Está en la página 1de 2

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe 

se ubica en la provincia de
Barranca, Región Lima. Constituye la manifestación más antigua
de la civilización en el Perú y en el continente americano debido
a sus 5000 años de antigüedad. Está conformada por 32
edificios monumentales, comprendidos en un complejo sistema
de asentamientos que muestran una fuerte ideología religiosa,
entre los cuales se distinguen edificios ceremoniales, sectores
residenciales para gente de distinto rango social, un conjunto de
templos menores y talleres para la producción. Caral lideró un
sistema de asentamientos que congregó 17 sitios similares,
aunque más pequeños, ubicados en el valle de Supe. 
Expresa la complejidad y el desarrollo de un modelo de
organización socio político y económico temprano durante el
Periodo Arcaico Tardío (5000-3800 BP) originado de manera
independiente por las sociedades andinas que habitaron este
pequeño valle fértil de la costa central peruana.
La Ciudad Sagrada de Caral, el asentamiento más destacado de la Civilización Caral, debido a su
antigüedad,complejidad arquitectónica, social y cultural, así como a su excelente estado de conservación, representa
un sitio de valor excepcional para los peruanos y para la humanidad en general. Para el Perú simboliza la integración
nacional, pues el manejo tranversal del territorio y la organización sociopolítica sirvieron de modelo a lo largo del
proceso cultural milenario entre Caral y el Imperio Inca.
Por su importancia como creación humana de los orígenes de la civilización, y por su significado para las
generaciones actuales y venideras, la Ciudad Sagrada de Caral y la Civilización Caral poseen los siguientes valores:
VALORES UNIVERSALES
Representa una obra maestra del genio creador peruano
El diseño del espacio construido, la misma
arquitectura de la Ciudad Sagrada de Caral, los
materiales y sus contextos, así como la
información sobre el manejo del medio
ambiente, suelo y agua, ponen en evidencia el
genio creativo, el grado de conocimiento y la
complejidad organizativa alcanzados por la
  sociedad de Supe. Para erigir la ciudad y sus
edificios monumentales bajo un diseño
concertado, se requirió una planificación previa,
especialistas y un gobierno centralizado. Este
último, sustentado en una economía con
excedentes productivos y en una ideología
principalmente religiosa, movilizó a grandes
cantidades de trabajadores organizados.
En el diseño de la ciudad se refleja la concepción del mundo, principalmente religiosa, y el propio sistema social de la
población. En las estructuras edificadas en la ciudad y en las tierras del entorno puede observarse, además, la
aplicación conjunta de los conocimientos de ciencia, tecnología y arte logrados en esa época. La investigación de la
Ciudad Sagrada de Caral ha cambiado la historia del urbanismo en el mundo y, al ser la civilización más antigua de
América, comparable en edad a las cuatro civilizaciones de mayor datación identificadas en el mundo, se ha
convertido en uno de los mejores instrumentos para mejorar la autoestima nacional.
.

También podría gustarte