Está en la página 1de 1

El autismo no tenga una sola causa, sino que múltiples factores genéticos y ambientales

podrían contribuir al trastorno. Sin embargo, hacen una estrecha relación con la ictericia
que es un problema hepático que hace que la piel y los ojos de los bebés afectados
tengan un tono amarillento (Peterson & Barbel, 2014). 

Así mismo, Ramón (2010) menciona que es importante considerar otros factores, como
el peso al nacer y los antecedentes patológicos maternos que influyen en la etapa natal.
Así mismo manifiesta que los niños nacidos a término con ictericia tienen un 56 por
ciento de posibilidad de desarrollar un desorden del espectro autista. Llegando a la
conclusión de que la evidencia acumulada sugiere una asociación entre el padecimiento
de ictericia neonatal y los trastornos del autismo.

De igual manera, Damkjaer y otros autores en el 2010 en su publicación “Ictericia


neonatal, autismo y otros trastornos del desarrollo psicológico”, confirman una
asociación positiva entre ictericia neonatal y trastornos autistas, así como posiblemente
trastornos del desarrollo psicológico en general. La edad gestacional, la paridad y la
temporada de nacimiento juegan un papel importante en esta asociación.

También podría gustarte