Está en la página 1de 4

Brasil, situada en América del Sur, tiene una superficie de 8.515.

770 Km2 , así pues, es uno de los


países más grandes del mundo.

Brasil, con una población de 206.101.000 personas, es uno de los países más poblados del mundo
24 habitantes por Km2.

Su capital es Brasilia y su moneda Reales brasileños.

Brasil es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2016 fue de 1.272.911 millones de euros, con una deuda del 78,32% del PIB . Su deuda
per cápita es de 6.176 € euros por habitante.

Capital: Brasilia
Población: 206.101.000
Superficie: 8.515.770 km2
Moneda: Reales brasileños (1 EUR=3,6476 BRL)

Bandera
Diferencia entre genotipo y fenotipo
Genotipo

El genotipo se refiere al conjunto real de genes que un organismo lleva dentro. Es toda la información
genética que se encuentra en el ADN.

Básicamente, el genotipo determina el tipo de rasgos que podrán observarse en el fenotipo. Por ejemplo, los
rasgos genotípicos de los organismos son los que determinan su susceptibilidad ante
determinada enfermedad.

Es la variación genotípica entre los cromosomas XX y XY la que determina el sexo del organismo. Es
importante aclarar que aunque el genotipo determina ciertas características, los factores ambientales también
son importantes.

La condición de una persona y los rasgos con los que nace están determinados por su genotipo. Las
sucesivas generaciones de estos organismos, también incluirán estas características. Cada organismo tiene
una sola clase de genotipo. Sólo se puede hablar de excepciones en los casos de gemelos idénticos, pero
incluso en estos casos pueden presentarse características fenotípicas diferentes; aunque tengan similar
genotipo.

Fenotipo

Cuando los genes que conforman el genotipo se expresan en características observables, entonces estamos
hablando del fenotipo y estas expresiones se llaman fenotípicas.
Los fenotipos dependen de los genes que se heredan, sin embargo, su expresión también se ve influenciada
por factores ambientales. La influencia del medio ambiente, modifica hasta cierto punto el papel que juegan
los genes. En pocas palabras, la expresión de los genes, modificados por factores ambientales, da como
resultado un fenotipo.

Anteriormente decíamos que el genotipo determina qué tan susceptible es un organismo a determinada
enfermedad, pues en este caso, el fenotipo representaría los aspectos observables de dicha enfermedad. Los
síntomas relacionados con esa enfermedad.

En el caso de la variación genotípica entre los cromosomas XX y XY, cuando observamos las diferencias
físicas entre un hombre y una mujer; estamos observando sus características fenotípicas.

Para concluir, los conceptos genotipo y fenotipo no son utilizados de una manera absoluta; sino que se usan
para describir y explicar de una manera parcial ciertas características en los organismos.

Diferencias clave entre fenotipo y genotipo


 El genotipo tiene que ver con la genética y los rasgos heredados de un organismo, mientras que el
fenotipo se refiere a las características físicamente observables de dicho organismo y también tiene que
ver con los factores ambientales.
 El genotipo determina en gran medida cuál es el fenotipo final de un organismo.
 El genotipo trabaja de manera interna, mientras que el fenotipo es la expresión externa del proceso
interno (y de los factores ambientales que se presenten).

También podría gustarte