Está en la página 1de 1

Resolución TP 4

La verdad me costó bastante comprender el texto y tratar de relacionarlo con lo visto en esta
unidad. Pero puedo marcar algunas conclusiones quizá no demasiado acertadas pero es lo que
pude reflexionar con la lectura. Cualquier corrección es bienvenida.
En primer lugar mientras pensaba en el hombre de rendimiento, se me venía a la cabeza la
sociedad de consumo en la que nos encontramos. ¿Para qué el hombre necesitaría rendir más,
trabajar más, ser más exitoso? La respuesta puede ser para alcanzar una satisfacción personal,
pero también una mejor calidad de vida, lo que implica en gran parte mejorar su situación
económica. Por otro lado, la usencia de normas morales impuestas en la sociedad pasada y
que dejan poco a poco de tener vigencia, hacen aún más posible que el hombre pueda o esté
posibilitado de hacer lo que pueda/quiera, sin límites. Por ejemplo: antes el formar una
familia, tener hijos era una imposición social y casi la manera absoluta de realizarse como
persona. Sin mencionar que esto había que lograrlo en un período determinado de la vida. Hoy
las cosas han cambiado. No sólo que se ha corrido la franja etaria para hacerlo, sino que
muchas veces las formas de realizarse socialmente descartan esta posibilidad.
Sin embargo considero que por más que la sociedad aparenta mayor libertad y un sin limites
de posibilidades de éxito, esto no le sucede a la mayoría de las personas, y aparecen
sentimientos de fracaso o depresión, sumado a la mayor soledad que viven el hombre debido
a la fragilidad y poco compromiso con que se viven los vínculos. Parece que la felicidad viene
de lograr y lograr cosas, pero nunca se llega a un fin.
En nuestra sociedad Argentina creo que de a poco viene ocurriendo lo mismo, pero le
agregaría que muchos quedan fuera de este hombre de rendimiento. Todavía la sociedad
responde a un deber auto impuesto o socialmente impuesto. Poco a poco los límites
establecidos van a ser corridos, las personas van a ser más libres y con mayores posibilidades
de actuar, pero en el fondo, pienso que hay una estructura impuesta de manera inconsciente
que hace que lo que se considere libertad, en realidad responda a un modelo impuesto.

También podría gustarte