ESTUDIANTES:
GRUPO
201617-15
MARZO-2020
INTRODUCCION
Los sistemas agroforestales son practicas productivas que generan una buena opción
en el uso de los recursos naturales, esto conlleva a conocer y valorar la diversidad
natural, social y cultural.
GENERAL
ESPECIFICOS
Manejo de las interacciones entre las leñosas perennes y los otros componentes
de los sistemas de cultivo de la finca para satisfacer las necesidades del
administrador de la tierra (hogar productor o gerente empresarial).
Objetivos de General:
investigación
Teniendo una idea general de la importancia de establecer un sistema de
producción sostenible enfocado a proteger o minimizar los posibles
daños ocasionados al medio ambiente, es que se aborda a continuación
la temática de la agroforestería como una alternativa que promueve estos
principios de sostenibilidad.
Específicos
Diversificar la producción
Fijar el nitrógeno atmosférico
Reciclar los nutrientes
Modificar el microclima
Optimizar la productividad del sistema respetando el concepto de
producción sostenible
Mejorar la agricultura migratoria
Aumentar los niveles de materia orgánica del suelo
Fundamento “Agroforestería” fue el término acuñado por primera vez en 1977, para describir
teórico la integración de los árboles y la agricultura. Aunque el término y su definición
son recientes, los sistemas de uso de la tierra con interacción de árboles y
cultivos se han practicado durante miles de años, y tradicionalmente han sido
elementos importantes del paisaje agrícola en las regiones tropicales y
templadas de todo el mundo. Las primeras etapas de la historia de la agricultura
fueron dominadas por la agricultura migratoria, con alternancia de períodos de
agricultura y silvicultura. Posteriormente, se desarrollaron sistemas más estables
con la participación del pastoreo y bosques silvopastoriles, cuyo propósito fue
la transferencia de nutrientes al sistema a través del estiércol.
Anexos Cuestionario
(Datos generales)
-Nombre del productor o dueño:
-ocupación o desempeño
(Entrevistado)
1. Nombre de la propiedad
2. Ubicación (Poblado, ciudad u otros).
3. Condición del terreno (propio, alquilado)
4. ¿Cuál es el área de total del terreno?
5. ¿Qué cultivos exhibe la finca?
6. ¿Cómo es la distribución de actividades hay en los terrenos de la finca?
Respecto al cultivo
¿Consistencia de siembra?
¿Plantas por hectárea?
¿Qué diversidad de productos cultiva?
¿Cantidad de área dedicada al cultivo agroforestal?
¿Cuál es el Sistema de fertilización, formulas aplicadas por hectárea?
¿Qué tipo de sistema de apoda realiza, frecuencia y fechas?
¿Cuáles son las plagas y enfermedades más comunes y como es su control?
¿Cuáles son las Malezas más comunes y como su control?
¿Cuál es el Rendimientos (cargas o kilogramos por periodo de cosecha)?
¿Qué Tipos de árboles posee en su finca? De servicio o de producto
(maderables, Frutales, Medicinales)
¿Los árboles fueron sembrados o han sido conservados dentro del cultivo?
¿Qué especies de árboles encontramos en la finca? (nombre común que los
productores mencionen y se puedan observar)
¿Qué distancias utiliza entre árboles y el cultivo?
¿Cuál es el propósito de los árboles en el cultivo?
¿Qué tipo de fertilización brinda a los árboles de sombra?
¿Qué densidad de sombra utiliza?
¿Además de la sombra, qué beneficios le confiere adicionales, los arboles al
cultivo?
Aspectos económicos
¿Cuál es el Precio actual del producto de cosecha?
¿Vende directamente o existen intermediarios?
¿Cuál es el Presupuesto destinado al control de plagas, enfermedades y
fertilizantes?
¿Cuál es el valor estimado por el manejo de un árbol de sombrío?
¿Cuál es el costo estimado de una hectárea del cultivo con el actual
rendimiento?
CONCLUSIONES