Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 2 PURIFICACIÓN DEL AGUA POR MEDIO DE LA

FILTRACIÓN POR TELAS.

Pineda Saldaña Axel N.L 19


Fuentes Guzmán Javier Yossimar N.L 8
Rentería Soto Manuel Adrián N.L 21
Flores López Mauricio Saul N.L 7
Asignatura: QUÍMICA I
Grupo: 139-A
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES: PLANTEL ORIENTE
(14/10/2022)

Palabras claves: Agua sucia, Filtración, Telas y Algodón.


Planteamiento del problema: ¿Demostrar cómo se puede limpiar el agua por medio
de algodón y telas?

PROPÓSITO: El propósito de llevar a cabo este experimento será aprender a sanar


agua de índole residual para que de alguna forma se cree conciencia y se pueda
empezar a realizar un ahorro en el gasto y consumo del agua, así como poder reutilizar
agua sucia.

INTRODUCCIÓN: Unos de los métodos más comunes por el cual se tienden a purificar
el agua, utilizados principalmente con agua tratada a aguas residuales, este método
permitió eliminar las impurezas sólidas del agua, así como las larvas de insectos que
pueda contener de igual forma es uno de los métodos más comunes para realizar
prácticas en el laboratorio.

MARCO TEÓRICO: Investigue los siguientes conceptos: filtración, telas, algodón, agua
sucia.

OBJETIVOS: Realizar una disolución de agua con tierra o con otros residuos y tratar
de sanar.
PLANTEAMIENTO: ¿Cómo es que el algodón puede llegar a limpiar el agua?

Posible respuesta: El algodón tiene la capacidad de retener elementos sólidos a través


de sus pequeñas partículas.

HIPÓTESIS:

Ver cómo el agua sucia se puede llegar a limpiar por el método de filtración a base de
telas y algodón.

MATERIAL:

- Recipiente de plástico transparente

- Algodón

- Colador

-Tela de fibra libre

-Agua sucia

PROCEDIMIENTO:

1. Corta el recipiente de plástico transparente por la parte superior creando una


tapa que se pueda abrir y cerrar.
2. Coloca la boca de la botella con su tapa hacia abajo.
3. Rellena el interior de la botella con capas de algodón y telas.
4. Coloca una tela en la botella y asegúrala con una liga.
5. Vacía toda el agua tratada poco a poco mientras pasa por la tela y va dejando
sus residuos en la tela y el algodón.

RESULTADOS:

Al realizar la práctica los resultados obtenidos fueron que el agua sucia pasó por el filtro
construido con varias capas de algodón y telas de fibras libre. Por lo que se apreció
como los restos sólidos iban quedando en las primeras capas de algodón, el resto
empezaba a salir limpia. Después de varias pasadas se pudo ver el agua más clara.
CONCLUSIÓN:

Después de realizar la práctica pudimos comprobar que el método de filtración a base


de telas si funcionó al menos en el aspecto estético ya que el agua se apreció
semitransparente.

REFERENCIAS:

(La selección correcta de telas filtrantes puede optimizar las operaciones de los
filtros prensa, 2021)

(MITA Water Technologies S.r.l., 2022)

FOTO DE LA PRÁCTICA:

También podría gustarte