Está en la página 1de 1

Economía 2

Brisa Alejandra Soto Cárdenas


2° Semestre de Agronegocios
06/02/2023
Características que tiene actualmente el comercio internacional de
productos alimenticios

Actualmente, el comercio internacional es una cuestión tanto económica como lo puede ser de
cultura, los países dando a conocer sus frutos al resto del mundo. Sin embargo, también se hacen
tratados donde países que carece de medios para hacer crecer ciertos alimentos propone un
acuerdo a otros países donde este los venda. A su vez, todo esto permite que los sistemas
alimentarios y la combinación de comidas sea nueva y única. Sobre todo, América Latina ha
aportado mucho, ya que el 14% de las exportaciones de alimentos pertenecen a esta parte del
mundo.

El comercio internacional distribuye la producción de alimentos, aumentando la cantidad y la


calidad de productos en todas las regiones, consolidando así la seguridad alimentaria y nutricional
a escala global; aumentando la variedad de los alimentos disponibles, expandiendo la frontera de
elección de los consumidores y contribuyendo a diversificar sus dietas; mejora el acceso
económico a los alimentos para las poblaciones más vulnerables, al actuar como estabilizador de
precios; ayuda a enfrentar el hambre y la malnutrición; contribuye al consumo de alimentos
seguros por medio del uso de estándares sanitarios en la producción interna y en los sistemas de
distribución; crea oportunidades para mejorar la productividad agrícola y aumentar el ingreso de
los agricultores, constituyéndose en un poderoso mecanismo para la difusión de tecnologías y
mejores prácticas; asimismo, el movimiento de alimentos de las regiones superavitarias a las
deficitarias, favorece la asignación eficiente de los recursos globales, incluyendo los naturales,
contribuyendo a la mitigación y adaptación a las disrupciones de la oferta ocasionadas por razones
climáticas.

En conclusión, este tipo de comercio beneficia a todos los involucrados si se sabe manejar para
que no afecte la economía interna del país y a sus propios agricultores.

También podría gustarte