Está en la página 1de 12

Preparatoria

Preparatoria pre
pre pedagógica
pedagógica
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

Comunicación 2023 Prof. José A. Abanto Abanto

ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO EXPOSITIVO

La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos,


enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de
organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer.

La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias,


artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los
que se puede ordenar la información que se quiere exponer.
a) Estructura de secuencia narrativa o cronológica.
Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un
objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como los
siguientes: semejante a, diferente de, en oposición a, tal como, en cambio, por el contrario,
entre otras.
La secuencia cronológica se reconoce por la presencia de marcadores textuales típicos de
esta estructura, como: en primer lugar, después, a continuación, por último…
Ejemplo:
En la evolución del fútbol nacional se distinguen tres grandes fases. En los años setenta se
inicia la influencia alemana en el estilo de juego. El orden táctico y la disciplina se
transformaron en uno de los pilares de la selección. Años después, en la década de los
ochenta, el juego armónico de Brasil cautivaba el paladar futbolístico de los fanáticos, y fue
este estilo de juego el que acaparó el interés del país entero. Ya en los noventas, el estilo
defensivo de los italianos llegó a imponerse como nueva tendencia de juego, siendo este el
que ha predominado desde entonces.
Objeto Fase 1 Fase 2 Fase 3

1
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

b) Enumeración descriptiva
Esta estructura es típica de los textos o fragmentos que exponen las características de un
determinado objeto o fenómeno. Se puede describir, por ejemplo, un paisaje, un cuadro, un
instrumento científico, una persona, etc. En la estructura de descripción son frecuentes los
marcadores espaciales: a la izquierda, debajo, a ambos lados, por detrás.

Ejemplo:
La casa se ubicaba en Las Cruces, al lado de un gran bosque. Contaba con un gran jardín
formado por hermosos claveles y rosas rojas. Las habitaciones, bellamente adornadas,
contaban con un gran espacio interior. Su cálida decoración solo era comparable con la
belleza del paisaje.
Objeto Característica 1 Característica 2 Característica 3 Característica 4

La estructura de enumeración es típica de los textos expositivos en los que se presentan


distintos elementos que tienen una característica común. Tienen esta estructura, por ejemplo,
las clasificaciones o los textos en que se enuncian los elementos que pertenecen a un
determinado grupo. Son marcadores típicos de la estructura de enumeración los conectores
distributivos (por una parte, por otra).

Ejemplo:
Algunos animales venenosos pueden matar a un ser humano. La avispa marina se encuentra
en el primer lugar de la lista. Esta medusa es capaz de matar a un ser humano solo al tocarlo.
La rana dorada la sigue en la lista. Aunque tiene solo 1 miligramo de veneno esparcido en su
cuerpo, es capaz de matar a 20 personas. Luego, encontramos al pulpo de anillos azules.
Este pequeño animal, que mide entre 12 y 20 cm. es capaz de matar en cosa de minutos.
Objeto Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3

c) Estructura de comparación-contraste
La estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las
semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos.

En esta estructura se emplean marcadores que expresan la analogía (asimismo, de la misma


manera) o el contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de).

Ejemplo:
El oro y el bronce tienen un color amarillento y un brillo intenso, que los hacen muy
parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian, entre otras cosas, por su peso y su dureza: el
oro es un material blando pero muy pesado, mientras que el bronce es menos pesado y
más dura.

2
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

Objeto 1: ……………………… Objeto 2: ……………………………


Rasgos
diferenciales
Rasgos
comunes

d) Estructura de causa-efecto
Esta estructura se da en textos que analizan las causas y consecuencias de un hecho o un
fenómeno. Es frecuente, por ejemplo, en textos de carácter histórico o científico en los que se
exponen los acontecimientos o las razones que han conducido a una situación o
desencadenado un proceso. Entre los marcadores típicos de la estructura de causa-efecto
están las propias palabras causa y consecuencia, y algunos conectores como porque,
puesto que, de manera que, por consiguiente.

Ejemplo:
En los últimos años se ha visto un aumento en la cantidad de aves migratorias que viajan
desde América del Norte hacia América del Sur. Ello se debe en parte al cambio climático
ocurrido a nivel mundial. Sin embargo, la causa principal de este suceso es la adopción de
medidas protectoras de los países latinoamericanos que han tomado medidas para conseguir
el aumento de la población de aves.
Hecho Causa 1 Consecuencia 1 Causa 2 Consecuencia 2

e) Estructura de problema-solución
La estructura de problema-solución es propia de textos en los que se plantea una situación
conflictiva y se propone una medida o una serie de medidas que pueden contribuir a
resolverla. Son marcadores textuales de esta estructura las propias palabras problema y
solución o algunos de sus sinónimos (conflicto, crisis, medidas).

Ejemplo:
Todos los inviernos se producen en Perú grandes lluvias que provocan gravísimos problemas:
las casas se inundan, los ríos colapsan, el sistema de alcantarilladlo falla y las personas
quedan expuestas a enfermedades respiratorias. Para frenar de raíz estos problemas se
requieren políticas públicas de protección, prevención y control; además del ordenamiento
catastral de las ciudades.
Hecho Solución 1 Solución 2

3
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

ACTIVIDADES

Texto 1
Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó
descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con
mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas
americanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie.
1. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) secuencia cronológica c) causa-efecto
b) problema-solución d) enumeración descriptiva
2. Es correcto respecto al texto:
a) Los astronautas americanos exploraron la luna.
b) La luna tiene campos, montañas y lagos.
c) Sir John utilizó un telescopio para observar la luna.
d) La imagen actual de la luna es igual a la que observó Sir John.

Texto 2
La creciente industrialización, con la consiguiente producción de gases tóxicos, ha traído consigo
un aumento de la temperatura global del planeta, lo que a su vez está contribuyendo al
derretimiento de los cascos polares y fenómenos climáticos jamás observados hasta ahora.
3. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) comparación b) problema-solución c) causa-efecto d) secuencia cronológica
4. Es información incompatible respecto al texto:
a) La industrialización contribuye al aumento te la temperatura global del planeta.
b) En la actualidad ha disminuido el derretimiento de los cascos polares.
c) Una manifestación del calentamiento del planeta son los nuevos cambios climáticos.
d) Los gases tóxicos contribuyen al aumento de la temperatura del planeta.

Texto 3
Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma de la tierra por
erosión. Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de
las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos
en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que
existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas
de la corteza terrestre.
5. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) causa-efecto b) comparación c) problema-solución d) secuencia cronológica
6. En el texto:
a) Se habla del proceso de ruptura de las rocas de la corteza terrestre.
b) Se presentan las consecuencias de los volcanes y terremotos.
c) Se enfatizan ciertas diferencias entre volcanes y terremotos.
d) No se presenta información relevante sobre el tema.
4
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

Texto 4
En la evolución del turismo se distinguen tres grandes fases: en primer lugar, se inicia un flujo
masivo de turistas europeos hacia las costas mediterráneas gracias a la popularización del
automóvil. Años después, en la década de los setenta, el abaratamiento del transporte aéreo
produjo la ampliación a escala mundial de los espacios turísticos. Y en las dos últimas décadas
se han desarrollado nuevas formas, como el turismo cultural y el ecológico.
7. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) secuencia cronológica c) causa-efecto
b) problema-solución d) enumeración descriptiva
8. Los marcadores textuales típicos de esta estructura son:
a) en primer lugar, hacia, en las dos últimas décadas
b) en la evolución, años después, nuevas formas
c) en primer lugar, años después, en las últimas décadas
d) en la evolución, años después, en las últimas décadas

Texto 5
Algunas setas de apariencia inofensiva pueden matar a un ser humano. La seta más peligrosa de
nuestros bosques es la amanita phaloides, que se reconoce por tener unas láminas blancas bajo
su sombrero verde y una especie de faldilla o anillo alrededor del pie. Otras setas muy venenosas
son el boleto de Satanás, de color rojizo y con poros debajo del sombrero, y la amanita muscaria,
una llamativa seta de sombrero rojizo o anaranjado con pintas blancas.
9. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) Comparación-contraste c) enumeración descriptiva
b) causa-efecto d) secuencia cronológica
10. El texto tiene la intención de:
a) Informarnos sobre los cuidados que debemos tener frente a las setas.
b) Presentar secuencialmente las setas peligrosas que crecen en los bosques.
c) Narrar la forma cómo son las setas en la Amazonía.
d) Explicarnos sobre las características de las setas.

Texto 6
Uno de las contrariedades más importantes actualmente es la cesantía. Frente a ella, una de las
medidas que se ha tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador
pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a
personas cesantes.
11. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) Comparación b) causa-efecto c) secuencia cronológica d) problema-solución
12. En el texto:
a) Se presenta una opción al problema de la cesantía.
b) Se desarrolla una solución al problema de la cesantía.
c) Se precisan soluciones viables al problema de la cesantía.
d) Se desarrolla el problema desde una óptica propositiva.
5
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

Texto 7
En la Edad Media, los artistas no firmaban sus obras, por lo que sus nombres no han llegado hasta
nosotros. En cambio, en el Renacimiento, los artistas, orgullosos de haber creado sus obras, las
firman, y por eso conocemos a tantos artistas de ese período.
13. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) comparación – contraste c) secuencia cronológica
b) causa – efecto d) problema – solución
14. Según el texto es de suponer que:
a) Las obras de los artistas medievales aún son desconocidas.
b) Las obras de los artistas renacentistas están debidamente catalogadas.
c) Los artistas medievales eran muy cuidadosos.
d) Los artistas renacentistas mantienen el anonimato que siempre quisieron.

Texto 8
La contaminación por ruidos es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad industrial. La
continua exposición a ruidos agudos provoca numerosas alteraciones de carácter patológico, tales
como audición confusa, fatiga nerviosa y trastornos funcionales. Es, pues, muy importante prevenir
la contaminación sonora. Debe fomentarse la creación de industrias no ruidosas, la insonorización
de los edificios y la colocación de paneles aislantes acústicos, por ejemplo, sobre una vía con
tráfico intenso.
15. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) causa–efecto c) problema – solución
b) comparación–contraste d) enumeración descriptiva
16. Respecto a la contaminación sonora:
I. No tiene relación con la sociedad industrial
II. Debemos buscar prevenirla con paneles aislantes acústicos.
III. Puede causar trastornos emocionales.
IV. Las vías de tráfico intenso acarrean contaminación sonora.
a) V, V, V, V b) F, V, V, F c) F, V, F, V d) F, V, V, V

Texto 9
Lima es nuestra capital administrativa, además de ser el centro de la actividad artística y cultural
del país. Esta ciudad crece cada día más, aumentando considerablemente su población en los
últimos 20 años.
Esto trae algunos problemas a sus habitantes, como, por ejemplo, someterse al estrés de una vida
muy agitada, soportar frecuentes atascamientos de vehículos, estar expuestos a la acción de
delincuentes y respirar un aire altamente contaminado.
17. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) comparación–contraste c) causa – efecto
b) secuencia temporal d) secuencia narrativa

6
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

18. Marca el enunciado ajeno al texto:


a) Lima es la capital administrativa del Perú.
b) La sobrepoblación en Lima trae consigo problemas de estrés.
c) En Lima podemos respirar un aire altamente contaminado.
d) En Lima estaremos exentos de atascamientos de vehículos.

Texto 10
El quipu era un cordel de aproximadamente unos 30 centímetros (sin embargo, existen unos más
largos) al que se le amarraban hilos multicolores. De estos partían otras hebras unidas mediante
nudos hechos a distancias variables y en hilos de diferentes colores.
19. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) secuencia narrativa b) causa–efecto c) enumeración d) secuencia temporal
20. Sobre la lectura podemos inferir respecto a los nudos de los quipus:
a) Eran multicolores debido al color de los hilos.
b) Eran elaborados con fines netamente estéticos.
c) Servían a modo de ornato a cada una de las cuerdas
d) Indican cifras según un orden preestablecido.

Texto 11
Todos los veranos se producen en España grandes incendios que provocan gravísimos
problemas: las plantas desaparecen, los animales mueren o huyen a otros lugares y la tierra queda
expuesta a la erosión y finalmente se desertiza. Para atajar estos problemas se requiere adoptar
un complejo sistema de prevención y control.
21. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) comparación–contraste c) causa – efecto
b) problema – solución d) secuencia narrativa
22. Extrapolando la información del texto, no es posible inferir que el problema detallado en el
texto es comparable con:
a) La explosión del volcán Tonga.
b) El derrame de petróleo en Ventanilla.
c) La inundación de Machu Picchu por el desborde de un río.
d) El incendio en la discoteca Utopía el año 2002

Texto 12
Todo el macizo andino emerge en la Región de los Lagos en forma de blancos conos aglaciados,
contrastando con el verde de la tupida vegetación. Las cumbres se encuentran entre los 2000 y
4000 metros de altura y, en general, no presentan al montañista dificultades técnicas especiales
o problemas de altitud.
23. ¿Cuál es la forma de organización en el texto?
a) secuencia narrativa c) enumeración
b) secuencia temporal d) descripción
7
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

Texto 13
Los bosquimanos
Como los hombres del Paleolítico Europeo, los bosquimanos habitan en cuevas cuya entrada protegen
del viento y de las lluvias con unas cuantas ramas. Caso de no hallar una caverna a propósito, excavan
un foso en el suelo, con piedras a su alrededor y unas ramas con una piel que sirven de techo. Apenas
cabe en él una sola persona doblada para dormir. Otras veces construyen simplemente una mampara
circular con ramas, en el interior de la cual extienden una piel para acostarse.
Los útiles domésticos de los bosquimanos no pueden ser más escuetos: algunas cáscaras de huevo de
avestruz para el agua, un palo puntiagudo atravesado en una piedra agujereada, que utilizan para
excavar la tierra y algunos arcos y flechas, así como un cuchillo de piedra, que llevan consigo los
hombres cuando van de caza. El vestido y el adorno personal tienen también el mismo carácter
carencial que los útiles: los hombres suelen llevar una pequeña piel sobre la espalda, aunque no
siempre, y las mujeres la misma pieza, aunque un poco mayor, que la utilizan más para llevar a los
pequeños que para cubrirse.
Para encender el fuego utilizan todavía el sistema de taladro, haciendo rodar con rapidez la punta de
un palito sobre un trozo de madera hasta que el calor prende el serrín producido. Resulta tan difícil
alcanzar la temperatura necesaria para prender el fuego, que tienen que pasar larguísimos ratos
produciendo este frotamiento, por ello cuando lo consiguen procuran conservarlo, e incluso transportarlo
en sus movimientos trashumantes, cuidando con extrema atención el leño prendido; incluso llegan a
detener la caravana si el fuego corre peligro de apagarse.
El arma principal de los bosquimanos es el arco y las flechas. Este utensilio no es más que un corto
palo, flexible, tensado con una cuerda de nervios de animal, que si llega a mojar se ablanda y destensa
el arco, con lo cual hace imposible cazar con él en tiempo de lluvia. Las ligeras flechas son impulsadas
por este medio a tan poca distancia y con tan poca precisión que sus usuarios se ven obligados a
envenenar la punta y a acercarse mucho a la pieza para poder matarla.
Por medio del arco construyen asimismo su instrumento musical más notable. Consiste en atar una
pluma a la cuerda y luego soplar en ella para que produzca un sonido suave y monótono. Aunque
también utilizan flautas muy elementales de caña e improvisados tambores.
Un pueblo, que vive exclusivamente de la caza y de la extracción de raíces comestibles, pocas
herramientas más puede necesitar que las ya citadas.
En sus danzas sin embargo lucen toscos sonajeros de piel formando bolsitas con piedras dentro; así
marcan el ritmo de la danza en la que suelen imitar los movimientos de diversos animales con una
perfección imitativa admirable. En estos casos suelen disfrazarse del animal que desean imitar.
El gran fenómeno de las lenguas bosquimanas es la utilización de cierto número de chasquidos o
sonidos bucales en los que no intervienen para nada las cuerdas vocales. La verdadera naturaleza de
estas lenguas fue totalmente desconocida hasta hace cosa de cincuenta años; a partir de entonces se
ha podido descubrir que se trata de una lengua con diversos dialectos, monosilábica, que carece de
género gramatical; en cambio, hace distinción equivalente entre las cosas y las personas. Tiene también
una peculiar forma de hacer el plural, reduplicando el nombre que se quiere pluralizar.
Aparte de los chasquidos, las otras características de esta lengua hacen pensar en cierta semejanza
estructural con las sudanesas.
http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=457
8
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

24. Marca lo correcto respecto a las formas de habitar de los bosquimanos:


I. Cuevas IV. Chozas con ramas.
II. Fosos en el suelo V. Mampara circular con ramas
III. Casas de piedra
a) I, II, IV y V b) I, II, III y IV c) Solo I, III y V d) Solo I, II y V

25. Los primeros utensilios de cocina de los bosquimanos fueron:


a) Cuchillos de piedra. c) Cáscaras de huevo de avestruz.
b) Piedras agujereadas. d) Sonajeros

26. Marca lo correcto con respecto a los instrumentos de los bosquimanos.


I. Toscos sonajeros de piel formando bolsitas con piedras dentro.
II. Flautas de caña IV) Silbatos de hueso.
III. Piedras planas. V) Improvisados tambores.
a) I, II y III b) I, II y V c) Solo II y V d) Solo I y II

27. Los bosquimanos logran hacer fuego:


a) Frotando dos piedras sobre aserrín.
b) Utilizando un sistema de frotamiento entre madera fina y una gruesa.
c) Mediante un complejo trabajo de frotamiento entre maderas congruentes.
d) Puliendo maderas con trozo de piedra.

28. ¿Cómo hacen sus arcos los bosquimanos?


a) Tensando una cuerda de nervios de animal en un palo flexible.
b) Trenzando cuerdas de cabello de los animales,
c) Apuntalando una cuerda entre dos palos cortos.
d) Tensando una liana en un palo flexible.

29. Marca el enunciado que no guarda relación con el texto:


a) Producen el fuego con un sistema de taladro.
b) Para cazar envenenan la punta de sus flechas.
c) La lengua bosquina se organiza en formas de chasquidos.
d) El vestido de los bosquimanos consiste en disfraces de animales que cazaron.

30. Ordena estas frases (macroproposiciones) según el orden de aparición en la lectura:


• Su lengua es muy peculiar. ( )
• Viven de la caza y de raíces. ( )
• Tienen un sistema de encender el fuego por frotamiento. ( )
• Los útiles domésticos son sumamente sencillos. ( )
• Las formas de construirse cobijos son muy simples. ( )
• Sus armas son muy rudimentarias. ( )
• El vestido y los adornos son también curiosos. ( )
• Con el arco hacen un instrumento musical. ( )
9
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

Texto 14
Antes de discutir sobre la contaminación sonora, se debe esclarecer qué se entiende por ruido.
Probablemente, todos tengan una definición de él, pero los estudios técnicos deben proveerse de
una forma objetiva de definirlo. Desde esta perspectiva, el ruido es el sonido no deseado que
genera molestia, perjudica o afecta la salud de las personas. En otras palabras, la contaminación
sonora es la presencia en el ambiente de niveles de ruido que implique molestia, genere riesgos,
perjudique o afecte la salud y al bienestar humano, los bienes de cualquier naturaleza o que cause
efectos significativos sobre el medio ambiente.
Actualmente, este tipo de contaminación es uno de los problemas más importantes que pueden
afectar a la población de la capital, ya que la exposición de las personas a niveles de ruido intenso
puede producir estrés, presión alta, vértigo, insomnio, dificultades en el habla y la pérdida de
audición, cuando el contacto con este agente nocivo es prolongado. Además, los sonidos
estridentes afectan, particularmente, la capacidad de aprendizaje de los menores de edad y
pueden causar estragos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas cuando todavía no han
salido de la infancia.
La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles (dB). Los decibeles son las unidades en
las que habitualmente se expresa el nivel de presión sonora, es decir, la potencia o intensidad de
los ruidos. Además, son la variación sonora más pequeña perceptible para el oído humano. El
umbral de audición humano medido en dB tiene una escala que se inicia con 0 dB (nivel mínimo)
y que alcanza su grado máximo con 120 dB (que es el nivel de estímulo en el que las personas
empiezan a sentir dolor), un nivel de ruido que se produce, por ejemplo, durante un concierto de
rock.
31. Considerados en conjunto, la lectura y la imagen tienen como objetivo primordial
a) Examinar minuciosamente los factores relacionados a la generación de ruido.
b) Dilucidar el impacto de la polución sonora en la población de la capital limeña.
c) Esclarecer el problema de la contaminación auditiva en las ciudades del Perú.
d) Propiciar una comprensión del estado de contaminación sonora en la capital.
32. De acuerdo con el contexto, ESTRAGOS alude a:
a) Causas ignotas. c) Contingencias imprevistas.
b) Efectos perniciosos. d) Daños colaterales.
33. De las conclusiones sobre la contaminación sonora en Lima expuestas en la imagen se
deduce que:
a) Al implementar una regulación contra el ruido se debe priorizar solo la prevención.
b) El aumento del tráfico vehicular podría mejorar el ecosistema sonoro de la capital.
c) La población carece de una conciencia clara sobre la gravedad de este problema.
d) Las actividades productoras de ruidos estridentes se relacionan a los automóviles.
34. A partir de la información que brindan la lectura y la imagen, es válido sostener que la
población de Lima, en mayor medida:
a) Requiere cuidados al exponerse a un ruido como el producido por un concierto.
b) Vería comprometida su estado de salud si vive próxima a vías congestionadas.
c) Debe preocuparse más por emplear el servicio de transporte público capitalino.
d) Ha desarrollado una cultura de protección a la exposición de ruidos incómodos.
10
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

35. Si el umbral superior de la audición humana se triplicara:


a) Lima tendría que reexaminar la mayor parte de sus políticas públicas sanitarias.
b) La exposición a ruidos molestos dejaría ser un aspecto relacionado al bienestar.
c) Habría que replantear qué ruidos podrían vincularse a la contaminación sonora.
d) Los sonidos estridentes desencadenarían un impacto favorable en los menores.

Texto 15
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un
pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d.C.
Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta
la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos
países que consumían ya enormes cantidades de café, este se preparaba hirviendo los granos en
agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano
solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que “oliera bien”.
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el
farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de
estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850,
los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada.
La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una
sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de
granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por
desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el
resultado era una bebida mal colada.
Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que
diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con
diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de
algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no
tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en
una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la
comercialización.
La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la
cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una
muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una
silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
36. ¿Quién fue el inventor del primer modelo de cafetera?
a) Un pastor de cabras etíope llamado Kaldi c) Un químico alemán
b) Unos fabricantes franceses d) El farmacéutico R. Descroisilles

37. Marca el año en que fueron descubiertas las propiedades del café_
a) 1987 b) 850 c) 1800 d) 1850
11
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3
EESPP“AMM” – Celendín Preparatoria Pre Pedagógica 2023

38. Marca la progresión temática correcta:


I. La búsqueda incasable de la taza perfecta
II. Descubrimiento de las propiedades de la planta
III. Intervención de la tecnología norteamericana
IV. Perfeccionamiento del filtrado del café
V. Presentación en dos recipientes metálicos
a) II, III, V, IV, I b) I, II, III, IV, V c) II, V, III, I, IV d) II, V, III, IV, I
39. Se deduce que la cafetera actual:
a) Es similar a la francesa. c) Es producto de la adaptación norteamericana.
b) Es de la marca Chemex. d) Es más parecida a la diseñada por Melita Bentz
40. El texto indica:
- “pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto.”
- “Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron”
- “En 1908 descubrió un papel poroso”
- “el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización”.
Señala qué valor significativo adquieren las palabras filtro, alrededor, papel y camino en estos
contextos.
FILTRO.
a) Sistema de selección en un proceso según criterios previamente establecidos.
b) Materia porosa a través de la cual se hace pasar un líquido para clarificarlo de los
materiales que lleva en suspensión.
c) Aparato dispuesto para depurar el fluido que lo atraviesa.
d) Dispositivo que elimina o selecciona ciertas frecuencias de un espectro eléctrico, acústico,
óptico o mecánico, como las vibraciones.
ALREDEDOR
a) Denota la situación de personas o cosas que circundan a otras.
b) Poco antes o después de.
c) Contorno de un lugar.
d) De manera aproximada, poco más o menos
PAPEL
a) Hoja delgada hecha con pasta de fibras vegetales.
b) Documento o manuscrito de cualquier clase.
c) Cargo que alguien o algo cumple en alguna ocasión.
d) Personaje de una obra teatral o cinematográfica.
CAMINO
a) Tierra hollada por donde se transita habitualmente.
b) Proceso o trayectoria.
c) Medio para hacer o conseguir algo.
d) Dirección que ha de seguirse para llegar a algún lugar.
12
Prof: José A. AbantoAbanto Comunicación – Sem. 6, Sesión 3, Textoexpositivo 3

También podría gustarte