Está en la página 1de 3

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO QUÍMICO Y CIENTÍFICO – A.A. 2022-2023


CADA GRUPO DEBE PRESENTAR UNA (01) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (según los
intereses del grupo), desarrollada A MODO DE ENSAYO, con una extensión mínima de tres (03) y máxima
de cuatro (04) páginas, atendiendo a las siguientes recomendaciones y preguntas orientadoras:
1) Título tentativo: Debe ser breve, preciso y claro, además de expresar el ámbito del tema que se investiga.
Se recomienda que no abarque más de dos líneas.
2) ¿Qué se va a estudiar?: tópico específico a investigar (delimitar la idea).
3) ¿Cuál es el contexto en el que se encuentra inmersa la investigación? ¿qué está ocurriendo
actualmente?: describir de manera clara y precisa la situación problemática.
4) ¿Cuáles son las causas de ello?
5) ¿Qué sucedería si el problema se mantiene, es decir, cuáles serían las implicaciones que esto traería?:
describir las consecuencias.
6) ¿Cuál es el propósito del estudio? Utilidad, beneficios y aportes (importancia).
7) ¿Qué tipo de estudio se plantea?:
7.1.Diseño: establecer si la investigación será no experimental o bibliográfica (no se recomiendan trabajos
experimentales).
7.2.Tipo: establecer si será de campo o documental.
7.3.Nivel: establecer si será exploratoria o descriptiva.
8) ¿A quién va dirigido el estudio?: mencionar la población y muestra probable.
9) ¿Qué instrumentos de recolección de datos emplearían?: mencionar si se utilizarán entrevistas, encuestas,
entre otros.
10) ¿Cuáles son los límites temporales y espaciales? Delimitar el tiempo de ejecución y el espacio geográfico
en el cual se va a desarrollar la investigación.

Para responder estas interrogantes, deben tener en cuenta los siguientes criterios:
El tema debe referirse a un aspecto claro y preciso. Debe poseer un contenido definido que lo
Precisión
haga unívoco y con límites conceptuales claros.
Extensión El tema debe ser específico y abarcar un aspecto limitado del problema.
Originalidad El tema debe referirse a un tema no estudiado antes o poco tratado.
Relevancia Debe ser importante desde el punto de vista teórico y práctico.
Posibilidad de llevar a cabo la investigación, de acuerdo a los recursos disponibles (humanos,
Factibilidad
materiales y económicos).
Considerar el tiempo disponible para la realización del estudio, organizar y considerar las
Tiempo
horas hábiles de trabajo.
Fuentes de Cerciorarse si la información o material necesario para el desarrollo de la investigación está
información al alcance.
Página 1 de 3
AMISTAD – ESTUDIO – ALEGRÍA
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR IDEAS Y COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014), para llevar a buen término una investigación,
es necesario considerar algunos aspectos:

a) Examinar temas delimitados (que no sean muy generales).


b) Compartir la idea con amigos y otras personas informadas para conocer opiniones, datos y referencias.
c) Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente enunciarla.
d) Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.
e) Relacionar las ideas y experiencias personales con la idea de la investigación (Lester y Lester, 2012, citados
por Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Es una definición abreviada del problema que se pretende estudiar. Debe ser breve, preciso, claro,
original, atractivo y capaz de suscitar el interés del lector, además debe expresar el ámbito del tema que se
investiga y su estrecha relación con el objetivo general. En este orden de ideas, el título es lo que identifica la
investigación, y por ser una definición abreviada del problema, se debe concretar y delimitar (delimitación
espacial y temporal). Ahora bien, la redacción de un título no es tarea fácil, por tanto, siempre se recomienda
mantener como provisional y sujeto a cambios a medida que se lleva a cabo la investigación, en vista de que
si el contenido varía entonces el título también cambia. Por otro lado, se recomienda que no abarque más de
Página 2 de 3
AMISTAD – ESTUDIO – ALEGRÍA
dos líneas; en el caso de que no sea posible formular un título corto por la dificultad de expresar en pocas
palabras la idea que encierra la investigación proyectada, debe recurrirse al uso de subtítulos; en todo caso, se
deben agotar todas las posibilidades para lograr un título de un máximo de dos líneas.

CONDICIONES PARA LA ENTREGA DE LA PROPUESTA

1. MÁRGENES: Superior, inferior, izquierdo y derecho de 2,54 centímetros.


2. TIPO DE LETRA: Times New Roman, tamaño 12. Interlineado: 1,5. Títulos: centrados, en mayúscula
y negrita.
3. CARPETA: tipo carta, amarilla.
4. FECHA DE ENTREGA: DEL LUNES 30/01/2023 AL VIERNES 03/02/2023.

Página 3 de 3
AMISTAD – ESTUDIO – ALEGRÍA

También podría gustarte