Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Tema: Adaptación Ambiental y La Variabilidad genética


Asignatura: Ciencia y Ética
Presentado por:
Adarraga Brayan, Alfaro Luz, Barraza Mayra, Blanquicet Vanessa, Cerpa Cristian, Yime
Maria, Gonzales Carlos.
Docente encargado:
Rubio Erick

ADAPTACIÓN AMBIENTAL

El concepto de adaptación nace en el siglo XIX, Se dice que es un proceso fisiológico,


rasgo morfológico o modo de comportamiento de un organismo que ha evolucionado
durante un período mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus
expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. adaptarse está relacionado con
cambios durante la vida del organismo. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se
usa para describir el ajuste del Genotipo de un organismo a su ambiente. Esto se llama
adaptabilidad, adaptación fisiológica o aclimatación, se dice que una especie está adaptada
a un ambiente sí y solo sí ese ambiente ha generado fuerzas selectivas que han afectado a
los ancestros de esa especie y han moldeado su evolución dotándoles de rasgos que
benefician la explotación de dicho ambiente.
El ser humano, como todo ser vivo, forma parte de la naturaleza, y su naturaleza específica consiste
en la racionalidad de poseer una inteligencia y una libre voluntad de acción. Dicha naturaleza
humana es universal y lo coloca en una situación privilegiada, ya que, a diferencia del resto de los
seres, su comportamiento no está determinado por los instintos y necesidades naturales, sino que,
gracias a su libre voluntad, puede inclusive obrar en oposición a los mismos. No obstante, en el ser
humano no existe oposición entre naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza.
Se relaciona con el entorno para sobrevivir como lo hacen el resto de las especies que comparten
este planeta con los humanos, con una particularidad: los seres humanos representan colectivamente
formas culturales específicas al ejercer relaciones con el entorno, creando y recreando ambientes
que propician el cumplimiento de nuestras necesidades, el desarrollo y la extensión de nuestra
cultura; se construyen paisajes culturales que propiciarán a su vez un bienestar subjetivo en él
mismo y en los suyos: su familia y las personas con las que se interrelaciona en su vida cotidiana.
Desde sus orígenes, los seres humanos desean siempre conocer y comprender a la naturaleza,
principalmente porque de ello depende su supervivencia. El conocimiento del marco natural, así
como su transformación y aprovechamiento, ha motivado e impulsado el conocimiento científico y
la técnica. Gracias a la inteligencia, el ser humano ha aprendido a adaptar la realidad a sus propias
necesidades, incluso cuando hoy en día prevalece la destrucción de la misma, debido a los impactos
producidos por los propios humanos. El ser humano no se conformó con recolectar los frutos que la
naturaleza le ha ofrecido, sino que aprendió a sembrar y a cosechar: primero manualmente, luego
ayudado por animales, hasta que finalmente lo logró la agricultura industrializada, con la que dio
inicio a la transformación de la vida moderna, al sustituir la energía humana por la energía animal y
posteriormente por las máquinas (D’ Angelo, 2002).
Los sistemas de canalización y embalse permitieron tener agua corriente en lugares en los que las
lluvias son prácticamente inexistentes, y con ello el ser humano ha hecho uso de la naturaleza para
satisfacer sus necesidades; sin embargo, se ha explotado su hábitat de manera excesiva,
destruyéndolo al sobrepasar los límites de la rehabilitación de cadenas tróficas y atentando hacia sus
coetáneos como especie. 
En la epistemología evolucionista, Karl Popper enfoca desde un punto de vista biológico o
evolutivo el problema del progreso del conocimiento, mediante la aplicación del modelo darwiniano
de selección natural al proceso que lleva del conocimiento del sentido común hasta el conocimiento
científico. Aunque Popper admite que puede haber otras perspectivas para examinar los avances de
la ciencia, el falsacionismo metodológico es compatible con el modelo de ensayo y eliminación del
error de la teoría darwiniana. Desde la perspectiva evolutiva. La ciencia, o el progreso de ella,
puede considerarse un medio que emplea la especie humana para adaptarse al medio; para invadir
nuevos espacios ecológicos, e incluso para inventar nuevos espacios ecológicos. (Popper, 1997a:
18).
En el modelo de selección natural y el método de conjeturas y refutaciones, Popper, aunque enfoco
su discusión metodológica principalmente al desarrollo del conocimiento en la ciencia, su modelo
es aplicable sin muchos cambios al desarrollo del conocimiento precientífico, es decir, a la manera
en que los hombres, e incluso los animales, adquieren nuevos conocimientos fácticos acerca del
mundo. Todo conocimiento, aun el más primario de los animales, se adquiere mediante el método
de ensayo y error, o de conjeturas y refutaciones:
El método de aprendizaje de ensayo y error de aprender de nuestros errores parece ser
fundamentalmente el mismo, ya sea practicado por animales más o menos desarrollados, por
chimpancés, o por hombres de ciencia. (Popper, 1994: 216)
El método de ensayo y error, el método de hacer conjeturas e intentar refutarlas, se emplea entonces
en todos los niveles evolutivos. Sin embargo, aunque no se niega la posibilidad de un tipo de
conocimiento primario en los animales, la habilidad específicamente humana para conocer, así
como la habilidad para producir conocimiento científico, son el resultado de la selección natural en
los humanos y se encuentran estrechamente relacionados con la evolución de su lenguaje, que es
proposicional. Hay que tener en cuenta el proceso de adaptación del animal humano a su entorno y
a los cambios ambientales, es decir, a los sucesos que le acontecen y que conforman los espacios en
los que habita.
La adaptación evolutiva de Lamarck
En 1809, se publicó La Filosofía zoológica del naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck. En
esta obra, la primera evolucionista de la literatura en biología, Lamarck explicó la adaptación de un
modo distinto a sus predecesores, particularmente por las explicaciones naturales que ofreció. Para
él las adaptaciones, ya no eran vistas sólo como caracteres fenotípicos que ayudan a la
supervivencia, sino también como un proceso de transformación poblacional concertada con los
cambios propios del ambiente (lo que yo entiendo por adaptación biológica).
La influencia de Lamarck en la aceptación de la adaptación biológica
Las teorías del uso/desuso y la herencia de los caracteres adquiridos sobrevivieron a Lamarck entre
algunos grupos de científicos, tales como los paleontólogos estadounidenses de principios del siglo
XX, que las siguieron utilizando como explicación a la adaptación biológica. Pero, ¿son estas ideas
correctas? El neolamarckismo (corriente en biología que explica la adaptación biológica de acuerdo
a tales teorías) en general, es fácil de entender y es una idea muy atractiva, debido a que permite
algo de control a los organismos sobre su propio destino y eso puede parecernos bastante cómodo,
sobre todo si pensamos en los seres humanos como animales susceptibles a evolucionar.
La selección natural, la adaptación biológica y el origen de las adaptaciones/caracteres
La selección natural, por el contrario, goza de evidencia experimental sólida que hasta el momento
la deja como la única fuerza capaz de explicar la adaptación biológica (adaptación/ transformación)
de las poblaciones a su entorno; además, esta fuerza sí es compatible con la herencia clásica
mendeliana y otras variantes genéticas. Se trata también de una idea sencilla que opera en sentido
opuesto al mecanismo lamarckiano; es decir, en lugar de ser los organismos los que guían al menos
parte de su propia evolución con base en su esfuerzo individual, en el darwinismo (corriente en
biología que basa sus explicaciones en la selección natural y la teoría de la ascendencia común) la
dirección del cambio adaptativo se impone desde el exterior, desde el ambiente o bien desde otras
formas vivientes y de los virus.
La selección artificial
Darwin fue suficientemente perspicaz para poder entender que las modificaciones que inducen
artificialmente los criadores de animales domésticos, así como los agricultores y horticultores, a lo
largo de varias generaciones de crianza y domesticación, son el resultado de un proceso similar al
de la selección natural. Ejemplos de estas adaptaciones al medio son al frio y al entorno. Un
ejemplo de estos es la adaptación al frio por parte de los pingüinos, que por debajo de su piel
cuentan con una capa gruesa de grasa. El mimetismo es la capacidad con la que cuentan algunas
especies para camuflarse con los colores de su entorno.
Tres niveles de adaptación
Se distinguen tres niveles de adaptación: adaptación genética, comportamiento adaptativo y
descubrimiento científico, el cual es un caso especial del anterior.
Estos tres niveles de adaptación corresponden en gran medida con la conocida ontología popperiana
de tres niveles de los mundos 1, 2 y 3, respectivamente. En todos ellos ocurre el mismo mecanismo
de adaptación y progreso: mediante la instrucción y la selección. En esos niveles, el punto de
partida es una estructura heredada básica: en el nivel genético, el organismo posee una estructura
genética; en el conductual, el organismo dispone de un repertorio de tipos de comportamiento; y en
el nivel científico, se dispone de las conjeturas y teorías científicas dominantes (y en este mismo
nivel puede incluirse al sentido común ordinario). Las estructuras se transmiten en los tres niveles
mediante lo que Popper llama la instrucción: mediante las respuestas de la instrucción genética en el
nivel genético y en el conductual, y mediante el aprendizaje de la tradición y la imitación social en
el nivel conductual y el científico.
Es así que el aspecto del progreso del conocimiento se ajusta a un modelo selectivo, como en
general ocurre con todas las demás estructuras. Las estructuras heredadas en los tres niveles están
sujetas a presiones de selección, desafíos ambientales y problemas teóricos, respectivamente. Como
respuesta a esto se producen variaciones en las instrucciones heredadas de forma genética o por
tradición:
En el nivel genético, las variaciones son mutaciones y recombinaciones de la instrucción codificada.
En el nivel conductual, son variaciones y recombinaciones tentativas en los límites del repertorio.
En el nivel científico, son nuevas instrucciones del tipo de ensayos tentativos. (Popper, 1997a: 19).
La fase siguiente es la de selección de las mutaciones y de las variaciones disponibles: aquellas mal
adaptadas son eliminadas mediante la selección natural. Y sobreviven las instrucciones de ensayos
mejor adaptadas, que a su vez son heredadas a las siguientes generaciones. Este es, en resumen, el
método de adaptación por ensayo y eliminación del error. Por consiguiente, se opera con estructuras
heredadas que nos han sido transmitidas por la instrucción, ya sea mediante el código genético o la
tradición.
En los tres niveles, los cambios en los ensayos hacen surgir nuevas estructuras y nuevas
instrucciones desde dentro de la estructura, por medio de ensayos tentativos, sometidos a la
selección natural o a la eliminación del error. Sin embargo, dice Popper, en este proceso no se
puede llegar a ningún estado de equilibrio final de adaptación mediante la aplicación del método de
prueba y eliminación del error. En primer lugar, esto se debe a que no es factible presentar
soluciones perfectas al resolver un problema, y, en segundo lugar, porque la emergencia de
estructuras o instrucciones nuevas, implica un cambio en la situación del medio. Hay nuevos
elementos ambientales que ejercerán nuevas presiones y que, a su vez, darán origen a nuevos
cambios y nuevos problemas; y esto opera en los tres niveles.
La estructura del espacio ecológico de una especie o comunidad social, determina su estructura
cognitiva innata y la estructura de su conocimiento de sentido común. Pero el acoplamiento entre
estas estructuras nunca es perfecto. En su interacción con los individuos, el espacio ecológico les
impone problemas de adaptación, los cuales, al ser resueltos, trasforman a su vez la estructura de
dicho espacio, generándose así nuevos problemas adaptativos.
El ambiente en que se desarrolla el conocimiento humano y en particular el conocimiento científico
es un punto de partida o marco de referencia dinámico que está determinado por sistemas teóricos,
hechos descritos en nuestros lenguajes, problemas y conjeturas. De esta manera, el llamado
conocimiento de sentido común, en su concepción más general, es análogo en varios aspectos a la
estructura básica que hemos heredado, la cual está compuesta por elementos de los niveles genético,
conductual y científico.
Tanto los aspectos susceptibles de formulación proposicional que forman el conjunto de principios
y creencias ordinarias en una comunidad, como los aspectos que en principio no pueden ser
formulables de esa manera son puntos de partida desde los cuales el conocimiento evoluciona
mediante un proceso crítico, hasta llegar a constituirse en conocimiento científico. El sentido común
ordinario evoluciona mediante este proceso de depuración crítica hasta llegar a ser sentido común
esclarecido, es decir, conocimiento científico. Pero si queremos incluir dentro del sentido común
aspectos no formulables proposicionalmente, como actitudes, expectativas, conductas, percepciones
o conocimientos prácticos y técnicos, es conveniente adoptar una noción muy general del sentido
común como la estructura básica que heredamos tanto de la genética como de la tradición cultural
en que vivimos.
VARIABILIDAD GENETICA
Uno de los grandes fenómenos por estudiar en las ciencias biológicas es el origen de las especies y
la amplia diversidad genética observable en las características anatómicas y fisiológicas entre los
individuos. Los seres humanos pertenecemos a la especie homo sapiens sapiens que se origina por
procesos evolutivos a partir del orden primate del cual se desprenden otras familias que dan
surgimiento a especies como los orangutanes, gorilas y chimpancés. Se puede comprender que
distintas anomalías sucedidas en los procesos de la herencia genética dan origen a distintas
características evolutivas, modificando así: los genomas, genotipos y fenotipos representativos y
expresados en las especies.
Resulta interesante comprender por qué los individuos de la misma especie presentan cariotipos
distintos, observamos que como humanos contenemos información genética distinta y particular de
cada grupo étnico y que nuestros códigos genéticos pueden mezclarse formando así nuevos
genotipos y fenotipos permitiendo una variabilidad de características físicas e incluso psicológicas.
Se dice que la variabilidad genética produce individuos únicos en la naturaleza. Existe una gran
cantidad de códigos genéticos y las distintas combinaciones, relaciones de alelos dominantes,
recesivos; así como las expresiones fenotípicas de los mismos y las expresiones de dominancia
incompleta y codominancia; además de las posibles mutaciones de carácter positivo que
pudieren sufrir algunos individuos, hacen que las posibilidades de intercambio genético de la
especie y las mezclas étnicas sean prácticamente infinitas.
Vamos a aprender más sobre las tres fuentes primarias de variabilidad genética que hay:

1. Las mutaciones. Mutaciones: Una mutación es cualquier cambio en una secuencia de ADN.


Las mutaciones pueden deberse a errores en la replicación del ADN,
a radiaciones o sustancias químicas del medio ambiente. Las mutaciones no siempre afectan
el fenotipo de un organismo, es decir, sus características físicas, de conducta y bioquímicas.
Por ejemplo, un codón de ADN alterado de GGA a GGU codificará el mismo aminoácido,
glicina. Esa mutación no tiene efecto en el fenotipo. Sin embargo, en muchas mutaciones, sí
afectan en el fenotipo. Algunas, incluso afectan la eficacia biológica de un organismo o la
capacidad para sobrevivir y reproducirse en su medio ambiente. Otras mutaciones pueden
no afectar la eficacia biológica
2. El flujo génico es cualquier traslado de genes de una población a otra y es una fuente
importante de variabilidad genética.
3. La sexualidad puede originar nuevas combinaciones genéticas en una población; esta
recombinación genética es otra fuente importante de variabilidad genética

La variabilidad en el genoma humano puede presentarse en diferentes formas. Una de ellas son los
polimorfismos de nucleótido simple (SNPs, por sus siglas en inglés). En otras ocasiones la variación
se produce en una mayor escala, por ejemplo, cuando un segmento de ADN de cientos o incluso
miles de pares de bases es diferente entre las personas. Tal vez yo tengo tres copias de ese tramo y
usted tiene dos. O tal vez es una situación en la que yo tengo los genes en el orden ABC y usted los
tiene en el orden de ACB porque tiene una inversión en ese lugar. Pero no todas estas variaciones
tienen por qué ser patológicas. De hecho, la mayoría de ellos no lo son, es un tipo diferente de
variación que en algunos casos podría representar un riesgo en padecer una enfermedad genética.
Causas de la variación
Las razones por las cuales se da variación en la descendencia son:

 Mezcla al azar de genes de los progenitores: En otras palabras, se cruza uno en si para
ver resultados.
 Combinaciones de cromosomas: Los gametos también son diferentes entre sí, ya que cada
uno recibe un ejemplar al azar de cada tipo de cromosoma.
 Recombinación de genes: Se produce durante la profase I de la meiosis, y en ella se da un
entrecruzamiento entre una de las dos cromátidas de los cromosomas homólogos, por lo que
las cromátidas resultantes son diferentes entre sí y de las originales.

La importancia de la variación genética

La variación genética es la materia prima a partir de la cual las diversas poblaciones de una especie
se adaptan a los cambios en su medio ambiente. Nuevas variaciones genéticas surgen en el seno de
las poblaciones a partir de las mutaciones espontáneas de un gen o por inmigración de individuos de
poblaciones distintas genéticamente. Formas alternativas de un gen particular (o locus) son
llamados alelos. El número y abundancia relativa de los alelos en una población es una medida de
su variación genética, a menudo llamada “heterocigocidad”. La variación genética es una medida de
la capacidad de una población para adaptarse a cambios o presiones medioambientales y, por tanto,
de sobrevivir.

Es evidente que los beneficios de la heterocigocidad multigénica son universales en los organismos
de reproducción panmíctica (ver Soule, 1980 para una recapitulación). En varios organismos,
incluyendo algunas especies ícticas, se ha demostrado que los individuos que poseen la mayor
variación genética tienen índices de supervivencia mejores o tasas de crecimiento relativo
superiores. Los individuos relativamente heterocigóticos son más resistentes a perturbaciones
medioambientales durante el desarrollo. Es claro que las poblaciones genéticamente variables tienen
muchas características ventajosas ausentes en las poblaciones empobrecidas genéticamente.
En los últimos años se ha incrementado la evidencia de que existen diferencias bioquímicas entre
los alelos de los genes que codifican enzimas metabólicamente relevantes. Estas diferencias
bioquímicas dan énfasis a la relación entre la diversidad genética y la funcional. Las propiedades
funcionales de diferentes alelos, a menudo reflejan las adaptaciones bioquímicas y genéticas a la
existencia en medios ambientes heterogéneos. Hasta qué punto, sin embargo, las variaciones
fisiológicas y conductuales a nivel organísmico pueden estar correlacionadas con los datos
genéticos y bioquímicos, no está claramente dilucidado. La mayor parte de los especialistas están de
acuerdo en que una parte de los polimorfismos proteínicos no tienen efecto directo o mesurable en
la viabilidad o en algún otro rasgo de la adaptación. Sin embargo, existe evidencia notoria
proveniente de estudios de genes, de organismos y de poblaciones específicos para fundamentar la
importancia de la variación genética en la adaptabilidad poblacional.

La variabilidad genética en el proceso de selección artificial


El hombre, desde el proceso ancestral y empírico de selección cuando comenzó la agricultura hasta
el mejoramiento genéticomás moderno, al obtener variedades primitivas (landraces) o nuevos
cultivares modernos, siempre perdió variabilidad genética con respecto a la población original. Esta
pérdida de variabilidad genética es como consecuencia del mismo proceso selectivo, sea este simple
o complejo.
En el proceso selectivo complejo que involucra criterios y métodos de selección con cualquier
grado de sofisticación o de uso de técnicas avanzadas presentes y en desarrollo, también ocurre esa
pérdida de variabilidad. Esto último lo ampliaremos en los próximos párrafos. A medida que los
cultivares son más avanzados (según la clasificación ya presentada) y tengan un manejo
agronómico intensivo, cuanta menos variabilidad genética tengan y mejor sinteticen las
combinaciones superiores de efectos genéticos aditivos o de heterosis cercanos al potencial
productivo de la especie, tanto mejor. Es por ello que los cultivares híbrido F1, las líneas puras o los
clones, son los que mejor concentran la variabilidad genética, ya sea en combinaciones superiores
con alelos favorables y/o por interacciones génicas según las estructuras genéticas involucradas.
Insistimos aquí que el sistema reproductivo de la especie y la estructura genética de la población
representada en el cultivar, determinarán la naturaleza de los efectos genéticos y los tipos de acción
génica. Entonces, es necesario resaltar aquí el objetivo y la función del mejoramiento genético: El
Mejoramiento Genético debe considerarse como un proceso de concentración de genes o
combinaciones de genes favorables en un cultivar, que variará según sistemas reproductivos y
estructuras genéticas específicas. La confusión mencionada con respecto a la pérdida de
variabilidad genética reside en lo siguiente:
las mayores probabilidades de éxito en un programa de mejoramiento estarán asociadas a la
disponibilidad de una amplia variabilidad genética en la colección de trabajo base del mejoramiento
y no en el cultivar obtenido. Y tampoco tiene que ver la pérdida de variabilidad con la pérdida de
diversidad. La diversidad genética se conserva y protege en otro ámbito y con otras disciplinas.
La variabilidad genética se reutiliza y elimina selectivamente para obtener nuevos cultivares en los
procesos de selección artificial de plantas. En síntesis, la variabilidad genética es el sustrato, la base
o la condición de partida de la selección y del mejoramiento genético vegetal, mientras que la
diversidad genética es el componente principal de la diversidad biológica, representa a los RRGG in
situ y ex situ y al genoma de las especies que deben protegerse y conservarse.

Bibliografía
 Popper, Karl, (1983), Realismo y el objetivo de la ciencia. Post Scriptum a La lógica de la
investigación científica, vol.1, Madrid, Técnos.
 D’Angelo, O. (2002). Subjetividad Social, Desarrollo y Retos de la Complejidad. Cuba:
Ciencias Sociales. 31 p.
 https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4266/ADAPTACION.pdf
 Curtis, E., Barner, N. S., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Biología (Séptima ed.). Chile:
Panamericana.
 Silva G, Galeano E, Correa J. Compliance with the treatment. Acta Médica
Colombiana 2005;30(4):268–73.

También podría gustarte