Está en la página 1de 1

PRIMER CONCURSO DE INTERPRETACION DEL HIMNO NACIONAL

PRIMERA: DE LOS PARTICIPANTES


Podrán participar alumnas y alumnos de 3º a 6º grados de la escuela RICARDO FLORES MAGON clave 25DPR0974O.
CATEGORÍA A: 3º Y 4º GRADOS
CATEGORIA B: 5º Y 6º GRADOS
Cada coro estará constituido por un mínimo de 20 y un máximo de 25 alumnos(as).

SEGUNDA: DE LA VERSIÓN QUE INTERPRETARÁ EL CORO


El coro entonará la versión del Himno Nacional que establece la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional
del 8 de febrero de 1984, que al respecto dice: Artículo 38. “El canto, la ejecución, reproducción y circulación del
Himno Nacional se apegará a la Ley, la interpretación del Himno se hará siempre de manera respetuosa y en un
ámbito que permita observar la debida solemnidad…” Artículo 39. “Queda estrictamente prohibido alterar la letra y
música del Himno Nacional y ejecutarlo total o parcialmente en composiciones o arreglos” Consultar los Artículos 57
y 58 de la ley referida, relativos a la letra y música oficiales del Himno Nacional. Los maestros deberán hacer mayor
énfasis en la comprensión de la letra del Himno Nacional con todos los alumnos de la escuela, considerando que lo
trabajan en algunos campos formativos de Educación Básica.
(se ejecutará la música del coro, de la primera estrofa, coro, cuarta estrofa, y se terminará con la repetición del coro).

TERCERA: DE LAS FORMAS DE INTERPRETACIÓN


Los coros participantes podrán hacer su interpretación “a capella” o acompañada de música grabada o “pista” (SIN
VOCES)

CUARTA: DE LOS ASPECTOS A EVALUAR


Se evaluarán los siguientes aspectos:
EN LOS PARTICIPANTES:
A) Presentación
B) Disciplina
EN LA INTERPRETACIÓN
A) Matiz: El volumen (-= muy fuerte, f= fuerte, p= suave) y acentos.
B) Calidad sonora: La emisión de la voz.
C) Dicción: La correcta pronunciación de las palabras.
D) Texto: La correcta interpretación apegada a la letra oficial del Himno Nacional.
E) Ritmo: Los valores precisos indicados en la partitura oficial del Himno.
F) Entonación: La afinación de los coros en la tonalidad correspondiente (Do Mayor).
G) ACOPLAMIENTO: El ensamble entre las voces y el acompañamiento (si fuera el caso)

QUINTA: DE LAS FECHAS DEL CONCURSO


El concurso se sujetará a las siguientes etapas y fechas de realización:
Entrega de convocatoria: 08 de Febrerode 2023
Realización del concurso: 28 de Febrero **************

SEXTA: DE LOS JURADOS


El jurado será designado en consenso por los docentes y dirección de la escuela.
Se integrará un jurado con un mínimo de tres personas con formación musical o que manifiesten aptitudes
musicales.
El fallo de los jurados será inapelable.
Al final del concurso, los jurados podrán comentar y entregar por escrito a los directores del coro en qué aspectos
deben mejorar su interpretación.

SÉPTIMA: DE LOS GANADORES


Serán premiados UN CORO POR CADA CATEGORÍA (dos en total)
Se premiará a los coros ganadores del primer lugar y se dará reconocimiento al Director/maestro de cada coro.

También podría gustarte