va a transcribir y
traducir. Luego el intrón, que se va a transcribir, pero no se va a traducir. Hay
genes humanos sin intrones (mitocondrias). Puede haber varios intrones y exones.
Al final encontramos el Stop codón. Ahí se para la traducción. Detrás hay otra zona
que se va a transcribir, pero no se va a traducir (3’UTR)
- Señal de poliadenilación: indica donde se coloca la cola de poli-A.
- Fin de transcripción.
Lo que obtenemos tras la transcripción es un pre ARNm (ARNm inmaduro) formado
por:
5’UTR---Ex---In---...---Ex---3’UTR---Señal de poliadenilación.

MADURACIÓN DEL ARN


Ocurre en el núcleo mediante 3 procesos:
1. Eliminar intrones. Es el proceso de corte y empalme. Consiste en cortar los
intrones y pegar los exones (el SPLICING).

110

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

El splicing alternativo por el cual es mismo gen puede dar lugar a distintas
proteínas.
2. Modificación epigenética (que no afecta a la secuencia): Adición de la
caperuza 5’. En 5', donde entrará el ribosoma, hay que añadir una señal que
indique que es ARNm. En general, es una metilación del ARN, que se hace
para que pueda entrar al ribosoma.
3. Adición de la cola de poliadenilación al extremo 3’. Se añaden 50 — 300
adeninas como una cola. Sirve para estabilizarlo, que no se degrade y para
que pueda entrar al ribosoma.

Dado que la caperuza no está codificada en el gen, puede considerarse una


modificación epigenética.

El ARNm, ya maduro, contendrá:


- 5' UTR. Entra al ribosoma, pero no se traduce.
- Exones. Comenzando por el AUG y finalizando en el STOP codón. Es la región
codificante.
- 3’ UTR. Tampoco se traduce.

Si alguno de estos procesos falla, la proteína no se traducirá, o no se traducirá


correctamente (estará formada por otros aa). La cola de poli-A no está en los genes.
Solo sufren este proceso los ARNm. Los demás pueden realizar "directamente" su
función.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN.


- Secuencias que codifican proteínas (aa)
• Son los exones, principalmente.
• Son el 1'5-2% de todo el genoma humano.

- Secuencias que no codifican proteínas:


• Son el 98-98'5% de todo nuestro genoma.
• Hay tres tipos:
o Relacionadas con la secuencia de proteínas (30%).
▪ PROMOTORES
▪ INTRONES – 26%
▪ REGIONES 5'UTR Y 3'UTR
▪ FRAGMENTOS GÉNICOS: Son genes que se han roto y quedan
trozos de ellos. Hay miles. No se expresan porque no tienen
promotor.
▪ PSEUDOGENES: Tienen ciertas características de genes, pero han
perdido la capacidad de transcribirse y traducirse, por lo que no
se expresa; pueden ser fragmentos génicos
o Pseudogenes: fueron genes, pero ya no lo son, ya que perdieron la
capacidad por mutaciones.
o Secuencias no relacionadas con proteínas (70%).
▪ ADN estructural (8%)
▪ Genes de ARNr y ARNt.

111

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

▪ Secuencias reguladoras. Es micro ARN largo cuya función es la


regulación /control de la expresión génica (factores de
transcripción, activadores, represores).
▪ Elementos genéticos móviles. (50%) Son secuencias que tienen
capacidad de moverse dentro de nuestro genoma. Denominado
ADN basura.

ADN MÓVIL
La mayoría de estos ya no poseen capacidad de movimiento ya que se han convertido
en pseudogenes (99,9%) alrededor de 500 por persona.
Otros si poseen capacidad de movimiento.
Ej: en el desarrollo embrionario y en el adulto en células madre del SNC
- Tipos:
• Pesudogenes procesados: se forman porque alguna transcriptasa inversa se
une a un antiguo ARNm y lo convierte en ADN complementario. Después,
este ADN entra en el núcleo y se integra en el genoma. No se expresan
porque no tienen promotor. La transcriptasa inversa puede proceder de un
retrovirus, o de nuestras propias células. A día de hoy no poseen capacidad
de movimiento.
• Transposones de clase 1 o retrotransposones: Son aquellos transposones que
para moverse, se transcriben primero a ARN y en ARN, con la acción de la
transcriptasa inversa se vuelven a traducir a ADN.
o Retrovirales: no hay secuencia LTR en los extremos
o No retrovirales: poseen secuencia LTR en los extremos.
• Transposones de clase 2 o de ADN: Estos no requieren paso previo por ARN.
Estos transposones no tienen nada que ver con los retrovirus. La
transposición puede ser replicativa o conservativa. En ella, intervienen las
enzimas transposasas.

112

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- Funciones:
• Reducir el número de cromosomas (2n->n): con ello se mantiene el número
cromosómico de la especie.
• Generar variabilidad:
o Recombinación intracromosómica
o Recombinación intercromosómica.
• Aumenta el número de gametos (varón): 1 meiosis -> 4 espermatozoides.
- Células que sufren meiosis: gametocitos. Tipos:
• Espermatocitos primarios
• Ovocitos primarios
- Fases de la meiosis:
• Interfase premeiótica:
o La célula entra en fase S:
▪ Único momento donde se replica el ADN
▪ Solo se replica el 98-99% del ADN, el resto se replica durante la
meiosis I.
▪ Se sintetizan proteínas necesarias para la recombinación:
endonucleasas, ligasas y recombinasas)
• Meiosis I: división reduccional de los cromosomas (46->23) Fases:
o Profase I:
▪ Leptotene:
➢ Comienza la condensación cromosómica del material
hereditario formando cromosomas de filamentos delgados
➢ En la membrana nuclear aparece un engrosamiento
formado por proteínas que forman la placa de unión
➢ Los telómeros se unen a la placa de unión.
➢ Se forma el elemento axial, que es un complejo proteico
que interacciona con las cohesinas y une las cromátidas
➢ Desaparecen las improntas y se descondensa el cromosoma
X lionizado (en el caso de la mujer)
▪ Cigotene:
➢ Los cromosomas se condensan aún mas
➢ Los cromosomas se anclan a la paca de unión buscando un
homologo y se produce el apareamiento completo
➢ Se forma el complejo sinaptonémico: conjunto proteico que
une los cromosomas homólogos. Sus partes son:
▪ Elemento lateral
▪ Elemento central
➢ Los cromosomas homólogos unidos son denominados
bivalentes o tétradas.
➢ Fallos en el apareamiento provoca fallos en la
recombinación. El cromosoma X o Y solo se aparea por la
zona pseudoautosómica, por ello existen tantas mutaciones
en los cromosomas ligados al sexo.

113

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

▪ Paquitene:
➢ Se produce la mayor condensación de los cromosomas
bivalentes.
➢ Se produce la recombinación entre las cromátidas unidas en
el complejo sinaptnémico.
➢ Se produce recombinación intracromosómica
➢ La recombinación se produce por las proteínas producidas
en la fase S
➢ Los factores que afectan a la recombinación son:
▪ Aumenta con la temperatura
▪ Factores ambientales
▪ Disminuye con la edad
➢ Se improntan los genes que deben de improntarse.
➢ El cromosoma X no se inactiva hasta el día 15 de desarrollo.
▪ Diplotene:
➢ Los cromosomas ya están recombinados
➢ Desaparece el complejo sinaptonemico. Se deberían
separar los 2 cromosomas, pero no se separan realmente
gracias a los quiasmas (puntos de recombinación).
➢ Se forman los quiasmas: zonas de recombinación de las
parejas de cromosomas homólogos unidos
▪ Dictiotene:
➢ Exclusivo del gameto femenino. Los cromosomas se paran
durante su desarrollo embrionario. Si hay genes
improntados se descondensan. Lo que hace que aumente la
probabilidad de mutación.
▪ Diacinesis:
➢ Se empieza a romper la envoltura nuclear.
o Metafase I:
▪ Los cromosomas se localizan en el ecuador celular.
▪ Cada pareja de cromosomas unidos por quiasmas se pone al azar
en un lado u otro. Recombinación intercromosómica.
▪ Los filamentos del huso acromático se unen a los cinetocoros por
unas proteínas especiales llamadas monopolinas.
o Anafase I:
▪ Ambos cinetocoros van hacia un polo y otro y no se dividen
cromátidas
▪ Los cromosomas se van desplazando poco a poco a ambos lados
de la célula (disyunción primaria).
▪ En esta fase se producen muchas alteraciones como el
desplazamiento de las dos cromátidas hacia un mismo polo (no
disyunción primaria)
o Telofase I:
▪ Los cromosomas se encuentran en ambos lados de la célula
o Citocinesis I:
▪ La célula se divide en dos células nuevas
• Intercinesis: entre meiosis I y II no existe fase S.

114

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

• Meiosis II: se produce una división ecuatorial sin variación del número de
cromosomas. Fases:
o Profase II:
▪ Desaparece la membrana nuclear
▪ Se condensan los cromosomas
▪ Empiezan a sintetizarse los elementos necesarios para la división
▪ Se parte de la mitad de cromosomas: 23.
o Metafase II:
▪ Se corresponde con la ovulación de la mujer
▪ Los cromosomas se localizan en el ecuador
▪ Al no ser bivalentes, son independientes y no aparecen
monopolinas.
▪ Cada cinetoroco se une a un polo opuesto de la célula.
o Anafase II:
▪ Se separan las cromátidas hermanas pasando a tener
cromosomas de una solo cromátida.
▪ Puede producirse una “no disyunción secundaria”, la cual es
menos frecuente, ya que hay solo 1 cinetocoro y no es tan
compleja como en la meiosis I.
▪ Orientación anfitélica.

115

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

El desarrollo humano podemos dividirlo en 2 etapas diferenciadas por un hecho


fundamental, el nacimiento:
- Etapa prenatal: antes del nacimiento. Se divide a su vez en:
• Periodo embrionario: abarca desde el momento de la fusión de los dos
gametos (proceso denominado como fecundación) hasta la 8ª semana de
desarrollo. Es la etapa objeto de estudio de la embriología en su sentido
estricto. En esta etapa comienza el desarrollo de los tejidos y aparecen los
primeros esbozos de los órganos.
• Periodo fetal: abarca desde la 9ª semana hasta el nacimiento que suele
tener lugar entre las semanas 37-38. Es una etapa que se caracteriza por el
desarrollo de los tejidos y órganos por completo.
- Etapa postnatal: después del nacimiento.

Consiste en la fusión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino


(óvulo) y tiene lugar en el aparato reproductor femenino.
2.1 El aparato reproductor femenino está constituido por:
- Útero: órgano musculoso liso con una cavidad en su interior, la vagina.
- Trompas de Falopio: situadas a ambos lados del útero son unas estructuras
tubulares en cuyos extremos se encuentran los ovarios.
La fecundación tiene lugar en el tercio externo de las trompas de Falopio en la llamada
ampolla tubárica.

Es el proceso de formación de los gametos tanto femenino (ovogénesis) como


masculino (espermatogénesis).
3.1 Ovogénesis
En la segunda semana del desarrollo, a partir de una zona llamada Epiblasto se
producen unas células llamadas células germinales primitivas. Estas células germinales
primitivas migran fuera del embrión a una estructura llamada saco vitelino en la
tercera semana. En la cuarta semana del desarrollo vuelven a migrar hacia el embrión
a las llamadas crestas germinales (en la zona dorso lumbar), las cuales constituyen el
esbozo de las futuras gónadas (ovarios). Cuando las células germinales primitivas
llegan a estos esbozos ya nos encontramos aproximadamente en el tercer mes. A nivel
de estos esbozos comienzan a ocurrir una serie de divisiones mitóticas sucesivas de las

116

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

llamadas ovogonias hasta el 4 o 5 mes, a partir del cual pierden la capacidad de


proliferación.
A partir del 5º mes algunas de estas ovogonias comienzan la primera división meiótica
y se detienen en profase I en diplotene en un lugar que será la futura corteza ovárica,
donde ya reciben el nombre de ovocito tipo I. Aquellas células que no entran en
meiosis mueren por un proceso llamado atresia, que es un mecanismo particular de
muerte celular, es decir, de apoptosis.

Los ovocitos tipo I se localizan también en la corteza del ovario. Estas células no están
solas, sino que se encuentran rodeadas de unas células planas llamadas células
foliculares. Esta estructura formada por el ovocito tipo I y las células foliculares planas
recibe el nombre de folículos primordiales (A).
En el momento del nacimiento de la mujer, ésta posee 800.000 ovocitos tipo I en la
corteza ovárica. Ese ovocito posee un tamaño de unas 30 micras, una célula
voluminosa rodeada de células foliculares planas.
Durante los primeros años de vida de la mujer los ovocitos no sufren ningún tipo de
modificación. Las modificaciones tienen lugar en la pubertad donde ya solo quedan
40.000 folículos primordiales (ha habido una atresia), cuando comienzan los ciclos
menstruales en los que maduran de 10 a 20 folículos primordiales pero solo 1 será
ovulado.
En la etapa fértil de una mujer, es decir, de la pubertad a la menopausia se ovulan de
400 a 500 ovocitos.
Durante la pubertad ocurren las siguientes modificaciones:
Las células foliculares planas que rodean el ovocito tipo I se convierten en células
foliculares cúbicas y al mismo tiempo se comienza a sintetizar entre la membrana
plasmáticas del ovocito y la membrana plasmática de las células foliculares, la
membrana pelúcida, esta nueva estructura se llama folículo en crecimiento (B).
Posteriormente las células foliculares se estratifican y se conocen como células de la
granulosa que forman el disco prolígero o cúmulo oóforo. Esta estructura forma el
llamado folículo primario (C).

117

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

A continuación, entre las células de la granulosa comienzan a aparecer cavidades con


líquido que confluyen en una única cavidad llamada antro folicular en cuyo interior se
encuentra el líquido folicular. Esta cavidad desplaza al ovocito tipo I a un poco de la
estructura. Esta nueva estructura forma el llamado folículo secundario (A) que tras un
proceso de maduración se conoce como folículo de Graaf (B).

Todo este proceso anteriormente descrito se encuentra bajo control hormonal:


- FSH: hormona folículo estimulante.
- LG: hormona luteizante.
El ciclo menstrual ocurre teóricamente en 28 días, de los que podemos destacar:
- Día 13 del ciclo: hay un pico de LH en presencia de FSH que provoca que el
ovocito tipo I previamente detenido en diplotene de profase I complete la
primera división meiótica, en la cual aparecen:
• Ovocito tipo II, una célula voluminosa.
• Primer corpúsculo polar, una pequeña célula que se perderá.
Como consecuencia de dicho pico de LH en presencia de FSH el ovocito tipo II
comenzará una segunda división meiótica deteniéndose en metafase II.
- Día 14 del ciclo: El ovocito tipo II rodeado de membrana pelúcida se encuentra
rodeada a su vez por células de la corona radiada. Se produce la ovulación en el
que as fimbrias recogen el ovocito tipo II detenido en la segunda división y es
transportado hacia la luz de la trompa de Falopio.

118

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

[Epiblasto → CGP → saco vitelino → embrión (crestas genitales) → ovogonias →


ovocito tipo I → folículos primordiales → folículo en crecimiento → folículo primario
→ folículo secundario → folículo de Graaf → ovocito tipo II]
3.2 Espermatogénesis
Se realiza desde la pubertad y se mantiene durante toda la vida del hombre.
En la segunda semana del desarrollo, a partir de una zona llamada Epiblasto se
producen unas células llamadas células germinales primitivas. Estas células germinales
primitivas migran fuera del embrión a una estructura llamada saco vitelino en la
tercera semana. En la cuarta semana del desarrollo vuelven a migrar hacia el embrión
a las llamadas crestas germinales (en la zona dorso lumbar), las cuales constituyen el
esbozo de las futuras gónadas (testículos). Cuando las células germinales primitivas
llegan a estos esbozos ya nos encontramos aproximadamente en el tercer mes. A nivel
de estos esbozos comienzan a ocurrir una serie de divisiones mitóticas sucesivas de las
llamadas espermatogonias.
El hecho de que tenga lugar la diferenciación de los esbozos gonadales en testículos y
no en ovarios se debe a la presencia de células somáticas indiferenciadas, las células
de Sertoli, que poseen un cromosoma Y y por tanto expresan el gen SRY.
Funciones de las células de Sertoli:
- Inducen la diferenciación de los esbozos gonadales a testículos.
- Segregan factores hormonales como la hormona antimülleriana.
- Inducen la diferenciación de células somáticas indiferenciadas, las células de
Leydig (células productoras de testosterona.
- Inicio de la mitosis de espermatogonias.
Durante el periodo embrionario se produce la formación de los testículos que deben
descender por el conducto inguinal hasta la bolsa escrotal ya que para que la
espermatogénesis tenga lugar debe ocurrir a 1ºC menos que la temperatura corporal.
Por tanto, en el recién nacido (A) el testículo está formado por:
- Túbulo seminífero constituido por las células de Sertoli (es macizo hasta la
pubertad).
- Células germinales primitivas, en este caso espermatogonias.

119

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Una vez en la pubertad (B), tiene lugar la espermatogénesis en 3 fases:


1) Fase espermatogónica: las espermatogonias sufren mitosis aumentando en
número.
La espermatogonia se transforma en espermatogonia tipo A oscura (será la célula
madre durante toda la vida del individuo y se encontrará en los túbulos
seminíferos). Esta espermatogonia tipo A oscura dará lugar a su vez a otras dos
células: espermatogonia tipo A oscura y espermatogonia tipo A clara que a su vez
dará lugar a 2 espermatogonias tipo B.

→ Esp. A oscura
Espermatogonia → Esp. tipo A oscura →Esp. B
→ Esp. A clara
→ Esp. B

2) Fase espermatocítica: en el túbulo seminífero se encuentran las células de Sertoli


(que además son células de sostén) que se encuentran unidas mediante uniones de
tipo ocluyente dando lugar a la barrera hematotesticular que forma 2
compartimentos:
• Compartimento basal donde se encuentran las espermatogonias que al
dividirse en espermatogonias tipo B pasan al
• Compartimento abduminal donde ya reciben el nombre de espermatocitos
tipo I.

120

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

El espermatocito tipo I entra en meiosis llamándose espermatocito tipo II que dará


lugar a 4 células haploides llamadas espermátidas.

3) Espermiogénesis: las espermátidas sufren un proceso de diferenciación y se


transforman en espermatozoides. Debemos pasar de célula redondeada
(espermátida) a célula alargada (espermatozoide).
• Formación del flagelo y reducción del citoplasma (la parte que se va
perdiendo es fagocitada por las células de Serloti)
• Formación del acrosoma (que se encuentra por encima del núcleo a modo
de capuchón). A partir del AG y lisosomas primarios se forma una estructura
vesicular rica en enzimas proteolíticas.
• Sustitución de proteínas histonas por protaminas que permiten mayor
compactación de a cromatina.

121

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Este espermatozoide formado en los túbulos seminíferos) no posee capacidad de


movimiento ni capacidad fecundante.
La capacidad de movimiento la adquiere al salir del testículo al exterior a lo largo de las
vías espermáticas:
Túbulos rectos → rete tesis →
conducto eferente → conducto
epidídimo (aquí adquieren la
capacidad de movimiento al
alterarse las glicoproteínas de la
MP) → conducto deferente →
conducto eyaculador (aquí las
glándulas anejas: vesícula seminal y
próstata vierten el líquido seminal
que junto con los espermatozoides
forman el semen) → uretra.

El volumen eyaculado oscila entre 2 y 5 ml donde hay de 40 a 250 millones de


espermatozoides. Cifras inferiores a 25 millones suponen la infertilidad de un
individuo.
Tras la eyaculación, los espermatozoides son depositados en el suelo de la vagina que
posee un pH ácido y los espermatozoides poseen un pH alcalino por lo que se trata de
un medio hostil para ellos.
Los espermatozoides aun no poseen capacidad fecundante, sino que la adquieren en el
trayecto de ascenso mediante un proceso de capacitación que dura de 6 a 7 horas.
Dicho proceso consiste en revertir las modificaciones realizadas en el epidídimo (para

122

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

madurar y poder moverse) de tal forma que se altera de nuevo la composición de


colesterol y glicoproteínas de la MP.

Consiste en la fusión entre el gameto femenino (ovocito) y el gameto masculino


(espermatozoide). Sucede en una serie de pasos:
1) Los espermatozoides se abren paso entre las células de la corona radiada con
movimientos de cabeza y flagelo.
2) La cabeza de los espermatozoides reconoce la membrana pelúcida y comienza
la reacción acrosómica por la cual el espermatozoide reconoce la proteína ZP3
de la membrana pelúcida, se rompe la MP y el acrosoma vierte su contenido
(de enzimas proteolíticas como la acrosina) que rompe la membrana pelúcida y
dispersa las células de la corona radiada. De esta forma el espermarozoide
alcanza un espacio previtelino.
3) Reconocimiento espermatozoide-ovocito mediado por la fertilina (una proteína
familia de las integrinas)
4) Adhesión y fusión de las membranas.
5) Reacción cortical: el ovocito presenta por debajo de la MP unos gránulos
corticales que liberan su contenido por exocitosis al fusionarse las membranas.
La membrana pelúcida cambia su configuración y se torna impermeable para el
resto de espermatozoides, evitando así el proceso de polispermia.
6) Inyección de espermatozoide en el ovocito. Puede incluirse entero, aunque
solo son útiles el núcleo y los centriolos.
7) Tras la fusión prosigue la meiosis II que dará lugar a: un segundo corpúsculo
polar y a la célula fecundada, es decir, el cigoto que tendrá un pronúcleo
masculino y un pronúcleo femenino.

123

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

- En primer lugar, se duplican los centriolos, apareciendo 4.


- Se duplica el contenido de ADN (1C→2C en ambos pronúcleos)
- El ADN del espermatozoide elimina las protaminas y las sustituye por histonas.
- El material genético se condensa dando lugar a los cromosomas.
- Los centriolos se desplazan a los polos y aparece el huso acromático entre ellos
- Los cromosomas se alinean y se produce la primera división mitótica
obteniéndose 2 células hijas (46Cr y 2C ADN). Cada una de estas células hijas
recibe el nombre de blastómera (cada fase se designa con el número de
blastómeras que se tengan).

Al proceso de divisiones sucesivas (mitóticas) tras la fecundación se llama


segmentación; ocurre en el interior de la membrana pelúcida por lo que cada vez que
las células se dividen, van reduciendo su tamaño.
Cuando hay de 10 a 12 blastómeras tiene lugar el proceso de compactación que
consiste en la aparición de moléculas de adhesión celular como mecanismo de unión
entre dichas blastómeras.
Cuando hay 16 blastómeras se forma una estructura conocida como mórula en la que
las células sufren una cierta diferenciación y se disponen de forma distinta:
- Células periféricas → masa celular externa
- Células centrales → masa celular interna
Posteriormente, entre las células de la mórula aparecen pequeñas cavidades rellenas
de líquido que se unen mediante un proceso llamado cavitación, en una única cavidad.
- La masa celular externa se conocerá como trofoblasto.
- La masa celular interna se conocerá como el embrioblasto que será desplazado
a un polo dando lugar a una cavidad denominada blastocele.
Como consecuencia del proceso de cavitación la mórula se conocerá como blastocisto.
Por tanto, el blastocisto estará formado por:
- Trofoblasto: que dará lugar a la placenta.
- Embrioblasto: que dará lugar al individuo.

124

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Tras la formación del blastocisto, alrededor del 4º día tendrá lugar la eclosión, proceso
por el cual el blastocisto sale rompiendo la membrana pelúcida que suponía un freno
al crecimiento.
Todos los procesos anteriormente descritos han tenido lugar a lo largo de la Trompa
de Falopio.
Al 5º día alcanza la cavidad uterina donde se desprende completamente de la
membrana pelúcida.

125

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Es el proceso en el cual el blastocisto toma contacto con la superficie interna de la


cavidad uterina.
El útero es un órgano musculoso constituido por células musculares lisas que se
organizan formando el miometrio que se encuentra revestido internamente por el
endometrio que delimita la cavidad (a nivel del endometrio ocurre la implantación).
El endometrio sufre una serie de alteraciones llamadas ciclo menstrual en dos fases:
- Fase proliferativa: días 1 a 14 sometida a efectos estrogénicos.
- Fase secretora: días 14 a 28, sometida a efectos de la progesterona.
La transición entre ambas fases es la ovulación.
El endometrio está constituido por células epiteliales prismáticas. Este epitelio
descansa sobre una membrana basal bajo la cual encontramos tejido conjuntivo
llamado corión o lamina propia (que posee fibroblastos y gran cantidad de vasos
sanguíneos).
El blastocisto se acerca a la pared del endometrio y las células del trofoblasto entran
en contacto con las células epiteliales.
La implantación se produce en la parte postero-superior de la cavidad uterina; si se
produjera en otro lugar diferente se conoce como embarazo ectópico ya que no se
poseería la capacidad de desarrollo del embrión.
La implantación ocurre cuando se produce una lesión de las células epiteliales del
endometrio y el trofoblasto al entrar en contacto.
El trofoblasto tras la implantación dará lugar a:
- Citotrofoblasto: que delimita la cavidad
- Sincitiotrofoblasto: posee la capacidad invasiva penetrando en el espesor del
endometrio.

7.1 Implantación completa


Sobre el día 8 el blastocisto aumenta de tamaño y penetra en la pared del endometrio
a expensas del sincitiotrofoblasto. Sobre el 10º día el blastocisto se ha introducido
completamente en el endometrio al romper las células epiteliales que posteriormente
serán reparadas y cubren completamente el blastocisto aproximadamente en el día

126

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

12. En la masa de sincitiotrofoblasto aparecen las llamadas lagunas del


sincitiotrofoblasto que se desarrollan completamente y al final de la segunda semana
se continúan con los vasos del tejido conjuntivo del endometrio, lo que se conoce
como circulación útero-placentaria primitiva. El sincitiotrofoblasto produce la hormona
gonadotropina coriónica cuya función es el mantenimiento de estructuras del ovario;
es sintetizada, vehiculizada y utilizada en las lagunas del sincitiotrofoblasto y se pone
en circulación con la sangre materna.

7.2 Formación del disco bilaminar


Gracias a la hormona progesterona, se produce la reacción decidual o decidualización
que se define como el conjunto de modificaciones de las células endometriales que
permiten la correcta implantación. Dichas modificaciones consisten en la proliferación
y organización de las células en dos estratos:
- Hipoblasto/endodermo primitivo: células con localización ventral se aplanan.
- Epiblasto/ectodermo primitivo: células con localización dorsal adquieren forma
prismática.

127

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

7.3 Formación de la cavidad amniótica


La cavidad amniótica aparece mientras se forma el disco bilaminar al aparecer
cavidades entre las células del epiblasto, que confluyen.
- Suelo de la cavidad → epiblasto
- Techo de la cavidad →amnioblastos
7.4 Formación del saco vitelino primario, la membrana de Heuser y el mesénquima
extraembrionario.
A partir del hipoblasto surgen una serie de células que migran y delimitan otra cavidad
dentro del blastocele llamada saco vitelino primario. Estas células que la delimitan se
conocen como membrana de Heuser. Al mismo tiempo, las células de la membrana de
Heuser forman un tejido que rellena el hueco, conocido como mesénquima
extraembrionario que crece tanto que adquiere la capacidad de rodear a toda la
estructura.

128

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

7.5 Formación del celoma extraembrionario


Formación del celoma extraembrionario: en el interior del mesénquima
extraembrionario aparecen cavidades que confluyen para formar una única llamada
celoma extraembrionario. Hay una única parte que no está rodeada por el celoma
extraembrionario, el pedículo embrionario.

ACONTECIMIENTOS
- El disco bilaminar se transforma en trilaminar (ectodermo, mesodermo y
endodermo): hojas embrionarias a partir de las cuales derivarán los tejidos del
individuo.
- Aparece una estructura temporal llamada notocorda que induce a que una de
las hojas embrionarias se diferencie formando una estructura tubular llamada
tubo neural.
- En el epiblasto aparece un engrosamiento lineal en el plano medio que se
extiende desde una posición caudal a una craneal; recibe el nombre de línea
primitiva. En esta línea se produce un ensanchamiento llamado nudo primitivo o
nódulo de Hensen. Posteriormente se produce una invaginación y la línea
primitiva pasa a llamarse estría primitiva.
El nódulo de Hensen también se deprime formando la fosita primitiva. La estría
es muy importante ya que nos permite ver todos los ejes y estructuras del
embrión.

129

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

8.1 Endodermo/Mesodermo/Ectodermo
- Ciertas células del epiblasto migran a una zona intermedia entre epiblasto e
hipoblasto formando una capa conocida como mesodermo que recubre todas
las partes del cuerpo a excepción de los futuros boca y ano que sólo poseen
endodermo y ectodermo que contactan de forma directa.
- Otras células que migran del epiblasto se intercalan con las del hipoblasto y dan
lugar al endodermo.
- Y por último las células del epiblasto se transforman y dan lugar al ectodermo.
Por tanto, podemos decir que el epiblasto origina las 3 capas embrionarias.

130

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

8.2 Divertículo alantoideo


En el techo del saco vitelino se produce una invaginación llamada divertículo
alantoideo donde están las células germinales primitivas (que han migrado desde el
epiblasto). Se encontraban extraembrionalmente y hacia la 4ª semana vuelven a
migrar a la estructura embrionaria.

131

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

8.3 Notocorda
Se forma hacia la segunda mitad de la 3ª semana.
Algunas células del ectodermo (epiblasto) migran por el nódulo de Hensen y toman
una dirección craneal formando una estructura cordonal en el mesodermo (sin
alcanzar la membrana bucofaríngea) que al principio es un cordón conocido como
proceso notocordal.
Posteriormente aparece una cavidad en su interior convirtiéndose en el conducto
notocordal que se pone en contacto con el endodermo formándose la placa
notocordal.
A continuación, ocurre el proceso inverso, se forma una invaginación de la placa
notocordal que forma una estructura maciza, la notocorda.

132

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

La notocorda es una estructura cordonal que recorre el eje cráneo-caudal del embrión.
Alrededor de ésta aparecerán los cuerpos vertebrales. El núcleo pulposo de los discos
intervertebrales es un vestigio de la notocorda.
Las células que hay por encima de la notocorda se diferencian formando el
neuroectodermo que dará lugar al SNC.
A ambos lados del neuroectodermo está el ectodermo que dará lugar a la epidermis.
El neuroectodermo en un principio es un aplaca, la placa neural que sufre una
invaginación y se forman 2 pliegues en cuyas zonas más elevadas encontramos las
crestas neurales.

La invaginación continúa aumentando y dichos pliegues intentan fusionarse y las


crestas tratan de independizarse del pliegue.

133

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762
Citología, herencia y desarrollo humano

Finalmente, las crestas se separan formando la cresta neural y los pliegues se fusionan
formando el tubo neural.

El tejido que los rodea es el mesodermo y por encima el ectodermo.


El tubo neural se transformará en SNC formado por encéfalo y médula espinal.
La cresta neural formará elementos del SNP.
Además, en la tercera semana comienzan a aparecer extraembrionalmente los vasos
sanguíneos a partir del mesénquima.
- Vasculogénesis: formación de un nuevo vaso sanguíneo.
- Angiogénesis: formación de un vaso sanguíneo a partir de otro.

134

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6657762

También podría gustarte