Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

(BUAP)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CUARTO SEMESTRE

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

ENSAYO

¿ESTA GENERACIÓN ESTÁBA PREPARADA PARA LA


PANDEMIA?

PROFESORA: HERNANDEZ ESCOBAR VERONICA

ALUMNA: GUERRERO BADILLO KARLA ALEJANDRA


¿ESTA GENERACIÓN ESTÁBA PREPARADA PARA LA
PANDEMIA?

Si dijeran que la generación actual está presente en todo, diría que están en lo correcto,
actualmente la generación de los millennials hasta la generación alfa están conectados y
mantienen una relación mediante la era digital, ahora, he escuchado comentarios en los
cuales indican que estas generaciones no son estables y tampoco responsables, más sin
en cambio, en los eventos sucedidos en el 11 de septiembre del 2017 todos estos
jóvenes mantuvieron una unidad y solidaridad increíble, dando así un mensaje de que
ellos no son como los pintan. Pero actualmente, esta generación está manejando la
situación de la pandemia de una forma diferente, ya que al estar en cuarentena muchos
de ellos no están al conviviendo con amigos o conocidos (que son con los cuales
mantienen vínculos sociales), ya que la mayoría están únicamente con su familia o solo
con su mascota. Pero a pesar de esto, las redes sociales han estado a la mano de todos
y al estar en este confinamiento hasta la red ha sido sobresaturada ya que la utilizan de
forma concurrente en diferentes plataformas, varias de ellas son para realizar
videollamadas y esto lo ha hecho más sobre llevadero. Aun así hay grupos de estas
generaciones que han hecho movimientos durante la pandemia para reclamar por el
desabasto de algunos insumos o por la falta de empleo, ya que algunas de las
consecuencias de esta pandemia ha sido el desempleo a nivel mundial o por
movimientos sociales los cuales se han mantenido en los últimos meses.

Pero remontándonos a generaciones más antiguas y hablando de otros temas que no


tenían esta tecnología me llega a la mente la pregunta ¿cómo le hicieron para
sobrellevar las pandemias?; cada generación tuvo una pandemia que padecer, pero
encontraron la forma de salir adelante con sus propios medios. Como por ejemplo con la
peste negra a mediados del siglo XIV (entre 1346 y 1353), a pesar de que hay pocos
datos sobre esta pandemia podemos asegurar que su generación pasó por un momento
de desesperación por su gran velocidad de propagación y de decesos o con la viruela
que a pesar de que
hubo millones de muertos y encontraron una vacuna aún se siguen dando casos y sigue
generando pánico. Pero una de las más recientes y significativas por el momento que
estaba pasando toda la humanidad fue con la gripe española, ya que estaba terminando
la primera guerra mundial y las pérdidas tanto humanas, económicas y materiales
estaban presentes con esa generación, en la cual platicando hace algunos años con
personas que vivieron aquella trágica época, comentaban que fue un momento muy gris
y desolador, ya que lo poco que podían hacer era quedarse en sus casas por el contagio
o por las consecuencias de la misma guerra. Volviendo a la época actual, esta
generación está viviendo la pandemia con un significado diferente, en el cual la mayoría
se han mostrado solidarios y unidos, pero no todo es color rosa en esta situación, ya que
han aumentado también los incidentes, de ansiedad, depresión, violencia y angustia.
Puedo concluir con que todos vivimos de una manera diferente esta pandemia, ya que
nadie está preparado para algo de esta magnitud y como tal no se pueden comparar la
reacción de una generación con la otra, porque el ambiente, las circunstancias y las
costumbres son diferentes en cada época.

También podría gustarte