Está en la página 1de 39

Evaluación de la adaptabilidad y producción de Leucaena leucocephala en

un sistema silvopastoril asociado con Tectonica grandis y Brachiaria


decumbens

María Rosa Segura Rúa


Angie Karina Valencia Quiñones
Angie Paola Marquinez Iturre
José Javier Castro Marquinez

Jesús Geovanny Solarte


IAF Msc

Universidad de Nariño
Facultad de Ciencias Agrícolas
Departamento de Sistemas Agroforestales y Recursos Naturales
Ingeniería Agroforestal
VII semestre
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
2. Problema
3. Justificación
4. Objetivos
4.1. Objetivo general
4.2. Objetivos específicos
5. Marco teórico
6. Metodología
7. Cronograma de actividades
8. Presupuesto
9. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN.

En Colombia el sector pecuario tiene un papel importante en la


agricultura, dado que en la actualidad contribuye con el 1,6% del PIB
nacional (Fedegán, 2012), aproximadamente el 20% del PIB
agropecuario y 53% del PIB pecuario. El sector ganadero también
representa un renglón importante dentro de las exportaciones (DANE,
2011).
El territorio colombiano posee un área total agropecuaria la cual está
estimada en 51'008.326 has, dentro de las cuales el sector pecuario
ocupa 37'185.336 has. La mayor parte del área pecuaria está dedicada
a pastos para la ganadería bovina (alrededor de 30 millones de has que
son equivalentes al 80.64%), manejada en un 70% bajo sistemas de
producción extensivos o convencional (monocultivos y sin utilización de
árboles para el aporte de sombra al ganado), con una capacidad de
carga promedia de 0.9 animales por hectárea. La implementación de los
sistemas convencionales en gran parte de las regiones del país se ha
implementado pasturas de monocultivo y debido a esto los suelos
poseen una baja eficiencia agregada a estos un gran deterioro
ambiental a causa de la compactación, deforestación, entre otros
efectos que afectan el ambiente. (Min Agricultura y Desarrollo Rural).
Se tiene en cuenta que en Colombia las zonas de la parte andina (alta y
baja) contribuyen al 85% de la ganadería en el país, dentro de este 85%
se encuentra el departamento de Nariño.
En las zona del pacifico en el municipio de Tumaco, se ha manejado la
ganadería de manera irracional o convencional, hasta aproximadamente
la década de los 60 dado a que luego fue sustituido por el monocultivo
de palma causando un daño aun mayor al suelo y al ambiente. En la
actualidad se maneja en bajo grado la ganadería razón por la cual se
decidió realizar este proyecto SSP como una estrategia para mitigar
esta situación.
2. PROBLEMA.

El problema de la ganadería en el pacifico colombiano es la falta de


adopción de paquetes tecnológicos que arrojen mejores indicadores
productivos para los pequeños ganaderos. No obstante lo anterior, más
que la tecnología es importante un reordenamiento del territorio en
términos ambientales, productivos y socioeconómicos ya que todas las
fincas no son aptas para desarrollar una ganadería sustentable y
sostenible en el tiempo (Vergara 2010).
La ganadería ha sido la actividad agropecuaria que más ha promovido la
colonización y la consolidación del territorio colombiano, se podría
afirmar que gracias a esta actividad se establecieron muchos
asentamientos humanos que a largo plazo se constituyeron en
municipios.
En Tumaco se refleja el bajo nivel de adopción de sistemas silvopastoril
dado a las deficiencias de los niveles tecnológicos que les aseguren a
los agricultores de la zona, una rentabilidad en la producción ganadera.
Esto sumado al alto grado de degradación de suelos de extensiones
manejados por ganadería convencional.
Es por ello que nace la necesidad de crear el proyecto con el fin de darle
una solución al problema de tecnología en los SSP y mitigar los daños
causados por la ganadería convencional, con especies que poseen un
buen contenido nutricional y aporten beneficios al suelo, y aumenten los
ingresos de los agricultores.
3. JUSTICACIÓN.

En el mundo se ha venido desarrollando una serie de políticas,


enfoques, directrices y tendencias para la producción ganadera;
actualmente se plantea que la gobernanza del sector pecuario debería
reforzarse para garantizar que su desarrollo sea ambientalmente
sostenible. (FAO, 2009).
En el mismo sentido y entendiendo que los actuales modelos de
producción en la costa pacífica no han logrado responder a los
requerimientos de productividad y sostenibilidad ambiental que exige la
moderna producción ganadera en Colombia. (FAO, 2009).
Se plantea la necesidad de diseñar modelos productivos que no
sobrepasen la capacidad de los ecosistemas. Se privilegiara los SSP,
dado a que son los que mejor se cumplen la condición de permitir un
uso sostenible de los recursos. Siendo además económicamente
rentables, a partir de “Arreglos” (combinación de distintas especies de
árboles, forrajes y pasturas) con base a esto, el sector se compromete a
construir una ganadería rentable, sostenible y responsable
ambientalmente. (FEDEGAN, 2006).
Teniendo en cuenta estas pautas con el desarrollo de este trabajo se
pretende contribuir a mejorar la eficiencia productiva, ambiental y social
del sistema silvopastoril con Leucaena en la vereda Piñuela – Rio Mira.
A través de un estudio de caso de tal forma que el sector y los
productores cuenten con una herramienta para tomar decisiones al
efectuar las estrategias productivas a futuro.
4. OBJETIVOS.

4.1. OBJETIVO GENERAL

 Estimar la sobrevivencia y productividad de la Leucaena


en un Sistema Silvopastoril en la vereda Piñuela – Rio Mira
en el municipio de Tumaco

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluación de la producción y calidad de biomasa de


Leucaena en un sistema silvopastoril.
 Evaluar la adaptabilidad de Leucaena en el sitio de
establecimiento.
 Obtener material para la evaluación en sistemas
silvopastoriles
5. MARCO TEÓRICO.

5.1. GENERALIDADES

5.1.1. AGROFORESTERÍA

La agroforestía es el nombre genérico utilizado para describir un sistema


de uso de la tierra antiguo y ampliamente practicado, en el que los
árboles se combinan espacial y/o temporalmente con animales y/o
cultivos agrícolas. Esta combina elementos de agricultura con elementos
de forestería en sistemas de producción sustentables en la misma
unidad de tierra. Sin embargo, sólo recientemente se han desarrollado
los conceptos modernos de Agroforestería y hasta la fecha no ha
evolucionado ninguna definición aceptable universalmente, a pesar de
que se han sugerido muchas, incluyendo la definición de ICRAF: “La
Agroforestería es un sistema sustentable de manejo de cultivos y de
tierra que procura aumentar los rendimientos en forma continua,
combinando la producción de cultivos forestales arbolados (que abarcan
frutales y otros cultivos arbóreos) con cultivos de campo o arables y/o
animales de manera simultánea o secuencial sobre la misma unidad de
tierra, aplicando además prácticas de manejo que son compatibles con
las prácticas culturales de la población local” (Consejo Internacional
para la Investigación en la Agroforestía 1982).
Implica una serie de técnicas que incluyen la combinación, simultánea o
secuencial, de árboles y cultivos alimenticios, árboles y ganado (árboles
en los pastizales o para forraje), o todos los tres elementos. La
Agroforestería incluye un conjunto de prácticas que implican una
combinación de prácticas agropecuarias que se realizan en el mismo
lugar y al mismo tiempo (prácticas simultáneas), o aquellas
desarrolladas en el mismo sitio pero en épocas diferentes (prácticas
secuenciales). El “sitio” puede ser tan pequeño como un simple jardín o
una parcela cultivada, o tan extenso como un área de pastizal. Algunos
identifican a la Agroforestería, como una práctica específica o como un
conjunto de prácticas; por ejemplo, cultivos establecidos entre hileras de
árboles para mejorar la fertilidad del suelo, o una variedad de especies
establecidas en un huerto casero.
Sí la Agroforestería contribuye a solucionar las necesidades de la
población rural, es importante considerarla, más que como un arreglo
específico de plantas o una combinación particular de especies, como
una alternativa para el uso de la tierra.
Así, según Somarriba (2001, Comunicación personal) Agroforestería
es una forma de cultivo múltiple en la que se cumplen cinco condiciones
fundamentales:
1. Cultivo múltiple
2. Con al menos dos especies
3. Al menos una especie leñosa perenne
4. Las especies interactúan biológicamente
5. Al menos dos especies manejadas

La clasificación de los sistemas agroforestales toma en cuenta los


componentes que los conforman y la distribución que tienen estos en el
tiempo y en el espacio. (SAGARPA)
De acuerdo a los tipos de combinaciones de los componentes que los
conforman los sistemas se clasifican en tres tipos:
1- Sistemas agroforestales o silvoagrícolas
2- Sistemas agrosilvopastoriles
3- Sistemas silvopastoriles

5.1.2. SISTEMAS SILVOPASTORILES

Un sistema silvopastoril (SSP) es aquel uso de la tierra y


tecnologías en que leñosas perennes (árboles, arbustos,
palmas y otros) son deliberadamente combinados en la misma
unidad de manejo con plantas herbáceas (cultivos, pasturas)
y/o animales, incluso en la misma forma de arreglo espacial o
secuencia temporal, y en que hay interacciones tanto
ecológicas como económicas entre los diferentes
componentes (Young, 1987).
En este sistema interactúan cinco componentes: el
componente arbóreo, el componente ganadero, el forrajero, el
suelo y el clima. De éstos se consideran como primarios el
arbóreo (por eso “silvo” que denota la palabra bosque) y el
forrajero (por ello “pastoril”).

A diferencia de los sistemas puramente forestales, los


sistemas silvopastoriles tienen como objetivo implementar
pautas de manejo que permitan  lograr productos de mayor
valor. En efecto, mientras que los sistemas forestales tienen
por objetivo la obtención de mayor volumen por unidad de
superficie, el sistema silvopastoril busca lograr rollizos de
mayor diámetro, lo cual es una característica que le otorga
mayor calidad.

En Argentina, si bien se aplican sistemas silvopastoriles desde


hace mucho tiempo incorporando la actividad ganadera a los
montes nativos, no es sino hasta fines de la década de 1990 e
inicios del siglo XXI que el mismo comienza a difundirse
aceleradamente bajo plantaciones forestales (Esquivel et al.,
2004).

Se han identificado algunas fuentes de ganancias que traerían


aparejados estos sistemas y que explicarían su rápida
adopción por parte de los productores, entre ellos: la
diversidad de la oferta, ya que permitiría ampliar el mercado
hacia clientes más solventes respondiendo a sus propias
expectativas de calidad maderera (Fassola et al., 2004); y la
calidad del producto, la cual autoriza un precio superior. Por
calidad del producto se entiende a la generación de rollizos
con mayor diámetro y por ende mejor aprovechamiento  y, por
otro lado, a la obtención de rollizos con menor cantidad de
nudos muertos, los cuales no son deseables en el mercado.

Por el lado del componente ganadero, el manejo del mismo


bajo dosel permite reemplazar el ganado más rústico, tan
utilizado en zonas marginales, por razas con alta proporción
de sangre británica logrando mayores tasas de crecimiento y
cortes de alto grado de terneza; la posibilidad permanente de
reducción de costos, por incrementos en la productividad y
calidad de las especies forestales, forrajeras y ganaderas.
Eventualmente se podría aplicar una cuarta fuente de
ganancia en la PyMES con industria de transformación propia:
flexibilidad productiva, que permite ajustar rápidamente los
costos a las variaciones de la demanda. Esto sólo sería
aplicable en el caso de una integración hacia delante, que por
el tipo de desarrollo sería más factible de alcanzar en la
industria forestal (Esquivel et al., 2004).

La identificación de estas fuentes de ganancia, les permite a


los productores insertarse en la cadena de valor de las
industrias frigorífica y forestal vinculadas a los mercados
externos más solventes o integrarse a ellos hacia delante. De
este modo, se logra una inserción diversificada de la
producción que posibilita enfrentar los riesgos propios de las
economías internas.

5.2. LEUCAENA (Leucaena leucocephala)

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Leucaena
Especie: Leucaena leucocephala
(Lam.) De Wit, Taxón, 10: 54, 1961

5.2.1. La Leucaena leucocephala es una especie que ha sido


ampliamente investigada y utilizada en los sistemas
agroforestales a nivel mundial. Ha sido introducida a
considerables distancias de su origen y es más conocida en el
Sureste de Asia y en África que en Mesoamérica. El nombre de
Oaxaca se deriva de la palabra precolombina “uaxin”, que
significa “el lugar en que crece el guaje”.
En Colombia esta especie invasora se distribuye de 0  a 1800
msnm, temperatura 25 a 30 C, lluvia 600 a 3800mm, en los pisos
bioclimáticos andino y sub-andino. Es exigente en luz pero tolera
la sombra en estado juvenil, resistente a la sequía en etapas
posteriores. No crece bien en suelos ácidos, de hecho su pH
óptimo en 6 y 7.7; tampoco tolera heladas ni inundaciones
prolongadas. Debido a la presencia de una ligera película de cera
en la superficie de la semilla, como tratamiento pre-germinativo
se sugiere la inmersión en agua caliente a 80C de 1 a 3 minutos
con su posterior remojo en agua fría por 24 horas o escarificación
con lija de agua hasta que la semilla pierda su brillo natural y su
aspecto poroso dejando en remojo durante 24 horas. El riego
debe hacerse a diario después del trasplante, de preferencia en
las primeras horas del día o en las últimas de la tarde. Este debe
continuar hasta al menos los 2 meses de crecimiento de la
planta. Algunos expertos sugieren que con el establecimiento de
la planta se haga micorrización, mediante la  inoculación del
suelo micorrizado con hongos MVA y Rhizobium. Esta especie
también se puede propagar usando estacas provenientes de
rebrotes o individuos adultos, con diámetro entre 2 a 5 cm y
longitud de 45 o 60 cm, conservando 2 o más nudos y una hoja
superior. Importante procurar sembrar en sustrato franco
arenoso.

Es importante realizar un efectivo control de plagas y


enfermedades, por ejemplo, para el control de hormigas (Atta. sp)
sugerimos aplicar cebos envenenados o insecticidas que actúen
por ingestión o contacto. De igual forma se debe controlar el
ataque de hongos Camptomeris leucaenae que produce manchas
en las hojas, quemando el material infectado, o utilice fungicidas
sistémicos de amplio espectro, de absorción radicular y foliar.

El principal de sus usos es como forraje para ganado bovino,


cabras y ovejas, constituyéndose en una importante fuente
proteica. Suele asociarse además en potreros con gramíneas. En
este punto es importante considerar que la especie es
considerada tóxica para rumiantes si se consume en exceso, por
tener altas concentraciones de mimosina. De igual forma, el
consumo de la misma en caballos debe ser restringido por los
efectos nocivos que produce, particularmente pérdida de pelo.

La sombra que proveen es de gran valor especialmente cuando


se establece en el interior o perímetro de potreros ganaderos.
Adicionalmente, representa una importante fuente de madera útil
para postes de construcción y cercas y como leña y carbón de
alta calidad. (FINKEROS · ABRIL 15, 2013).
5.2.2. SINONIMIA. Acacia glauca Willd. ; Acacia leucocephala (Lam.)
Link; Leucaena blancii Ramírez Goyena; Leucaena glabrata
Rose. ; Leucaena glauca Benth. ; Leucaena latisiliqua (L.) Gillis &
Steam.; Mimosa glauca L.; Mimosa leucocephala Lam.

5.2.3. DESCRIPCION

 Forma: Árbol o arbusto caducifolio o perennifolio, de 3 a 6 m


(hasta 12 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de
hasta 25 cm.
 Copa / Hojas: Copa redondeada, ligeramente abierta y rala.
Hojas alternas, bipinnadas, de 9 a 25 cm de largo, verde
grisáceas y glabras; folíolos 11 a 24 pares, de 8 a15 mm de largo,
elípticos y algo oblicuos.
 Tronco / Ramas: Tronco usualmente torcido y se bifurca a
diferentes alturas. Ramas cilíndricas ascendentes. Desarrolla
muchas ramas finas cuando crece aislado.
 Corteza: Externa lisa a ligeramente fisurada, gris-negruzca, con
abundantes lenticelas longitudinales protuberantes. Interna de
colores crema-amarillento, fibrosos, amarga, con olor a ajo.
Grosor total: 3 a 4 mm.
 Flor(es): Cabezuelas, con 100 a 180 flores blancas, de 1.2 a 2.5
cm de diámetro; flor de 4.1 a 5.3 mm de largo; pétalos libres; cáliz
de 2.3 a 3.1 mm.
 Fruto(s): Vainas oblongas, estipitadas, en capítulos florales de
30 o más vainas, de 11 a 25 cm de largo por 1.2 a 2.3 cm de
ancho, verdes cuando tiernas y cafés cuando maduras;
conteniendo de 15 a 30 semillas.
 Semilla(s): Semillas ligeramente elípticas de 0.5 a 1 cm de largo
por 3 a 6 mm de ancho, aplanadas, color café brillante,
dispuestas transversalmente en la vaina. La semilla está cubierta
por una cera que retarda la absorción de agua durante la
germinación.
 Raíz: Raíz profunda y extendida. La raíz primaria penetra en las
capas profundas del suelo y aprovecha el agua y los minerales
por debajo de la zona a la que llegan las raíces de muchas
plantas agrícolas.
 Sexualidad: Hermafrodita.
 Número cromosómico: 2n = 56, 104.

5.2.4. DISTRIBUCION
Es una especie de amplia distribución en las regiones tropicales y
subtropicales del país. Altitud: 0 a 900 m.

5.2.5. EXTENSION / ORIGEN

Originaria de América tropical, aparentemente del sur de México


(Yucatán). Se extiende de México hasta Nicaragua, incluyendo
Guatemala, Honduras y El Salvador. Los españoles la llevaron a
Filipinas y desde ahí fue introducida a Indonesia, Malasia, Papua Nueva
Guinea y sureste de Asia. Naturalizada pantropical.

5.2.6. ESTATUS

Nativa. Cultivada. Introducida. Se introdujo en los trópicos de Asia y


África como cultígeno superior. Se han desarrollado más de 100
variedades para diferentes condiciones de clima, suelo y usos
clasificadas en 3 tipos: hawaiano, salvadoreño y peruano.

5.2.7. HABITAT

Prospera en ambientes adversos. Se adapta muy bien a las tierras


bajas, crece desde sitios secos con 350 mm/año hasta húmedos con
2,300 mm/año y temperatura media anual de 22 a 30 ºC. Es necesario
un período seco de 4 a 6 meses. Crece en una amplia variedad de
suelos, desde neutros, hasta alcalinos, siempre y cuando sean suelos
bien drenados, no compactados ni ácidos. Los mejores resultados se
obtienen en suelos con pH de 6.5 a 7.5. Suelos inferiores a 5.5 pH no
son recomendables.

5.2.8. IMPORTANCIA ECOLOGICA

Especie Primaria / Secundaria. Especie característica de zonas de


vegetación primaria y secundaria (ruderal).

5.2.9. VEGETACION/ZONA ECOLOGICA

Tipos de vegetación.
 Bosque de galería.
 Bosque tropical caducifolio.
 Bosque tropical perennifolio (vegetación secundaria).
 Bosque tropical subcaducifolio (vegetación secundaria).
 Vegetación costera (dunas), excepto a orillas de manglar.
Vegetación asociada: Gliricidia sepium, Acacia pennatula, Guazuma
ulmifolia, Swietenia sp., Cedrela sp., Prosopis laevigata, Pithecellobium
dulce, Calliandra calothyrsus. Inga sp., Erythrina sp., Albizia lebbeck sp.,
Leucaena diversifolia, Annona squamosa.
Zona(s) ecológica(s): Trópico húmedo. Trópico subhúmedo. Árida y
semiárida. Acuática y subacuática

5.2.10. FENOLOGIA

 Follaje: Perennifolio / Caducifolio.


 Floración: Florece a lo largo del año dependiendo de la
precipitación o disponibilidad del agua.
 Fructificación: Fructifica a lo largo del año. Los frutos maduran
de marzo a abril.
 Polinización: Entomófila (insectos).

5.2.11. PROPIEDADES FISIOLOGICAS

 Asociación con nódulos. Nódulos fijadores de nitrógeno en las


raíces. Simbionte: Rhizobium y/o Bradyrhizobium. Nodula
espontáneamente con el rizobium del lugar lo que le permite
buena adaptación aún en sitios con factores limitantes (nutrición y
disponibilidad de agua). Sus nódulos grandes y prolíficos se
encuentran en las raicillas de las capas superficiales y aireadas
del suelo.
 Adaptación: Especie de fácil adaptación.
 Competencia: Buena capacidad competitiva. Fuerte competidora
con otros cultivos y/o árboles nativos en situaciones de estrés.
 Crecimiento: Especie de rápido crecimiento, longevidad de 50
años. Muestra un incremento medio anual de 2.8 m en altura y
2.4 cm en diámetro. El crecimiento es lento en las primeras
etapas de desarrollo de la planta y en sitios donde no hay
estación seca bien definida y la precipitación es mayor a 2,500
mm.
 Descomposición: La hojarasca presenta una rápida
descomposición.
 Establecimiento: Es lenta para establecerse, pero una vez
establecida, su productividad es alta aún bajo defoliación regular.
 Producción de hojas, flores, frutos, madera y/o Semillas:
Buena productora de materia orgánica. Se logran producciones
anuales de 23 toneladas/ha, en densidades de 66,600 árboles/ha
y cosechas a intervalos de 60 días. Tiene capacidad para formar
follaje fácilmente. Sus hojas tienen un alto contenido de nitrógeno
(4.3 % peso seco). Alcanza su estado reproductivo y de
producción en 1 o 2 años, no obstante, la semilla debe
cosecharse de individuos de más de 3 años. Un árbol con copa
bien desarrollada puede producir entre 500 y 1,500 g de semilla
limpia. Se pueden llegar a cosechar hasta 50 toneladas/ha de
hojas y vainas verdes. Producción de leña 50 m3/ha/año. Sus
rendimientos en madera varían de 24 a 100 m3 ha/año, según
resultados de plantaciones en Filipinas.
 Almacenamiento / conservación: Se pueden almacenar a 7 ºC
con un 70 % de humedad relativa, durante 6 años y por muchos
años más en un lugar frío (5 ºC) y seco en contenedores
sellados, reduciendo la humedad a 13 %.
 Germinación: Especie de rápida velocidad de germinación. Se
inicia a los 3 días y se completa a los 8 días, obteniéndose un
75% de germinación a los 5 días.
 Porcentaje de Germinación: 50 a 85 %. Entre los primeros 6 y 8
días se puede lograr una germinación del 80 al 90 %.
 Número de semillas por kilogramo: 18,000 a 26,000 (34,000).
 Recolección / Extracción. Se colectan las vainas cuando están
maduras (cuando cambian de color verde a rojizo). Hay que
cortarlas antes de que se abran. Deben ser secadas al sol sobre
mallas o lonas durante el día.
 Tratamiento pre-germinativo:
1. Inmersión en agua a temperatura de 75 a 85 ºC por 3 a 6
minutos, dejar enfriar y sembrar, 56 % de germinación.
2. Escarificación mecánica o lijado de las semillas hasta perder el
brillo natural.
3. Paso de las semillas por el tracto digestivo de animales.
4. Escarificación con ácido sulfúrico por 2 minutos, 40 % de
germinación.
5. Se colocan por 3 horas en agua a temperatura ambiente y
luego se ponen a germinar en arena.
 Viabilidad / Latencia / Longevidad: Sus semillas tienen una
longevidad que oscila entre los 3 y 15 años. Presentan latencia
física. Cubierta impermeable.
 Tipo de semilla: Ortodoxa.

5.2.12. EXPERIENCIAS CON LA PLANTA.

 Plantación Comercial / Productiva / Experimental: Está siendo


cultivada comercialmente en varios países tropicales para
satisfacer distintas necesidades de productos forestales. Especie
ampliamente investigada en plantaciones experimentales. Posee
amplio potencial para crecer y desarrollarse en plantaciones
productivas con una amplia gama de condiciones de clima y
suelo.
 Reforestación / Restauración: Especie con potencial para
reforestación productiva tanto en zonas degradadas de selva
como en zonas secas y áridas. Se ha utilizado con éxito en
programas de reforestación de zonas erosionadas y en plantación
urbana. En Hawái se siembra desde el aire en suelos desnudos y
erosionados. En Indonesia se ha plantado con el propósito de
restaurar laderas volcánicas inestables.
 Sistema agroforestal: Árbol multipropósito de gran interés
agrosilvícola (con una base de conocimiento acumulada).
Frecuentemente encontrada en el huerto familiar maya (Yucatán),
mezclada con cultivos agrícolas. Se usa en plantaciones en
linderos, árbol disperso como sombra para cultivos perennes
comerciales (sombra en cafetales), cultivos en callejones,
callejones forrajeros, barbechos mejorados. Lo utilizan mucho en
Nigeria, Papua y Nueva Guinea.

5.2.13. CULTIVO.

Aspectos del cultivo: La Leucaena leucocephala no debe plantarse


arriba de los 900 o 1,000 m de elevación, es posible que la temperatura
se vuelva un factor limitante para su buen desarrollo. Utilizar semilla
mejorada para maximizar los rendimientos. El sitio de plantación debe
quedar libre de malezas durante los primeros meses de crecimiento
para evitar la competencia. El espaciamiento de la plantación varía
según el objetivo de la misma; para leña y varas (tutor se planta a 2 x 2
m. Para forraje se debe plantar a 0.5 x 0.5 m ó 0.5 x 1 m. Para acelerar
el desarrollo de las plantas en vivero, llenar las bolsas de polietileno (7 x
20 cm) con una mezcla de suelo (pH entre 6 y 7), materia orgánica y
arena (3:1:1) o utilizar un buen suelo sin mezclar y colocarlos a sombra
parcial durante los primeros 8 días. En tres meses y medio, las plantas
están listas para llevarlas al campo, una vez que hayan alcanzado una
altura promedio de 35 cm. Si la plantación se establece por siembra
directa, es conveniente roturar el suelo y hacer un buen control de
malezas, para asegurar un buen prendimiento y desarrollo inicial de la
plantación. Se recupera rápidamente del corte y del pastoreo. Tolera la
defoliación regular.

5.2.14. PROPAGACION.

 Reproducción sexual.
1. Semilla (plántulas).
2. Regeneración natural.
3. Siembra directa. La producción alta de semilla y el alto
porcentaje de germinación, permiten utilizar esta técnica de
siembra directa en el campo.
 Reproducción asexual.
1. Brotes o retoños (tocón). Alta capacidad de rebrote, lo que le
permite ser utilizada para producir diversos productos (leña,
 forraje) en períodos relativamente cortos.
2. Estacas. Se ha reportado que la propagación con estacas
tiene una baja sobrevivencia y crecimiento lento.
3. Cultivo de tejidos. La propagación in vitro aún no ha sido
plenamente desarrollada, el inconveniente se ha presentado en la
dificultad de la esterilización de los ex plantes, además los brotes
de callo frecuentemente no enraízan o no sobreviven al
trasplante.
4. Injerto de yema

5.2.15. EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE.

 Efecto(s) restaurador(es).
1. Acolchado / Cobertura de hojarasca, esta planta produce un
excelente abono verde o mantillo.
2. Conservación de suelo / Control de la erosión.
3. Estabilización de suelos. Cuando se planta en curvas de nivel,
mejora la estructura del suelo y evita la erosión.
4. Drenaje de tierras inundables. Las raíces extendidas
desintegran capas de subsuelo impermeables lo que mejora la
penetración de agua y disminuye la lixiviación de la superficie.
5. Fijación de nitrógeno. Altas tasas de fijación del nitrógeno
atmosférico (100-600 kg N/ha/año).
6. Mejora la fertilidad del suelo / Barbecho.
7. Recuperación de terrenos degradados. Esta planta se ha
empleado para rehabilitar sitios donde hubo explotación minera.
 Servicio(s).
1. Barrera contra incendios.
2. Barrera rompevientos. Debe ser plantada como el componente
de porte medio de la cortina.
3. Ornamental. Cultivada en calles, patios y huertos.
4. Sombra / Refugio. Árbol de sombra en plantaciones de café,
cacao y hule.

5.2.16. TOLERANCIAS.
 Demandante de Luz.
 Firme al. Viento.
 Resistente a:
1. Fuego.
2. Daño por termitas.
3. Sequía: Crece exitosamente en sitios con menos de 600 mm,
con una larga y severa época seca.
 Tolerante a:
1. Suelos alcalinos.
2. Inundación temporal.
3. Sequía.

5.2.17. DESVENTAJAS

 Intolerante a.

1. Inundación periódica o permanente. Los suelos mal drenados


limitan el desarrollo de micorrizas y Rhizobium y los árboles
muestran crecimientos deficientes.
2. Suelos ácidos, particularmente cuando están asociados con
aluminio altamente intercambiable, hay limitaciones en la
disponibilidad de calcio, magnesio, potasio y fósforo.
3. Sombra. La especie no tolera la sombra por lo que no puede
ser plantada en sitios enmalezados o bajo la sombra de otros
árboles. 4. Suelos muy compactados, debido principalmente al
pastoreo. En este tipo de suelos la especie no desarrolla bien.

 Sensible / Susceptible a:

1. Heladas.
2. Competencia por malezas.
3. Daño por roedores. Principalmente durante los primeros meses
después de plantada.
4. Daño por ramoneo.
5. Daño por insectos (hoja). Su principal plaga es el ataque de un
psyllido: Heteropsylla cubana, que se ha dispersado por todo el
mundo acabando con varios plantíos. Es atacada por Centrimos
pislinnelus, picudo del follaje y por hormigas cortadoras Atta. Sp.

 Desventaja: Tendencia a adquirir propagación malezoide


invasora. Se le considera mala hierba en algunos países
tropicales.
5.2.18. USOS.

 Aromatizante [flor]: Aceites esenciales aromáticos.


 Artesanal [semilla]: Las semillas se utilizan como piezas de
joyería en la India.
 Colorantes: Suministro de colorantes textiles
 Combustible [madera]: Leña y carbón de excelente calidad.
Tiene un alto poder calorífico: 4200-4600 kcal/kg y una gravedad
específica de 0.54 a 0.74.
 Comestible (fruta, bebidas) [fruto (vainas), semilla]: Los frutos
son muy apreciados por su alto contenido en vitamina A y
proteínas (46%). Las semillas maduras son empleadas como
sustituto de café. Una hectárea puede producir de 10 a 20
toneladas de materia seca comestible comparadas con 8 o 9 de
alfalfa.
 Construcción [madera]: Construcción rural (ligera).
 Forrajero [hoja, vástago, semilla, fruto]: Forraje para
rumiantes. Las hojas constituyen un excelente forraje (4 a 23 %
de materia fresca; 5 a 30 % de materia seca; 20 a 27 % de
proteína, rico en calcio, potasio y vitaminas). Tienen un
porcentaje de digestibilidad de 60 a 70 %. Las hojas y semillas
contienen un aminoácido tóxico (mimosina) que puede causar
daño a los mamíferos no rumiantes y aves de corral (debilidad,
pérdida de peso, aborto, caída de pelo en caballos, mulas y
burros, bocio). Los rumiantes contrarrestan el efecto tóxico con
una bacteria. Hay que utilizar una estirpe con bajo contenido de
mimosina
 Industrializable [madera]: Pulpa para papel.
 Maderable [madera]: Aserrío, postes.
 Medicinal: Remedio contra las amebas y la viruela.
 Melífera [flor]: Apicultura.
 Tutor [tronco]: En Panamá y en Honduras, los fustes delgados
(5 a 7 cm) son comercializados como tutores para el cultivo de
tomate y chile dulce. Su duración se limita a un año.

5.3. GRAMA NATURAL (Brachiaria decumbes).

5.3.1. CLASIFICACIÓN TAXÓNOMICA.

 Reino: Plantae
 (sin rango): Monocots
 (sin rango): Commelinids
 Orden: Poales
 Familia: Poaceae
 Subfamilia: Panicoideae
 Tribu: Paniceae
 Género: Brachiaria (Trin.) Grise
 Nombre común: Brachiaria decumbens Stapf (1919)

5.3.2. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

Las especies del género Brachiaria se caracterizan por ser


gramíneas anuales o perennes, de porte erecto, decumbentes,
esparcidas o estoloníferas. Las cañas o culmos a menudo son
enraizadas en los nudos inferiores, y en las de tipo perenne
usualmente emergen de una base algo rizomático–anudada. La
haz es plana, lineal o lineal–lanceolada. Puede ser glabra o
pilosa, con vainas foliares cercanas y sobrepuestas. La lígula se
presenta como una membrana estrecha que puede ser vellosa o
membranácea con borde ciliado.

La inflorescencia es en panícula racemosa, cuyos raquis se


ubican de forma alterna a lo largo de un eje común. Las
espículas, de dos flores, son desde ovadas hasta oblongas, más
o menos planoconvexas o biconvexas, solitarias, en pares o en
grupos, y generalmente en dos líneas a lo largo del raquis,
excepto en B. brizantha. Estas se desarticulan por debajo de las
glumas y se caen enteramente al madurar. Las espículas poseen
pedúnculos cortos cuando son solitarias. Si son en pares uno es
más grande que el otro.

El flósculo inferior es estéril o masculino. El lema inferior tiene 5–


9 (11) nervios, con los laterales algo alejados del nervio central.
La palea, con dos nervios, es tan larga como el lema o a veces
reducida o atrofiada. El flósculo masculino presenta dos lodículas.
El flósculo superior es bisexual. El fruto es del tipo cariópside y
puede ser ovado, con contorno redondeado o allanado. El hilo
secundario es puntiforme y el embrión posee una longitud
variable, desde la mitad hasta las tres cuartas partes de la
cariópside.

5.3.3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LAS ESPECIES.


Brachiaria decumbens (tanner, decumbens, pasto peludo)
Es una planta herbácea, perenne, semierecta a postrada de 30 a
100 cm de altura. Las raíces son fuertes y duras, con presencia
de pequeños rizomas. Los culmos son de cilíndricos a ovados y
pueden ser erectos o decumbentes, de color verde y algunas
veces con visos morados. Son glabros o pilosos, con la presencia
de 6 a 16 internodios de 18 a 28 cm de longitud. Las hojas miden
entre 20 y 40 cm de largo y de 10 a 20 mm de ancho y están
cubiertas por tricomas. Presentan bordes duros y ásperos.
La inflorescencia es en forma de panícula racemosa, de 25 a 47
cm de longitud, y está formada por 2 a 5 racimos de 4 a 10 cm de
largo. Las espículas son oblongas–elípticas, gruesas, de 3 a 4
mm de largo, alineadas en filas dobles y con pedúnculo corto. Las
semillas se reproducen a partir del mecanismo de la apomixis y
algunas son fértiles, por lo cual el pasto se propaga
principalmente por medio de material vegetativo. (Olivera Castro,
Yuseika. 2004)

Esta especie se caracteriza por ser una planta herbácea,


perenne, semierecta a postrada, de 30 a 100 cm de altura. Sus
raíces son fuertes y duras, con presencia de pequeños rizomas.
Los culmos, de cilíndricos a ovados, pueden ser erectos o
decumbentes, de color verde y algunas veces con visos morados,
glabros o pilosos, con la presencia de seis a 16 internodios de 18
a 28 cm de longitud. Los nudos son de color verde, glabro o poco
piloso y con zonas que tienden a ser fuertemente moradas. Las
hojas miden entre 20 y 40 cm de largo y de 10 a 20 mm de ancho
y están cubiertas por tricomas. Presentan bordes duros y
ásperos. Estas son de color verde oscuro, principalmente en el
primer año, debido al alto contenido de clorofila. La inflorescencia
es en forma de panícula racemosa, de 25 a 47 cm de longitud;
está formada por dos a cinco racimos de 4 a 10 cm de largo. Las
espículas son oblongo-elípticas, gruesas, de 3 a 4 mm de largo,
alineadas en filas dobles y con pedúnculo corto. Las dos glumas,
la lema y la palea son de tamaño diferente. La gluma inferior es
muy corta y no llega ni a la mitad de la longitud de las espículas;
mientras que la superior es casi tan larga como ésta. Las semillas
se reproducen a partir del mecanismo de la apomixis y algunas
son infértiles, por lo cual el pasto se propaga principalmente por
medio de material vegetativo. (Roche, Menéndez y Hernández
(1990), Borges (1990), Gavilanes (1992) y Guiot (2001)
5.3.4. ORIGEN Y ADAPTACIÓN.

Entre las especies del género Brachiaria se pueden apreciar


algunas diferencias marcadas en lo relacionado a su adaptación.
Debido a ello se pueden encontrar especies que tienen la
capacidad de establecerse en los ambientes de más difícil
manejo hasta los que son completamente favorables.

La especie B. decumbens es originaria de África ecuatorial y


crece de forma natural en sabanas abiertas o con presencia de
arbustivas. Esta gramínea se puede desarrollar en suelos fértiles,
ácidos (pH~4,2), así como en los que son calcáreos y
pedregosos con (pH~8,5). También se establece en clima
moderadamente húmedo, pero no soporta inundaciones
prolongadas. Esta especie se caracteriza por ser muy agresiva en
pastoreo. Está entre las más cultivadas en los sistemas de
producción ganadera en el trópico bajo. Se adapta a distintas
condiciones agroecológicas, como puede ser en regiones con
alturas desde el nivel del mar hasta 2200 metros sobre el nivel
del mar y a la sequía, lo que le permite establecerse en regiones
tropicales donde predominen períodos secos de 4 a 5 meses.
Tolera altas precipitaciones, el pastoreo intensivo y los suelos
ácidos y pobres (Roche, Menéndez y Hernández (1990),
Borges (1990), Gavilanes (1992) y Guiot (2001)

5.3.5. ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA.

Se adapta a un rango amplio de ecosistemas, en zonas tropicales


crece de 0 - 1800 msnm y con precipitaciones entre 1000 - 3500
mm al año y temperaturas por encima de los 19 ºC. Crece muy
bien en regiones de baja fertilidad con sequías prolongadas, se
recupera rápidamente después de los pastoreos, compite bien
con las malezas.Tolera suelos poco fértiles con pH ácido (4,2),
pero no tolera el encharcamiento por períodos moderados o
largos. Es resistente a la sequía. (Olivera Castro,
Yuseika. 2004)

5.3.6. SIEMBRA Y ESTABLECIMIENTO.

Se debe sembrar entre mayo y julio, en surcos separados entre


60,0 y 100,0 cm o con el método a voleo, a una profundidad entre
1,0 y 2,0 cm. También pueden plantarse sus estolones a vuelta
de arado, con dosis de 2,5 t/ha y a una profundidad de 15,0 a
20,0 cm.

Se establece por semilla sexual y la cantidad depende del


sistema de siembra y su calidad o en forma vegetativa, es
necesario escarificar las semillas (mecánica o químicamente)
antes de sembrar. Cubre rápidamente el suelo, tiene buena
persistencia y productividad, los estolones enraízan bien. En el
establecimiento es necesario y dependiendo del análisis de suelo
hacer fertilización. (Olivera Castro, Yuseika. 2004).

5.3.7. MANEJO.

Aunque es una especie que se adapta bien a suelos de baja


fertilidad, responde a la aplicación de P y N; es necesario realizar
fertilizaciones de mantenimiento cada dos o tres años de uso. Se
puede manejar bajo pastoreo continuo o rotacional, su
agresividad limita la capacidad de asociación con la mayoría de
las leguminosas sin embargo, utilizando diferentes estrategias de
siembra es posible establecer asociaciones estables con
Pueraria, Arachis, Desmodium y en suelos arenosos con
Styloshantes. (Olivera Castro, Yuseika. 2004)

5.3.8. PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA SEMILLA.

Florece en los meses de junio y septiembre y produce entre 160,0


y 200,0 kg de ST/ha/cosecha, la que puede llegar hasta 600,0
kg/ha en el segundo año. Sembrada con 0,36 kg de SPG/ha, en
surcos a 100,0 o 120,0 cm, puede producir entre 993,0 y 1 026 kg
ST/ha (154,0 y 214,0 kg de SP/ha), al inicio de la lluvia.
La semilla presenta dormancia poscosecha, la cual disminuye
con el almacenamiento al frío (12 a 16 meses) y al ambiente (seis
meses).
Con este último método, alcanza 45,0% de germinación sin
escarificación. Almacenada durante 20 a 24 meses, alcanza entre
46,0 y 69,0% de germinación, particularmente cuando se practica
el sudado de la semilla en mantas de yute, durante tres días
antes del desgrane. (Olivera Castro, Yuseika. 2004)

5.3.9. PRODUCCIÓN DE BIOMASA.


Con riego y fertilización (300,0 kg N/ha/año) alcanza entre 18,0 y
20,0 t MS/ha/año, y en secano (con 240,0 kg N/ha) puede
producir hasta 12,0 t MS/ha. Produce entre 17,1 y un 29,0% del
rendimiento anual en la época de seca. (Olivera Castro,
Yuseika. 2004)

5.3.10. COMPOSICIÓN QUÍMICA.

El valor nutritivo se puede considerar intermedio en términos de


digestibilidad composición química y consumo. Los contenidos de
MS, PB, FB, Ca y P fluctúan entre 27,8 y 32,7; 8,0 y 9,0; 30,0 y
33,7; 0,29 y 0,43 y entre 0,23 y 0,34%, respectivamente. (Olivera
Castro, Yuseika. 2004)

5.4. TECA (Tectona grandis)


La teca (Tectona grandis) es una de las principales maderas de
frondosas que existen en el mundo, reputada por su color claro, su
excelente fibra y su durabilidad. Sólo se da de forma natural en la India,
Myanmar, la República Democrática Popular Lao y Tailandia, y se ha
aclimatado en Java (Indonesia), donde probablemente se introdujo de
400 a 600 años atrás, También se ha establecido en toda la zona
tropical de Asia, en el África tropical (Côte d’Ivoire, Nigeria, Sierra
Leona, la República Unida de Tanzanía y Togo) y en América Latina y el
Caribe (Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Trinidad
y Tobago y Venezuela). La teca se ha introducido también en algunas
islas de la región del Pacífico (Papua Nueva Guinea, Fiji y las Islas
Salomón) y en el norte de Australia en forma experimental. Aunque no
tiene una gran importancia desde el punto de vista de la producción
mundial de madera, por su solidez y sus cualidades estéticas es la
madera tropical de frondosas más solicitada para un mercado específico
de aplicaciones suntuarias como la fabricación de muebles y barcos y
de componentes decorativos para la construcción. Es, pues, de gran
trascendencia para la economía forestal de los principales países
productores. (D. Pandey y C. Brown)
5.4.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Tectona
Especie: T. grandis L.

5.4.2. NOMBRES COMUNES.


La especie es conocida ampliamente como Teca en la mayoría de los
países donde se ha introducido. En la India, se le conoce como sagun,
sagon, saguan, skhu, toak, shilp tru, Indian oak. Otros nombres son:
Teck (Francia, India, Inglaterra y Holanda); jati, deleg y kulidawa
(Indonesia); kyun (Birmania); sak y mai-sak (Laos y Tailandia), teca de
Rangún, rasawa.

5.4.3. DISTRIBUCIÓN NATURAL.

Tectona consta de 3 especies, con una distribución natural del género


discontinua, muchos autores citan que la especie es originaria del
sureste asiático (Burma = Birmania, ahora Myanmar, Tailandia y de la
India, Malasia, Java, Indochina, La República Democrática Popular
Laos), entre los 12 y 25° latitud norte y de 73 a 104° longitud este.
También se ha encontrado al sur del Ecuador en Java y en algunas
pequeñas islas del Archipiélago Indonesio. Se menciona que la especie
fue introducida en Java hace 400 o 600 años, donde se naturalizó.
En la zona de distribución natural, los bosques son de tipo monzónico,
abarcando bosque seco tropical y bosque húmedo tropical. En la India
se encuentra asociada con 76 especies, dentro de las que se citan: Xylia
dolabriformis, X. kerrii, Largeostremia caluculata, L. balasoe, Bombax
insigne, cinco especies de Terminalia, tres especies de Stereospermum,
Acacia, Cassia, Dipterocarpus, Cederia, Eugenia, Gmelina arborea,
Vitex peduncularis, Dalbergia sp, Croton oblongifolius, entre otras.

5.4.4. MORFOLOGÍA.

Árbol caducifolio de tamaño grande, natural al Sudeste de Asia, en


donde alcanza 45 m de altura y desarrolla un tronco con contrafuertes al
llegar a la madurez. Tectona grandis es un árbol deciduo o semideciduo
que puede alcanzar una altura entre los 20 y 50 metros, con tronco
generalmente recto y sin ramas hasta los 20 o 25 metros de altura. El
diámetro del tronco igualmente puede alcanzar entre los 150 a 250 cm.
de DAP, en la base puede ser acanalado con pequeños contrafuertes.
La corteza es blanda y las ramas son tetragonales.
Hojas deciduas de 25-35 cm. de largo (plantas jóvenes tienen hojas más
grandes), alternadas y opuestas, simples. La hoja es peciolada y
ovalada-lanceolada hasta ampliamente ovalada, cuneiforme en el ápice
y la base, borde entero o denticulado, suavemente peludo en ambas
caras de la hoja, densamente tormentosas en la cara inferior.
Inflorescencia con muchas flores en racimos terminales o axilares,
brácteas muy pequeñas. Flores bisexuales, antinomorficas, pequeña.
Cáliz gamosépalo campanulado tormentoso, corto de 5 a 7 lobulado,
persistente, finalmente encerrando el fruto. Corola gamopétala, de 5 a 7
lobulada con un corto tubo u patente de lóbulos reflejados, sin pelo ni
pelusa, blanco o azuloso. Estambres 5 o 6, insertados en la base del
tubo de la corola, eserto, anteras dorsifijadas, 2 celdas, apertura a
través de hendiduras longitudinales. Ovarios ovoides, 2 carpelar, 4
celdas, un ovulo por celda, estilo terminal con un estigma corto bífido
con ramas subyúgales. Fruto drupáceo, subgloboso o ligeramente
tetragonal, consistencia de madera, con un exocarpo subcarnoso fino y
grueso, huesudo, 4 celdas endocarpo. Semillas sin endosperma.
Germinación de semillas epigenica, cotiledones iguales, peciolados, con
una muesca o ápice emarginado. (FUCOL, 2008. Teca de 4 años.
Urabá – Antioquia).

5.4.5. ADAPTACIÓN.

La teca tolera condiciones de suelo muy extremas, siempre que exista


un drenaje adecuado. Los factores limitantes más importantes en cuanto
a los suelos son la poca profundidad, las capas duras, las condiciones
anegadas, los suelos compactados o arcillas densas con un bajo
contenido de Ca o Mg. Se ha demostrado también que la teca es
sensible a las deficiencias de fosfatos. Las pendientes escarpadas, el
drenaje pobre y las altitudes de más de 1,000 m también influencian el
crecimiento de una forma negativa. La teca crece bien en piedra
arenisca porosa, pero sufre achaparramiento en cuarcita o en piedra
arenisca dura y metamórfica. Se le encuentra también en suelos de
granito, esquistos y otras rocas metamórficas. Más aun, crece bien en
suelos de piedra caliza en donde la roca se ha desintegrado para formar
una marga profunda. El crecimiento es pobre sobre piedra caliza dura,
en donde el suelo no es profundo. La teca requiere de suelos fértiles
para su crecimiento optimo, especialmente los suelos ricos en Ca (eso
es, con más del 0.3 por ciento de Ca disponible para el intercambio) y
en Mg. Tiene adaptabilidad en suelos Francos y Franco Arcillo Arenosos
con pH entre 6,5 y 7,5 siendo el más óptimo. Se recomienda sembrar en
terrenos con pendientes inferiores al 25%; sin embargo se presenta
buen desarrollo en el Urabá antioqueno en pendientes superiores al
35%. (FUCOL, 2008. Teca de 4 años. Urabá – Antioquia)

5.4.6. TURNO.

Se realizan tres entresacas, diferentes experiencias mencionan la


primera entre el año 6 y 7 hasta de un 50%, la segunda en el año 12
para dejar al final del turno entre 300 o 350 árboles/Ha Los raleos se
recomiendan. Cuando el área basal supera los 25 - 28 m2. Tiene un
raleo final a partir de los 15 años; sin embargo la calidad de la madera
se incrementa con la edad (25 años) (FUCOL, 2008. Teca de 4 años.
Urabá – Antioquia)

5.4.7. ALTITUD ÓPTIMA.

Tiene un desarrollo óptimo entre 0 - 1000 m.s.n.m (FUCOL, 2008. Teca


de 4 años. Urabá – Antioquia)

5.4.8. CLIMA.

Teca tolera gran variedad de climas. Se adapta mejor a condiciones


tropicales moderadamente húmedas y calientes. La precipitación media
anual puede estar entre los 700 y 2800 mm. La cantidad óptima está
entre 1500 y 2000 mm. /año. Requiere de una estación seca entre 3 y 5
meses. Tolera variaciones de temperatura media anual con un óptimo
entre 23 y 27oC. (FUCOL, 2008. Teca de 4 años. Urabá – Antioquia)

5.4.9. RENDIMIENTOS.
Se pueden realizar aclareos a los 10, 15 y 20 años de edad de la
plantación para obtener productos de cortas dimensiones, tales como:
postes, molduras y torneados de buena calidad. El crecimiento depende
de diversos factores como la calidad del sitio, edad, densidad de la
plantación, calidad y procedencia de la semilla, manejo de la plantación,
entre otras. El incremento promedio anual se reporta generalmente
entre 10 a 25 m3/Ha/Ano. Alcanza una altura máxima promedio de 30
m. en los mejores sitios y de 12 m. en los peores. (FUCOL, 2008. Teca
de 4 años. Urabá – Antioquia).

5.5. GANADO BRAHMAN.


El ganado Brahman Americano fue desarrollado a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX por ganaderos americanos que buscaban un tipo
de ganado que pudiera resistir el calor, la humedad, los insectos y las
enfermedades prevalecientes a lo largo de la costa del Golfo de México.
A estos ganaderos les gustaban las características de las razas de
carne inglesas (Angus, Hereford y Shorthorn), pero no lograban que
sobrevivieran al hostil clima subtropical.
Cuando el primer ganado Bos indicus llegó en 1854, enseguida
estableció una reputación por supervivencia y producción en climas
perjudiciales para las demás razas. Su fácil adaptación a condiciones
climáticas hostiles rápidamente se constituyó en leyenda. Fueron cuatro
las razas Bos indicus que contribuyeron a la fundación del Brahman
Americano; Guzerat, Nelore, Gyr y Krishna Valley las cuales llegaron a
los Estados Unidos en diferentes embarques entre 1854 y 1946. Estos
animales fueron cuidadosamente cruzados, estrictamente seleccionados
y rigurosamente desechados para formar una nueva raza de carne con
características Bos indicus que se adaptara bien a los climas tropicales
y subtropicales más hostiles del mundo.
La genética Brahmán fue creada en los Estados Unidos de América con
el cruzamiento de cuatro razas indianas de ganado (Bos indicus). La
selección rígida y cuidadosa desde un comienzo, se basó en la raza
productora de carne más eficiente para la mayoría de los climas. En la
actualidad el Brahmán se encuentra bien establecido en más de 60
países alrededor del mundo. El ganado Brahman se conoce
mundialmente por su rusticidad, resistencia y capacidad de encontrar
alimento; así como de poder digerir eficazmente alimentos fibrosos
tales como enredaderas y especies arbustivas.
En los corrales de engorde los novillos Brahman obtienen buenas
ganancias de peso consumiendo dietas altas en forraje, lo cual es
conveniente en aquellas regiones donde los alimentos en grano son
escasos. A su vez esta raza es extremadamente resistente al calor y a
la alta humedad; responde muy bien a buenas pasturas, pero al mismo
tiempo se desempeña perfectamente en condiciones de campos pobres
o prolongadas sequías.
Otra característica sobresaliente, es que ésta raza no se ve tan afectada
por las garrapatas, moscas, mosquitos y otros insectos; o por
enfermedades tales como anaplasmosis y fiebre de garrapata que se
asocian con éstos. Su progenie se comporta excepcionalmente bien en
buenas pasturas, pero está comprobado que es la raza que mejor se
adapta a la naturaleza bajo condiciones de sequía y cuando las pasturas
son de baja calidad.
Se puede identificar, que la raza Brahman es un ganado de carne que
tiene crecimiento rápido, terminación precoz, conformación ideal,
precocidad sexual, abundantes músculos, pariciones regulares y por
sobre todo mansedumbre. Fue desarrollada específicamente para
producir carne en forma eficiente en las en las regiones del trópico. Es
por eso que cuando en ganadería se quiere ganar tiempo, para que el
dinero que se invierte pueda ser recuperado en el menor tiempo posible,
se debe buscar la precocidad. La raza Brahman produce mayor cantidad
de carne en menos tiempo.
Las vacas Brahman son excelentes madres, producen mucha leche y de
buena calidad. Como resultado se obtienen terneros pesados y
carnudos. Las ventajas de cruzar razas de ganado son bien conocidas.
Con ello, las ventajas reproductivas, el alto vigor híbrido y la rápida
ganancia de peso resultan en eficiencia. Por tal razón se puede
observar que alrededor del mundo, la Brah- Maine, Simbrah,
Brahmousin, Charbay, Gelbray, Bralers, Brahmanstein, Brangus,
Beefmaster, Braford y Santa Gertrudis tienen en común la sangre
Brahman. (LA GANADERIA.ORG)

5.5.1. CARACTERÍSTICAS RACIALES.

El principio más importante al seleccionar ganado Brahman es tener


presente que este tipo de ganado es para ser utilizado en la
reproducción y no sólo para ser expuesto. Por lo tanto, cuando se
selecciona visualmente, es necesario poner énfasis en la conformación
y estructura, factores que aumentan la habilidad de desempeño del
animal, y no solamente concentrarse en las características agradables a
la vista. El pelaje del ganado Brahman varía su de tonalidad, desde un
rojo claro, hasta el negro siendo el gris el color predominante. Están
descalificados los animales con pelajes grulla, manchas de varios
colores y los albinos. El hocico, las pezuñas y la terminación de la cola
deben ser negros y los cuernos oscuros.

Los toros deben tener una giba de amplio tamaño, bien definida y
moderada densidad, localizada directamente en la cima de los hombros,
recordando la forma de un poroto y extendiéndose hacia atrás. Las
hembras deben mostrar una giba de desarrollo moderado más oval en
su forma y localizada en la cima de los hombros. El prepucio debe ser
de mediano tamaño y bien ajustado, no penduloso. El desarrollo
excesivo del prepucio o del ombligo es objetable. La cola debe estar
prolijamente adherida al cuerpo a nivel de la línea superior o un poco
más abajo. Una cola de terminación negra, moderadamente larga es
deseable. La piel debería estar densamente cubierta con pelos de
mediana textura, grasos al tacto y capaces de moverse hacia los lados.

La papada debe estar bien desarrollada con piel suave y plegable distribuida en
hojas, extendiéndose desde la mandíbula inferior hasta la base del pecho. Debe
haber también un desarrollo moderado de la piel debajo de la barriga.

Combinando perfomance, pedigrí y evaluación visual, se puede desarrollar una


operación ganadera funcional, de alto rendimiento y rentabilidad. Los criadores
de ganado puro deben tener siempre en cuenta que el último consumidor es el
productor de ganado comercial, y él está en el negocio de producir carne. Por lo
tanto, se deben evitar extremos causados por seleccionar en exceso de una
manera como por el tipo de raza o el tamaño de caja o rasgos extremos de
perfomance porque esto no siempre será lo más funcional y práctico.

5.5.2. LA CARNE DE ELECCIÓN.

A través de sus esfuerzos los científicos y los ganaderos han recopilado una gran
cantidad de información referente a la calidad de las canales del ganado
Brahman. Estudios realizados por especialistas en ganado de carne bien sea en
las distintas universidades o en instalaciones del USDA en Louisiana, Florida,
Nebraska y Texas han demostrado las bondades del Brahman y sus cruces. En
todos y cada uno de estos estudios el ganado con genética brahmán estuvo por
encima de los promedios de la industria de carne de Estados Unidos en términos
de productividad, calidad de canal, ganancia diaria de peso y rentabilidad.

En el programa "Del Rancho al Gancho" de la Universidad de Texas A&M, los


novillos cruzados con Brahman prueban una y otra vez los méritos de sus
canales, mientras que su eficiencia alimenticia los identifica como la opción
ideal para los productores que buscan utilidades así como canales aceptables en
el mercado. Datos recientes muestran que los novillos de cruces Brahman fueron
más eficientes que novillos de otros cruces y razas en términos de ganancia de
peso (1.35Kg/d. vs. 1.30 Kg/d.), costo de ganancia de peso (US$ 49.61/100 lb
vs. US$ 52.52/100 lb), y de rentabilidad neta (US$ 210 vs. US$ 155.56).

5.5.3. VENTAJAS AMBIENTALES.

Sin duda alguna la capacidad del ganado Brahman para tolerar altas
temperaturas lo sitúa como la raza de carne ideal para las regiones húmedas y
calurosas del mundo. A medida que la temperatura sube por encima de 24 oC las
razas europeas disminuyen el consumo de alimento tanto como la producción de
leche. Por otra parte el ganado Brahman continúa demostrando su eficiente
utilización de gramíneas altas en fibra así como su capacidad de consumir una
variedad más amplia de forrajes, lo cual les da una indiscutible ventaja en las
regiones tropicales y subtropicales del mundo.

Esta capacidad de tolerar altas temperaturas y humedad se debe a sus


características raciales tales como; pelo corto, grueso y sedoso; capacidad de
sudar; piel suelta, de pigmentación oscura y con pliegues para una mayor área
superficial. Estas características raciales le dan al Brahman una resistencia
natural a una gran variedad de insectos responsables de la transmisión de
innumerables enfermedades tropicales. Debido a su pelaje claro con
pigmentación oscura el ganado Brahman rara vez se ve afectado por la
queratoconjuntivitis infecciosa o cáncer del ojo o por las demás enfermedades
relacionadas con los rayos solares.

5.5.4. VENTAJAS ECONÓMICAS.

 Eficiencia Reproductiva: La meta de todo ganadero es destetar un


ternero de buen peso todos los años de cada una de sus vacas. El buen
comportamiento reproductivo de una vaca es el mejor indicador de su
adaptación al medio ambiente. Una y otra vez se ha comprobado que el
ganado Brahman no tiene igual cuando se trata de eficiencia
reproductiva en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
 Longevidad: Las hembras Brahman tienen una larga vida productiva,
fácilmente hasta un 50% más larga que las vacas de razas europeas y son
más fértiles. Esto en pocas palabras significa que el productor obtendrá
hasta un 60% más de terneros de las vacas brahmán.
 Habilidad Materna: Las vacas Brahman tienen el instinto materno más
fuerte que otras razas. Son famosas por proteger a su cría del peligro y
están muy bien adaptadas a regiones de pastoreo extensivo bajo
condiciones pobres de manejo. Las vacas Brahman presentan una baja
incidencia de partos distócicos. Esto debido a la gran amplitud pélvica y
a que por lo general los terneros son livianos al nacimiento, lo cual hace
la combinación perfecta para las regiones donde las condiciones de
manejo son mínimas.
 Producción de Leche: Los estudios científicos han demostrado
que una vaca Brahman promedio produce entre un 22% al 44%
más de leche que las vacas de razas europeas de carne.
 Resistencia a las Enfermedades e Insectos: El ganado
Brahman cuando suda secreta una sustancia oleaginosa que
tiende a repeler moscas, mosquitos y otros insectos mordedores.
Esto, combinado con la piel suelta y móvil le permite deshacerse
de muchos insectos y así evitar muchas de las enfermedades que
arrasan poblaciones enteras de ganado en el trópico.

6. METÓDOLOGIA.

6.1. Localización El rio Mira está ubicado al noroeste de Ecuador y al


suroeste de Colombia; nace en la confluencia de los ríos Chota y
Lita, al noroeste de la provincia de Imbabura, y corriendo hacia el
norte sirve de límite natural entre las provincias de Carchi y
Esmeraldas, hasta finalmente unirse al río San Juan e
introducirse en la República de Colombia por un total de 80 km
para finalmente desembocar en el cabo Manglares, cerca de la
bahía de Tumaco. El régimen hidrográfico del cuerpo depende de
la gradiente de su lecho y del caudal que el río recibe a lo largo
de su curso por medio de afluentes. Este caudal es variable y
depende de la temporada anual de precipitación pluvial, por lo
cual el Mira crece más entre julio y agosto.

6.2. Límites: Norte: con los Municipios de Francisco Pizarro, Roberto


Payán y Mosquera sobre la zona de San Juan de la Costa. Sur:
con la República de Ecuador. Occidente: con el Océano
Pacífico. Oriente: con el Municipio de Barbacoas (Alcaldía
Municipal de Tumaco Plan de Ordenamiento Territorial 2008 –
2019).

6.3. Aspectos climáticos:

Tumaco se caracteriza por su clima tropical húmedo.


 Temperatura: La temperatura media anual en la zona es de: t =
27.3 °C.
 Precipitación: P = 3,138.98 mm/año
 Humedad Relativa: Los valores máximos medios corresponden
al 95% y los mínimos medios a 80%.
 Brillo Solar: Tumaco se caracteriza por presentar permanente
nubosidad durante el año, especialmente en los períodos
lluviosos. El brillo solar medio oscila entre 81.7 y 142.3 horas
luz /día, esto en los meses de marzo y septiembre (Alcaldía
Municipal de Tumaco Plan de Ordenamiento Territorial 2008 –
2019)

6.4. La finca donde se realizara la implementación del proyecto tiene


2 hectáreas establecidas con grama natural y tienen ganado de
raza brahmán (10 cabezas), la etapa de vivero y establecimiento
de la Leucaena en el SSP se llevara a cabo en la vereda la
Piñuela – Rio Mira.
El presente trabajo tendrá como enfoque metodológico
cualitativo-cuantitativo, por tanto que se empleara la medición de
variables cuantificables y a la vez se obtendrá en cuenta datos
cualitativos obtenidos a partir de técnicas como la observación,
entrevistas, seguimiento y análisis para las variables que se
identificaran en el sistema.

6.5. Técnicas de investigación.

Las técnicas de investigación empleada en este trabajo será un estudio


intensivo y profundo de un(os) caso(os) o situación con cierta
intensidad, entendiéndose este como un “sistema acotado” por los
límites que precia el objeto de estudio pero enmarcado al contexto
global donde se produce (Muñoz y Muñoz, 2011). Se efectuara una
observación directa; la cual será el instrumento para la caracterización
inicial de la finca a establecer la evaluación para recolectar información
sobre el estado de la infraestructura existente y los aspectos de tipo
ambiental en el sistema ganadero.

6.6. Material Vegetal: las semillas de la L. leucocephala serán


certificadas obtenidas de las casas comerciales, T. grandis las
plántulas de un productor de la zona (profe Klinger, vía Tumaco-
pasto km28).

6.6.1. Semilla: A la de L. leucocephala se le realizara un proceso


pre-germinativo en 10min en agua caliente (80 ºC) (Lam de
wit), las plántulas de T.grandis serán identificadas con las
mejores características para su propagación (altura, diámetro,
forma de la plántula).

6.6.2. Vivero: L. leucocephala será propagada con un promedio por


kg de semilla mínimo 12000, la germinación será entre los 3-
12 días acompañada de un sustrato basado en una(1) parte
de tierra y tres(3) de arena ( morena 1995).

6.6.3. Trasplante: una vez las plántulas tengan 2-8 cm se harán el


trasplante en bolsas llenas con tierra fértil y cascarilla en una
porción de 20%. A campo serán llevadas cuando tengan de
20-25 cm (Gilis & steam).

6.6.4. Siembra: los maderables estarán a distancias de 10x10 L.


leucocephala 4x4 sobre el monocultivo de gramíneas. Se
manejara el SSP rotacional permitiendo así potencializar el
uso del suelo respetado sus condiciones físicas y evitando un
sobre pastoreo de la grama natural( aunque tolera un buena
carga animal)

6.7. Variables A Evaluar: Analizar la producción y calidad de


biomasa de L. leucocephala en el SSP.

6.7.1. Vigor; Expresado por el estado de la planta, color,


crecimiento y sanidad en una escala de 1 a 5 siendo 1 el peor
y 5 mejor (Toledo, 19982).

6.7.2. Altura y diámetro de la planta; la altura será mediad en (cm)


teniendo en cuenta la distancia desde el piso hasta la parte
más alta de cada planta en estado natural (ultima hoja
formada). El diámetro en centímetros desde la máxima
extensión de un lado a la máxima extensión del lado opuesto
(keller-Grein 1992).

6.7.3. Numero de brotes; se contaran después de cada corte de los


rebrotes viables por la planta.

6.7.4. Producción de biomasa; según Toledo 1982 la cantidad de


MS es la medida que mejor habla de la adaptabilidad relativa
de una especie a un medio especifico, la cual se debe tomar
durante las épocas de máxima y mínima precipitación. Se
escogerá 3 árboles centrales para una acción de corte y sacar
un submuestra representativa de 200 a 300g de la totalidad
del material vegetal que se depositara en una bolsa
debidamente marcada para llevar al laboratorio a un horno a
60oC durante 76 horas para encontrar la MS para cada
accesión (Keller-Grein 1992).

Con las variables antes mencionadas se pretende estimar la


producción y calidad de la biomasa de la L. leucocephala bajo un
SSP y la condiciones climáticas de la zona planeada, para así
obtener resultados favorables o no para un futuro.

6.8. Determinar la adaptabilidad de la L. leucocephala en el sitio


establecido.

6.8.1. Etapa de vivero


Porcentaje de germinación
Porcentaje de sobrevivencia
Altura

Estos serán los primeros parámetros que demostraran que tan favorables es el
medio para permitir el apto desarrollo de la especie.

Sobrevivencia
Altura total
Diámetro a 10cm
Numero de brotes
Numero de ramas

Estas se medirán cada 3 meses al menos durante los 2 primeros años para así
determinar el comportamiento y el número de especies que se adapten bajo las
condiciones climáticas. Los resultados de dicho procesos permitirán replicar el
SSP en otras fincas de la región contribuyendo así a realizar un manejo racional
de los recursos para evitar deterioros en el ecosistema
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x
Materiales
Campañas para x
asesorar al
agricultor

Establecimiento de x x
Leucaena en vivero

Análisis de x x
comportamiento en
vivero

Obtener semilla del x


maderable
Identificar las x
mejores especie
para trasplante

Trasplante a zona x
definitiva
Apropiación del x
sistema integral-
diseño rotacional
Apropiación del x
sistema integral-
primero pastoreo
Evaluar la x
supervivencia en la
zona de Leucaena
Seguimiento x x x

8. PRESUPUESTO.

N ITEM CANTI OBSERVACIO V/U TOTAL


O
DAD N
1 Bolsas plásticas 2 Paquete x50 2000 4000
pequeñas unidad
2 Bandejas 20 Paquete de 12.000 240.000
germinadoras 7x17
3 Semilla 625 Paquete x100 4.000 28.000
Leucaena
4 Mano de obra 15 Jornal 30.000 450.000
5 Trasplante- 10 Jornal 30.000 300.000
siembra
6 Preparación del 15 Jornal 30.000 450.000
terreno
7 Preparación de 10 Jornal 30.000 300.000
semilla
8 Control de 15 Jornal 30.000 450.000
maleza manual
9 Coordinador del 3 personal 2.000.0000 6.000.000
proyecto
10 Personal 4 3 técnico por 1 800.000 3.200.000
tecnificado año
11 Plántula de teca 100 plántula 6.000 600.000
12 Hipoclorito de 1 galón 32.700 32.700
sodio
13 Machete 15 machete 27.000 405.000
14 Pala 10 pala 24.000 240.000
Total 12.699.700

9. BIBLIOGRAFIA.

 Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA- DANE
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insum
os31_abr_2015.pdf
 Gerencia de Estrategia y Estructuración - Informe Ganadero - Febrero del
2011
http://www.profesionalesdebolsa.com/aym_images/files/Documentos/Analisi
s%20de%20mercado/FCP/Informe%20Especial%20Ganadero/
2011/02_Ganadero_Febrero_2011.pdf
 Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible 2011
http://www.cipav.org.co/pdf/3.Buenas.Practicas.Ganaderas.pdf
 FUNDACIÓN PRODUCE MICHOACAN
http://www.ganaderialaluna.com/pdf/9mich.pdf
 Tapasco, J., J. Martínez, S. Calderón, G. Romero, D. A. Ordóñez, A.
Álvarez, L. Sánchez-Aragón y C. E. Ludeña. 2015. Impactos Económicos
del Cambio Climático en Colombia: Sector Ganadero. Banco
Interamericano de Desarrollo, Monografía No. 254, Washington D.C
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7186/Impactos_econo
micos_cambio_climatico_Colombia_Sector_Ganadero.pdf?sequence=1
 http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/44-
legum26m.pdf
 La Ganadería Colombiana y las Cadenas Láctea y Cárnica. PEGA 2019.
Actualización Noviembre del 2010. FEDEGAN
 Pastos y Forrajes, Vol. 29, No. 1, 2006, p.5 - Roche, Menéndez y
Hernández (1990), Borges (1990), Gavilanes (1992) y Guiot (2001)
http://www.pasturasdeamerica.com/articulos-interes/notas-tecnicas/
caracteristicas-brachiaria/brachiaria.pdf
 Olivera Castro, Yuseika. 2004. Evaluación y selección inicial de accesiones
de Brachiaria spp para suelos ácidos. Tesis presentada en opción al Título
de Master en Pastos y Forrajes. Estación Experimental de Pastos y
Forrajes “Indio Hatuey”. https://www.ecured.cu/Brachiaria_decumbens
 Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable - John
G.Farrell y Miguel A. Altieri -Consejo Internacional para la Investigación en
la Agroforestía 1982 (ICRAF).
https://socla.co/wp-content/uploads/2014/sistemasagroforestales_m.a._altie
ri.pdf
 SAGARPA –Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y
Alimentación
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Sist
emas%20Agroforestales.pdf
 Sistemas Silvopastoriles: una alternativa productiva para nuestro país.-
Luccerini Sabrina A., Subovsky Esteban D. e Ing. Agr. Borodowski Esteban.
https://www.agro.uba.ar/apuntes/no_8/sistemas.htm
 MANUAL PARA PRODUCTORES DE TECA (Tectona grandis L. f) EN
COSTA RICA
http://www.fonafifo.go.cr/documentacion/biblioteca/decretos_manuales/
MANUAL%20PROD%20TECA.pdf
 La teca: una visión global - D. Pandey y C. Brown
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/x4565s/X4565s02.PDF
 FUCOL, 2008. Teca de 4 años. Urabá – Antioquia
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/teca-mejor-inversion/teca-mejor-
inversion.pdf

También podría gustarte