Está en la página 1de 33

VIAJANDO POR LA HISTORIA

3º Y 4º DE PRIMARIA
TEMA 1:
Observa las siguientes imágenes, EVOLUC
luego ordénalas según corresponda.

IÓN DEL
HOMBRE

Responde:
1. ¿Qué ha pasado con estos hombres?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿En qué se diferencian cada uno de ellos?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Bueno amiguito, como has podido observar, el hombre a


evolucionado, es decir, ha cambiado su apariencia, su inteligencia,
su modo de caminar, etc. Estos cambios se han producido a lo
largo de muchos años, aproximadamente desde hace 4 millones
de años, desde la aparición del hombre en la Tierra hasta la
actualidad.
Los científicos han considerado la existencia de cinco especies
como: el Australopithecus, el Homo Habilis, el Homo Erectus, el
Homo Sapiens y el Homo Sapiens Sapiens.

Busca en el diccionario el significado de:

• Especie: _____________________________________________________________
• Evolución: ____________________________________________________________
PRACTICANDO EN CLASE
• Responde:

1. ¿Qué diferencias observas entre el primer hombre de la imagen y el último?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Cómo explica la Biblia el origen de la humanidad?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que el tamaño del cráneo va aumentando? (según el gráfico)
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

RETO DEL DÍA


1.Responde a las siguientes preguntas:

a) Según las teorías sobre el origen del hombre, ¿cuál es la que más te
convence? y ¿por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

b) ¿Qué similitudes encuentras entre el simio y el hombre?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

c) ¿Por qué crees que el hombre tuvo que adoptar una posición erguida?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

“Un PASCALINO nunca se


rinde”
TEMA 2: LLEGADA DEL HOMBRE AL
CONTINENTE AMERICANO
I. Lee, observa las imágenes y luego responde.
II. Responde:
1. ¿Cómo llega el hombre al continente americano?
____________________________________________________________________
2. ¿Crees que la vida del hombre en esta época era difícil y peligrosa? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
3. ¿Qué actividad crees que realizaban los niños de tu edad en esa época?
____________________________________________________________________

4. Imagina junto con tus compañeros, cómo fue el viaje del hombre desde Asia hasta América,
considera lo siguiente:

• Vestimenta utilizada: ________________________________________________


• Tiempo de la caminata: ______________________________________________
• Alimentos que tomaban: _____________________________________________
• Armas utilizadas: ___________________________________________________
• Principales peligros que vivían: _________________________________________
América se fue poblando
Para conocer cómo llegó el hombre a nuestro continente, diversos investigadores han planteado teorías para
explicar este proceso. Completemos el siguiente mapa conceptual y conoceremos cómo sucedió.

Aplicamos lo aprendido
RETO DEL DÍA
1. Escribe “V” si es verdadero o “F”, si es falso:

• Los cazadores nómadas viajaron de América hacia otros continentes .................

• Los hombres que llegaron a América conocían la agricultura y la ganadería ..........

• Una teoría muy aceptada en el poblamiento de América es la inmigracionista ..........

• El hombre cruzó el Estrecho de Behring para llegar a América ............................

2. Completa los espacios en blanco y colorea de rojo la ruta planteada por Hrdlicka; de azul, la

ruta de Rivet; y de amarillo, la de Mendes Correia.


TEMA 3: PRIMEROS POBLADORES
PERUANOS
Cuando los hombres llegan al Perú, lo hicieron en estado nómade; luego, con el tiempo pasaron a
estado seminómade, y luego, sedentario. Posteriormente formaron las culturas pre-incas que
estudiaremos.

¿Qué hicieron los primeros pobladores que llegaron al Perú?

Comienza hace 15 000 ó 20 000 años, con la llegada de los primeros humanos a lo que hoy
es territorio peruano. En esa lejana época, el clima y el paisaje eran diferentes a los que existen
ahora.

Rápidamente encontró refugio en cuevas y abrigos. Prueba de ello las tenemos en Toquepala
(Tacna) y Lauricocha (Huánuco). La primera, además, ostenta las pinturas rupestres más antiguas
del Perú, con 9580 años de antigüedad (según los fechados radiocarbónicos).

Durante ese período, los humanos se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección; así como
a la fabricación de herramientas de piedra como puntas de proyectil, cuchillos y desmembradores,
y otras herramientas como anzuelos y redes para pescar.
¿Cómo sobrevivían y cómo vivían?

Estos hombres se agrupaban en pequeñas bandas y se dedicaban a la caza y recolección


de plantas silvestres. Por ello eran nómades, pues iban de un lugar a otro en busca
de lo necesario para su alimentación.

Entre los animales que cazaban figuran:


- Mastodonte - Toxodonte
- Tigre dientes de sable - Megaterio
- Gliptodonte

Al cambiar el clima, algunos animales desaparecieron y otros evolucionaron: la


paleollama, vicuñas, llamas, alpacas, guanacos y tarucas. Y aparecen pequeñas vizcachas,
zorros, cuyes.

Aplicamos lo aprendido
Actividad

1. Junto con tu profesora define:

• Nómade: ________________________________________________________

________________________________________________________________

• Seminómade: ____________________________________________________

________________________________________________________________

• Sedentario: ______________________________________________________

________________________________________________________________

No olvides que ...


En esta época, utilizaron las piedras para fabricar
sus armas y herramientas. También usaban los huesos.
2. Esta fue la primera pintura rupestre del Perú, hallada en una cueva en Toquepala (Tacna).

Observa bien la figura y luego escribe lo que observas.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

3. En la cueva de Paccaicasa (Ayacucho) se han encontrado algunas herramientas de piedra y


los huesos de algunos animales primitivos, como el tigre diente de sable o esmilodonte, el cuy
y el mastodonte; como se muestran en los esquemas. Identifícalos, escribiendo sus nombres
y coloreándolos en forma adecuada.

Mastodonte - Herramientas y armas - Utensilios de piedra


Esmilodonte o Tigre diente de sable – Cuy
4. Observa y colorea los siguientes dibujos y luego contesta las preguntas:

a. ¿Cómo vivían los primeros pobladores peruanos?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

b. ¿Cómo conseguían sus alimentos?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

c. ¿Con qué elementos cazaban a los animales?

________________________________________________________________

________________________________________________________________
LOS SEMINÓMADES PERUANOS
Período Arcaico o de Horticultores seminómades

Se les llamó horticultores porque aprendieron a sembrar y se alimentaban de hortalizas. Y se les llamó
seminómades porque empezaron a fabricar viviendas muy sencillas; por lo tanto, ya no tenían por qué ir
de un lugar a otro.

No olvides que ...


En este periodo se inicia la domesticación de algunos animales
y el cultivo de algunos escasos vegetales.

En este período los hombres habitaban en viviendas de base circular y forma cónica, hecha de
caña y esteras de junco.

Fue en este período que el hombre empieza a conocer el cultivo y la ganadería, es decir,
empieza a producir sus alimentos.

Eran seminómades porque permanecían en un lugar más tiempo de lo acostumbrado.


Aplicamos lo aprendido
Actividad

1. Define:

a) Hortalizas: _______________________________________________________

________________________________________________________________

b) Horticultor: ______________________________________________________

________________________________________________________________
LOS SEDENTARIOS PERUANOS

Este es el período de los primitivos que tuvieron vivienda estable. Por lo tanto, todas las ideas que
tuvieron se fueron perfeccionando.

Este período se caracteriza por sus viviendas estables de material más fuerte y duradero.

No olvides que ...


En este período se tomó mayor importancia
a la ganadería y agricultura.
Aplicamos lo aprendido

Actividad

1. Junto con tu profesora define:

• Sedentarios: ______________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

• Poblador: ________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Marca con una (x) la vivienda utilizada por los horticultores de Chilca.
3. Crea un cuadro comparativo de los tres periodos y dibuja lo más representativo de cada uno de ellos.
TEMA 4: CULTURAS PREINCAS
CHAVIN PARACAS
"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente".

¿Dónde se desarrollaron?

1. Con ayuda de tu profesora ubica las siguientes culturas en el lugar donde se desarrollaron,
escribiendo el nombre de los departamentos y trazando una línea que una la imagen con los
departamentos respectivos.

Mochica

Chimú

Huari

Chavín

Nazca
Tiahuanaco

Paracas

• Completa el mapa conseptual:


C u ltu ra C havín
se u b icó en :
D u ran te lo s añ os
a.c. 0 d .c.
10 00 80 0 60 0 40 0 20 0

A sp ecto A sp ecto
S o cial Eco n ó m ico
• Te n ían va rias cla se s • Lo g ra ron d o m in a r e l
so c ia le s. difícil te rrito rio d e la
• L a m ás d e sta ca da sie rra y co s ta d e l
fu e _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . Perú .
• S e e n ca rga b a n • C o ns truy e ro n _ _ _ _ _ A specto C ultu ral
de _____________ ________________. se desta caron e n ...
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ • p a ra _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ ________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ ________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ ________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ ________________.

a. Escu ltu ra b. C erám ica c. A rqu ite ctu ra

_______________________ _______________________ _______________________


_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________

Trabajaron la piedra
Los hombres de Chavín trabajaron con mucha utilidad la piedra como adorno o para
representar dioses; esta manifestación artística era conocida como Arte Lítico Chavín.

• La Estela Raimondi. Representa al dios de las Varas, llamado así porque tiene una vara en
cada mano. Los pueblos antiguos siguieron adorando a este dios durante muchísimos años
más.

• El Lanzón. Está ubicado al centro de un cruce de galerías subterráneas. Es una enorme


escultura de piedra de 4,5 metros en la que los Chavín representaron a su dios principal. En la
representación se mezclan rasgos humanos y animales: tienen brazos, orejas, piernas y dedos
de humano, así como colmillos de felino y serpientes.
Estela de
Raimondi

¿Qué dios representaba la Estela de Raymondi?

_____________________________________

El Lanzón
Monolítico
¿Qué rasgos presenta el Lanzón Monolítico?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿De qué material estaba elaborado?

_____________________________________
• Las cabezas clavas. Son esculturas de piedra que estaban clavadas en la fachada del
templo. Representaban cabezas de seres antropomorfos y zoomorfos con ojos saltones y
colmillos.

II. Los sacerdotes de Chavín inventaron terribles dioses para asustar a los campesinos. Coloca el
nombre de cada una de estas representaciones divinas:
• Desde la antigüedad hasta el presente, las plantas se han usado en el Perú para sanar
muchas enfermedades. Averigua el nombre de cinco plantas que sirvan para curar algunos
males. Luego, completa un cuadro como éste.

Nom bre Uso

Coca
1. __________________ 1. __________________

2. __________________ 2. __________________

3. __________________ 3. __________________

4. __________________ 4. __________________

5. __________________ 5. __________________
• Completa el mapa conceptual:

C u ltu ra Pa raca s
se u b icó en:
D urante los añ o s
a.c. 0 d .c.
7 00 60 0 5 00 4 00 30 0 2 00 1 00 10 0 2 00 300

Aspecto Aspecto C u ltu ral


Social se de staca ron en ...
A specto
Económ ico
Pa racas Pa racas
cave rn as N e cróp olis a. Textilería b. M e dicina
___________ ___________ ___________
M a nto s: ___________
Trep ana cio n es:
___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________________ ___________ ___________
___________________
___________________
___________________
Telas finas
Paños de alg odon
___________________
___________________
Momia
Cesta

___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
* Identifica y dibuja el instrumento que usaron los cirujanos de Paracas para realizar las
trepanaciones craneanas y luego descríbelo.

Nombre:

___________________________________

Material del que estaba hecho:

___________________________________

* Dibuja o pega los tipos de herramientas Paracas:

Paracas
Cavernas

Paracas
Necrópolis
Tarea domiciliaria:

Investiga y responde:

1. ¿Por qué los Paracas son considerados los primeros cirujanos de Perú?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. ¿Qué eran las trepanaciones craneanas?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Para qué utilizaron los mantos los hombres de Paracas?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Con qué materiales elaboraban los mantos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5. ¿Por qué los Paracas se preocupaban tanto de vestir, adornar y dar ofrendas a sus muertos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
II. Ubica las palabras claves en los espacios adecuados:

L
O
S
P
A
R
A
C
A
S

fardos funerarios Julio C. Tello botella cavernas muertos


necrópolis cementerios ciudades rectangulares

TEMA 5: LA HISTORIA DEL


TAHUANTISUYO I
El pueblo incaico estableció como sede o capital del Tahuantinsuyo la ciudad del
________________.
Al inico su territorio abarcaba una pequeña extensión, luego guerras y conquistas de otros
pueblos permitieron _____________________________________________. Es así como se
formó el "Gran Imperio de los Incas" llamado _______________________ que significa
______________________________________________________________________.
* Observa el mapa, pinta de color amarillo el territorio que corresponde al Tahuantinsuyo y
luego contesta:

¿Qué países actuales eran parte del Tahuantinsuyo?

• ______________________________ Ve n e z u e la
C o lo m b ia

• ______________________________ Ec u a d o r

P e rú B ra s il

• ______________________________ Cuz c o
B o livia

C h ile Pa ra g u a y
• ______________________________ Oc é a n o
Pa c ífic o U ru g u a y
Arg e n tin a
• ______________________________
Oc é a no
Atlá ntic o
• ______________________________

Los Incas y sus dinastías


Los Incas que gobernaron el Tahuantinsuyo fueron 13.

E scribe el nom bre de ca da uno de los in cas


y diviértete conociendo su significado.
1. _________________________________ Jefe Poderoso.
2. _________________________________ Demasiado Poderoso.
3. _________________________________ Zurdo memorable.
4. _________________________________ ¿Dónde está el Poderoso?
5. _________________________________ Perdurable y Poderoso.
6. _________________________________ Ser luminoso.
7. _________________________________ El que llora sangre.
8. _________________________________ Salvador del Imperio.
9. _________________________________ El que transforma la Tierra.
10. _________________________________ Resplandor luminoso y memorable.
11. _________________________________ Mozo Poderoso.
12. _________________________________ Cadena de oro.
13. _________________________________ Guerrero valiente.

* Con la ayuda de tu profesora escribe, en tu cuaderno, lo más importante acerca de los


siguientes incas y dibuja a cada uno.

1. Manco Cápac.
2. Pachacútec.
3. Huayna Cápac.
4. Huáscar.
5. Atahualpa.

Administración Política y Social del


Tahuantinsuyo
El Imperio se dividió en 4 regiones o _______________________.

1. _______________________al norte.
2. _______________________al sur.
3. _______________________al este.
4. _______________________al oeste.
Al centro de los __________________ se encontraba la ciudad del ________________ que era la

capital del imperio y la máxima autoridad fue el _________________ que gobernaba todo este

territorio, implantando el culto al dios __________________ y el uso del __________________

como lengua oficial, además de encargarse de expandir el territorio.

* Observa y completa:

El Tahuantinsuyo ocupó un gran territorio que iba desde

___________________ hasta el P a s to
Q u ito
Chinc ha ys uyo
______________________. Tu m b e s
Antis uyo
C a ja m a rc a
P a ra m o n g a
Nuestra ciudad pertenecía al C h in c h a
Cuzc o
Co ntis uyo
_____________________________. Are q u ip a Puno

P in ta lo s 4 su yo s Co lla s uyo
d e dife re n te c o lor.
Tu c u m á n

C ó rd o b a
Ma p a Po lític o
de l Río Ma u le
Ta hua ntins uyo

• La Sociedad Inca, estaba dividida en clases:

____________________ , ____________________ y ___________________ .

* Con la ayuda de tu profesora completa el siguiente gráfico y luego en tu cuaderno escribe las características de
cada una de las clases sociales:
* Escribe las partes de la vestimenta del Inca.

ACTIVIDADES

I. Subraya la respuesta correcta:


1. Se le conoce como Alejandro Magno de América
a) Manco Cápac b) Pachacútec
c) Túpac Yupanqui d) N.A.
2. Sometió a las primitivas tribus del Cusco.

a) Túpac Yupanqui b) Manco Cápac


c) Pachacútec d) N.A.

3. Extendió el territorio con sus conquistas


a) Pachacútec b) Túpac Yupanqui
c) Manco Cápac d) N.A.

II. Menciona tres grandes obras que realizaron los siguientes incas por el engrandecimiento del
Imperio:

1. Pachacútec

a. ____________________________________________

b. ____________________________________________

c. ____________________________________________

2. Túpac Yupanqui

a. ____________________________________________

b. ____________________________________________

c. ____________________________________________

III. Une con líneas de colores según convenga:

1. Fue tomado prisionero por los españoles a. Pachacútec


2. Fundador del Imperio Inca b. Huayna Cápac
3. Extendió el territorio con sus conquistadores c. Túpac Yupanqui
4. Terminó la construcción de Sacsahuamán d. Atahualpa
5. Navegó las costas del Pacífico e. Manco Cápac

También podría gustarte