Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD

NACIONAL
DE COLOMBIA
____________________
Sede Bogotá

DISPOSICION FINAL DE LOS


RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Curso: Saneamiento Ambiental

Profesor: Carlos J. Collazos


IEI (Of. 233)
Correo:cjcollazosc@unal.edu.co
GENERALIDADES
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

• Es el proceso de confinar y aislar los residuos sólidos en


forma definitiva, evitando la contaminación
• Hay que favorecer la transformación biológica de los
materiales fermentables, de modo que no representen
daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

METODOS

De acuerdo con la definición anterior el único método de


disposición que se ajusta de manera integral al objetivo
que se plantea es el Relleno Sanitario.

Otras prácticas como la disposición a cielo abierto, el


enterramiento, la descarga a cuerpos de agua o la quema
abierta no constituyen métodos de disposición final.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

OTRAS OPCIONES

Dentro de los estudios de alternativas es conveniente


contemplar la posibilidad de combinar diferentes métodos
de tratamiento como la recuperación, el reciclaje, la
incineración y el compostaje.

Finalmente, el relleno sanitario terminará siendo el


complemento necesario para cualquier tratamiento que se
adopte
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DISPOSICIÓN INADECUADA

Disposición a cielo abierto


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DISPOSICIÓN INADECUADA

Disposición a cielo abierto


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PROBLEMAS AMBIENTALES POR LA


DISPOSICIÓN INADECUADA

Fuente: Andesco
TRATAMIENTOS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS

Dentro de las diferentes posibilidades que existen actualmente


para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos se destacan,
entre otros:

• La Mineralización
• La Incineración (con varias modalidades)
• El Compostaje
• El Relleno Seco
• El Relleno Sanitario (húmedo)
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

Mineralización

A través de este
proceso la basura se
convierte en un
material similar a la
arena, empleando para
ello cal y silicatos

Fuente: Andesco
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

Incineración
Aplicando altas
temperaturas de
manera directa, la
basura se gasifica y
con el gas se genera
electricidad

Fuente: Andesco
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

TIPOS DE INCINERACIÓN
• Incineración (recuperación de energía mediante la oxidación completa)
– Quema masiva
– Sin uso de combustibles
• Gasificación
• Pirolisis
• Arco de Plasma (conversión térmica avanzada)
• Sistema STAG
• Torre Azul
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

VENTAJAS DE LA INCINERACIÓN
• Reducción del peso y volumen (aprox. 90% vol. y 75% de
reducción en peso)
• La reducción de los residuos es inmediata y no requiere largos
períodos de tiempo
• La destrucción de materiales se produce en pocos segundos lo
que tomaría cientos de años en rellenos sanitarios
• La incineración se puede realizar en el sitio mismo donde se
generan los residuos
Fuente: SWM,Florida University
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

VENTAJAS DE LA INCINERACIÓN

• Las emisiones a la atmósfera son perfectamente controlables


• Las cenizas no son putrescibles son estables e inertes
• Se requiere una mínima área para la disposición
• Los costos de inversión pueden ser recuperados con la
generación de calor o energía

Fuente: SWM,Florida University


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DESVENTAJAS DE LA INCINERACIÓN

• Altos costos de capital


• Requiere personal especializado (para la operación de las calderas)
• Algunos materiales no son combustibles
• Algunos materiales requieren el uso de combustible
• Puede generar rechazo del público
• Es un riesgo que se impone no que se asume de manera libre
• La incineración puede devaluar la propiedad (es la percepción)
• Desconfianza hacia el gobierno y la industria en torno a su capacidad de
regulación
Fuente: SWM,Florida University
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONSIDERACIONES AMBIENTALES

• 1 Tonelada de residuos genera 3,5 MW de energía


(equivalente a 300 kg de combustible fósil) energía
suficiente para suplir necesidades de unas 70 viviendas
• La fracción biogénica de los desechos se considera como
CO2 neutra (un árbol utiliza más CO2 durante su ciclo de
vida que el que se libera durante la combustión)
• No debe reemplazar el reciclaje
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

ESQUEMA DE PLANTA DE INCINERACIÓN

Detalles:

1. Pozo de residuos
2. Caldera
3. Turbina/generador
4. Lavador húmedo de gases
5. Filtros de manga
6. Chimenea
7. Recolección y transporte de
aguas residuales y cenizas para
tratamiento y disposición en
relleno sanitario
PLANTA DE INCINERACION
Filtro de tela Calderas
Chimenea
Secador
Transportador Báscula
de Cenizas

Recuperación de Metales

Mass Burn Facility – Pinellas County


Fuente: Universidad de la Florida
COMPOSTAJE
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONCEPTO

• El compostaje es un proceso mediante el cual se logra la


descomposición biológica aerobia de la materia orgánica
presente en los residuos sólidos, dando como resultado un
producto estable denominado ¨humus¨o compost.
• Aproximadamente un 60% - 70% de los RSU son
compostables
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONCEPTO

El proceso se desarrolla en condiciones aerobias y como


producto final se obtiene un material estable y uniforme
muy beneficioso para casi cualquier tipo de suelo.

El proceso requiere la presencia de bacterias y hongos cuyo


desarrollo depende de las condiciones de temperatura,
humedad, nutrientes, pH y, como ya se dijo, de la
concentración de oxígeno.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONCEPTO
La descomposición aerobia es exotérmica

Carbono + Oxigeno + Microbios CO2 + H2O + Nueva biomasa + Energía

Calor producido

• 15 - 25,000 kJ/kg SV removidos


• La tasa de calor generado es un factor clave
 Biosólidos y astillas de madera ≈ 12 J/kg SV/s (50oC)
 Hojas de roble ≈ 4 J/kg SV/s (50oC)
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

FUNCION DE LA AIREACIÓN

Calor
Aire (Oxígeno) Aire (Oxígeno)
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONCEPTO
Es conveniente diferenciar los siguientes conceptos:

- Compostaje: Es el proceso
La biodegradación aerobia se diseña para:
 Sanear el material: hacerlo seguro desde el punto de vista patogénico
 Estabilizar el producto: aspecto, textura y olor adecuados

- Compost: Es el producto
 Depende de la calidad del proceso
 Un producto necesita de un mercado
 La mayoría de los países poseen sus propias normas al respecto
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

FACTORES A CONTROLAR

• Contenido de humedad
• Relación Carbono/Nitrógeno
• Temperatura
• Tamaño de partículas
• Geometría de las pilas
• Frecuencia de volteo
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

MADUREZ DEL COMPOST

• Aspecto y olor
• Duración del período de compostaje
• Temperatura de calentamiento
• Reducción de materia orgánica
• Relación C/N < 20
• Tasa de absorción de oxígeno
• Germinación potencial
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

MONITOREO

• Contenido de oxígeno
• Temperatura
RELLENO SECO
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CARACTERISTICAS

• Limita o elimina la descomposición de la basura


• Postclausura más extendida
• No hay generación de biogás ni lixiviados
• La compactación alcanza hasta 1,2 ton/m3
• El material compactado puede almacenarse por
varios años para su posterior incineración
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

RELLENO SECO

Fuente: Andesco
EL RELLENO SANITARIO
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PRINCIPIO

Un relleno sanitario es un La técnica del relleno sanitario


método de disposición final aplica procesos de ingeniería
de los residuos sólidos en el para confinar la basura en un
suelo que, adecuadamente área lo más pequeña posible,
diseñado y operado, no debe cubriéndola diariamente con
causar molestias o peligro capas de tierra y compactándola
para la salud pública ni para reducir su volumen.
perjuicios para el medio
ambiente.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DESCRIPCION

El diseño de un relleno
sanitario, involucra el
manejo adecuado de los
subproductos que genera
la descomposición de la
materia orgánica presente
en los residuos sólidos,
especialmente líquidos y
gases.
Esquema básico
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

RELLENO SANITARIO

Tratamiento
Biogás para
de lixiviados
generación
de energía

Fuente: World Bank


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

TIPOS DE RELLENOS

El método constructivo y En la práctica existen tres métodos


la secuencia de operación que pueden resultar complementarios
del relleno sanitario unos de otros:
están determinados por
• El método de área,
la topografía del terreno.
• El método de zanja o trinchera y;
• El método de terraplén
RELLENO DE AREA
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

APLICACION

Apropiado para
terrenos planos u
hondonadas donde no
es factible realizar
excavaciones
profundas para el
enterramiento de los
residuos. Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

APLICACION

Consiste en depositar los


residuos sobre el suelo
original, conformando
elevaciones o montículos.
En ocasiones el material
de cobertura tiene que
ser importado de otros
sitios.
Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

TECNICA CONSTRUCTIVA
El relleno se construye
apoyando las celdas en la
pendiente natural del terreno,
es decir, la basura se deposita
en la base del talud o del suelo,
se extiende y apisona contra
él, y se recubre diariamente
con una capa de tierra de 10 a
20 cm de espesor.
Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

TECNICA CONSTRUCTIVA

Se continúa
avanzando sobre el
terreno conservando
una pendiente suave
de unos 30° con el
talud y de 1 a 2
grados en la
superficie.
Relleno inadecuado: Basurero Navarro, Cali
METODO DE ZANJA
O TRINCHERA
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

APLICACION

Se utiliza en terrenos
planos y consiste en
excavar zanjas de 2 a 3
metros de profundidad,
manualmente o con el apoyo
de maquinaria pesada.

Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

APLICACION

La tierra que se extrae se


coloca a un lado de la zanja para
uso posterior como material de
cobertura. Los desechos se
depositan dentro de la zanja
para luego proceder a
compactarlos y cubrirlos con la
tierra.
Zanja o
Fuente: Cepis
trinchera
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DETALLE ZANJA
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

METODO DE TRINCHERA

Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

RESTRICCIONES

La excavación de zanjas requiere condiciones especiales


muy favorables en materia de suelos y de nivel freático.

Hay que descartar para este método aquellos terrenos con


nivel freático muy alto o muy próximo a la superficie.
También deben descartarse los suelos rocosos por la
dificultad de excavación.
METODO DE TERRAPLEN
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DESCRIPCION
Es un método apropiado para
zonas de ladera o terrenos
inclinados donde es posible
la construcción de terrazas
o banqueos para depositar la
basura y posteriormente
cubrirla con material de
cobertura que puede ser el
mismo suelo intervenido.
Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

METODO DE
TERRAPLEN

Aplicable en
laderas, cañadas
secas o canteras
abandonadas
Fuente: OPS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

METODO DE
TERRAPLEN

Sobre el terreno
original se
diseñan terrazas
y taludes con
pendientes
adecuadas
Fuente: OPS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

METODO DE
TERRAPLEN

Con base en las


terrazas diseñadas
se establece la
capacidad del
relleno y el método
de operación
Fuente: OPS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

METODO DE
TERRAPLEN

Se procede al llenado
garantizando conformación
de taludes estables

Fuente: OPS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

RELLENO SANITARIO

Fuente: Gobierno del Estado de México


CRITERIOS PARA EL DISEÑO
DE RELLENOS SANITARIOS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

SELECCIÓN DEL SITIO

Para el diseño de un relleno sanitario es necesario tener en


cuenta múltiples aspectos relacionados con la selección y
preparación del sitio.

Lo anterior implica, necesariamente, la consideración de


criterios técnicos y económicos debidamente sustentados.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CRITERIOS DE SELECCIÓN

• Ubicación
• Vías de acceso
• Condiciones hidrogeológicas
• Vida útil del terreno
• Material de cobertura
• Clima de la zona: temperatura, vientos
• Costos
• Uso futuro (después de clausurado)
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONSIDERACIONES DE DISEÑO

• Estudios previos de campo: levantamientos topográficos,


análisis de condiciones climáticas e hidrogeológicas, etc.

• Diseño detallado: delimitación del área, configuración del


terreno, detalles de obras de acceso, drenajes y
construcciones auxiliares, configuración parcial y final
del relleno y diseño paisajístico
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

UBICACION

Viviendas
demasiado
cerca

Fuente: Diaz, 2006 Relleno Doña Juana


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PREPARACIÓN DEL SITIO

• Infraestructura periférica: vías de acceso, drenaje de


aguas lluvias
• Infraestructura del relleno: Limpieza y descapote,
tratamiento del suelo de soporte, manejo del nivel
freático, cortes, taludes, drenajes de lixiviados,
evacuación de gases, accesos y drenaje pluvial interno
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PREPARACIÓN DEL SITIO

• Construcciones auxiliares: cerca perimetral, edificio de


administración, instalaciones eléctricas y sanitarias, patio
de maniobras, avisos pertinentes
• Diseño paisajístico: clausura del relleno y adecuación de
los terrenos para su uso posterior
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PREPARACIÓN DEL SITIO

Vías de acceso Drenaje perimetral


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PREPARACIÓN DEL SITIO

Fuente: Cepis

Obras de drenaje y filtros para gases


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PREPARACIÓN DEL SITIO

Fuente: Cepis

Obras de drenaje y filtros para gases


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

PREPARACIÓN DEL SITIO

Descapote Fuente: Diaz, 2006


Impermeabilización
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONSTRUCCION

• Método constructivo: depende de las condiciones del sitio

• Construcción de celda diaria. Es la unidad básica del


relleno. Comprende la basura diaria y el material de
cobertura
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CONSTRUCCION

• Dimensiones de la celda: una celda es un paralelepípedo. Su


ancho es igual al frente de trabajo. El largo equivale al avance
diario y la altura se limita a 2 o 3 metros para facilitar la
compactación

• Plan de construcción: De acuerdo con el diseño se elabora un


plan de construcción que permita controlar de manera
adecuada y precisa el avance del relleno
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

Material de cobertura

CELDA DIARIA Residuos sólidos

Altura
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

FASES DE LA OPERACION
Primera fase: Descarga

Segunda fase: dispersión

Tercera fase: compactación

Estructura completa

Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

CASETA DE REGISTRO

ESQUEMA DE
CARRO DE BASURA PUERTA

HACIA FRENTE

OPERACION
DE TRABAJO

BÁSCULA
VÍA DE ACCESO

ZONA DE ENTRADA

DE
REGISTRO PLAYA DE
DESCARGUE
30°

1° ENTRA A FRENTE DE TRABAJO

PLAYA DE
DESCARGUE

BASURA
30°

2° GIRA 180º 3° DE REVERSA DESCARGA


Fuente: Collazos, H.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

ESQUEMA DE OPERACION
0,30 metros

30°

4° SALE DEL ÁREA DE TRABAJO 5° ENTRA EL BULLDOZER :


a) Riega la basura en capas de 0,30 metros,
Siempre de abajo hacia arriba
b) Compacta la basura

MATERIAL
DE COBERTURA

30°

6° EL BULLDOZER COMPACTA LA CAPA SUPERIOR Y LA TAPA

Fuente: Collazos, H.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

OPERACION

Fotos: Díaz, 2006 Descargue Dispersión/compactación


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

OPERACION

Cobertura sintética (temporal) Cobertura con tierra


Fotos: Díaz, 2006
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Preparación del terreno - Relleno Doña Juana


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Acondicionamiento drenajes
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Acondicionamiento drenajes de lixiviados


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Detalle sistema de captación de lixiviados


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Vertimiento y compactación de residuos


PERFIL TIPICO DEL RELLENO SANITARIO

• Especies de vegetación con raíces moderadas

• Material de suelo apto para cultivo

• Material de excavación arcilloso para


impermeabilizar
• Cobertura intermedia, con material
impermeable de la misma excavación
del terreno

• Telas sintéticas de alta densidad que


garantizan la protección del terreno natural
contra posibles fugas de lixiviados.
• Usados cuando el terreno natural no
presenta características aptas de
impermeabilidad

Fuente: Vargas, C. 79
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Celda de seguridad
LIXIVIADOS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

ORIGEN

1. Agua que se infiltra y percola a través


de los residuos dispuestos en las celdas
2. La descomposición de los materiales
orgánicos presentes en los desechos
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

COMPOSICION

La concentración del lixiviado depende de:

• Características de los desechos


• El tipo de proceso que se presente (aerobio o anaerobio)
• La antigüedad del residuo
• La cantidad de agua que se infiltre en el relleno
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

ALMACENAMIENTO

Pondajes para recolección de lixiviados


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

MONITOREO

Pozo de muestreo de agua subterránea:

Fuente: Cepis
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

COMPOSICION
EDAD DEL RELLENO SANITARIO

CONSTITUYENTE MENOS DE 10 AÑOS MAYOR DE 10 AÑOS

TIPICA DEL
Rango (mg/l) Típico (mg/l) Rango(mg/l)
DBO5 2.000 – 30.000 10.000 100 – 200

LIXIVIADO COT
DQO
1.500 – 20.000
3.000 – 60.000
6.000
18.000
80 – 160
100 – 500
Total de sólidos en suspensión 200 – 2.000 500 100 – 400
Nitrógeno orgánico 10 – 800 200 80 – 120
Nitrógeno amoniacal 10 – 800 200 20 – 40
Nitrato 5 – 40 25 5 – 10
Total fósforo 5 – 100 30 5 – 10
Ortofosfato 4 – 80 20 4 – 8
Alcalinidad como CACO2 1.000 – 10.000 3.000 200 – 1.000
pH 4.5 – 7.5 6 6.6 – 7.5
Dureza total como CACO2 300 – 10.000 3.500 200 – 500
Calcio 200 – 3.000 1.000 100 – 400
Magnesio 50 – 1.500 250 50 – 200
Potasio 200 – 1.000 300 50 – 400
Sodio 200 – 2.500 500 100 – 200
Cloro 200 – 3.000 500 100 – 400

Fuente: Pineda Sulfatos 50 – 1.000 300 20 – 50


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

Construcción Operación
PTL - Relleno Doña Juana
BIOGAS
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

ORIGEN

El biogás que se genera en los rellenos sanitarios es un


subproducto de la descomposición anaerobia de los
residuos orgánicos presentes en los desechos.

El relleno es por sí mismo un bioreactor anaerobio.


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

EL RELLENO COMO BIOREACTOR

Descomposición anaerobia

C6 H10O5  H 2O  3CH 4  3CO2

Descomposición aerobia

C6 H10O5  6O2  6CO2  5H 2O


Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

BIOREACTOR ANAEROBIO
Liquids
Storage

Gas
Collection
to Generate
Energy

Groundwater
Monitoring

Bioreactor Program
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

BIOREACTOR AEROBIO
Liquids
Storage

Air
Injection

Groundwater
Monitoring

Bioreactor Program
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

BALANCE DE MATERIA ORGANICA EN


UN RELLENO
MObiogás

Cobertura Intermedia
3
vía 1

Basura Lixiviado recolectado


MOe + MOm
MOrs

MOlix
Tubería de recolección
de lixiviado de fondo

MOrs = MOe + MOm+ MObiogas + MOlix


Fuente: CO2 Consult Estabilizada Mineral Biogás Lixiviado
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

COMPOSICION TIPICA DEL BIOGAS

También puede
contener alguna
fracción de H2S

Fuente: Stentiford
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

DISPOSICION DEL BIOGAS


Equipo de control de
Flujo y de monitoreo de
(Sin aprovechamiento) Emisiones de combustión

Línea secundaria Línea principal de


biogás
conducción de biogás

Biogas

A tanque de
almacenamiento
Relleno de Residuos de lixiviados

Biogás del relleno

Bomba de succión
de biogás
Trampa de
condensados Tea para la destrucción
térmica de biogás

Chimenea de extracción

Fuente: Diseño, construcción y operación del sistema de extracción activa de bogas en la Zona La Mansión.
Fuente: CO2 Consult
.ESCO de Latinoamérica ltda. 1999.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola,
Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá

Bibliografía

1. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Decreto 1784 de 2017 ¨Por el cual se modifica y
adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con las actividades complementarias de tratamiento
y disposición final de residuos sólidos en el servicio público de aseo¨
2. Tchobanoglous, G. (1996). Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGraw-Hill.
3. Curso Residuos Sólidos Municipales. Universidad de la Florida- USA.
4. Arrieta, G. Los Rellenos Sanitarios-Verdades y Mitos. ANDESCO. Congreso Nacional e
Internacional de Servicios Públicos, Junio 25-27 de 2014. Cartagena Colombia
5. Cepis-OPS. Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales

También podría gustarte