Está en la página 1de 3

JUSTIFICACIÓN SEGUIMIENTO 2.

Esta justificación tendrá como estructura mostrar el comentario acerca del cuál estamos en
desacuerdo, para luego proceder con el contraargumento del mismo.

Comentario.

Contraargumentación.
En efecto, fue cometido el error expuesto anteriormente, más específicamente en la segunda
diapositiva, cuando se citó al “Artículo 34 de la ley 30 de 1888”. Sin embargo, la anterior cita
mencionada fue la única que no se incluyó en las referencias, el resto de comillas(“”) utilizadas en el
contenido de las diapositivas tenían la intención de marcar un cambio de tono del narrador o para
marcar títulos. Por tal razón no entendemos por qué el comentario en este punto se encuentra en
plural.

Comentario.

Contraargumentación.

La totalidad de la información contenida en las diapositivas puede ser encontrada en los textos
referenciados, aunque no toda se encuentra de forma explícita. La mayor parte del contexto y cambios
normativos fueron extraídos del texto escrito por Paola Ruiz Manotas “La construcción del divorcio
en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo xix. Diferencias de género e influencia
política y religiosa”. No obstante, realizamos una construcción de lo ocurrido en esos años tomando
un poco de información de cada uno de los textos, es decir, que no todo el contexto puede ser
encontrado en un solo texto, también fueron utilizados conocimientos generales, como algunos
conflictos ocurridos en Colombia en esas épocas o épocas cercanas.
Comentario.

Contraargumentación.
En el trabajo están presentes todos los años en los cuales hubo cambios normativos relevantes. Sin
embargo, lo anterior no quiere decir que todos los años señalados en las diapositivas tengan el objeto
de exponer un cambio normativo. Se evidencia en la segunda diapositiva, donde el año relevante con
respecto a lo jurídico es 1888, no obstante, es pertinente introducir otros años para entender el
contexto bajo el cual se promulgó dicha norma.

Comentario.

Contraargumentación.
Todos los cambios que se dieron en las normas en cada uno de los años fueron explicados
detenidamente. En cuanto al contexto, utilizamos eventos relevantes ocurridos en Colombia que
afianzaron o disminuyeron la relación Estado-Iglesia, lo cual es un punto importante para comprender
los cambios normativos expuestos.

Comentario.

Contraargumentación.

1. En materia de ortografía, redacción y síntesis no hubo discordancia entre comentarios


expuestos por usted y lo planteado en el trabajo.

2. En todas las diapositivas hay contenido respecto a los cambios normativos que regularon el
tema de la ley concha/matrimonio, inclusive, se adjuntaron líneas que establecen las
relaciones de promulgación/derogación entre las normas centrales respecto al tema.
3. En términos generales, se incluyó el contexto sociopolítico bajo el cual se promulgaron los
cambios normativos expuestos.

4. Los textos citados y referenciados fueron pertinentes para el entendimiento y construcción del
tema, ya que en ellos se encuentran las diferentes normas y contextos indispensables para la
realización de la actividad evaluativa. Estos mismos fueron referenciados siguiendo las
normas APA.

También podría gustarte